Mostrando entradas con la etiqueta internacional. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta internacional. Mostrar todas las entradas

viernes, 12 de septiembre de 2014

Polémica en Argentina por reforma educacional en escuelas de Buenos Aires

FUENTE  :   COOPERATIVA



"Sin esfuerzo y mérito no hay destino", criticó diputada opositora.






El Gobierno de la provincia de Buenos Aires, la más poblada de Argentina, desató este jueves una polémica al oficializar una reforma de la educación primaria que afectará a unos 3,5 millones de alumnos y, entre otras medidas, elimina las notas por debajo de cuatro puntos, sobre un máximo de diez.
A partir de 2015, la nota más baja para los alumnos de los tres cursos superiores de primaria en la provincia de Buenos Aires será el cuatro, sobre un máximo de diez puntos.
Además, se mantiene el aprobado en la misma calificación numérica que se exigía hasta ahora, de siete puntos, mientras que los escolares desde primero a tercero de primaria recibirán resultados de "Bueno", "Regular" o "Muy Bueno".
La medida quedó oficializada hoy jueves mediante la publicación de una resolución que también establece que los alumnos podrán pasar de nivel hasta con dos materias sin aprobar.
Podrán recuperar las materias pendientes hasta finales del siguiente año escolar, con el apoyo de un profesor, según detalló Nora de Lucía, ministra de Educación bonaerense, en una rueda de prensa.
"Un chico de cuarto grado con todas las materias aprobadas, que es brillante, que tiene todo aprendido y, por ejemplo, en una materia le fue mal por lo que fuere y no la aprobó, en el boletín va a figurar la nota, pero antes ese chico con una semana de compensación pasaba. ¿Cree que en una semana se puede aprender el contenido de un año?", explicó de Lucía.
subir Oposición acusa intento de inflar notas
La medida ha despertado el rechazo de los partidos de la oposición y de parte de la comunidad educativa, que acusan al Gobierno del oficialista Daniel Scioli, precandidato para luchar por la Presidencia argentina en 2015, de querer inflar el promedio de notas y las cifras de alumnos que pasan de curso.
"En la provincia de Buenos Aires no se reconoce el mérito, la educación y la formación cultural", criticó la diputada opositora Elisa Carrió, del la coalición de centroizquierda Frente Amplio UNEN.
"Sin esfuerzo y mérito no hay destino ni porvenir para los niños" aseguró Carrió, quien acusó al Gobierno bonaerense de convertir las escuelas en "asilo", en declaraciones recogidas por el diario La Nación.

lunes, 4 de agosto de 2014

"Cráteres del fin del mundo" serían una prueba más del cambio climático, según científicos

FUENTE :  LA TERCERA
 
 



El conocido como "cráter del fin del mundo" que se formó en el norte de Siberia y cuya imagen ha atraído más de 9 millones de visitas en YouTube no es único y es un fenómeno natural que corrobora el cambio climático, según investigadores.
"El cráter confirma que el cambio climático es real. Lo extraordinario es que este fenómeno a toda vista natural haya ocurrido en un espacio de tiempo tan corto, ante nuestros ojos", aseguró a Efe Leonid Rijvanov, doctor en Geología por la Universidad de Tomsk (Siberia).
Normalmente, los fenómenos geológicos son resultado de procesos de cientos o miles de años, pero los "agujeros negros", como también son conocidos los cráteres aparecidos en la península de Yamal, que significa "Fin de la Tierra" en lengua aborigen, son relativamente recientes.
"Son consecuencia directa del calentamiento de nuestro planeta que está provocando que se derritan los hielo perpetuos que cubren la tundra siberiana. Aunque no es algo catastrófico, ya que Siberia es un lugar muy sensible a los cambios", apunta.
Rijvanov recuerda que el hielo contiene gas y cuando se reduce el espesor de la superficie helada, ese gas sale disparado como si se tratara de fumarolas en las zonas volcánicas y crea esos agujeros con formas tan ideales, que parecen hechas por el hombre, por extraterrestres o un meteorito, como se comenta en las redes sociales.

jueves, 17 de julio de 2014

Lanzan cohete desde Gaza contra Israel tras fin de tregua humanitaria

FUENTE  :  LA  TERCERA



Soldados israelíes en la frontera con Gaza.   




Un cohete lanzado desde Gaza impactó el  jueves contra la localidad israelí de Ashkelon, indicó el ejército, tras una  breve tregua en el conflicto entre Israel y Hamas, que comenzó hace diez días.
El cohete cayó exactamente a las 15.00 locales, dijo el  ejército israelí en un comunicado, después de que ambos bandos acordaran el  cese de las hostilidades por motivos humanitarios entre las 10.00 y las 15.00, a petición de la ONU.
La fuente castrense aseguró que el proyectil cayó sin causar víctimas en el puerto meridional de Ashkelon y que un segundo cohete disparado después no llegó a salir de territorio gazatí.
Minutos después, un tercer cohete impactó en un descampado cercano a la ciudad de Beersheva, la más poblada del sur de Israel, agregó.
Antes de la entrada en vigor del alto el fuego, milicias palestinas, entre ellas el brazo armado de Hamas, dispararon varias salvas contra el sur y centro de Israel.
En tanto, un portavoz de Hamas negó que se hubiera llegado a un acuerdo con Israel sobre un  alto el fuego, rechazando así la versión israelí de que hay acuerdo sobre una  tregua a partir del viernes por la mañana.
"Las noticias sobre un alto el fuego son incorrectas. Se están haciendo  esfuerzos, pero no hay acuerdo por ahora", dijo a la AFP el portavoz Sami Abu  Zuhri.  

