FUENTE : LA CUARTA
Polémica generó en Francia el decreto dictado por el Ministerio del Interior del país galo, el cual prohíbe a los mendigos pasearse por las calles de París.
Lo cuático es que en caso de no respetar la medida, los linyeritas podrían ser multados y hasta arrestados. Según señaló el ministro de Interior Claude Guéant, la iniciativa busca que los turistas no sean molestados por los mendigos-delincuentes que según él forman parte de mafias organizadas.
El listado de sitios vetados por la presidencia francesa incluye a los Campos Elíseos, las famosas Galerías Lafayette, el Louvre y el Jardín de las Tullerías.
Guéant aseguró que la mayoría de los mendigos son delincuentes rumanos, por lo que contrató a 33 agentes de la policía de aquel país para que ayuden a Francia en la lucha contra la criminalidad que afecta a la nación europea.
Obviamente, la medida generó molestia entre algunas autoridades. Una de ellas es el alcalde de la Ciudad Luz, Bertrand Delanoe, el político más popular de Francia, quien calificó la medida como un "truco de relaciones públicas".
"El deseo de combatir la pobreza por la represión y las multas es chocante, en un momento en que el Estado no está cumpliendo sus obligaciones en materia de vivienda a los jóvenes vulnerables o alojamiento de emergencia", remachó.
jueves, 15 de diciembre de 2011
Resultados de consulta vecinal por marchas en Santiago fueron entregados a la Confech
FUENTE : LA TERCERA
Luego de que este fin de semana se realizara una consulta ciudadana en la comuna de Santiago, en la que participaron más de 24 mil personas que en su mayoría expresaron su oposición a la realización de marchas por las calles de la ciudad, un grupo de representantes de la Agrupación de Vecinos de Barrios Universitarios de Santiago presentaron a la Confech los resultados de esta votación.
Por medio de una carta y un acta con el detalle de la votación comunal, los vecinos quisieron entregar la opinión de los santiaguinos en la máxima dirigencia universitaria, quienes han sido los principales convocantes a las manifestaciones estudiantiles que han circulado por la comuna, y que en su mayoría han concluido con serios desmanes y actos vandálicos afectando al mobiliario público y privado, así como a la seguridad de los barrios.
La agrupación manifestó su conformidad al poder dar a conocer la posición de los habitantes de la comuna a los estudiantes, después de que en numerosas ocasiones sus sectores residenciales o locales comerciales fueran afectados con la violencia y los desórdenes desatados tras las manifestaciones.
La Primera Consulta Vecinal de Santiago, en la que participaron los habitantes de los barrios Estación-República-Ejército, Av. Matta, Almagro, Alameda, Parque Forestal-Santa Lucía y San Francisco, fue hecha en base a la pregunta, ¿está usted de acuerdo con que se lleven a cabo marchas en su sector?, ante lo cual un 72% de los votantes expresó no estarlo, mientras que un 27% aprobó la realización de manifestaciones.
Luego de que este fin de semana se realizara una consulta ciudadana en la comuna de Santiago, en la que participaron más de 24 mil personas que en su mayoría expresaron su oposición a la realización de marchas por las calles de la ciudad, un grupo de representantes de la Agrupación de Vecinos de Barrios Universitarios de Santiago presentaron a la Confech los resultados de esta votación.
Por medio de una carta y un acta con el detalle de la votación comunal, los vecinos quisieron entregar la opinión de los santiaguinos en la máxima dirigencia universitaria, quienes han sido los principales convocantes a las manifestaciones estudiantiles que han circulado por la comuna, y que en su mayoría han concluido con serios desmanes y actos vandálicos afectando al mobiliario público y privado, así como a la seguridad de los barrios.
La agrupación manifestó su conformidad al poder dar a conocer la posición de los habitantes de la comuna a los estudiantes, después de que en numerosas ocasiones sus sectores residenciales o locales comerciales fueran afectados con la violencia y los desórdenes desatados tras las manifestaciones.
