Mostrando entradas con la etiqueta noticias regionales. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta noticias regionales. Mostrar todas las entradas

martes, 11 de noviembre de 2014

Magallánicos destacan en la primera fecha del Nacional de motocross

 
 
Muy buena actuación cumplieron los pilotos puntarenenses Rodrigo Mancilla y Cristián Vidal quienes viajaron el fin de semana pasado a Talca para participar en la primera fecha del Campeonato Nacional de Motocross que organiza la Federación de Motociclismo de Chile.
Mancilla, campeón regional de Cross y Enduro, alcanzó el primer lugar en la categoría MX-1, mientras que Cristián Vidal, campeón de Magallanes en Promocionales, obtuvo un muy buen segundo lugar en la serie Novicios MXC.
Pese al fuerte calor que se sintió durante el fin de semana, ambos corredores pudieron competir de igual a igual con los rivales de todo el país, superando los 130 competidores en la suma de categorías.
El sábado se realizaron los entrenamientos y clasificación, dejando el domingo para la competencia en un circuito que se presentó bueno, sin grandes saltos pero sí bien mantenido.
CLASIFICACION
En la clasificación de MXC “Chito” Vidal logró el mejor tiempo con 1 minuto 40 segundos, superando a una veintena de pilotos.
Igual suerte tuvo “Repollo” Mancilla, quien registró el mejor crono de los MX-1 con 1’31”, tiempos que abrigaban esperanzas de éxito para la carrera.
En la MX-1, que disputó dos mangas de 22 minutos más una vuelta, Rodrigo Mancilla tuvo una pelea permanente por la punta con Jesús Acevedo en la primera batería, quien le arrebató promediando la manga el primer lugar siendo disputada hasta el final y donde Mancilla logró retomar el liderazgo a escasos metros de recibir la cuadriculada para quedarse con la etapa.
Tras una mala largada de “Repollo” y una escapada de Cristopher Gaune en la segunda manga, Mancilla volvió a disputar con Acevedo esta vez el segundo lugar hasta el final de la batería, la que ganó Gaune seguido de Acevedo y Mancilla, lo que le bastó a Rodrigo para ganar la clasificación general por suma de puntos.
“CHITO” VIDAL
En la primera manga de la MXC, “Chito” Vidal hizo el “holeshot” (llegar primero en la primera curva) y de ahí se fue en punta los 15 minutos más 1 vuelta que registró la serie, logrando quedarse con el primer lugar, superando con comodidad a sus rivales.
En la segunda nuevamente Vidal tomo la punta hasta que una caída lo relegó al cuarto lugar, desde donde tuvo que remontar para finalmente terminar segundo, lo que definió la general -ante igualdad de puntos- en favor de Mario Rocha por tener mejor resultado en la segunda batería, dejando a “Chito” con el segundo lugar.
La segunda fecha del Nacional se correrá el 29 de noviembre en Los Angeles, donde los dos magallánicos también estarán presentes, participaciones que hasta el momento son financiadas con recursos propios.

PRENSA AUSTRAL

miércoles, 5 de noviembre de 2014

Jefe de Psiquiatría realizó “performance” frente a Servicio de Salud para pedir la salida de la directora


FUENTE  :  PRENSA AUSTRAL

 
 
En el marco de la polémica generada entre el jefe de la Unidad de Psiquiatría, Juan Vukusich y la directora (T y P), Pamela Franzi, por el cierre del Hogar de Cristo en Porvenir, el conocido médico realizó una “performance” frente al Servicio de Salud Magallanes, frente al busto que recuerda al cardenal Antonio Samoré, en Avenida Colón entre Magallanes y Lautaro Navarro.
Vukusich se instaló con un cartel en que le solicita a Franzi que renuncie a su cargo. El profesional aseguró que repetirá la protesta “hasta que se congelen los días”.
El jefe de la Unidad de Psiquiatría insistió en que estaban dadas las condiciones para usar las dependencias del Hogar de Cristo en Porvenir como Hogar Protegido, de manera de evitar el traslado de los adultos mayores a Punta Arenas. Estas declaraciones se producen en el marco de las diferencias que existen con la directora de Salud, a quien acusó de indolente, tras el traslado de un grupo de adultos mayores a la capital regional.
“Nosotros estábamos dispuestos a hacer el esfuerzo, el Hospital de Porvenir estaba disponible, se requería de un esfuerzo de gestión pero estábamos dispuestos, es decir estaban todas las condiciones para que eso se lograra. La directora no quería, dice que es un “cacho” y no quiere, no se hizo”, puntualizó el médico psiquiatra. Lo que considera más grave, es que “habíamos llegado a un acuerdo y lo cambió una hora después de manera unilateral”, subrayó.
Salida del
subdirector médico
A su juicio, otro hecho grave que se produjo, y que argumentarían su petición de renuncia a la directora de Salud, es la no prórroga del contrato al subdirector médico del Hospital Clínico de Magallanes, Vladimir Moraga, por razones que no tienen que ver con su gestión. El jefe de la Unidad de Psiquiatría, aseguró que el profesional no cuenta con el respaldo de la dirección del recinto asistencial, haciendo llegar una carta por escrito para solicitar la mantención del profesional en el cargo.
“Hoy le toca a éste, mañana le toca al otro y pasado a mí. Esto no puede ser, la directora tiene que irse, yo no digo que salga del servicio, puede volver a desempeñar las funciones que realizaba, alguna labor de gestión, yo no digo que haga todo mal, pero ella no puede ser quien tenga la última palabra porque no tiene la capacidad para tomar esas decisiones”, concluyó Juan Vukusich.