viernes, 11 de julio de 2014

Jefe del Ejército israelí dice que incursión terrestre en Gaza solo depende del gobierno

FUENTE   :  LA TERCERA
 
 
 


El jefe del Ejército israelí, general Beny Gantz, aseguró hoy que la incursión terrestre en la Franja de Gaza está ya preparada y pendiente únicamente de una decisión política.
"Debemos mirar esta campaña de forma sensata y no histérica. Nada impedirá que sigamos adelante. El Ejército israelí no necesita una gota que colme el vaso para lanzar una operación terrestre, sólo una directriz política", manifestó Gantz durante una visita a una base de la Brigada de Paracaidistas.
El responsable del Estado Mayor señaló que "Gaza se está sumiendo en el desastre. La ofensiva por aire es excelente y los (esfuerzos) en inteligencia están funcionando".
Mientras que varios dirigentes israelíes aluden a la inminencia de una incursión por tierra, medios locales informan de que han sido movilizados 30.000 reservistas para distintas unidades. 
A principios de semana el gabinete israelí autorizó al Ejército la movilización de 40.000 fuerzas en la reserva en caso necesario, lo que supone 10.000 más que en la última operación desarrollada en Gaza contra Hamás en 2012.
Israel efectuó una incursión por tierra en Gaza a principios de 2009 que le causó bajas, si bien en la última ofensiva de 2012 sus tropas no cruzaron al territorio palestino, considerado una de la zonas más pobladas del planeta con 1,8 millones de habitantes.
Hasta el momento, Israel ha centrado su actual operación en bombardeos aéreos y de la marina, además de artillería de tanques estacionados fuera del perímetro de Gaza, de acuerdo al relato de testigos en la Franja.
Un centenar de palestinos murieron y más de 700 resultaron heridos en los últimos cuatro días de ofensiva israelí.

jueves, 10 de julio de 2014

Ataques israelíes en Gaza: autoridades revelan que 70% de los palestinos muertos son civiles

FUENTE  : LA TERCERA
 
 



El 60 de los 78 palestinos muertos en los bombardeos israelíes desde que el pasado 7 de julio Israel lanzó la ofensiva "Margen Protector" contra Gaza son civiles, informaron fuentes médicas. Esta cifra representa el 70% de los caídos en la operación israelí.
Esta cifra se elevó a 81 durante la mañana, con la muerte de tres palestinos en un ataque aéreo contra el vehículo en que viajaban en Gaza.
Según el recuento del Ministerio de Salud de la Franja, otras 538 personas más han resultado heridas, 20 de ellas en estado crítico, en su mayoría mujeres y niños.
Según Ashraf al Qedra, portavoz de emergencias de Gaza, la cifra de víctimas civiles se ha incrementado en las últimas 48 horas de ofensiva debido a que Israel está atacando edificios residenciales por aire, así como a grupos de personas que se encuentran en la costa.
Por esto, las autoridades egipcias reabrieron hoy provisionalmente el paso fronterizo de Rafah para evacuar de Gaza a los palestinos heridos, el portavoz de la provincia del Norte del Sinaí, Yahia Abdelmeguid, explicó a Efe que el cruce -habitualmente cerrado- permanecerá abierto de manera continuada hasta que finalicen los ataques israelíes.
Varios hospitales de la península del Sinaí están en estado de emergencia, preparados para recibir a los heridos, mientras que ambulancias y equipos médicos especializados esperan en la frontera. 
Los primeros hospitales en recibir heridos serán el General de Al Arish y el Central de Rafah, ambos en el norte del Sinaí, según la agencia oficial Mena.
El Ministerio del Interior en Gaza dijo en un comunicado remitido a los medios que alrededor de 80 viviendas y edificios han sido destruidos en los últimos tres días.
Cazabombarderos de la aviación y embarcaciones de guerra de las Fuerzas Armadas israelíes bombardean con intensidad desde hace tres días Gaza, al tiempo que milicianos palestinos lanzan continuos cohetes contra el centro y sur de Israel. 
Desde el martes, Israel calcula que cerca de 750 objetivos han sido blanco de sus operaciones en Gaza.
Fuentes castrenses israelíes cifran en aproximadamente 360 los cohetes de distinto alcance disparados desde el territorio palestino, de los cuales 255 impactaron en Israel y alrededor de 67 fueron interceptados por las baterías antimisiles del sistema "Cúpula de Hierro".
El gobernador de Rafah, Egipto, Ahmed Nasr, advirtió hoy del empeoramiento de la situación humanitaria en Gaza debido a la escalada de los ataques de las fuerzas israelíes que afectan en todos los ámbitos a la población civil.
En un comunicado, aseguró que niños, mujeres y ancianos "están pagando el precio del fracaso internacional para hacer frente a los crímenes israelíes". 
El paso de Rafah, que conecta el Sinaí con Gaza, es la única salida al mundo exterior para los 1,7 millones de habitantes de la franja, debido a que Israel no lo permite desde 2007, cuando el movimiento islamista Hamás asumió el poder.
La revolución egipcia de enero de 2011 y la posterior llegada al poder de Mohamed Mursi, de la organización de los Hermanos Musulmanes, hicieron posible una mayor apertura del paso, aunque fue nuevamente cerrado tras el derrocamiento del mandatario islamista en 2013.
El pasado mes, Egipto mostró su disposición a reabrir el paso permanentemente, y no solo en casos humanitarios, si el nuevo gobierno de unidad nacional palestino se hace cargo de él e instala una sede presidencial en Gaza.
Hasta el momento, los ataques con proyectiles desde Gaza no han causado víctimas israelíes.

