lunes, 6 de agosto de 2012

Fach comienza a aplicar escala técnica en Viña del Mar para vuelos a J. Fernández

FUENTE : LA TERCERA

Una serie de medidas que serán implementadas para mejorar los procedimientos para vuelos a la isla Juan Fernández, tras el accidente aéreo del Casa 212, serán anunciadas en los próximos días por la Fuerza Aérea.
Dos de ellas dicen relación con las recomendaciones efectuadas por la Junta Investigadora de Accidentes Aéreos (Jiaa), comisión dependiente de la Fach, en su informe sobre las causas del accidente aéreo ocurrido el 2 de septiembre de 2011, en el que murieron 21 personas.
En ese documento pericial, entregado al ministro en visita Juan Cristóbal Mera, se recomienda, entre otras medidas, elaborar estándares operacionales para las misiones de vuelo con punto de no retorno, considerar una escala técnica para cargar combustible y restringir la altura de vuelo por el canal donde ocurrió el accidente a 1.200 pies sobre el nivel del mar por los torbellinos.
Además, pidieron implementar un sistema que entregue, en tiempo real, información sobre las condiciones meteorológicas en el sector de la pista y un sistema permanente de pronóstico sinóptico en el aeródromo.
Nueva escala
Altas fuentes de la Fach señalaron a La Tercera que desde principios de año se comenzó a realizar una escala técnica en Viña del Mar, para evitar problemas en los viajes al aeródromo de Robinson Crusoe.
Esto permite a los pilotos aumentar la seguridad de los vuelos, al cargar mayor combustible. Además, genera una mejor predicción sobre las condiciones del tiempo en la isla, al tener una media hora más para obtener los pronósticos de los previsionistas meteorológicos de la Dirección de Aeronáutica Civil (DGAC).
Los problemas de exactitud de estos pronósticos quedaron establecidos en el peritaje, puesto que la Jiaa indicó que se entregó información no concordante a los pilotos respecto de la meteorología en el aeródromo y los alrededores, en relación con el avance de un sistema frontal que afectaba la zona ese día.
Punto de no retorno
Otro de los anuncios será que se ordenó a las distintas ramas estandarizar la instrucción a los pilotos sobre el punto de no retorno.
La razón de esta medida se debe a que cada unidad instruía a los oficiales sobre las medidas que se debía tomar respecto de la planificación de vuelos en que se diera esta situación. Desde ahora, se dispondrá a la distintas brigadas aéreas para que los instructores enseñen de igual manera a todos los pilotos sobre los protocolos y planes de acción respecto del punto de no retorno.
Jorge Cabezón, hermano del camarógrafo de TVN Rodrigo Cabezón, señaló que valora las medidas, pero que aún faltan cambios. “Las tomo como bastante tardías, pero necesarias. Lo valoro porque hay que entender un progreso respecto de todo lo acontecido con el accidente. Sin embargo, creo que deben venir muchos cambios”.

No hay comentarios:

Publicar un comentario