Operario de transfer denuncia competencia desleal en aeropuerto

 FUENTE :  EL PINGUINO


Una vez más, los taxistas de Punta Arenas vuelven a estar en la mira. En esta oportunidad, debido al reclamo por competencia desleal que estaría ocurriendo en la zona del Aeropuerto Presidente Carlos Ibáñez del Campo.
Tras los reclamos manifestados por turistas durante el pasado fin de semana, donde algunos choferes cobraban a los visitantes más del doble del valor real por los recorridos, en esta oportunidad, son los propios taxistas quienes se ponen al frente de la denuncia, reclamando por el ingreso y trabajo indebido en que estarían incurriendo algunos conductores en el aeropuerto.
Así lo señaló a Pingüino Radio Arsenio Muñoz, uno de los operadores de taxis en el aeropuerto, quien aseguró que existen taxistas que trabajan en la zona sin contar con el permiso correspondiente.
“Nosotros pagamos 3 millones de pesos mensuales en concepto de captación de pasajeros frente al aeropuerto y para tener un espacio físico donde estacionar. En estos momentos el aeropuerto se ha transformado en un rodoviario, ya que taxistas no oficiales hicieron toma del aeropuerto. Se estacionan donde estiman conveniente e ingresan al recinto a captar pasajeros sin pagar ni un peso y quitándonos los pasajeros”, indicó Muñoz.
De acuerdo a lo informado por el operador, actualmente se encuentra sufriendo pérdidas millonarias ante la falta de pasajeros, por lo que deberá prescindir de algunos choferes.
Según Muñoz, han sido varias las oportunidades donde se ha podido reunir con autoridades de transporte y Carabineros, sin obtener resultados concretos.
“En lugar de encontrar una solución, las pérdidas para Transfer Austral han aumentado”, dijo el responsable de la compañía que cuenta con dos vanes y un bus para el transporte de pasajeros desde y hacia el aeropuerto.
Muñoz aclara que se trata de taxis, que si bien tienen autorización para circular y trabajar como tal, no tienen el permiso correspondiente para hacerlo al interior del recinto aeroportuario.
El responsable de Transfer Austral manifestó estar confundido y preocupado ante la falta de respuestas. “Ni Carabineros ni la empresa concesionaria del aeropuerto me han dado una solución”, señaló.
El transportista fue más allá en su denuncia y aseguró que incluso existen buses que adaptan sus recorrido para captar pasajeros en el aeropuerto, estando hasta 30 minutos esperando pasajeros. “Este debe ser uno de los aeropuertos peor concesionados de este país”, afirmó Muñoz.
Otro de los problemas denunciados y que fue replicado por algunos auditores de Pingüino Radio, es el relacionado con los precios que cobran algunos choferes del transporte de pasajeros para viajar desde el aeropuerto hasta cualquier punto de la ciudad.
“Los valores están establecidos por norma y están a la vista en el aeropuerto. Al igual que la identificación de los vehículos y los conductores. El problema es que los taxis no autorizados cobran a discreción”, comentó Muñoz.
Según afirmó el conductor, hasta 42 taxistas no oficiales pudo observar trabajando una noche en el aeropuerto.
“Aquella vez, subí con dos vanes, y bajé con cinco pasajeros entre los dos vehículos, mientras que los taxis  bajaron llenos de pasajeros”, denunció Muñoz.
“Yo tengo una licitación pública legal par trabajar en el aeropuerto hasta el 15 de agosto de 2015 con serias posibilidades de abandonar antes porque los números son todos rojos”, sentenció.

ESCOLARES DE LA SERENA SELECCIONADAS PARA EXPONER SUS INVESTIGACIONES SOBRE LA ANTÁRTICA EN PUNTA ARENAS

 



Desde hace 11 años, el Instituto Antártico Chileno (INACH) realiza la Feria Antártica Escolar (FAE), una oportunidad para que estudiantes de enseñanza media de todo Chile puedan conocer esta zona y a la vez desarrollen sus habilidades en el uso del método científico para encontrar respuestas a los enigmas que aún guarda el Continente Blanco.

Es por esto que decenas de trabajos del norte de Chile postularon para poder exponer del 5 al 9 de noviembre de este año en la XI Feria Antártica Escolar, que se realizará en Punta Arenas, pero sólo 3 investigaciones de esta zona fueron seleccionadas, dos de estos proyectos provienen de La Serena.

Los trabajos denominados “Cambio climático: Población de “Aptenodytes forsteri: pingüino emperador en peligro”, Saint John’s School; y “Eretmoptera murphyi: Pequeño pero peligroso invasor de la Antártica” del Colegio Valentín Letelier, fueron seleccionados y competirá con otras 24 investigaciones, tanto de la categoría experimental como bibliográfica.

Liderados por la profesora Katherine Tapia, las alumnas Macarena Zambra y Melanie Contreras, ambas del tercero medio “A” del colegio Saint John’s School, buscarán defender su trabajo ante científicos de todo el país y potenciar su investigación Antártica.

En tanto la docente Katherine Galleguillos y las alumnas Camila Daire y Paulina Astorga, también del tercero medio “A” del colegio Valentín Letelier, esperan poder dejar en lo alto el nombre de La Serena en el extremo sur de nuestro país.

El proyecto de las chicas del Saint John’s da cuenta sobre el cambio climático y cómo puede afectar a diferentes especies. Una de estas es el pingüino emperador Aptenodytes forsteri, que es una especie extremadamente sensible a los cambios climáticos, especialmente a las modificaciones en el medio ambiente de hielo marino.

Por otro lado, el trabajo de las alumnas del Valentín Letelier se centra en un pequeño insecto, llamado Eretmoptera murphyi, nativo de las islas Georgia del Sur, lugar desde donde se ha trasladado, por medio de la actividad humana, hacia el continente Antártico. A lo largo de la investigación se pudo comprobar que este insecto puede adaptarse y sobrevivir a al clima de la Antártica, y puede generar cambios en el ecosistema que llevan a la pérdida de la flora y fauna nativa de este continente.

El Coordinador Zona Norte de la FAE 2014, Sergio González, valoró el trabajo realizado por este grupo de alumnas y las profesoras a cargo de las investigaciones “Estamos seguros que estos trabajos representarán de excelente manera la Región, pues están dirigidos por profesoras que tiene la experiencia de haber participado antes en la Feria, y además, han sido premiadas en otros instancias por su notable desarrollo de investigación científica escolar”.

En los primeros días de noviembre, los equipos serenenses iniciarán su viaje a Punta Arenas. Ahí los alumnos deberán exponer sus trabajos en un stand y en forma oral ante un panel de expertos. Los dos mejores proyectos en cada categoría (bibliográfica y experimental) obtendrán el derecho de participar en una expedición al Territorio Chileno Antártico durante el próximo verano polar.
Fuente: La Comuna

FUENTE  :  RADIO POLAR 

martes, 4 de noviembre de 2014

INCENDIO CONSUMIÓ CASA Y DEJÓ A DOS PERSONAS CON QUEMADURAS

 RADIO POLAR

 



A las 08:15 horas se alertó a la central de Bomberos, por un incendio en una vivienda de parcela 18, sector prolongación Martínez de Aldunate y Avenida Ancud.
La casa quedó con daños totales, y resultaron dos lesionados, una mujer de 54 años y un joven de 20, que sufrieron quemaduras y fueron trasladados en una camioneta hasta un centro asistencial.
La propiedad afectada pertenece a César Rodríguez Galindo.
Al llamado concurrieron tres unidades (4ª, 6ª y 8ª compañías).

martes, 14 de octubre de 2014

PROFESOR Y EX ALUMNO DEL DON BOSCO FUERON EMBAJADORES DE MAGALLANES EN EUROPA

FUENTE :  LA TERCERA
 
 
 



Tras casi dos meses de viaje por Europa, a donde fueron a mostrar su trabajo para producir biocombustibles y conocer experiencias similares, el profesor Javier Garay y el ex alumno del Instituto Don Bosco, Daniel Barrientos, relataron su experiencia al intendente Jorge Flies con la intención de iniciar un trabajo que permita replicar en Magallanes lo que vieron en el Viejo Continente.

