martes, 23 de julio de 2013

POR PRIMERA VEZ HAY CONDENA POR DENUNCIA DE BULLYING ESCOLAR


FUENTE   :    RADIO POLAR
 
 


Un importante fallo se dictó este lunes en el Tribunal de Garantía de Punta Arenas a favor de la víctima C. A. S. quien tras ser por años acosado por un compañero de clases en su lugar de estudios, recibió un golpe de puño en el rostro por parte del agresor sufriendo una fractura nasal de carácter grave.
La fiscal a cargo del caso, Wendoline Acuña Aliaga, logró una pena de 61 días de presidio menor en su grado mínimo por lesiones graves en contra del imputado Gerardo Ian González Miranda, quien debido a sus antecedentes se acogió a la remisión condicional de la pena. El inculpado quedó bajo el control y vigilancia de Gendarmería de Punta Arenas por un año y medio, decretándose además la accesoria legal de suspensión para cargos u oficios públicos mientras dure la condena.
Este caso es especialmente significativo, ya que la fiscal Acuña logró establecer que esta lesión se efectuó en el marco de bullying o acoso escolar reiterado por parte del inculpado, el cual se manifestó en constantes burlas, golpes e insultos de González Miranda, quien era compañero de curso de la víctima en el liceo Luis Alberto Barrera, hostigamiento que comenzó desde primer año medio.
Fue así que el 7 de julio del año pasado, y tras ser nuevamente molestado por el imputado, -ambos cursando ya cuarto medio-, la víctima esta vez respondió empujándolo, lo que provocó una lesión de carácter leve en el mentón de González, situación que incitó a que éste le profiriera amenazas, las que consumó después de la clase. Mientras transcurría la hora de recreo, González Miranda procedió a darle un fuerte puñetazo en la nariz a la víctima, la que sufrió una fractura nasal con un tiempo estimado en sanar mayor a 30 días, lo que configuró como lesiones de carácter grave.

viernes, 19 de julio de 2013

Detroit: fechas claves que marcaron a la ciudad más grande de EEUU que se declara en quiebra

FUENTE   :   LA TERCERA



Detroit se convirtió ayer en la ciudad más grande, en la historia de EEUU, en declararse en quiebra y pedir amparo legal ante esta situación. Revisamos a continuación algunos datos históricos de esta ciudad:

- 1701: La ciudad es fundada por el francés Antoine de Lamothe sobre el río Detroit, para vigilar a los británicos en esta región de los Grandes Lagos. La colonia es entonces bautizada "Fort Pontchartrain du Détroit" en honor del conde de Pontchartrain, ministro de la Marina del rey de Francia Louis XIV.

- 1760: El fuerte es tomado por los británicos. Los estadounidenses se harán con él en 1796.

- 1805: Un incendio devastador destruye la mayor parte de la arquitectura colonial francesa de la ciudad. "Meliora speramus; cineribus resurget" ("Esperamos tiempos mejores; resurgiremos de las cenizas") se volvió su consigna. La ciudad ya cuenta con 1.650 habitantes.

- 1818: Primer período de crecimiento con la llegada de barcos de vapor a los Grandes Lagos.

- 1899/1903: Las primeras fábricas de automóviles son construidas por Ransom Eli Olds y Henry Ford. La ciudad se convierte en la cuna de la industria automotriz estadounidense, de donde proviene el sobrenombre de "Ciudad Motor". También es conocida como el "París del Medio Oeste" por su arquitectura elegante.

- 1950: La ciudad cuenta con 1,8 millones de habitantes, lo que la hace la cuarta del país. La población disminuirá a la mitad en 50 años para caer a 700.000 hoy en día (18a ciudad de Estados Unidos).

- 1967: El 23 de julio estallan disturbios en el este de la ciudad. Balance: 43 muertos, 467 heridos y más de 2.000 edificios destruidos. Son los disturbios más sangrientos y destructivos de la historia de Estados Unidos. Éxodo de la clase media blanca hacia los suburbios.

- 2000: Tasa de personas que viven por debajo del umbral de la pobreza (26%) dos veces superior a la media nacional. Porcentaje de habitantes blancos (12,3%) muy por debajo de la media de Estados Unidos (contra 81,6% de negros). Deterioro de los servicios municipales. Se convierte en una cueva de rascacielos art deco en ruinas, fábricas cerradas y casas abandonadas.

- 2005 La ciudad tiene el sexto número más alto de delitos violentos entre las 25 ciudades más grandes de EEUU.


- 2007 Crisis del automóvil, que supone una dolorosa reestructuración del sector acompañada de decenas de miles de despidos en el sector. La tasa de desempleo en el Detroit metropolitano es de 6,7%.

- 2013: El gobernador del estado de Michigan, Rick Snyder, inicia en marzo un procedimiento de puesta bajo tutela de la ciudad que enfrenta una deuda de más de 18.500 millones de dólares. Detroit se declara en quiebra el 18 de julio.