viernes, 30 de mayo de 2014

La OSCE anuncia que otros cuatro observadores han sido detenidos en Ucrania

FUENTE : LA TERCERA
 
 



La Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa (OSCE) anunció hoy que ha perdido el contacto con otros cuatro observadores internacionales que fueron detenidos ayer por hombres armados en la ciudad de Severodonetsk, en el este de Ucrania.
Los vehículos en los que viajaban cuatro observadores y un intérprete ucraniano fueron interceptados por hombres armados ayer sobre las 19.00 horas (mediodía en Chile) y no se ha vuelto a tener contacto con ellos, informó la OSCE en un comunicado.
Los observadores detenidos forman parte del equipo desplegado en la región de Lugansk e integrados en la misión de observación que la OSCE tiene en Ucrania.
Estos cuatro inspectores de la OSCE se unen a los cuatro que habían sido detenidos el martes en esta zona por milicias prorusas y cuyo paradero se desconoce aún. 
Así lo indicó a Efe la portavoz de la OSCE, Cathie Burton, quien no pudo confirmar el anuncio hecho hoy por una milicia prorrusa de que los observadores detenidos el martes habían sido liberados.
Burton insistió en que en estos momentos no se tiene noticia de ocho miembros del equipo de la OSCE y del intérprete ucraniano.

miércoles, 28 de mayo de 2014

Huelga de transporte público afecta a cuatro capitales de Brasil a 15 días del Mundial

FUENTE : LA TERCERA
 
 
 



Conductores y cobradores del transporte público de Rio de Janeiro, Maranhao, Salvador de Bahia y Florianópolis realizan huelgas hoy, mientras los gremios analizan paros por tiempo indeterminado a partir de junio, mes en el que se disputará la Copa del Mundo.
Largas filas de pasajeros se observaban hoy en las estaciones de metro y en las paradas de ómnibus de Rio de Janeiro, donde los trabajadores de transporte iniciaron a las 0.00 locales una huelga parcial que afectó solo al 10% de la flota de autobuses, según indica el portal web de O Globo.
Se trata del tercer paro del transporte público en menos de un mes en Rio de Janeiro, que será la principal sede del Mundial y escenario de la final a jugarse el 13 de julio.
En Salvador de Bahia, ciudad con más de 2,5 millones de habitantes y principal capital del nordeste, hoy se registró el tercer día del paro que afecta a cerca cientos de miles de pasajeros.
En Sao Luiz de Maranhao, capital del estado nordestino de Maranhao, los choferes y cobradores iniciaron hoy el séptimo día de una medida de fuerza que afecta al 100 por ciento de los autobuses.
En Florianópolis unas 25.000 se vieron afectadas por el paro, las que tenían la alternativa de tomar vans de pasajeros disponibles en los terminales de buses, pero que con un costo que podía alcanzar el doble de la tarifa normal.
Por otra parte, los gremios de trabajadores del transporte de Rio de Janeiro y Sao Paulo anunciaron la posible realización de paros por tiempo indeterminado en las próximas semanas si sus demandas no son satisfechas.
Anoche, el sindicato de operarios del metro de Sao Paulo, sede inaugural de la Copa, decidió en una Asamblea realizar una huelga que se hará efectiva el próximo jueves 5 de junio, solo una semana antes que comience el Mundial.
Los maestros de Sao Paulo y Rio de Janeiro ratificaron las huelgas que están en curso desde hace cerca de un mes, al igual que varios sectores de la administración pública federal.
En tanto, el gobierno de la presidenta Dilma Rousseff interpuso una acción cautelar y obtuvo un parecer favorable de la Justicia que declaró el ilegal un eventual paro de la Policía Federal previsto para la Copa del Mundo, cuyo inicio será el 12 de junio en Sao Paulo.

lunes, 28 de abril de 2014

Pakistán: Casan a niña de 8 años para zanjar disputa familiar

FUENTE   :   EMOL
 
 
 



ISLAMABAD.- Varios miembros de un consejo tribal de la localidad de Mansehra, en el noroeste de Pakistán, fueron arrestados por ordenar la entrega para casarse de una niña de 8 años para zanjar una disputa de honor.
El consejo tribal o "panchayat" decidió el pasado jueves que una familia tenía que compensar con la entrega de la menor la afrenta de una de sus mujeres, que abandonó a su marido y se refugió en la casa paterna, explicó un oficial de la Policía local, Iqbal Sha.
Como compensación, el consejo acordó que una prima de la esposa fugada de solo 8 años debía ser entregada al marido abandonado, de 26, y se acordó el matrimonio ese mismo día sin que la familia de la niña lo evitara.
Dos días después, sin embargo, se presentó una denuncia en la comisaría de Policía y las autoridades procedieron a recuperar a la menor, que ha sido devuelta a sus padres y se encuentra bajo estrecha vigilancia.
Tres miembros del "panchayat" han sido arrestados y se busca a otra decena de acusados, que incluyen al marido desairado y a algunos de sus familiares, que instaron a la celebración del consejo tribal, una práctica muy extendida pero prohibida explícitamente por ley.
Los matrimonios infantiles y la entrega de mujeres, a menudo niñas, para solventar disputas familiares -una práctica conocida como "vani"- son muy habituales en el sur de Asia.
La organización de defensa de los derechos de la mujer Shirkat Gah publicó a finales del año pasado un informe que constata que en algunas zonas del país la edad media de matrimonio es de 13 años para las niñas.
En el estudio se constata que siguen muy arraigadas tradiciones como la de dar a menores en matrimonio para saldar peleas o la de casar a niños a la vez que a los adultos para fortalecer los lazos entre familias.
La legislación que regula el matrimonio entre musulmanes en Pakistán data del período de dominación británica en el sur de Asia y establece la edad mínima en 16 años para ellas y 18 para los varones.