Cual verdaderos embajadores de Magallanes ante el mundo, profesor y alumno viajaron con el respaldo del Gobierno Regional para participar en una feria científica en Londres, conocer aplicaciones concretaras de los principios de sustentabilidad energética en Suecia y recorrer circuitos culturales en España.

En la capital del Reino Unido fueron los únicos representantes de nuestro país ante la London Internacional Youth Science Forum, un encuentro que reúne trabajos de jóvenes de 64 apaíses en torno a la ciencia y la tecnología. Además visitaron prestigiosas universidades y centros de investigación dedicados a las energías renovables.

En Suecia conocieron la forma de vida en Hammarby Sjöstad, un área de la ciudad de Estocolmo que se caracteriza por producir la energía que consumen sus habitantes aprovechando, por ejemplo, los desechos orgánicos que se generan en casas y edificios, el tratamiento del agua y el uso de la geotermia y la energía solar a escala urbana.

De regreso en Punta Arenas y a través de la ONG Nobeles Australes pretenden ahora difundir sus experiencias y realizar acciones concretas para promover la cultura de las energías alternativas y renovales.

Como primera acción se proponen realizar un foro en cada provincia de la región, antes que termine este año, para mostrar lo que aprendieron en Europa y convocar a otros jóvenes que hayan destacado en distintos ámbitos representando a la región. El énfasis estará puesto en fortalecer la motivación al desarrollo y al emprendimiento.

Otra iniciativa que quieren replicar en la región es aplicar energías alternativas para abastecer la demanda, por ejemplo, a una comuna rural, y fomentar el manejo de residuos.

También le propusieron al intendente Jorge Flies convocar a una feria científica juvenil internacional en Magallanes, aprovechando el interés que ellos vieron en Europa por hacer este tipo de actividades en la Patagonia.

“Hoy hicimos una presentación al Intendente en torno a las oportunidades que se pueden dar para la región en torno a ciencia y tecnología, medioambiente y educación a partir de los contactos que hicimos en Europa”, explicó el profesor Javier Garay.

Dijo que una agencia sueca que visitaron colabora con otros países en el desarrollo de energías sustentables y que se podría aprovechar para el caso de Magallanes.

“Nuestra intención como ONG desde ahora es ser el nexo entre los lugares que visitamos y la región”, enfatizó.

Por su parte el intendente Jorge Flies informó que Daniel Barrientos se va a integrar a la mesa regional de energía para que sume la enorme experiencia que ha ganado pese a ser tan joven a los distintos proyectos que vienen para la región en este ámbito.

lunes, 6 de octubre de 2014

“Yo no decidí que mi vida y carrera se vieran marcadas por el terremoto, pero así fue”

FUENTE   :   EL PINGUINO



Durante 20 años, Roberto Candia estuvo detrás de los flashes de la historia de Chile. Llegada la democracia al país, su carrera comenzó y desde entonces ha presenciado los sucesos más importantes que han sido noticia. Siempre sin ser notado públicamente, siempre detrás de la acción. Hasta 2010.
El terremoto que azotó a la zona centro sur del país también revolucionó su vida y  carrera por una sola imagen: la ya mítica “foto de la bandera”, en la que retrató a un hombre sosteniendo una bandera de Chile desenterrada de entre los escombros y barrial que inundaban el balneario de Pelluhue.
Este fin de semana, el autor de aquella fotografía que se convirtió en el ícono del terremoto a nivel nacional y mundial, dictó un taller de fotoperiodismo en Punta Arenas, y conversó con Diario El Pingüino.
Ya alejado de la acción diaria del periodismo gráfico y dedicado a lafotografía corporativa, cuenta que su cambio de rumbo estuvo muy dictado por lo que significó esa imagen que lo hizo conocido.
- ¿Qué te genera actualmente la “foto de la bandera”?
“Es mi estigma. El día que me muera, sé que voy a ser recordado por eso. Va a estar sobre cualquier cosa que haga, eso queda. Hay varias reflexiones en lo personal. Esa fotografía es la más importante que he hecho en mi vida, no sé si la mejor, pero la más importante por todo lo que se tradujo a través de ella. Después de toda la tragedia, esa imagen aparece y se convierte en un pie de apoyo para mucha gente que lo necesitaba. Es una foto muy importante, pero siempre trato de hacer esa consideración, de la situación que la foto aparece, y la gente que hace de eso un ícono, un símbolo de esperanza. Nada habría ocurrido si no hubiera sido en ese momento”.
- Te ha tocado retratar los últimos 20 años de la historia chilena, justamente desde la vuelta a la democracia.
“Me tocó presenciar ese proceso, las elecciones y la muerte de Pinochet y cosas que marcaron la historia de Chile: el terremoto, los mineros, la marcha de Antuco. Cuando uno se pone a hacer el balance es fuerte, porque yo nunca imaginé que podría ser testigo de tantas cosas. Ojalá en cada cosa pudieses motivar a la gente como sucedió con la foto de la bandera, pero eso es casi una utopía. Yo no decidí que mi vida y mi carrera se viera marcada por algo tan triste como el terremoto, pero así fue y, de alguna manera, es parte de la experiencia que ha sido fundamental para buscar un cambio. Eso me permitió volcarme más a lo familiar, tanto tiempo fuera de casa, me di cuenta que no valía la pena que no estuviera con ellos”.
- En estos años fotografiando sucesos y autoridades ¿has visto una evolución en la preocupación de los fotografiados por la imagen?
Sí, ahora la gente tiene mucha más conciencia de una foto que un editor periodístico. Un parlamentario claro que se preocupa y se hace amigo del fotógrafo porque sabe que él le va a hacer su imagen y la autoridad quiere salir bien. La democratización que ha tenido la fotografía ha permitido que la gente se relacione a través de ella. Desde un parámetro un poco diferente, porque antes la foto servía para registrar, ahora es para socializar. Tiene que ver con el lenguaje, con una manera de comunicación que ha cambiado, y hay que adecuarse a eso”.

