FUENTE : EL PINGUINO
Personal de Carabineros detuvo a cuatro individuos que habían ingresado a robar al local comercial Blockbuster, ubicado en avenida España. Tras una persecución por calle los Acacios, los antisociales perdieron el control de su vehículo impactando un cerco perimetral.
miércoles, 8 de agosto de 2012
ALCALDE FERNANDO PAREDES MANSILLA AGRADECIÓ AL CONSEJO REGIONAL POR LA APROBACIÓN DE RECURSOS PARA LA COMUNA DE NATALES
Satisfacción existe en el Concejo Municipal de Natales por la aprobación de recursos por parte del Consejo Regional de Magallanes, a un sinnúmero de proyectos que beneficiarán a varios sectores de la comuna.
La noticia la dio a conocer el propio alcalde de la comuna, Fernando Paredes Mansilla, donde participó a primera hora de la mañana (lunes 06 de agosto) en la reunión de la comisión de presupuesto, donde estuvo acompañado también por el Jefe zonal de Carabineros de la región, Coronel Eduardo Weber Vejar, y Comisario de la 2da Comisaria de Carabineros, Mayor Jorge Muñoz, principalmente para defender el proyecto de la reposición del reten de Carabineros de la localidad de Puerto Edén, y posteriormente participar en la reunión de la comisión de infraestructura.
El edil destacó la aprobación de recursos, y que son de real importancia para la comuna; “…Una vez más, y en el nombre del Consejo Municipal, quiero destacar el gran compromiso que ha sostenido el Consejo Regional, y cada uno de los consejeros que representan a las distintas provincia, pero de manera muy especial a nuestros consejeros regionales que nos representan por la provincia de Última Esperanza, doña Pilar Iribarra, Cristian Yáñez y José Ruiz Santana, con quienes hemos hecho un muy buen trabajo, esta inyección de recursos para financiar diversos proyectos de inversión, tienen una importancia tremenda para continuar avanzando en el desarrollo de una comuna que hemos ido construyendo todos, con el objeto de potenciar tanto a la ciudad como las zonas rurales…”, indicó Paredes.
Los proyectos aprobados en la sesión del CORE son los siguientes, Equipamiento pabellones y consultorio Hospital de Puerto Natales, por un monto de $50.000.000 (cincuenta millones de pesos), Reposición Retén de Carabineros de Puerto Edén, por un monto de $950.000.000 (novecientos cincuenta millones de pesos), Diseño de repavimentación y doble pista ruta 9, desde el cruce de Dorotea hasta la rotonda de Puerto Natales, por un monto de $275.688.000 (doscientos setenta y cinco millones seiscientos ochenta y ocho mil pesos), Diseño Avenida Última Esperanza, desde ruta 9 sector la virgen hasta Avenida Santiago Bueras, e incluye proyecto de puentes, por un monto de $238.000.000 (doscientos treinta y ocho millones de pesos), Mejoramiento y Reposición de pasarela de Puerto Edén, por un monto de $73.656.000 (setenta y tres millones seiscientos cincuenta y seis mil pesos), y la continuidad del programa de planes de empleo para hombres y mujeres Jefas de Hogar, por un monto de $160.000.000 (ciento sesenta millones de pesos).
El edil agregó; “…Tenemos que entregar esta gran noticia también, a todas aquellas personas que están en situación de cesantía, sobre todo aquellas personas que son jefas y jefes de hogar, tanto para la gente de nuestra comuna, como también a la localidad de Puerto Edén y Villa Dorotea, ya que solucionara una gran problemática que tenemos en nuestra comuna, y podríamos dilucidar que durante la época de fiestas patrias tendríamos que tener a todas nuestras gente del programa plan de empleo trabajando…”
Fernando Paredes, entregó además un especial agradecimiento a todo su equipo de trabajo del municipio local, quienes han estado trabajando fuertemente en la elaboración de diversos proyectos para la comuna y sectores rurales, de acuerdo a las necesidades que en la actualidad se van presentando, y en el que espera que esta batería de proyectos aprobados pueda comenzar a ejecutarse a finales de este año, con el objeto de poder comenzar a observar los avances en el primer semestre del próximo año.
martes, 7 de agosto de 2012
Roban en Santuario María Auxiliadora
FUENTE : EL PINGUINO
Esta mañana quedó al descubierto un robo en la Parroquia María Auxiliadora, según lo informado por nuestra unidad móvil los antisociales ingresaron por la puerta de calle Sarmiento, donde al no encontrar dinero sustrajeron parte de un computador entre ellos un disco duro y pendrives., además de realizar destrozos al interior.