jueves, 24 de abril de 2014

Revista Time incluye a Michelle Bachelet en su lista de las 100 personas más influyentes del mundo





La Presidenta Michelle Bachelet ha sido incluida el día de ayer en la lista de las 100 personas más influyentes de la Revista Time. En la categoría de líderes comparte su posición con otras autoridades reconocidas a nivel mundial, tales como Barack Obama, John Kerry y Nicolás Maduro.
En la revista se refieren a Bachelet de la siguiente forma:
"Michelle Bachelet, quien a principio de este año se convirtió en la Presidenta de Chile por segunda vez, es una líder comprometida y valiente - y una campeona de los derechos de la Mujer quien fue la directora ejecutiva fundadora de ONU Mujer. Su experiencia de vida -desde el exilio tras el Golpe de Estado de su país en los años '70  a ser Presidenta - la han empapado de pasión para hacer una diferencia. Siempre ha demostrado una extraordinaria resistencia e inteligencia al dirigirse sobre los temas más complejos. Su estilo de gobierno es una inusual combinación de humanidad y liderazgo sólido. Es gentil y accesible, pero a la vez fuerte y decidida. Y ha dicho que ella es 'solo otra chilena que trabaja, se preocupa por su hogar y va al supermercado', pero que también es 'una mujer con un llamado para el servicio público y ls problemas sociales'."
El texto fue escrito por Phumzile Mlambo-Ngcuka, directora ejecutiva de ONU Mujer.
A continuación, la lista de las 100 personas más influyentes (titanes, pioneros, artistas, íconos y líderes)

martes, 1 de abril de 2014

Estudio señala que los microbios serían los responsables de la mayor extinción en la Tierra

 
 
FUENTE  :  LA TERCERA
 
 
 
                                Estudio de rocas en Meishan, China. © Shuzhong Shen / MIT
Estudio de rocas en Meishan, China. 





El profesor Daniel Rothman se encuentra junto a una parte de la formación Xiakou en China.


Hace 252 millones de años se produjo la mayor extinción en la historia de la Tierra, donde alrededor del 90 por ciento de las especies desaparecieron súbitamente. Pero hasta ahora, las razones de este particular fenómeno ocurrido en el período Pérmico no habían estado del todo claras.
Por ello, investigadores del MIT (Massachusetts Institute of Technology), analizaron una serie rocas en Meishan (China) y concluyeron que esta, una de las cinco extinciones conocidas en la historia del planeta, podría haber ocurrido debido a que unos microbios llamados Methanosarcinas se multiplicaron de manera explosiva y repentina en los océanos, produciendo cantidades enormes de gas metano, el que se integró en la atmósfera y cambió radicalmente el clima y la composición química de los océanos.
Aunque no descartan el papel de las erupciones volcánicas para explicar esta extinción, éstas tienen un papel secundario, según los investigadores, cuyos trabajos fueron publicados en la revista científica Proceedings of the National Academy of Sciences PNAS). 
Los nuevos indicios sugieren, según los científicos, que la explosión de la población de estos microbios se atribuiría a una nueva aptitud al usar una fuente rica en carbono orgánico gracias a un nutriente, el níquel, procedente de las erupciones volcánicas.
LAS PRUEBAS
Estos científicos respaldan sus teorías con tres series de indicios: En primer lugar, las pruebas geoquímicas muestran un crecimiento exponencial del dióxido de carbono (CO2) en los océanos en el período de la extinción al final del período Pérmico.
Luego hablan de los indicios genéticos que muestran cambios biológicos de estos microbios, los methanosarcinas, en el mismo período, lo que les permitió convertirse en importantes productores de metano a través de la acumulación de CO2 en el océano.
Finalmente, un análisis de capas sedimentarias muestra un crecimiento abrupto de níquel exactamente en el mismo período.
Los depósitos de carbono revelan que algo produjo un aumento importante y repentino de gas que contenía carbono -dióxido de carbono y metano- en el momento de la gran extinción.
Algunos investigadores sugirieron que estos gases carbónicos procedían de los volcanes que crearon los traps de Siberia, una extensa formación de lava basáltica producida por las mayores erupciones volcánicas en la historia de la Tierra.
Pero los investigadores del MIT demostraron que estas erupciones no eran suficientes como para producir todo el carbono medido en los sedimentos.
Además, "una inyección rápida de CO2 procedente de los volcanes habría sido seguida por una disminución gradual", explica Gregory Fournier, uno de los investigadores. "Sin embargo sucedió lo contrario, un crecimiento rápido y continuo que permite pensar en una explosión de microbios productores de metano". 

martes, 18 de marzo de 2014

Vladimir Putin firma tratado y oficializa "anexión express" de Crimea a Rusia

FUENTE :  EMOL
 
 
 