“YPF CORTÓ SUMINISTRO DE GAS A METHANEX, POR LO QUE ABASTECIMIENTO ES SOLO CHILENO”

FUENTE   :  RADIO POLAR



La justificación de Methanex para el reinicio de sus operaciones fue el acuerdo de maquila (“tolling”) con la empresa YPF, sorpresivamente Argentina hace ya más de una semana suspendió este suministro.

Para el presidente del sindicato de trabajadores, Alejandro Avendaño Gallardo, el funcionamiento de methanex de su tren 1 estaría basado con abastecimiento de gas mediante el mecanismo de maquila por parte de YPF Argentina, con lo cual la canadiense le produciría metanol, el aporte comprometido era de 500.000 m3/día, el que incluso era insuficiente para la operación de su planta.

Con este corte de suministro, hoy Methanex está funcionando solamente con gas Chileno, gas que debe ser resguandado solo para asegurar a la población el abastecimiento de gas para uso de la región, ningún país sacrifica a su población para producir metanol, incluso esto es tan así que teniendo Enap producción de gas a través de nuestra sociedad con Argentina en el Area Magallanes, el país vecino no permite que podamos traer nuestra producción de gas ni de petróleo a nuestro país justamente privilegiándolo para sus consumo interno.

Según Avendaño, en cuanto a lo señalado en la prensa local por el gerente general de Methanex Chile “Es importante aclarar que el negocio de Methanex es producir y comercializar metanol, por lo que no tenemos interés de venderle gas a Enap” lo que no aclaro cuanto es el valor de venta, bajo esto mismo es reconocido que el valor que ello pagan está muy por debajo de lo que Enap le cuesta producir, esto desde los inicios del primer contrato de suministro, así lo reconoció en su momento el propio gerente general de Enap de la época cuando señalo: “Los precios que actualmente paga Methanex a Enap están bajo el costo de producción de Enap” (Gerente Azocar, 2011 en Comisión Zonas Extremas) donde por primera vez se reconoció lo que siempre hemos señalado, pero finalmente nadie ha podido poner atajo.

Finalmente volvemos a reiterar a las autoridades y parlamentarios, no es posible se permita que una empresa privada pague menos de lo que cuesta producir, esto ha hecho perder millones de dólares al país más aun cuando estamos comprando GNL a valores sobre US$ 12 el millón de BTU terminó señalando Avendaño.

viernes, 26 de septiembre de 2014

Dos miembros de comisión asesora para nueva Ley de Isapres presentan su renuncia


FUENTE   :  LA TERCERA


   


Durante la sesión realizada esta jornada, dos miembros de la comisión asesora presidencial para la creación de una nueva Ley de Isapres presentaron su renuncia.
Mediante un comunicado de la comisión se informó que Ana María Albornoz y Gonzalo de la Carrera renunciaron, mediante cartas previamente elaboradas, a continuar trabajando en la Comisión.
El 14 de abril de este año la Presidenta Michelle Bachelet firmó el Decreto Nº71 que creaba la Comisión Asesora Presidencial para el Estudio y Propuesta de un Nuevo Régimen Jurídico para el Sistema Privado de Salud.
 "Desde que nos constituimos, todos los comisionados y comisionadas, desde nuestras respectivas áreas de especialidad, trabajamos en un espíritu de genuino diálogo, buscando los entendimientos necesarios para construir los acuerdos que nos permitieran entregar a la Presidenta de la República una propuesta sólida y responsable para enfrentar los problemas que tiene el sistema de seguros privados, que son de público conocimiento y que, en efecto, explican la decisión del gobierno de constituir la Comisión", se indica en el comunicado.
Agrega que "junto con lamentar la decisión de los comisionados antes mencionados, expresamos públicamente nuestra voluntad de cumplir el mandato que se nos hizo al invitarnos a conformar la Comisión y seguir trabajando en el mismo espíritu de diálogo y respeto a las diferencias que ha animado nuestro trabajo desde la constitución de la misma".
 La carta fue firmada por Camilo Cid Pedraza, Ximena Aguilera Sanhueza, Oscar Arteaga Herrera, María Soledad Barría, Pedro Barría, Carmen Castillo, David Debrott, Marcelo Dutilh, Pedro García, Tomás Jordán, Osvaldo Larrañaga, Fernando Matthews, Mario Parada Lazcano, Guillermo Paraje, Orielle Solar y Andras Uthoff.

Armada conmemoró los 171 años de la Toma de Posesión del Estrecho de Magallanes



FUENTE   :  EL PINGUINO



Esta mañana se conmemoró en Punta Arenas los 171 años de la Toma de Posesión del Estrecho de Magallanes, hazaña realizada por un grupo de marinos chilotes al mando del Capitán de Fragata John Williams de la Armada de Chile, que dio como resultado la incorporación de un millón 300 mil kilómetros cuadrados al territorio nacional y la soberanía sobre el único paso existente hasta entonces entre los océanos Atlántico y Pacífico.
Para recordar este importante suceso geopolítico, considerado uno de los proyectos inconclusos de Bernardo O' Higgins, a los pies del Monumento a la Goleta Ancud - en la Avenida Costanera del Estrecho-, esta mañana se llevó a cabo una ceremonia organizada por la Intendencia Regional y la Tercera Zona Naval que contó con la asistencia de la ciudadanía y autoridades.
La actividad se dio inicio con la tradicional recreación por parte de un grupo de efectivos de la Tercera Zona Naval, de la llegada de los veintitrés marinos chilotes quienes a bordo de la goleta “Ancud”, después de cuatro meses de navegación arribaron aquel 21 de septiembre de 1843 al sector de Punta Santa Ana.
En su alocución, el intendente Jorge Flies destacó que “la Toma de Posesión del Estrecho de Magallanes, fue resultado de la decisión del Estado de Chille por afianzar la soberanía, iniciar el poblamiento, conectar el territorio y fomentar la actividad económica de la zona. Las ideas que derivaron en la toma de posesión, tuvieron en el centro de sus motivaciones el engrandecimiento del país entero”.

A su vez, el Comandante en Jefe de la III Zona Naval, Contraalmirante Felipe García-Huidobro expresó que “la Armada de Chile desde ese día ha estado presente aquí, y desde ese momento ha puesto su voluntad, sus capacidades y sus hombres para incorporar esta región al resto del país y contribuir de manera decidida a su desarrollo y progreso. Esto dio pie a que años más tarde, pudiéramos también incorporar y establecer la soberanía en la Antártica y materializar la construcción de Puerto Williams, hitos fundamentales en la historia de la región, en la cual nos sentimos tan ligados”.