Allamand llega a Chile y deja en suspenso posible candidatura presidencial

FUENTE   :   EMOL



Allamand llega a Chile y deja en suspenso posible candidatura presidencial


SANTIAGO.- Dos días después de la bajada de Pablo Longueira de la carrera presidencial, el ahora aspirante a la Cámara Alta por Santiago Poniente, Andrés Allamand, llegó esta mañana al país luego de interrumpir sus vacaciones en México.
Desde el Aeropuerto de Santiago, el ex postulante a La Moneda por Renovación Nacional declinó referirse directamente a la opción de asumir el cupo de la Alianza, dejando "para los próximos días" su determinación.
"Lo que es razonable y serio es que tenga una ronda de conversaciones. He recibido una enorme cantidad de llamados de dirigentes regionales y de parlamentarios. Esto es una decisión colectiva. No hay que actuar de forma precipitada", sostuvo desde el terminal aéreo, donde arribó pasadas las 06:45 horas.
Allamand agregó que valora las conversaciones que llevan adelante las directivas de su partido y de la UDI, tendientes a definir si, como conglomerado, levantan una nueva candidatura única o presentan postulaciones por separado.
“Las directivas están actuando dentro de la institucionalidad. Valoro los esfuerzos que van bien encaminados y no es bueno precipitarse.
El actual candidato a senador por Santiago Poniente, sostuvo que habló con el ministro del Interior, Andrés Chadwick, con el fin de informarse acerca del estado de salud del ex abanderado UDI, quien padece una depresión y de quien dijo "estoy seguro que se va a recuperar".

Escarcha y chubascos de agua nieve

FUENTE   :    EL PINGUINO
 
 
Escarcha y chubascos de agua nieve


Esta mañana las calles de Punta Arenas presentan escarcha y agua nieve. Según informó el Centro Meteorológico Zonal Austral, esta condición climática se mantendrá a lo largo del día, por lo que se llama a los conductores a extremar las medidas de seguridad.

PATAGONIA: LA ÚLTIMA CARRERA SALVAJE

 
FUENTE   :    RADIO POLAR
 



No sólo será la maratón más austral mundo y que se correrá en el Parque Nacional Torres del Paine, sino que una de las pruebas de alta resistencia más singulares del planeta, porque busca además la conservación de la Patagonia chilena y contribuir al desarrollo sostenible de la región.

Aunque faltan 80 días para la II Maratón Internacional de la Patagonia -con fecha para el próximo 28 de septiembre-, el récord de 380 participantes de 18 países que tuvo el año pasado se espera superarlo con creces en el trazado que tendrá un límite de mil corredores en cuatro distancias: 63K, 42K, 21K y 10 kilómetros.

Por cada inscrito, un árbol será donado a "Reforestemos Patagonia", una campaña que tiene el objetivo de plantar árboles nativos en la Patagonia chilena. El Patagonian International y Reforestemos Patagonia es una iniciativa público-privada, sin fines de lucro, cuyo objetivo es que la ciudadanía aporte un millón de especies nativas (lengas, ñirres y coigües) para plantar en los parques nacionales Torres del Paine y Laguna San Rafael y en las reservas nacionales Lago Carlota y Cerro Castillo.

En tanto, la ruta de la ultramaratón de los 63K partirá en el sector del Lago Grey, mientras que los 42K desde el antiguo Puente Weber, los 21K cerca del Mirador Nordenskjöld y los 10K más allá por la misma ruta. Todas las distancias terminarán en el sector del Hotel Las Torres.

El evento es organizado por NIGSA, fundadora y creadora de Patagonian Expedition Race , desafío deportivo que fue distinguido por la BBC como "la última carrera salvaje del mundo".

"En esta segunda versión esperamos seguir el camino que ya trazamos con la primera competencia en 2012. En ella participaron corredores de Rusia, Estonia, Francia, Alemania, Austria, España, Bélgica, Gran Bretaña, Uganda, Sudáfrica, Estados Unidos, Canadá, Australia, Colombia, Brasil y México", señaló Stjepan Pavicic, director de Patagonian International Marathon.

La versión anterior del Patagonian International Marathon, contó con la participación del atleta belga Stefaan Engels, llamado el "Marathon Man" tras convertirse en la primera persona en el mundo en completar 365 maratones en un año.

Plan de reforestación

"Tenemos una visión en común que es el interés por fomentar la protección de esta zona que fue gravemente afectada por los incendios forestales del 2011 que consumieron 17 mil hectáreas del Parque Nacional Torres del Paine. Esperamos que tanto chilenos como extranjeros se motiven y no sólo se sumen corriendo, sino también haciendo su donación en árboles", agregó Matías Rivera, director de Reforestemos Patagonia.