La Primera Consulta Vecinal de Santiago, en la que participaron los habitantes de los barrios Estación-República-Ejército, Av. Matta, Almagro, Alameda, Parque Forestal-Santa Lucía y San Francisco, fue hecha en base a la pregunta, ¿está usted de acuerdo con que se lleven a cabo marchas en su sector?, ante lo cual un 72% de los votantes expresó no estarlo, mientras que un 27% aprobó la realización de manifestaciones.
SEREMI DE SALUD REITERÓ LLAMADO A CONSUMIR SIEMPRE MARISCOS ANALIZADOS PARA EVITAR INTOXICACIONES POR MAREA ROJA
FUENTE : EL PINGUINO
La extracción de mariscos desde el borde costero, es un panorama atractivo para diversas familias, las cuales aprovechan los días de mayor temperatura para recolectar estos productos.
Por este motivo la SEREMI de Salud, Dra. María Isabel Iduya, se dirigió a la avenida costanera con el objeto de reiterar el llamado a la comunidad para que adopten las medidas de precaución necesarias y sólo consuman mariscos analizados.
La Autoridad de Salud enfatizó que, sobre todo ahora que se acercan las celebraciones de fin de año y la comunidad suele realizar actividades al aire libre y fuera de la ciudad, es necesario que la población adopte una actitud de autocuidado, consumiendo siempre mariscos analizados, comprando productos en locales autorizados y exigiendo siempre los certificados toxicológicos.
Explicó que “si bien el sector costero de Punta Arenas se encuentra abierto para la extracción de mariscos, esto no garantiza que se encuentran libre de Marea Roja, ya que la toxina es variable en su comportamiento. El análisis de laboratorio es la única manera de asegurarnos que un producto se encuentra apto para su consumo”.
Hay que recordar que la Marea Roja es un fenómeno natural que se encuentra en forma permanente en la región y con la cual tenemos que convivir. En la actualidad los niveles de Marea Roja en el área norte del territorio marítimo de la región se encuentran moderados, mientras que en el sector sur las muestras arrojan niveles superiores.
Las últimas dos intoxicaciones se registraron en septiembre pasado, tratándose en ambos casos de pescadores. Desde 1972 a la fecha se han producido 341 intoxicados por marea roja, de los cuales 23 han fallecido, de ahí la importancia de la prevención.
Hay que mencionar que los análisis de Marea Roja son gratuitos en los laboratorios de la SEREMI de Salud de Punta Arenas, Puerto Natales y Porvenir, tanto para pescadores como para la comunidad en general.
La extracción de mariscos desde el borde costero, es un panorama atractivo para diversas familias, las cuales aprovechan los días de mayor temperatura para recolectar estos productos.
Por este motivo la SEREMI de Salud, Dra. María Isabel Iduya, se dirigió a la avenida costanera con el objeto de reiterar el llamado a la comunidad para que adopten las medidas de precaución necesarias y sólo consuman mariscos analizados.
La Autoridad de Salud enfatizó que, sobre todo ahora que se acercan las celebraciones de fin de año y la comunidad suele realizar actividades al aire libre y fuera de la ciudad, es necesario que la población adopte una actitud de autocuidado, consumiendo siempre mariscos analizados, comprando productos en locales autorizados y exigiendo siempre los certificados toxicológicos.
Explicó que “si bien el sector costero de Punta Arenas se encuentra abierto para la extracción de mariscos, esto no garantiza que se encuentran libre de Marea Roja, ya que la toxina es variable en su comportamiento. El análisis de laboratorio es la única manera de asegurarnos que un producto se encuentra apto para su consumo”.
Hay que recordar que la Marea Roja es un fenómeno natural que se encuentra en forma permanente en la región y con la cual tenemos que convivir. En la actualidad los niveles de Marea Roja en el área norte del territorio marítimo de la región se encuentran moderados, mientras que en el sector sur las muestras arrojan niveles superiores.