III ZONA NAVAL RECORDÓ LOS 171 AÑOS DE LA TOMA DE POSESIÓN DEL ESTRECHO DE MAGALLANES

FUENTE   :  RADIO POLAR








En la ciudad de Punta Arenas se conmemoraron los 171 años de la Toma de Posesión del Estrecho de Magallanes, hazaña realizada por un grupo de marinos chilotes al mando del Capitán de Fragata John Williams de la Armada de Chile, que dio como resultado la incorporación de un millón 300 mil kilómetros cuadrados al territorio nacional y la soberanía sobre el único paso existente hasta entonces entre los océanos Atlántico y Pacífico.

Para recordar este importante suceso geopolítico, considerado uno de los proyectos inconclusos de Bernardo O' Higgins Riquelme, a los pies del Monumento a la Goleta Ancud - en la Avenida Costanera del Estrecho-, esta mañana se llevó a cabo una ceremonia organizada por la Intendencia Regional y la Tercera Zona Naval que contó con la asistencia de la ciudadanía y autoridades.

La actividad se dio inicio con la tradicional recreación por parte de un grupo de efectivos de la Tercera Zona Naval, de la llegada de los veintitrés marinos chilotes quienes a bordo de la goleta “Ancud”, después de cuatro meses de navegación arribaron aquel 21 de septiembre de 1843 al sector de Punta Santa Ana.

En su alocución, la Intendente de la Región de Magallanes y Antártica Chilena, Jorge Flies Añón destacó que “la Toma de Posesión del Estrecho de Magallanes, fue resultado de la decisión del Estado de Chille por afianzar la soberanía, iniciar el poblamiento, conectar el territorio y fomentar la actividad económica de la zona. Las ideas que derivaron en la toma de posesión, tuvieron en el centro de sus motivaciones el engrandecimiento del país entero”.

A su vez, el Comandante en Jefe de la III Zona Naval, Contraalmirante Felipe García-Huidobro Correa expresó que “la Armada de Chile desde ese día ha estado presente aquí, y desde ese momento ha puesto su voluntad, sus capacidades y sus hombres para incorporar esta región al resto del país y contribuir de manera decidida a su desarrollo y progreso. Esto dio pie a que años más tarde, pudiéramos también incorporar y establecer la soberanía en la Antártica y materializar la construcción de Puerto Williams, hitos fundamentales en la historia de la región, en la cual nos sentimos tan ligados”.

martes, 23 de septiembre de 2014

Multitudinario adiós a joven fallecido en choque



FUENTE   :   EL PINGUINO




Un multitudinario adiós brindaron familiares y amigos de José Luis Paredes Barrientos, de 19 años, joven que perdió la vida en un violento accidente de tránsito ocurrido en Puerto Natales el fin de semana pasado.
Los restos del joven fueron llevados hasta el Cementerio Padre Pedro María Rossa de la capital de Última Esperanza, lugar donde fueron sepultados tras ser acompañados por gran cantidad de personas, incluyendo a sus amigos, quienes en gran parte eran barristas del club Deportivo Universidad de Chile, por lo que  se posaron en el frontis del cementerio, procediendo a lanzar bengalas y entonar cánticos en recuerdo de su amigo fallecido.
Muestras de profundo pesar se pudo ver entre los familiares y amigos del joven fallecido, quienes se encontraban desconsolados ante tan irreparable pérdida, agradeciendo luego el gran acompañamiento recibido durante los días de velatorio y en el funeral desarrollado la tarde de ayer.
En relación al mismo tema, el conductor del auto identificado con las iniciales D.E.A.C., de 17 años, aún no ha sido formalizado, debido a que sufrió graves lesiones en el hecho, quedando fijada la audiencia para el día miércoles 24 de septiembre a las 8.30 horas.
De acuerdo a lo señalado por el fiscal adjunto de Puerto Natales, Daniel Soto, aún no se han recibido todos los informes relacionados a este accidente, por lo que están a la espera de que en las próximas horas, tanto la SIAT de Carabineros como los médicos, puedan hacer llegar un informe detallado de las lesiones sufridas por los demás involucrados, informando además que se solicitó un informe adicional a Bomberos, que trabajó en el rescate de los accidentados.
Según Fiscalía la pena debiera ir en el orden de 5 años y un día de privación de libertad. En el caso de aplicación de la “Ley Emilia”, con la nueva norma especial al menor de edad le corresponde un año de privación efectiva, lo que podría cumplir en libertad al bajar en un grado la pena.



martes, 16 de septiembre de 2014

Hospital de Porvenir comenzará a construirse este año.


FUENTE :   LA PRENSA AUSTRAL









Ante las distintas gestiones realizadas por autoridades locales y regionales, el intendente de Magallanes, Jorge Flies, anunció que la construcción del Hospital de Porvenir comenzará este año y se espera que en octubre se realice la entrega de terrenos.
Al ser consultado, explicó que la diferencia presupuestaria, que impedía la realización de este proyecto, será entregada por el Ministerio de Salud. Para este centro médico se proyectan 15 camas y la inversión asciende a $10.912 millones.

Cerca de 4 mil carabineros fiscalizarán cumplimiento de la Ley Emilia en Chile

FUENTE   :  EL PINGUINO






El ministro del Interior dijo que "vamos a ser muy estrictos en las fiscalización y no vamos a descansar en nuestro empeño por brindar seguridad a todos nuestros compatriotas ".


"En ningún caso manejar si ha tomado alcohol. Vamos a ser muy estrictos en controlar y fiscalizar, porque esas conductas constituyen un peligro para la sociedad", dijo el ministro del Interior, Rodrigo Peñailillo.