Vladimir Putin firma tratado y oficializa 'anexión express' de Crimea a Rusia



MOSCÚ.- El Presidente Vladimir Putin firmó este martes el tratado que convierte Crimea en parte integrante de Rusia, al término de un patriótico discurso en el que afirmó que la península siempre fue considerada parte de la patria rusa.
Rápidamente, el Kremlin anunció que en virtud de la firma de este acuerdo, la zona deja de ser territorio ucraniano y vuelve a ser, desde este mismo martes, parte integrante de Rusia, a la que perteneció hasta 1954.
Putin firmó el histórico tratado con el Premier crimeo, Serguei Axionov, y otros líderes regionales en una ceremonia en el Kremlin, a la que asistieron las dos cámaras del Parlamento ruso, los gobernadores de las regiones y el gobierno de la Federación Rusa.
Pese a la entrada en vigor inmediata de la anexión, los legisladores rusos tienen que ratificar la ley de incorporación de Crimea y la ciudad de Sebastopol, que goza de un estatuto especial y donde está amarrada la flota rusa del Mar Negro.
Respaldado por las potencias occidentales, el gobierno ucraniano anunció que nunca reconocerá la integración de Crimea en Rusia, "que no tiene nada que ver con la democracia, el derecho o el sentido común".
El tratado de este martes culmina la cascada de anuncios hechos el lunes por las autoridades de Crimea, que en pocas horas anunciaron la independencia de Ucrania, la solicitud de unión con Rusia, la disolución de las unidades militares ucranianas en su territorio, la introducción del rublo y el paso al huso horario de Moscú el 30 de marzo.
Las autoridades locales anunciaron estas medidas amparadas por el rotundo éxito del referendo del domingo.
En él, casi el 97% de los crimeos votaron por volver a ser Rusia y dejar de estar bajo poder de Kiev, donde gobierna un ejecutivo proeuropeo desde la destitución del presidente prorruso Viktor Yanukovich el 22 de febrero.

viernes, 14 de marzo de 2014

Misil procedente de Gaza cae sobre un área del sur de Israel

FUENTE  :  EMOL


JERUSALÉN.- Un cohete lanzado desde Gaza impactó este viernes en una zona cercana a la sede del Consejo Regional de Shaar Ha Neguev, en el sur de Israel, informó el Ejército hebreo en un breve comunicado.
Las Fuerzas Armadas no ofrecieron más detalles sobre el ataque y se limitaron a consignar que más de 70 proyectiles de este tipo han caído sobre territorio israelí procedentes de la Franja en las últimas 24 horas, ninguno de los cuales ha causado víctimas.
Los ataques han sido replicados de forma inmediata por la artillería y la aviación israelí, que ha bombardeado decenas de posiciones de las milicias palestinas en diferentes lugares del norte, el centro y el sur de la Franja.
La espiral prebélica que vive la zona desde el miércoles comenzó a disminuir gracias, en parte, a los esfuerzos de mediación de Egipto, que logró garantizar la continuidad de una endeble tregua.
Fuentes militares citadas ayer por el diario local Haaretz negaron la citada tregua y recordaron de nuevo, que Israel responderá a todos los ataques.
En este ambiente, cazabombarderos israelíes volvieron a atacar esta noche diferentes posiciones en el interior de Gaza en represalia por el lanzamiento el jueves desde la Franja de ocho cohetes
En un comunicado, la Yihad Islamica aseguró el martes que la operación iniciada, que denominó "Romper el silencio", tenía como objetivo principal vengar la muerte de tres de sus miembros alcanzados el martes por la aviación israelí cuando trataban de disparar proyectiles de mortero.
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, ha advertido, por su parte, que si no hay calma en el sur de Israel, "habrá mucho ruido en Gaza".

lunes, 16 de diciembre de 2013

Inauguran imponente estatua de Nelson Mandela ante la sede de Gobierno en Pretoria

 
FUENTE   :   EMOL
 
 
Inauguran imponente estatua de Nelson Mandela ante la sede de Gobierno en Pretoria


PRETORIA- El Presidente sudafricano, Jacob Zuma, descubrió hoy una estatua de bronce del héroe nacional Nelson Mandela, ante la sede del gobierno Union Buildings en Pretoria.
Ante el lugar en el que Mandela, fallecido el pasado 5 de diciembre a los 95 años, ejerció como el primer mandatario negro de Sudáfrica, se puede ver a partir de hoy la estatua de nueve metros de altura.
La escultura representa a "Madiba" sonriente con las manos levantadas y extendidas. "Las dos manos uniendo a toda la nación, como una nación del arcoíris", explicó Zuma.
La semana pasada el gobierno cambió el nombre del anfiteatro del edificio, que este año cumple su centenario, como el Anfiteatro Nelson Mandela.
El Union Buildings fue construido por la minoría blanca como sede de los gobiernos ingleses y de los afrikáners y originalmente representaba a los descendientes de los colonos europeos y a partir de 1948 se convirtió en sede del gobierno del apartheid.
Mandela, elegido en 1994, se convirtió en el primer presidente negro en gobernar allí, tras pasar 27 años en la cárcel. La presencia de Mandela cambió el significado del edificio para los sudafricanos, pasando de ser un lugar de exclusión a otro de representación de la mayoría negra.
También hoy es un día simbólico en varios aspectos: el 16 de diciembre Sudáfrica celebra su Día de la Reconciliación, dedicado al perdón y la paz entre los distintos pueblos, etnias y razas.
La inauguración de la estatua señala el fin del periodo de luto y el "inicio de un tiempo para celebrar y vivir el legado de Madiba", señala una declaración emitida por el gobierno. Mandela fue enterrado el domingo en Qunu, el pueblo donde creció, tras diez días de luto y funerales.

viernes, 6 de diciembre de 2013

EXITOSA PUESTA EN MARCHA DE 2ª TURBINA DE VAPOR DE CENTRAL TERMOELÉCTRICA DE RÍO TURBIO


FUENTE   :   RADIO POLAR




Río Turbio - Diario Tiempo Sur

El fin de semana pasado se completó de manera exitosa la puesta en marcha lenta de la turbina de vapor número 2 de la Central Termoeléctrica de Río Turbio, en el marco de los protocolos de funcionamiento que existen en la materia, informó hoy la firma Isolux Corsan Argentina, a cargo del emprendimiento.


El 10 de octubre también se llevó a cabo el mismo proceso con la turbina de vapor número 1 de manera satisfactoria.