Las últimas dos intoxicaciones se registraron en septiembre pasado, tratándose en ambos casos de pescadores. Desde 1972 a la fecha se han producido 341 intoxicados por marea roja, de los cuales 23 han fallecido, de ahí la importancia de la prevención.
Hay que mencionar que los análisis de Marea Roja son gratuitos en los laboratorios de la SEREMI de Salud de Punta Arenas, Puerto Natales y Porvenir, tanto para pescadores como para la comunidad en general.
Magallánicos celebraron la copa
FUENTE : RADIO POLAR
Una vez terminado el partido entre Universidad de Chile y Liga Deportiva Universitaria de Quito, los hinchas azules puntarenenses salieron a festejar a las calles.
El epicentro de los festejos fue la Plaza de Armas Benjamín Muñoz Gamero, donde miles de hinchas con banderas y bengalas dieron rienda suelta a su alegría.
Más tarde, los fanáticos continuaron las celebraciones en distintos locales nocturnos hasta altas horas de la madrugada de hoy.
Una vez terminado el partido entre Universidad de Chile y Liga Deportiva Universitaria de Quito, los hinchas azules puntarenenses salieron a festejar a las calles.
El epicentro de los festejos fue la Plaza de Armas Benjamín Muñoz Gamero, donde miles de hinchas con banderas y bengalas dieron rienda suelta a su alegría.
Más tarde, los fanáticos continuaron las celebraciones en distintos locales nocturnos hasta altas horas de la madrugada de hoy.
miércoles, 14 de diciembre de 2011
Ministerio de Medio Ambiente anuncia plan de descontaminación para Concepción
FUENTE : LA TERCERA
En la cuenta pública del Ministerio de Medio Ambiente de 2011, la titular de la cartera María Ignacia Benítez, anunció que se publicó el plan de descontaminación para Concepción y se está revisando la iniciativa que regirá en Ventanas.
Además de hacer estos anuncios, la ministra informó que se declarará zona saturada las ciudades de Los Angeles, Chillán y Osorno. Esta medida exigirá a los distribuidores de estufas a combustión lenta estándares de alta calidad, entre otras implicancias.
Con respecto a la situación que se vive en Ventanas, Benítez explicó que "hemos trabajo con diputados, seremi, el ministro de Salud para poder abordar este problema, toda el área afectada ha sido evaluada en cuanto a su riesgo, y no sólo Ventanas, sino que también Con-Cón y Quintero".
Por otro lado, agregó que primero se debe tener el resultado del estudio de evaluación de riesgo, para poder tomar medidas. Sin embargo, destacó los acuerdos ya alcanzados con las empresas de Puchuncaví, "una buena comunicación con el sector privado trae buenos resultados", dijo.
OTRAS MEDIDAS
La secretaria de Estado anunció también la entrada en vigencia de la norma de las termoeléctricas, que disminuirá en un 80% las emisiones de dióxido de azufre.
"Habrá norma de emisión para artefactos a leña, aprobado por el Consejo de Ministros, en menos de un año hemos sacado tres normativas que dicen relación con la calidad del aire, sin embargo, el sur sigue siendo una preocupación, 90% de su contaminación viene del uso de la leña".
Ante esta situación, destacó la implementación del recambio de los artefactos usados en las cosas para la calefacción, que disminuyen la contaminación.
En cuanto a materia de evaluación ambiental de proyectos, la ministra aseveró que "la participación ciudadana debe ser lo más informada posible, de estándar internacional, y disminuir las arbitrariedades".
En la cuenta pública del Ministerio de Medio Ambiente de 2011, la titular de la cartera María Ignacia Benítez, anunció que se publicó el plan de descontaminación para Concepción y se está revisando la iniciativa que regirá en Ventanas.
Además de hacer estos anuncios, la ministra informó que se declarará zona saturada las ciudades de Los Angeles, Chillán y Osorno. Esta medida exigirá a los distribuidores de estufas a combustión lenta estándares de alta calidad, entre otras implicancias.