El jefe de gabinete agregó: "No vamos a descansar en nuestro empeño por brindar seguridad a todos nuestros compatriotas y adoptaremos todas las medidas necesarias para lograr ese objetivo", manifestó.
 Hizo un llamado a la ciudadanía a pasarlo bien, "pero asumiendo conductas responsables y de autocuidado".

jueves, 11 de septiembre de 2014

LANZAN AMBULANCIA CONTROL CERO ALCOHOL EN PUNTA ARENAS


FUENTE  :  RADIO POLAR





Con miras a las fiestas patrias, el Servicio nacional para la prevención y rehabilitación del consumo de drogas y alcohol, en conjunto con el municipio de Punta Arenas, presentaron la Ambulancia que recorrerá con Carabineros las calles de la ciudad para realizar controles aleatorios por lo que resta del año.
Esta es una importante ayuda en las pruebas de alcoholemia que efectúan las fuerzas de orden y seguridad, que permitirá que el examen de sangre se haga in situ, con el apoyo de un médico y profesionales de la salud.
Lorena Guala, directora (S) regional de Senda, hizo un llamado “a todos a conducir con responsabilidad, a no consumir alcohol si van a manejar. Además para nosotros como Senda es importante esta actividad porque estamos dando cumplimiento a lo que señaló la Presidenta Michelle Bachelet en abril sobre mantener y reforzar estos controles cero alcohol en el país”.
Por su parte, el alcalde Emilio Boccazzi destacó la labor en conjunto argumentando que “hemos puesto a disposición del Senda la ambulancia, para que unidos con Carabineros pueda hacer controles preventivos para este 18 de septiembre y lo que resta del año tengamos los menos accidentes posibles, en el sentido que el consumo de alcohol se destierre por parte de los conductores”
El rol de Senda es de acompañar técnicamente los operativos, siendo Carabineros los encargados de fijar puntos y fechas de controles.
El Comisario de Carabineros, Mayor Christian Gutiérrez, valoró la iniciativa del convenio entre Senda y el municipio de Punta Arenas que permitirá tener mayor cobertura, señalando que “se hace realidad la incorporación de una herramienta tan importante como la ambulancia cero alcohol, que permite garantizar en terreno el control de alcoholemias, de esta forma también vamos a generar el descongestionamiento en el servicio de urgencia”.
La ambulancia control cero alcohol se sumará a los operativos realizados por Carabineros desde el 17 de septiembre, generando un efecto disuasivo, buscando generar mayor conciencia por parte de los conductores.
Cabe recordar que el año pasado no se registraron accidentes durante las fiestas patrias.

jueves, 4 de septiembre de 2014

PDI detuvo a 12 personas durante operativo especial

FUENTE  :   EL PINGUINO



El jefe de la Prefectura Provincial de Magallanes,  prefecto Carlos Aravena González,  dispuso desarrollar un servicio  de Acción Policial Focalizada,  como una forma de contribuir  con la seguridad   y otorgar  tranquilidad a la comunidad Magallánica. Esta es una labor policial que se  ha venido desarrollando periódicamente y en la cual participan activamente todos los funcionarios de la Prefectura.
Consecuente con lo anterior, los funcionarios realizaron  65 controles de identidad, dentro de los cuales 33 de ellos presentaban antecedentes policiales,  lo que finalmente permitió la detención de 12 personas.
De acuerdo al desglose entregado por la PDI, 7 personas registraban órdenes de detención, escritas y verbales,  por los delitos de infracción a la Ley 20.000, hurto, lesiones graves y homicidio. 
Además, 4 personas registraban órdenes de arresto por pensión alimenticia y una persona por el delito flagrante de receptación.

martes, 19 de agosto de 2014

Transbordador Amadeo I chocó en el paso Kirke y quedó semihundido

 
FUENTE   :   LA PRENSA AUSTRAL
 
 


Con un 50 por ciento de su casco bajo el agua y con una inclinación de 60 grados a estribor aproximadamente se encuentra el transbordador Amadeo I en el sector del canal Kirke (50 kilómetros al suroeste de Puerto Natales), tras tocar fondo y sufrir una seria avería en su estructura, que provocó que se inundaran sus bodegas y su capitán debiera tomar la decisión de varar la nave con el fin de salvar a la tripulación y pasajeros.

La nave había zarpado ayer a las 7,05 horas desde el muelle de la Empresa Portuaria Austral de Puerto Natales con 594 metros lineales de carga, 17 pasajeros y 28 tripulantes, al mando del capitán Eleodoro Barría García.

Alrededor de las 9 de la mañana, cuando cruzaba el canal del Kirke, la nave tocó fondo (chocó contra las rocas) sufriendo el casco una fisura a la altura de la cuaderna 128 de estribor (costado derecho) cuya dimensión al cierre de esta edición se desconocía. Sin embargo el agua comenzó rápidamente a ingresar a la zona de bodegas. A raíz de ello el capitán del ferry debió retroceder la nave para sacarla del lugar y enfilar hacia la costa donde la varó. Mientras realizaba esta maniobra los pasajeros observaron cómo el buque comenzaba peligrosamente a inclinarse hacia el costado derecho, quedando en un primer momento con una inclinación de 30 grados.

En esos momentos llegó hasta el lugar la lancha a motor Ayohara que se encontraba en las inmediaciones, a la que se sumó a las 10,30 horas la Lancha de Servicio y Rescate (LSR) 4422 Arcángel de la Armada, al mando del capitán de Puerto de Natales, capitán de corbeta, Cristián Ortega.

Al ver la emergencia se instalaron escaleras de gato (escaleras de madera con tensores de cuerda) por un costado del transbordador, desde donde se evacuaron a 17 pasajeros y 9 tripulantes, quienes llegaron a Puerto Natales a bordo de la patrullera de la Armada a las 14 horas.

En el interior del buque zozobrado quedaron el capitán de la nave y 18 tripulantes realizando las faenas de achique, quienes a las 17 horas de la tarde de ayer también fueron evacuados al ser imposible contener el ingreso del agua a la zona de bodegas y la sala de máquinas y por consiguiente ser peligroso para su integridad física su permanencia al interior de la nave. En esos momentos el buque presentaba una inclinación de 60 grados y un 50 por ciento de su casco se encontraba sumergido en las frías aguas del canal Kirke. La proa de la nave se encuentra apoyada en la playa por lo que se descartaba su hundimiento.

Libre tránsito por el canal Kirke

A la llegada a Puerto Natales de los pasajeros y la tripulación a bordo de la patrullera Arcángel de la Armada, el capitán de Puerto, Cristián Ortega, indicó que de acuerdo a lo informado por el capitán del transbordador no estarían comprometidos los estanques de combustible, por lo que en esos momentos se descartaba un derrame de hidrocarburos. Pese a lo anterior, en horas de la tarde, se llevaría al lugar del siniestro elementos de contención a bordo de la patrullera Puerto Natales.

La inundación de los compartimentos fue tan veloz que no se pudo determinar la envergadura de la rajadura que se produjo en el casco, por lo que al término de la jornada se desconocía su dimensión.

Con respecto a los animales que transportaba la nave, el oficial expresó que “se está analizando la situación. Vamos a ver cuál es el mejor curso de acción para minimizar al máximo el daño para la carga”.