Juan Carlos de Goycoechea, presidente de Isolux Argentina, dijo que “la puesta en marcha lenta o “virador” representa la finalización del montaje de esta Turbina, con lo cual las dos máquinas principales de la Central han quedado en disponibilidad para la puesta en marcha de la generación que en su conjunto aportará 240 MW al Sistema Interconectado Nacional".

“La Central Térmica Río Turbio se encuentra en fase de ingreso progresivo de equipos a la etapa de pruebas y puesta en marcha, con los sistemas de alimentación y acopio de carbón instalados, el sistema de control en operación, las turbinas de vapor con sus generadores eléctricos y transformadores de potencia eléctrica disponibles para la puesta en marcha y se trabaja en la terminación del montaje de los generadores de vapor y equipos auxiliares”, agregó De Goycoechea a través de un comunicado.

Por último, el titular de Isolux Corsan puntualizó que “la construcción de la Central Térmica Río Turbio sigue a plena marcha alcanzando el 88 por ciento avance de obra “. (Fuente: Télam)

miércoles, 27 de noviembre de 2013

Siria: Régimen confirma participación en cumbre pero descarta que Assad deje el poder

FUENTE   :  EMOL


Siria: Régimen confirma participación en cumbre pero descarta que Assad deje el poder


DAMASCO.- El régimen sirio rechazó hoy que el Presidente Bashar al-Assad sea excluido de la etapa transitoria que se abra tras la conferencia de paz de Ginebra 2, tal y como pide la principal alianza de la oposición.
En un comunicado, el Ministerio sirio de Relaciones Exteriores dijo que "aquellos que insistan en esas fantasías no necesitan acudir a la conferencia de Ginebra".
"Nuestro pueblo no va a permitir a nadie que le robe su derecho exclusivo a definir su futuro y su liderazgo", se advierte en la nota, en la que se pide a quienes no quieren que el Mandatario tenga un papel en el proceso interino "que despierten y olviden sus sueños".
En el texto se agrega que "la delegación oficial siria que viajará a Ginebra no va a ceder el poder a nadie, porque acudirá a la conferencia junto a quienes tengan interés por el pueblo sirio y apoyen una solución política para el futuro de Siria".
En ese sentido, el régimen reiteró su voluntad de participar en la reunión en la ciudad suiza con una delegación, de acuerdo a las instrucciones de Al-Assad y las exigencias del pueblo sirio, para acabar con "el terrorismo".
Hace dos días, la ONU anunció que dicha conferencia de paz se celebrará el próximo 22 de enero, tras sufrir varios retrasos por las reticencias de la oposición a acudir.
La Coalición Nacional Siria (CNFROS), principal agrupación opositora, ha condicionado su participación al cumplimiento de varias exigencias como la marcha del Mandatario del poder, la liberación de los presos políticos y la creación de corredores humanitarios para asistir a la población de las zonas más afectadas.
Ayer, en El Cairo, el presidente de esa alianza, Ahmed Yarba, reiteró que la coalición mantiene su postura firme de que "no haya ningún papel reservado a Assad en la etapa de transición".

martes, 26 de noviembre de 2013

Papa Francisco propone reformar el papado y todos los niveles de la Iglesia


FUENTE  :   EMOL
 
 
 
Papa Francisco propone reformar el papado y todos los niveles de la Iglesia



CIUDAD DEL VATICANO. - El Papa Francisco propuso este martes una reforma a todo los niveles de la Iglesia católica, en su primera exhortación apostólica, "Evangelii Gaudium" (La alegría del Evangelio), en la que anuncia que está dispuesto a cambiar el rol del papado, a fomentar la toma de decisiones colegiales y dar prioridad sobre todo a los pobres.


En el primer documento de su pontificado enteramente escrito por él (léalo aquí), de 142 páginas en su versión en español, el Santo Padre advirtió además contra la violencia generada por la pobreza e imploró libertad religiosa para los cristianos en Medio Oriente.


"Me corresponde, como Obispo de Roma, estar abierto a las sugerencias que se orienten a un ejercicio de mi ministerio que lo vuelva más fiel al sentido que Jesucristo quiso darle y a las necesidades actuales de la evangelización", escribió el jefe de la Iglesia católica.


La "conversión del papado" como la llamó, va de la mano de "una saludable descentralización" de la Iglesia y de una mayor responsabilidad de los laicos, sostiene Francisco.


El Papa defiende "la colegialidad" e invita a religiosos y sacerdotes a no temer "romper los esquemas", a "ser audaces y creativos" y a evitar transmitir "una multitud de doctrinas que se intentan imponer a fuerza de insistencia".


El Pontífice propone, además, en sustancia pasar de un modelo de iglesia burocrática y doctrinaria a una iglesia "misionera", alegre, abierta a los laicos y a los jóvenes.


El documento, en el que el Francisco traza la hoja de ruta del pontificado del primer jefe de la Iglesia latinoamericano, el Papa pretende una institución que de prioridad a los pobres y denuncia el sistema económico vigente en el mundo.


"Hasta que no se reviertan la exclusión y la inequidad dentro de una sociedad y entre los distintos pueblos será imposible erradicar la violencia", escribió el Santo Padre en el documento.


Sistema económico injusto


Para Francisco el sistema económico actual es "injusto en su raíz" porque en la economía predomina "la ley del más fuerte", siendo una "nueva tiranía invisible, a veces virtual", dominada por un "mercado divinizado", en el que imperan la "especulación financiera, una corrupción ramificada y una evasión fiscal egoísta".