Con respecto a la situación que se vive en Ventanas, Benítez explicó que "hemos trabajo con diputados, seremi, el ministro de Salud para poder abordar este problema, toda el área afectada ha sido evaluada en cuanto a su riesgo, y no sólo Ventanas, sino que también Con-Cón y Quintero".
Por otro lado, agregó que primero se debe tener el resultado del estudio de evaluación de riesgo, para poder tomar medidas. Sin embargo, destacó los acuerdos ya alcanzados con las empresas de Puchuncaví, "una buena comunicación con el sector privado trae buenos resultados", dijo.
OTRAS MEDIDAS
La secretaria de Estado anunció también la entrada en vigencia de la norma de las termoeléctricas, que disminuirá en un 80% las emisiones de dióxido de azufre.
"Habrá norma de emisión para artefactos a leña, aprobado por el Consejo de Ministros, en menos de un año hemos sacado tres normativas que dicen relación con la calidad del aire, sin embargo, el sur sigue siendo una preocupación, 90% de su contaminación viene del uso de la leña".
Ante esta situación, destacó la implementación del recambio de los artefactos usados en las cosas para la calefacción, que disminuyen la contaminación.
En cuanto a materia de evaluación ambiental de proyectos, la ministra aseveró que "la participación ciudadana debe ser lo más informada posible, de estándar internacional, y disminuir las arbitrariedades".
Orate lanzó granadas en estación y dejó laca
FUENTE : LA CUARTA
Horas de terror vivieron los pasajeros de una estación de buses en la ciudad belga de Lieja, luego que un orate entrara armado a lo Rambo y se pusiera a disparar a diestra y siniestra contra todo el que se cruzara en su camino.
Nordine Amrani, junto con vaciar los cartuchos de su rifle Kalashnikov y un revólver, decidió hacer aún más sangriento su cruel acto y para ello lanzó varias granadas en el lugar.
El saldo de su locura concluyó con un total de cuatro personas fallecidas y 123 heridos.
Según informó el Ministerio del Interior belga, la policía logró cercar rápidamente el lugar una vez que se produjo la balacera, donde se confirmó que el sujeto se suicidó.
Amrani era conocido por las fuerzas de seguridad belgas, dado que hace tres años fue condenado a 58 meses de cárcel por posesión ilegal de armas.
Horas de terror vivieron los pasajeros de una estación de buses en la ciudad belga de Lieja, luego que un orate entrara armado a lo Rambo y se pusiera a disparar a diestra y siniestra contra todo el que se cruzara en su camino.
Nordine Amrani, junto con vaciar los cartuchos de su rifle Kalashnikov y un revólver, decidió hacer aún más sangriento su cruel acto y para ello lanzó varias granadas en el lugar.
El saldo de su locura concluyó con un total de cuatro personas fallecidas y 123 heridos.
Según informó el Ministerio del Interior belga, la policía logró cercar rápidamente el lugar una vez que se produjo la balacera, donde se confirmó que el sujeto se suicidó.
Amrani era conocido por las fuerzas de seguridad belgas, dado que hace tres años fue condenado a 58 meses de cárcel por posesión ilegal de armas.
GOBERNADOR CONOCIÓ PROYECTO SENAMA DEL CLUB NUEVO AMANECER DE PUERTO NATALES
FUENTE : LA CUARTA
Para conocer el proyecto del Club de Adulto Mayor “Nuevo Atardecer” del hogar de ancianos de Puerto Natales, el gobernador de la Provincia de Última Esperanza, Max Salas Illanes, sostuvo un encuentro durante este lunes.
En la visita a los adultos mayores, la autoridad felicitó a los integrantes del club por la iniciativa presentada ante Senama, permitiéndoles gracias a los recursos obtenidos fabricar sus propias creaciones.