El padre Mauricio Jack, informó que no es la primera vez que ingresan al santuario ya que la vez anterior sustrajeron dinero. Lo lamentable de esto es que al interior se está realizando un velatorio y los familiares del deudo o han podido ingresar a acompañar a su ser querido.
Personal de la PDI se encuentra realizando la investigación correspondiente.
Esta mañana quedó al descubierto un robo en la Parroquia María Auxiliadora, según lo informado por nuestra unidad móvil los antisociales ingresaron por la puerta de calle Sarmiento, donde al no encontrar dinero sustrajeron parte de un computador entre ellos un disco duro y pendrives., además de realizar destrozos al interior.
El padre Mauricio Jack, informó que no es la primera vez que ingresan al santuario ya que la vez anterior sustrajeron dinero. Lo lamentable de esto es que al interior se está realizando un velatorio y los familiares del deudo o han podido ingresar a acompañar a su ser querido.
Personal de la PDI se encuentra realizando la investigación correspondiente.
BOMBEROS CULMINÓ ACTIVIDADES CON CENA DE CAMARADERÍA
FUENTE : RADIO POLAR
Con una cena de camaradería se puso punto final a calendario de actividades por octogésimo aniversario de la segunda compañía de Bomberos, Bomba Chile de Puerto Natales, cena que culmino con una fiesta bailable donde participaron los voluntarios con su familia.
El día sábado 4 de agosto a las 21:30 horas en los salones de un céntrico hotel de Puerto Natales, se realizo una emotiva ceremonia y una cena de camaradería donde se entregaron reconocimientos a destacados y antiguos socios, entre ellos se entrego un reconocimiento y agradecimiento a la labor y gestión que realiza el superintendente del cuerpo de Bomberos de Puerto Natales Iván Oyarzo Márquez, labor que destaco el director de la compañía Juan Miranda por los proyectos que muy pronto se harán realidad, por ello se le entrego un presente recordatorio, también se le entrego un reconocimiento a la agrupación femenina y un reconocimiento al bombero insignia Juan Yutronic, además se reconoció al cuartelero de la segunda compañía de Bomberos Jorge Morano por años de servicio.
La ceremonia conto con la presencia de las autoridades comunales, el alcalde de la comuna de Puerto Natales Fernando Paredes mansilla, la alcaldesa de la comuna de Torres del Paine Anahí Cárdenas y en representación del gobernador de la provincia de Ultima Esperanza asistió la asesora jurídica Patricia Carreño, quienes entregaron sus saludos y un presente recordatorio por los 80 años de la institución.
Con una cena de camaradería se puso punto final a calendario de actividades por octogésimo aniversario de la segunda compañía de Bomberos, Bomba Chile de Puerto Natales, cena que culmino con una fiesta bailable donde participaron los voluntarios con su familia.
El día sábado 4 de agosto a las 21:30 horas en los salones de un céntrico hotel de Puerto Natales, se realizo una emotiva ceremonia y una cena de camaradería donde se entregaron reconocimientos a destacados y antiguos socios, entre ellos se entrego un reconocimiento y agradecimiento a la labor y gestión que realiza el superintendente del cuerpo de Bomberos de Puerto Natales Iván Oyarzo Márquez, labor que destaco el director de la compañía Juan Miranda por los proyectos que muy pronto se harán realidad, por ello se le entrego un presente recordatorio, también se le entrego un reconocimiento a la agrupación femenina y un reconocimiento al bombero insignia Juan Yutronic, además se reconoció al cuartelero de la segunda compañía de Bomberos Jorge Morano por años de servicio.
La ceremonia conto con la presencia de las autoridades comunales, el alcalde de la comuna de Puerto Natales Fernando Paredes mansilla, la alcaldesa de la comuna de Torres del Paine Anahí Cárdenas y en representación del gobernador de la provincia de Ultima Esperanza asistió la asesora jurídica Patricia Carreño, quienes entregaron sus saludos y un presente recordatorio por los 80 años de la institución.
lunes, 6 de agosto de 2012
Fach comienza a aplicar escala técnica en Viña del Mar para vuelos a J. Fernández
FUENTE : LA TERCERA
Una serie de medidas que serán implementadas para mejorar los procedimientos para vuelos a la isla Juan Fernández, tras el accidente aéreo del Casa 212, serán anunciadas en los próximos días por la Fuerza Aérea.