Tres heridos dejó choque de auto que corría a 120 km/h

FUENTE :  LA PRENSA AUSTRAL


Un joven con heridas de gravedad y otras dos personas con lesiones menos graves dejó el choque entre un automóvil deportivo Toyota Starlet GT que se desplazaba a una velocidad de 120 km/h y un station wagon Nissan Mistral, registrado anoche, alrededor de las 23,40 horas, en la calzada norte de la Avenida Salvador Allende y la calle Sara Braun, en el barrio 18.
Los lesionados fueron trasladados por personal del Samu hasta el Hospital Clínico, donde el joven de 22 años de edad, que sacó la peor parte en este accidente, fue ingresado de urgencia al box de pacientes críticos, dado que presentaba dificultad respiratoria y compromiso de conciencia.
El conductor del 4x4 sufrió una herida en la rodilla de su pierna derecha y fue identificado como Darcy Cárcamo, de 24 años.
Tras el fuerte estruendo que alarmó a los vecinos del lugar, éstos expresaron su indignación e impotencia. El foco de sus reclamos es la total y absoluta impunidad con la que actúan, sobre todo los fines de semana, a partir de las 23 horas y hasta altas horas de la madrugada del día siguiente, una serie de conductores que desde hace largo tiempo se han tomado esa transitada doble arteria vial -que corre de cerro a playa y viceversa-, para dar rienda suelta a sus ímpetus deportivos, al volante de vehículos con vidrios polarizados y en muchos casos con sus placas patentes cubiertas para evitar ser identificados.
“Hasta cuándo la autoridad policial va a tolerar que unos cuántos irresponsables hagan lo que quieran arriba de un auto. Todos los santos fines de semana cuando cae la noche esta avenida (Salvador Allende), entre Frei y Circunvalación se convierte en una pista de carrera. Estamos cansados de soportar motores rugiendo para arriba y para abajo. No sacamos nada con llamar a los carabineros, porque son incapaces de detener a estas personas. Muchas casas han sido chocadas y hasta atropellos ha habido…, pero nadie es capaz de frenar esta locura”, dijo un molesto vecino del lugar.

jueves, 18 de julio de 2013

Caso Sename: 23 detectives integrarán equipo investigador





Un equipo especializado en delitos sexuales respaldará al Fiscal Regional de Magallanes, Juan Agustín Meléndez, en la investigación penal que indagará los presuntos delitos cometidos en contra de menores vulnerables de centros del Sename y organismos colaboradores, y que fueron dados a conocer a través de un estudio encargado por el Poder Judicial y la Unicef.
El equipo quedará conformado por 23 detectives pertenecientes a las regiones de Arica, Antofagasta, Coquimbo, Valparaíso, Maule, Biobío, La Araucanía, Los Ríos, Los Lagos y Magallanes, más dos de la Región Metropolitana y uno de la XII Región.
Los funcionarios de la policía civil se trasladarán junto al fiscal Meléndez a las diversas regiones del país cuando sea necesario en el marco de las indagatorias. Además este jueves sostendrán una videoconferencia con el persecutor para iniciar las coordinaciones operativas del caso.
En la región de Magallanes, el fiscal Juan Agustín Meléndez trabajará junto al persecutor especializado en delitos sexuales, Fernando Dobson, y en el resto de las regiones contará con el apoyo de un fiscal adjunto.
El pasado sábado el fiscal Juan Agustín Meléndez envió un oficio al Presidente de la Corte Suprema, Rubén Ballesteros, y al director del Sename, Rolando Melo, solicitando todos los antecedentes relativos a la información dada a conocer en el marco de dicho estudio. Con el mismo objetivo, este miércoles el Fiscal Regional envió oficios a los 21 tribunales de familia que aparecen mencionados en dicho informe.
Meléndez, indicó que si bien las líneas de investigación pueden ser diversas, la primera misión de la Fiscalía es determinar si hubo delitos y brindar las medidas de protección de forma inmediata.
“Primero tenemos que establecer si hay niños que hayan sido víctimas de delitos, y lo segundo, no quiero centrarme en ninguna autoridad en particular ni hacer juicios de valor, pero puedo adelantar que ciertas autoridades estamos obligadas a realizar denuncias por ciertos hechos. La resolución del Fiscal Nacional, Sabas Chahuán, es clara. Los hechos denunciados serán investigados por el Fiscal Regional de Magallanes, además de otros hechos vinculados que puedan aparecer en la investigación. No hemos descartado ningún hecho o conducta que pueda ameritar algún reproche penal, que por lo pronto, no puedo adelantar nada, porque la investigación recién comenzó el viernes”, dijo Meléndez.
Asimismo, destacó que como diligencia básica de investigación deberá citar a declarar en calidad de testigo a diversas autoridades que tuvieron participación en el estudio y que tienen una posición privilegiada en estos aspectos.


FUENTE   :  LA TERCERA