Mostrando entradas con la etiqueta NOTICIAS NACIONALES. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta NOTICIAS NACIONALES. Mostrar todas las entradas

viernes, 12 de diciembre de 2014

Gómez-Lobo por eventual acusación constitucional en su contra: "No me asusta en absoluto, estoy tranquilo"

FUENTE  :  LA TERCERA 



"No me asusta en absoluto, estoy tranquilo. Todas las instancias son buenas para explicar lo que sucede con el transporte público, no sólo en Santiago, sino también en regiones".
Con estas palabras, el ministro de Transportes, Andrés Gómez-Lobo reaccionó a la acusación constitucional que la UDI evalúa presentar en su contra.
Si bien no se trata de una decisión tomada, el eventual líbelo acusatorio apuntaría a un incumplimiento de la ley por las fallas en el transporte público, especialmente la ocurrida el pasado 14 de noviembre, donde se produjo un colapso del metro.
Consultado respecto de la ofensiva gremialista, el ministro dijo que "es una facultad que tienen los parlamentarios, si la quieren usar no tengo problema. Todos los espacios son buenos para conversar sobre transporte público".
El secretario de Estado aprovechó la ocasión para condenar el ataque incendiario a un bus del Transantiago en Villa Francia.
"Es un acto que condenamos, y espero que estos actos no sigan ocurriendo porque los únicos afectados son las personas que se movilizan en transporte público", dijo.

jueves, 11 de diciembre de 2014

Isabel Allende: "Una vergüenza e inexplicable homenaje al dictador Pinochet en la Cámara"

LA TERCERA 



 




Como "una vergüenza" e "inexplicable" calificó la presidenta del Senado, Isabel Allende, el minuto de silencio realizado ayer en la Cámara de Diputados a ocho años de la muerte de Augusto Pinochet.

La también hija del fallecido presidente Salvador Allende manifestó que los familiares y víctimas de violaciones a los derechos humanos "merecen un desagravio, aunque sea tarde".
Las críticas al minuto de silencio llegaron incluso hasta la UDI, donde el senador Hernán Larraín lo calificó como "inoportuno".

El minuto de silencio a Augusto Pinochet fue promovido por el diputado UDI, Ignacio Urrutia, quien dijo no estar arrepentido de su solicitud y, que si pudiera, lo volvería a hacer.
La propuesta desató molestia por parte de parlamentarios de la Nueva Mayoría, quienes se retiraron de la Sala. Pese a esto, ninguna de las bancadas opositoras objetó previamente el minuto de silencio.

miércoles, 10 de diciembre de 2014

Fiscalía polaca pedirá a EEUU el informe sobre las torturas de la CIA

 FUENTE   :  LA TERCERA


La fiscalía polaca encargada de investigar la existencia de prisiones secretas de la CIA en el país pedirá al Senado de Estados Unidos el informe presentado ayer sobre las torturas a sospechosos de Al Qaeda, informaron las autoridades polacas. 
Según ese informe, la CIA llevó a cabo prácticas de interrogatorio "más brutales" de lo que había admitido en los años posteriores a los ataques del 11-S a personas retenidas en instalaciones secretas de todo el mundo.
Polonia, condenada por el Tribunal Europeo de Derechos Humanos a indemnizar a dos presuntos terroristas que estuvieron confinados en uno de esos centros de detención, investiga en estos momentos las acusaciones, aunque varias organizaciones en defensa de los derechos humanos han criticado a las autoridades por poner trabas al proceso.
El presidente polaco durante el periodo en que la CIA estadounidense se sirvió presuntamente de centros de detención secretos en el país, el socialista Aleksander Kwasniewski, reconoció hoy en la emisora TOK fm que el Gobierno acordó colaborar con Washington en materia de inteligencia, "aunque nunca hubo ninguna referencia a torturas", precisó.
El ex presidente admitió que después de los ataques terroristas que sufrió EE.UU. en 2001 se estableció "elevar el nivel de cooperación en la lucha contra el terrorismo", lo que permitió que los servicios de seguridad estadounidenses pudiesen utilizar las instalaciones polacas de Kiejkut, cerca de Szczytno, "de acuerdo a esa cooperación en materia de inteligencia".
"Nunca fuimos informados de los detalles de ese uso", añadió Kwasniewski, quien recordó que los interrogatorios pueden a veces desarrollarse en la "frontera de lo legal" y consideró importante determinar si las torturas se produjeron por el placer del torturador o para obtener una información que permitió salvar otras vidas.
Otro socialista, el entonces primer ministro, Leszek Miller, pidió hoy que los resultados del informe del Senado estadounidense no pongan en peligro los sistemas de seguridad y cooperación en inteligencia entre países aliados.
Miller negó desde el primer momento que la CIA dispusiese de centros secretos de detención y tortura en Polonia. 
Por su parte, la actual jefa del Gobierno polaco, Ewa Kopacz, defendió la necesidad de transparencia y subrayó que las conclusiones elaboradas por el Senado de EE.UU, "no afectarán a las buenas relaciones entre Varsovia y Washington". 
El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, y Kopacz mantuvieron ayer una conversación telefónica previa a la divulgación del informe del Senado.
El escándalo en Polonia se destapó en 2008, cuando el diario estadounidense The New York Times informó de que presuntos terroristas habían sido trasladados en avión al aeropuerto militar polaco de Szczytno, donde en 2003 existía un centro de detención secreto operado por la CIA.
El pasado mes de julio el Tribunal Europeo de Derechos Humanos condenó a Polonia a indemnizar con más de 134.000 dólares a dos hombres de nacionalidad saudita, Abu Zubaydah y Abd al Rahim al Nashiri, que demandaron al país centroeuropeo por ser sometidos a tratos crueles en una instalación secreta de la CIA en territorio polaco.
Los dos sauditas, ahora confinados en la base de Guantánamo, aseguraron que habían sido trasladados a una instalación secreta de la CIA en un bosque polaco y sometidos a abusos y torturas por su presunta vinculación a Al Qaeda.