Dos de ellas dicen relación con las recomendaciones efectuadas por la Junta Investigadora de Accidentes Aéreos (Jiaa), comisión dependiente de la Fach, en su informe sobre las causas del accidente aéreo ocurrido el 2 de septiembre de 2011, en el que murieron 21 personas.
En ese documento pericial, entregado al ministro en visita Juan Cristóbal Mera, se recomienda, entre otras medidas, elaborar estándares operacionales para las misiones de vuelo con punto de no retorno, considerar una escala técnica para cargar combustible y restringir la altura de vuelo por el canal donde ocurrió el accidente a 1.200 pies sobre el nivel del mar por los torbellinos.
Además, pidieron implementar un sistema que entregue, en tiempo real, información sobre las condiciones meteorológicas en el sector de la pista y un sistema permanente de pronóstico sinóptico en el aeródromo.
Nueva escala
Altas fuentes de la Fach señalaron a La Tercera que desde principios de año se comenzó a realizar una escala técnica en Viña del Mar, para evitar problemas en los viajes al aeródromo de Robinson Crusoe.
Esto permite a los pilotos aumentar la seguridad de los vuelos, al cargar mayor combustible. Además, genera una mejor predicción sobre las condiciones del tiempo en la isla, al tener una media hora más para obtener los pronósticos de los previsionistas meteorológicos de la Dirección de Aeronáutica Civil (DGAC).
Los problemas de exactitud de estos pronósticos quedaron establecidos en el peritaje, puesto que la Jiaa indicó que se entregó información no concordante a los pilotos respecto de la meteorología en el aeródromo y los alrededores, en relación con el avance de un sistema frontal que afectaba la zona ese día.
Punto de no retorno
Otro de los anuncios será que se ordenó a las distintas ramas estandarizar la instrucción a los pilotos sobre el punto de no retorno.
La razón de esta medida se debe a que cada unidad instruía a los oficiales sobre las medidas que se debía tomar respecto de la planificación de vuelos en que se diera esta situación. Desde ahora, se dispondrá a la distintas brigadas aéreas para que los instructores enseñen de igual manera a todos los pilotos sobre los protocolos y planes de acción respecto del punto de no retorno.
Jorge Cabezón, hermano del camarógrafo de TVN Rodrigo Cabezón, señaló que valora las medidas, pero que aún faltan cambios. “Las tomo como bastante tardías, pero necesarias. Lo valoro porque hay que entender un progreso respecto de todo lo acontecido con el accidente. Sin embargo, creo que deben venir muchos cambios”.
Una serie de medidas que serán implementadas para mejorar los procedimientos para vuelos a la isla Juan Fernández, tras el accidente aéreo del Casa 212, serán anunciadas en los próximos días por la Fuerza Aérea.
Dos de ellas dicen relación con las recomendaciones efectuadas por la Junta Investigadora de Accidentes Aéreos (Jiaa), comisión dependiente de la Fach, en su informe sobre las causas del accidente aéreo ocurrido el 2 de septiembre de 2011, en el que murieron 21 personas.
En ese documento pericial, entregado al ministro en visita Juan Cristóbal Mera, se recomienda, entre otras medidas, elaborar estándares operacionales para las misiones de vuelo con punto de no retorno, considerar una escala técnica para cargar combustible y restringir la altura de vuelo por el canal donde ocurrió el accidente a 1.200 pies sobre el nivel del mar por los torbellinos.
Además, pidieron implementar un sistema que entregue, en tiempo real, información sobre las condiciones meteorológicas en el sector de la pista y un sistema permanente de pronóstico sinóptico en el aeródromo.
Nueva escala
Altas fuentes de la Fach señalaron a La Tercera que desde principios de año se comenzó a realizar una escala técnica en Viña del Mar, para evitar problemas en los viajes al aeródromo de Robinson Crusoe.
Esto permite a los pilotos aumentar la seguridad de los vuelos, al cargar mayor combustible. Además, genera una mejor predicción sobre las condiciones del tiempo en la isla, al tener una media hora más para obtener los pronósticos de los previsionistas meteorológicos de la Dirección de Aeronáutica Civil (DGAC).