El gobernador indicó que esta visita se debe a que, “se han estado presentando proyectos que ellos se han adjudicado, tenemos un proyecto muy lindo que es confección de ropa de cama, que ellos mismos confeccionaron acá, se les entregó los materiales y los trabajaron”.
Señaló que en los próximos meses se ejecutará otro proyecto que igualmente los beneficiará, “tiene que ver con las reparaciones de la cocina, pero más allá de los proyectos para nosotros también es importante estar acá conversar con su directora y estar un poco más cercano a la realidad que vive una institución tan importante como el hogar de ancianos”.
Fue enfático en plantear que, “la verdad es que aquí es cuando uno se da cuenta que los recursos faltan y falta más capital humano, personal, falta materialidad, una serie de cosas, pero por otro lado lo que sobra aquí es el amor y la tranquilidad, la verdad es que los abuelitos acá tienen una vida atendida con mucho cariño”.
A su vez hizo un llamado a la comunidad a preocuparse por los mayores, “acérquense al hogar de ancianos, vengan a conocer lo que se está haciendo, me contaba don Marcelo que postularon a un proyecto municipal, y obtuvieron un invernadero donde ellos están haciendo sus verduras”.
Por su parte, el presidente de la agrupación “Nuevo Atardecer”, Marcelo Sibbald, explicó en qué consistió la ejecución del proyecto, “son 31 pares de sábanas, toallas y mantas, todo completo. Ese proyecto salió y se ha hecho aquí en el hogar, todos los abuelitos están contentos”.
En tanto, Katherine Benavides, encargada del hogar, expresó sus agradecimientos a Senama, “estamos muy felices, todo resultó bien, hoy vino el Sr. gobernador a acompañarnos y entrego mis felicitaciones a los adultos mayores del hogar”.
Para conocer el proyecto del Club de Adulto Mayor “Nuevo Atardecer” del hogar de ancianos de Puerto Natales, el gobernador de la Provincia de Última Esperanza, Max Salas Illanes, sostuvo un encuentro durante este lunes.
En la visita a los adultos mayores, la autoridad felicitó a los integrantes del club por la iniciativa presentada ante Senama, permitiéndoles gracias a los recursos obtenidos fabricar sus propias creaciones.
El gobernador indicó que esta visita se debe a que, “se han estado presentando proyectos que ellos se han adjudicado, tenemos un proyecto muy lindo que es confección de ropa de cama, que ellos mismos confeccionaron acá, se les entregó los materiales y los trabajaron”.
Señaló que en los próximos meses se ejecutará otro proyecto que igualmente los beneficiará, “tiene que ver con las reparaciones de la cocina, pero más allá de los proyectos para nosotros también es importante estar acá conversar con su directora y estar un poco más cercano a la realidad que vive una institución tan importante como el hogar de ancianos”.
Fue enfático en plantear que, “la verdad es que aquí es cuando uno se da cuenta que los recursos faltan y falta más capital humano, personal, falta materialidad, una serie de cosas, pero por otro lado lo que sobra aquí es el amor y la tranquilidad, la verdad es que los abuelitos acá tienen una vida atendida con mucho cariño”.
A su vez hizo un llamado a la comunidad a preocuparse por los mayores, “acérquense al hogar de ancianos, vengan a conocer lo que se está haciendo, me contaba don Marcelo que postularon a un proyecto municipal, y obtuvieron un invernadero donde ellos están haciendo sus verduras”.
Por su parte, el presidente de la agrupación “Nuevo Atardecer”, Marcelo Sibbald, explicó en qué consistió la ejecución del proyecto, “son 31 pares de sábanas, toallas y mantas, todo completo. Ese proyecto salió y se ha hecho aquí en el hogar, todos los abuelitos están contentos”.
En tanto, Katherine Benavides, encargada del hogar, expresó sus agradecimientos a Senama, “estamos muy felices, todo resultó bien, hoy vino el Sr. gobernador a acompañarnos y entrego mis felicitaciones a los adultos mayores del hogar”.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)