El papa critica a aquellos que "todavía defienden las teorías del 'derrame', que suponen que todo crecimiento económico, favorecido por la libertad de mercado, logra provocar por sí mismo mayor equidad e inclusión social en el mundo. Esta opinión, que jamás ha sido confirmada por los hechos,expresa una confianza burda e ingenua en la bondad de quienes detentan el poder económico y en los mecanismos sacralizados del sistema económico imperante. Mientras tanto, los excluidos siguen esperando", recalca.


Francisco vuelve a denunciar "la globalización de la indiferencia" así como "la trata de seres humanos", pide a los países que acogen a emigrantes "una generosa apertura" y ayuda para las mujeres que sufren "situaciones de exclusión, maltrato y violencia".


No al aborto


Sobre el aborto, legalizado en casi todos los países del viejo continente, el papa reconoce que "no debe esperarse que la Iglesia cambie su postura" sobre ese tema pues "no es progresista" resolver los problemas "eliminando una vida humana".


Para que la Iglesia sea mucho más colegial, el papa considera que las conferencia episcopales deben tener más protagonismo y las invita a tener sus puertas "siempre abiertas".


En el documento, escrito en agosto tras su viaje en julio a Brasil, Francisco aborda el delicado tema de la relación con los musulmanes, que provocó fuertes tensiones durante el pontificado del papa emérito Benedicto XVI.


Libertad religiosa para los cristianos


En el texto, Francisco suplica "humildemente" a los Estados musulmanes que garanticen la libertad religiosa a los cristianos tal como los países occidentales lo hacen con los creyentes del islam.


"¡Ruego, imploro humildemente a esos países que den libertad a los cristianos para poder celebrar su culto y vivir su fe, teniendo en cuenta la libertad que los creyentes del Islam gozan en los países occidentales!", escribió.


El primer Papa argentino, hijo de emigrantes y que ha mantenido siempre buenas relaciones con autoridades de otras religiones, invitó a los católicos a "evitar odiosas generalizaciones, porque el verdadero Islam y una adecuada interpretación del Corán se oponen a toda violencia".


El Pontífice reitera que es "importante" el diálogo y la alianza entre creyentes y no creyentes.

miércoles, 13 de noviembre de 2013

Cantidad de muertos por el tifón "Haiyan" supera los dos mil tras nuevo balance

FUENTE   :  EMOL



MANILA.- El Consejo para la Gestión y Reducción de Desastres filipino elevó hoy a 2.275 el balance provisional de muertos provocados por el tifón "Haiyan", que devastó hace cinco días la región central del país.
En organismo prosigue con el lento recuento oficial en su último informe publicado en el que también indica que 3.365 personas han resultado heridas mientras otras 80 están desaparecidas.
Estos datos rebajan las cifras de estimaciones anteriores de gobiernos locales y de organizaciones como Naciones Unidas, que situaron el número posible de muertes en 10.000.
Con estos datos oficiales el tifón "Haiyan" se sitúa como el tercer desastre natural con más víctimas mortales en la historia de Filipinas, solo superado por un tsunami de 1975 que causó entre 5.000 y 8.000 muertos en el sur de la isla de Mindanao y las inundaciones originadas en 1991 por la tormenta "Thelma" que mató a 5.100 habitantes en la ciudad de Ormoc, en la isla de Leyte.
El balance del Consejo coincide con la cifra ofrecida por el Presidente filipino, Benigno Aquino, que en una entrevista a la cadena "CNN" situó el posible número de fallecidos entre los 2.000 y los 2.500.
"Diez mil, creo yo, es demasiado", afirmó Aquino, quien consideró que los funcionarios locales que proporcionaron esa estimación facilitaron los datos demasiado pronto como para poder calcular una cifra precisa.
En total, el Consejo indicó que unos 6,9 millones de filipinos en 41 provincias están afectados tras el paso del tifón, el más potente registrado en el país.
De estos, 582.303 han sido desplazados de sus hogares pero solo 286.433 han podido ser realojados en 993 centros de evacuación, añadió el organismo gubernamental.
Las autoridades calculan que unas 80.047 casas quedaron completamente destruidas a causa de los vientos sostenidos de más de 225 kilómetros por hora y la subida del nivel del mar de hasta cuatro metros.
El gobierno filipino ha aprobado una partida de 38.3 millones de pesos (unos 875.000 dólares o más de 650.000 euros) para asistir a los damnificados mientras prosiguen los trabajos para restablecer las comunicaciones, el suministro de electricidad y el servicio de telefonía.

jueves, 7 de noviembre de 2013

Ejército sirio retoma el control de una ciudad rebelde cerca de Damasco

FUENTE  :  EMOL



BEIRUT.- Las tropas del régimen sirio arrebataron este jueves a los rebeldes el control de un importante enclave al sur de Damasco con la ayuda de combatientes chiitas extranjeros, informó una ONG siria.
La televisión pública confirmó la toma de Sbeine, asediada durante un año por el ejército.
La localidad constituía una retaguardia para el aprovisionamiento de los rebeldes en el sur de la capital, afirma el Observatorio Sirio de los Derechos Humanos (OSDH) que da cuenta de "muchas bajas en los dos bandos" en los combates que duraron varios días.
La conquista de Sbeine estuvo precedida por nueve días de bombardeos intensos, precisó el OSDH en un comunicado en Beirut.
El Ejército contó con la ayuda de miembros del poderoso grupo libanés Hezbollah y de combatientes sirios y extranjeros, añade la ONG que cuenta con una red de activistas y de médicos en el terreno.
En Damasco, la televisión pública confirmó la información.
"Nuestro Ejército retomó Sbeine y el pueblo aledaño de Ghazala en la provincia de Damasco después de haber destruido las últimas posiciones de los terroristas", anunció, utilizando la terminología oficial para designar a los rebeldes.
"Sbeine era uno de los principales bastiones rebeldes en las afueras de Damasco. Prácticamente todas las líneas de suministro de los rebeldes posicionados en el sur de Damasco han sido cortadas", recalcó el jefe del OSDH, Rami Abdel Rahman.
"El ejército estaba apoyado por combatientes del Hezbolláh, la milicia paramilitar de la Fuerza de Defensa nacional y por combatientes chiitas sirios y no sirios de la Brigada Abul Fadl al Abas", agregó.
"Se teme por la vida de los civiles en Sbeine", añadió Abdel Rahman, que recalca que el Ejército podría "ejecutar a civiles y acusar de ello a los rebeldes".
Un activista antirrégimen del este de Damasco afirmó que el ejército "progresa en el terreno sin ninguna duda, porque las regiones han estado asediadas demasiado tiempo. Es normal".
Abdel Rahman lo atribuye también a "las divisiones entre los rebeldes".