Los problemas de exactitud de estos pronósticos quedaron establecidos en el peritaje, puesto que la Jiaa indicó que se entregó información no concordante a los pilotos respecto de la meteorología en el aeródromo y los alrededores, en relación con el avance de un sistema frontal que afectaba la zona ese día.
Punto de no retorno
Otro de los anuncios será que se ordenó a las distintas ramas estandarizar la instrucción a los pilotos sobre el punto de no retorno.
La razón de esta medida se debe a que cada unidad instruía a los oficiales sobre las medidas que se debía tomar respecto de la planificación de vuelos en que se diera esta situación. Desde ahora, se dispondrá a la distintas brigadas aéreas para que los instructores enseñen de igual manera a todos los pilotos sobre los protocolos y planes de acción respecto del punto de no retorno.
Jorge Cabezón, hermano del camarógrafo de TVN Rodrigo Cabezón, señaló que valora las medidas, pero que aún faltan cambios. “Las tomo como bastante tardías, pero necesarias. Lo valoro porque hay que entender un progreso respecto de todo lo acontecido con el accidente. Sin embargo, creo que deben venir muchos cambios”.
Camión choca casa y luego se da a la fuga
FUENTE : EL PINGUINO
A las 5.00 horas de la madrugada de ayer, un vehículo de carga de grandes dimensiones se estrelló contra el domicilio ubicado en Avenida Costanera del Río 0120 en Punta Arenas, causando daños superiores al millón de pesos.
El chofer se dio a la fuga, casi atropellando a los moradores de la vivienda.
Luis Mejías, propietario de la casa (foto inferior), recorrió la ciudad y habría ubicado al camión que
destrozó su reja.
A las 5.00 horas de la madrugada de ayer, un vehículo de carga de grandes dimensiones se estrelló contra el domicilio ubicado en Avenida Costanera del Río 0120 en Punta Arenas, causando daños superiores al millón de pesos.
El chofer se dio a la fuga, casi atropellando a los moradores de la vivienda.
Luis Mejías, propietario de la casa (foto inferior), recorrió la ciudad y habría ubicado al camión que
destrozó su reja.
SEREMI DEL TRABAJO Y ADMINISTRADOR DE LA DICREP ANUNCIAN MEJORAS EN PRÉSTAMOS SOCIALES DE “LA TÍA RICA”
FUENTE : RADIO POLAR
La Dirección General del Crédito Prendario, DICREP, aumentó hasta en un 75 por ciento el monto máximo de los préstamos que entrega por el empeño de alhajas y objetos varios. Además, subirá en un 25 por ciento el valor del gramo de oro por dos semanas.
Con la finalidad de entregar un apoyo económico mucho más conveniente a sus usuarios, a partir de este 6 de agosto la Dirección General del Crédito Prendario, DICREP, mejorará sus préstamos sociales. Para ello subirá el límite máximo de dinero que entrega por el empeño de alhajas y de objetos varios.
La medida fue anunciada por el Seremi del Trabajo y Previsión Social, Víctor Haro junto al Administrador de la DICREP Punta Arenas, Claudio Reyes.
MÁS PLATITA, MISMO INTÉRES
En la oportunidad, Haro explicó que “antes, cuando un usuario dejaba en garantía una alhaja, se le prestaba por ella hasta 100 mil pesos. Ahora eso sube hasta 150 mil pesos, dependiendo de la tasación. Y si lo que deja son objetos varios, como un televisor LED o LCD, un notebook o un Ipad, entre otros artículos, el límite de préstamo tiene un alza de un 75 por ciento, pasando de 40 mil a 70 mil pesos”.
La autoridad agregó que “con esto reforzaremos la misión social que tanto el Gobierno del Presidente Piñera como la cartera de Trabajo, liderada por la Ministra Matthei, le han dado a nuestra querida Tía Rica, con el fin de ayudar de manera oportuna y solidaria a muchas más personas que, por estar sin trabajo o por tener antecedentes comerciales no tienen acceso a la banca u otra forma de ayuda financiera formal. O bien, por un tema de ahorro simplemente no quieren recurrir a tarjetas de crédito de casas comerciales”.