Consultado sobre la situación del canal Kirke como vía de desplazamiento marítimo, dijo que “no hay ningún impedimento porque el canal no se encuentra bloqueado”.

Ayer en el lugar no había viento, siendo favorables las condiciones para trabajar.
De inmediato se inició por parte de la autoridad marítima una investigación para tratar de establecer las causas del accidente y evitar que una emergencia similar se repita en el futuro.

Buque de reemplazo

El gerente de operaciones de Navimag, Jorge Biott, informó que el viernes zarpará desde Puerto Montt una nave para reemplazar al Amadeo I. Podría ser el transbordador Edén o Evangelistas.
Pese al accidente, se indicó no se alterará el itinerario normal de abastecimiento de la zona, ya que la nave que vendrá de Puerto Montt a Ultima Esperanza lo haría con carga. Además se contempla el servicio regular a la localidad de Puerto Edén.

Con respecto a la carga del Amadeo I, dijo que existen seguros comprometidos, tanto por parte de los transportistas como de la empresa Naviera (versión de la empresa se amplía en la página 5).

5 años cubriendo la ruta

En enero del año 2009 el transbordador Amadeo I se incorporó a la flota de embarcaciones de empresa Naviera Magallanes que prestan servicio en la zona sur del país.

La adquisición de la nave demandó una inversión de 7 millones de dólares (4 mil 18 millones de pesos).
El Amadeo I mide 132,5 metros de largo y 19 metros de ancho, pudiendo desarrollar una velocidad promedio de 14,5 nudos. Cuenta con tres cubiertas conectadas con sistemas de ascensores de 45 toneladas de capacidad.
El ferry, construido en 1976, tiene capacidad para transportar 4.500 toneladas de carga y un máximo de 52 pasajeros.

lunes, 11 de agosto de 2014

Contraloría investiga presuntas irregularidades en fiscalización de terrenos de Bienes Nacionales

 
FUENTE :  LA PRENSA AUSTRAL
 
 


Una serie de irregularidades en las que habrían incurrido funcionarios del Ministerio de Bienes Nacionales, plantea una denuncia radicada en la Contraloría General de la República, de parte de una persona que solicitó reserva de identidad.
Se trata de anomalías “en la fiscalización de la concesión onerosa otorgada a través de Decreto Exento Nº418 de fecha 29 de noviembre de 2006, para un proyecto de Centro de Visitantes Caleta Wulaia en la comuna de Cabo de Hornos, otorgado a la empresa Transportes Marítimos Terra Australis S.A.”, donde se persiguen responsabilidades disciplinarias.
Según consta en la denuncia, dicha firma obtuvo, en noviembre de 2006 y por un plazo de 25 años, la concesión del Ministerio de Bienes Nacionales del Lote 3A, de una superficie superior a las 1.400 hectáreas, en la provincia Antártica. La concesión fue otorgada contra la ejecución de un proyecto denominado Centro de Visitantes Caleta Wulaia, que obligaba a la empresa respecto a plazos para la ejecución e inversiones obligatorias, complementarias y adicionales, las cuales no habría materializado.
Por otro lado, se obligaba a la concesionaria entregar al Ministerio de Bienes Nacionales y dentro del mes siguiente al vencimiento de cada año contractual, un informe anual sobre el estado de avance de las inversiones obligatorias, documentos que el denunciante desconoce si se presentaron.
Irregularidades
La denuncia plantea que el 2012, el Ministerio a través de sus secretarías regionales, implementó un sistema de fiscalización anual de la cartera de inmuebles fiscales administrados. En este contexto, el titular de la cartera, Alfonso Roux Pittet, habría solicitado a través de oficio del 26 de julio de 2012, al representante de la empresa Transportes Marítimos Terra Australis S.A., Gerardo Alvarez Zenteno, una serie de antecedentes de la propiedad fiscal entregada en concesión.
Meses después, concretamente en enero de 2013, la autoridad regional de Bienes Nacionales habría pedido a la firma, que dos funcionarios fiscalizadores del Ministerio, Sergio Vargas Leyton y Víctor Passeron Cifuentes, fuesen embarcados en el crucero Stella Australis, propiedad de la misma concesionaria, para visitar el sector de Wulaia y financiar, con cargo a la empresa, todos los gastos asociados a la visita y su regreso a Punta Arenas.
Entre estos cargos, se encontrarían el desembarco en Puerto Navarino, traslados terrestres desde dicho lugar hasta Puerto Williams, pernoctación, traslados al aeropuerto y pasajes aéreos a Punta Arenas, todo lo cual se habría concretado entre el 2 y el 6 de febrero de 2013.
La situación se habría repetido en 2014, pero en este caso, con el embarque y atención de los funcionarios Jorge Espineira Muñoz y Armando Magan Pritchard, quienes esta vez habrían sido embarcados en el crucero Vía Australis, entre el 2 y el 6 de enero de 2014, oportunidad en la que la empresa concesionaria habría, nuevamente, cancelado todos los gastos asociados a la visita.
La denuncia especifica que el viaje en ambos cruceros durante 3 días, incluía otros privilegios, como cabinas de pernoctación, bar abierto, cenas y almuerzos, actividades de esparcimiento, caminatas y otros publicitados por la misma concesionaria en la venta de estos productos turísticos.
Por otro lado, se establece que el 13 de abril de 2013, a través de un oficio ordinario, el seremi de Bienes Nacionales de la época, Alfonso Roux, reconoció que la empresa asumió estos costos y que ésta mantiene obligaciones contractuales no materializadas en la concesión.
Beneficios
La presentación en Contraloría establece que, luego de los viajes de los fiscalizadores, el 27 de enero de 2014, ingresó una solicitud de parte del representante de la empresa Transportes Marítimos Terra Australis S.A., Gerardo Alvarez Zenteno, a la secretaría de Bienes Nacionales, donde se solicita el alzamiento de la prohibición inscrita a fojas 977 vuelta Nº990 del Registro de Interdicciones y Prohibiciones del año 2007 del Conservador de Bienes Raíces de Punta Arenas, que afectaba al lote 3B, sector Caleta Wulaia.
“Como resultado, (…) se emitió la resolución exenta Nº103 del 5 de marzo de 2014, por la cual se alzó y canceló la prohibición de gravar y/o enajenar” dicho territorio, según plantea el escrito.
Contrato
El alzamiento fue otorgado por el Ministerio de Bienes Nacionales pese a que la empresa no habría efectuado la totalidad de las inversiones obligatorias, complementarias y adicionales comprometidas en el contrato de concesión.
La denuncia señala que “entre las inversiones comprometidas y que a la fecha no se han efectuado, están la identificación, clasificación, protección, rescate y señalización de 32 sitios arqueológicos, de acuerdo con los procedimientos establecidos por la Ley de Monumentos Nacionales; construcción de refugios especificados en el proyecto; control de la actividad de caza de especies endémicas vulnerables al interior del área de conservación; la identificación y reparación de yacimientos arqueológicos; y la elaboración de un plan de prevención, presunción y combate de incendios, entre muchos otros”.
Fiscalizaciones
Usualmente, las fiscalizaciones se efectúan tanto a través de embarcaciones de la Armada de Chile, como de Carabineros, quienes coordinan el traslado de fiscalizadores como Sernapesca, Policía Internacional, entre otros, por vía marítima.
El denunciante establece que “los funcionarios públicos deben constituir la expresión de un deber y por ellas, éstos reciben una remuneración por parte del Estado. Los demás costos que puedan generar tales actuaciones son cubiertas con los recursos que proporciona, año a año, la Ley de Presupuestos del sector público. De allí que se haya acuñado el principio de gratuidad de la función pública (…). Debido a esto y para resguardar la imparcialidad de las decisiones públicas, las normas impiden que los funcionarios puedan solicitar, hacerse prometer o aceptar donativos, ventajas o privilegios de cualquier naturaleza para sí o para terceros”.
Tras recepcionar la presentación, la Contraloría General señaló que, en el ámbito de la Función de Auditoría e Investigaciones Especiales realizará una fiscalización sobre la materia, con el objeto de velar por el cumplimiento de las normas jurídicas, el resguardo del patrimonio público y el respeto del principio de probidad administrativa.