martes, 29 de octubre de 2013

Japón endurece postura ante China: Incursiones amenazan "la paz"

FUENTE   :    EMOL



Japón endurece postura ante China: Incursiones amenazan 'la paz'



TOKIO.- El ministro japonés de Defensa declaró este martes que las incursiones marítimas chinas en aguas japonesas alrededor del archipiélago de las Senkaku/Diaoyu amenazan la paz.

"Pienso que las intrusiones de China en los territorios (aguas territoriales) alrededor de las islas Senkaku constituyen una zona gris entre tiempos de paz y situación de urgencia", declaró Itsunori Onodera a los periodistas.

La advertencia se produjo poco después de una nueva incursión de barcos armados chinos en las cercanías de las islas. Durante su curso fueron vigilados por aviones de guerra japoneses.

Las implicaciones de esa "zona gris", señaló Onodera, serán discutidas por el Consejo Nacional de Seguridad en Tokio.

Maniobras

La tensión en torno a las islas Senkaku/Diaoyu se elevó cuando Japón adquirió a un propietario privado tres de las cinco islas del deshabitado archipiélago, situado en el Mar de China Oriental y que tiene apenas 7 kilómetros de superficie.

Desde esa fecha, Japón denunció en unas 56 ocasiones la entrada de patrulleras y aviones chinos en esas aguas.

Además de su importancia estratégica, debido a que están situadas entre las costas de Japón, China y Taiwán, el suelo marino en la zona podría ocultar reservas de petróleo.

El Primer Ministro nipón, Shinzo Abe, afirmó el sábado que su país "no tolerará ningún cambio por la fuerza del statu quo" en relación con el archipiélago, durante un desfile de las Fuerzas de Autodefensa.

En medio de la creciente tensión, el gobierno de Tokio organizó maniobras aeronavales de gran magnitud que se realizarán durante tres días.

jueves, 24 de octubre de 2013

Italia se suma a la lista de países espiados por EE.UU. y el Reino Unido


FUENTE :   EMOL



Italia se suma a la lista de países espiados por EE.UU. y el Reino Unido


ROMA.- El periodista estadounidense Glenn Greenwald, principal contacto del ex analista de la Agencia Nacional de Seguridad (NSA) Edward Snowden, reveló que tanto Estados Unidos como el Reino Unido espiaron las comunicaciones italianas, según las declaraciones que recoge el semanario "l'Espresso".
Greenwald, quien que ya había asegurado que Estados Unidos espiaba a algunos gobiernos latinoamericanos, explicó que también se hacía lo mismo con los gobiernos europeos, entre ellos el italiano.
La entrevista se publicará mañana y "L'Espresso", que hoy anticipó una parte, puntualiza que fue hecha antes de que surgiese la noticia del posible espionaje a la canciller alemana, Angela Merkel.
Según Greenwald, Italia, además de haber estado bajo el control del PRISM, el programa de vigilancia electrónica puesto en marcha por los servicios secretos estadounidenses, también ha sido espiada por un programa británico, conocido como Tempora.
Los servicios secretos británicos espiaban en Italia los cables de fibra óptica por los que corren las llamadas de teléfono, los correos electrónicos y el tráfico de Internet, reveló el periodista.
Para esta recogida de datos, según los documentos de Snowden, se contaba con un "acuerdo" con los servicios secretos italianos.
Las informaciones interceptadas viajaban, agrega Greenwald, en los cables de fibra óptica submarinos "SeaMeWe3", que tiene un terminal en la localidad siciliana de Mazara del Vallo, y SeaMeWe4, que pasa por Palermo.
Las informaciones recogidas por los británicos, añade el periodista y abogado estadounidense, eran después intercambiadas con las de la NSA.
Los británicos no sólo se ocupaban de seleccionar los datos relativos al terrorismo, sino también "a las intenciones políticas de los Gobierno extranjeros", señaló Greenwald.
También se recogían datos sobre "la cesión de tecnologías avanzadas o con potencialidades bélicas", así como sobre "negociaciones comerciales legales que realizan las empresas italianas hacia los países árabes", añade el semanario.
Otros documentos del programa Tempora "hacen referencia a la posibilidad de buscar datos que apoyen el bienestar económico del Reino Unido".
En la reunión de ayer en Roma entre el Primer Ministro italiano, Enrico Letta, y el secretario de Estado de EE.UU., John Kerry, se abordaron las noticias que ya habían surgido sobre el posible espionaje a las comunicaciones italianas.
Letta pidió a Kerry, según fuentes del Gobierno italiano, que se investigue la veracidad de las informaciones aparecidas en los medios sobre eventuales violaciones de la privacidad en las comunicaciones italianas.