En tanto, el Administrador Regional de DICREP, Claudio Reyes, agregó que “como institución estamos haciendo un gran esfuerzo para que nuestros usuarios tengan día a día un crédito cada vez más conveniente y es por ello que, además, junto con el anuncio que hizo ‘La Tía Rica’, sumaremos otro: entre el 6 y el 21 de agosto subiremos el valor del gramo de oro de 6 mil a 7 mil 500 pesos, lo que significará que, en promedio, en ese período el monto de los préstamos que entregamos por una alhaja tendrá un alza de un 25 por ciento, manteniendo el interés simple de un 2,5 por ciento mensual y los 6 meses de plazo para pagar, con la posibilidad de renovarlos por una única vez por la misma cantidad de tiempo”.
Actualmente, de cada 10 personas que acuden a DICREP, 4 utilizan el dinero que les entrega la institución para pagar servicios básicos como agua, luz y gas; 3 lo usan para cumplir con distintos compromisos comerciales, 2 para comprar alimentos y el resto para fines diversos, como costear la movilización o la salud.
Para acceder a un crédito en “La Tía Rica” la persona sólo debe ser mayor de 18 años de edad, tener cédula de identidad vigente y llevar una especie para dejar en garantía y no es necesario acreditar antecedentes comerciales, ni laborales.
La Dirección General del Crédito Prendario, DICREP, aumentó hasta en un 75 por ciento el monto máximo de los préstamos que entrega por el empeño de alhajas y objetos varios. Además, subirá en un 25 por ciento el valor del gramo de oro por dos semanas.
Con la finalidad de entregar un apoyo económico mucho más conveniente a sus usuarios, a partir de este 6 de agosto la Dirección General del Crédito Prendario, DICREP, mejorará sus préstamos sociales. Para ello subirá el límite máximo de dinero que entrega por el empeño de alhajas y de objetos varios.
La medida fue anunciada por el Seremi del Trabajo y Previsión Social, Víctor Haro junto al Administrador de la DICREP Punta Arenas, Claudio Reyes.
MÁS PLATITA, MISMO INTÉRES
En la oportunidad, Haro explicó que “antes, cuando un usuario dejaba en garantía una alhaja, se le prestaba por ella hasta 100 mil pesos. Ahora eso sube hasta 150 mil pesos, dependiendo de la tasación. Y si lo que deja son objetos varios, como un televisor LED o LCD, un notebook o un Ipad, entre otros artículos, el límite de préstamo tiene un alza de un 75 por ciento, pasando de 40 mil a 70 mil pesos”.
La autoridad agregó que “con esto reforzaremos la misión social que tanto el Gobierno del Presidente Piñera como la cartera de Trabajo, liderada por la Ministra Matthei, le han dado a nuestra querida Tía Rica, con el fin de ayudar de manera oportuna y solidaria a muchas más personas que, por estar sin trabajo o por tener antecedentes comerciales no tienen acceso a la banca u otra forma de ayuda financiera formal. O bien, por un tema de ahorro simplemente no quieren recurrir a tarjetas de crédito de casas comerciales”.
En tanto, el Administrador Regional de DICREP, Claudio Reyes, agregó que “como institución estamos haciendo un gran esfuerzo para que nuestros usuarios tengan día a día un crédito cada vez más conveniente y es por ello que, además, junto con el anuncio que hizo ‘La Tía Rica’, sumaremos otro: entre el 6 y el 21 de agosto subiremos el valor del gramo de oro de 6 mil a 7 mil 500 pesos, lo que significará que, en promedio, en ese período el monto de los préstamos que entregamos por una alhaja tendrá un alza de un 25 por ciento, manteniendo el interés simple de un 2,5 por ciento mensual y los 6 meses de plazo para pagar, con la posibilidad de renovarlos por una única vez por la misma cantidad de tiempo”.
Actualmente, de cada 10 personas que acuden a DICREP, 4 utilizan el dinero que les entrega la institución para pagar servicios básicos como agua, luz y gas; 3 lo usan para cumplir con distintos compromisos comerciales, 2 para comprar alimentos y el resto para fines diversos, como costear la movilización o la salud.
Para acceder a un crédito en “La Tía Rica” la persona sólo debe ser mayor de 18 años de edad, tener cédula de identidad vigente y llevar una especie para dejar en garantía y no es necesario acreditar antecedentes comerciales, ni laborales.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)