miércoles, 6 de agosto de 2014

Victima de supuestos abusos: “En mi interior sabía que no estaba bien, pero confiaba en él porque era mi profesor”


FUENTE  :   PRENSA AUSTRAL



Por más de 90 minutos declaró ayer la joven de actuales 19 años en el juicio oral que se sigue en contra del profesor y entrenador de básquetbol Víctor Vergara Sanhueza. Tenía 17 años cuando supuestamente habría sido objeto de tocaciones por parte del acusado mientras se preparaba para postular a la Escuela de Investigaciones. La declaración de la presunta víctima, quien entregó un conmovedor relato de diversos episodios en que se habría visto envuelta, se realizó a puertas cerrada ya que los jueces ordenaron el desalojo de la sala a fin de proteger a la joven.
“En la primera clase me puso a trotar y me dijo que tenía que apretar los pechos, eso me pareció extraño. La segunda clases me los tocó y me dice que los íbamos a afirmar, que con el ejercicio íbamos a arreglarlos, porque las mujeres se veían mejor así”, relató la joven mientras daba cuenta al Tribunal sobre las tocaciones que el acusado le habría realizado, situación que se habría repetido en diferentes oportunidades por encima de la ropa, lo que varió días antes de interponer la denuncia, ya que le habría pedido que se descubriera la parte de arriba, a lo que ella se negó.
La acusadora abordó diversos pasajes del trabajo con su entrenador, comentando varios episodios anómalos. “Me dijo que no usaba ropa interior, no se por qué me lo dijo, pero yo lo sentía cuando apoyaba sus genitales en mi espalda y en mi nuca cuando yo alongaba. Me dijo que tenía que usar ropa más ajustada, porque yo vestía una polera suelta y un buzo deportivo. Sentía que cuando me abrazaba él pegaba mucho su cuerpo a mi, eso lo hacía después que terminaba los ejercicios. A veces, después que me tocaba los senos, me abrazaba y yo sentía su erección en mi abdomen”, entre otras afirmaciones de la joven.
No obstante, lo más conmovedor de su relato fue cuando recordó lo ocurrido en el gimnasio de la Universidad de Magallanes, lugar donde, según sus palabras, “puso mi pierna sobre su hombro, y empezó a pegar su cuerpo hacia mí. Le dije que me dolía, que parara, entonces puso su mano sobre mi vagina mientras yo le pedía por favor que no. Ahí me tomó en brazos, y me apegó a su cuerpo, fue cuando sentí sus genitales y él me decía ‘tranquilita, tranquilita. Que rico sentirte’”, relató la denunciante, muy afectada con voz entrecortada, añadiendo que en ese instante apareció una persona en el gimnasio, tras lo cual ella pidió irse a su casa, siendo esa la última oportunidad en que fue a las sesiones de preparación física.
El momento en que la víctima le relató a los jueces cómo le contó a su madre lo que estaba viviendo, su voz se quebró definitivamente debiendo hacer una pausa para continuar con su testimonio.
“Estoy acá para evitar que lo que me pasó a mí le pase a otra niña, el revivir todo esto es como si me hubiese pasado ayer, es sentir que se te muere una parte del alma”, apuntó la joven. Al ser consultada del por qué si le afectaba tanto lo que le ocurría con su profesor nunca dijo nada, la joven señaló: “Nunca dije nada por qué tenía miedo”, concluyó.
La declaración de la presunta víctima estuvo a punto de no realizarse, luego de que el fiscal Fernando Dobson solicitara un biombo para proteger la identidad de la víctima, lo que fue rechazado por el Tribunal, a lo que la joven señaló que no declararía sino existían tales garantías. Fue ante ese escenario que el Tribunal, haciendo uso de las facultades que le confiere la ley, solicitó el desalojo de la primera sala del Tribunal Oral de Punta Arenas, lo que permitió a la víctima declarar en presencia sólo de los abogados y jueces.

Grave permanece hombre de 48 años atropellado la madrugada del lunes



FUENTE   :   EL PINGUINO



“Él sufrió un atropello la madrugada del lunes, está grave y con riesgo vital, ahora debemos esperar su evolución luego de la intervención quirúrgica que tienen que realizarle”. Así se refirió Víctor Rojas al estado de salud de su hermano, un hombre que fue atropellado la madrugada del pasado lunes.
De acuerdo a los antecedentes, los hechos ocurrieron cuando la víctima, Reinaldo Rojas Riquelme, de 48 años, caminaba en compañía de un amigo alrededor de las 4 de la madrugada y al llegar a la intersección de Avenida España y calle Errázuriz de Punta Arenas, fue impactado por un vehículo Chevrolet Aveo, conducido por L.C.D., quien fue detenido por Carabineros por su responsabilidad en las lesiones provocadas en el accidente, posteriormente quedó en libertad a la espera de la citación por parte del Ministerio Público.