martes, 9 de diciembre de 2014

Concejo municipal de Providencia vota cambio a normativa de venta de alcohol


LA TERCERA 



 Los locatarios de Providencia han realizado diversas protestas contra la ordenanza que regula el cierre y funcionamiento de pubs, restaurantes y botillerías. / Archivo.




A partir de las 9.00 horas de hoy el concejo municipal de Providencia revisa los cambios a la ordenanza municipal que regula el horario de funcionamiento y expendio de alcohol en locales nocturnos y botillerías en algunos barrios de la comuna.
La normativa, será votada luego de diversos intentos por llegar a un acuerdo entre el municipio, los vecinos y los empresarios. Hoy, se busca que la resolución amplíe hasta las 4.00 horas el funcionamientos de los locales nocturnos de jueves a sábado y en vísperas de festivos.

jueves, 4 de diciembre de 2014

Policías y FF.AA. registraron 130 denuncias por delitos sexuales en cuatro años

COOPERATIVA



 Carabineros registra 15 denuncias entre 2010 y 2014.




Durante los últimos cuatro años se han denunciado 130 delitos sexuales cometidos dentro de las Fuerzas Armadas y las policías, de acuerdo a datos obtenidos a través de la Ley de Transparencia.
Como informó La Tercera, de estas 130 denuncias, solamente 15 funcionarios han recibido sanciones. 
Entre 2010 y 2014 el Ejército acumuló denuncias por 101 delitos sexuales contra funcionarios, y durante este año se han denunciado siete casos de abuso sexual, tres violaciones y un acoso sexual.
La institución comentó que "estas conductas no deseadas son sancionadas drásticamente a nivel institucional, al tiempo que se entregan los antecedentes a la justicia o se colabora con ésta, según corresponda".
Mientras tanto, en la PDI se han registrado 13 denuncias en el mismo período, cinco de abuso sexual y ocho de acosos a las funcionarias, a lo que han respondido con "cambios en las dependencias en que se desempeñan las personas involucradas (...) Adicionalmente, en caso que se instruya sumario administrativo el presunto responsable será suspendido de sus funciones".
Carabineros anota 15 casos, 13 de acoso sexual y dos de abuso. "Toda denuncia responsable se investiga, sanciona y se denuncia al tribunal. En forma paralela se acoge a la víctima y se le brindan las asistencias necesarias", manifestaron.
Por su parte, la Fuerza Aérea indicó que "no existen funcionarios víctimas de delitos sexuales mientras desempeñaban sus funciones" entre 2010 y 2013.
Finalmente, la Armada sostuvo que en "2012 hubo una denuncia formulada por un cabo segundo (...) en la que señalaba haber sido víctima de tocaciones", caso que fue sobreseído por justicia naval.

miércoles, 3 de diciembre de 2014

Canciller Muñoz respondió a Morales: Litigar por la prensa no ayuda

FUENTE   :  COOPERATIVA 



 "Apelo a la sensatez, a la prudencia", dijo Muñoz.



El canciller Heraldo Muñoz respondió este martes a las declaraciones del presidente de Bolivia, Evo Morales, quien dijo que el titular de Exteriores chileno se cuelga de su nombre "para figurar en los medios de comunicación" y aseguró que su país seguirá "diciendo la verdad al mundo" respecto a la reivindicación marítima.
"Apelo a la sensatez, a la prudencia, porque en definitiva el litigar por la prensa no ayuda", manifestó el canciller chileno.
El mandatario boliviano afirmó que con el ministro "hasta hemos jugado fútbol... Cuando era opositor me usaba jugando fútbol conmigo" y tildó de "vivo" a Muñoz.
Ante estas afirmaciones, el secretario de Estado dijo que "sí, hemos jugado fútbol en el pasado, algunas veces lo invité a él, otras veces me invitó é pero creo que eso no tiene nada que ver".
"Las relaciones exteriores no son personales, son de Estado. Se defienden intereses nacionales y para eso estamos nosotros acá, para defender el interés de Chile, pero eso se hace con respeto", agregó Muñoz.
Las declaraciones de Evo Morales se dan justo en momentos en que La Paz presentó una denuncia comercial contra Chile frente a la Asociación Latinoamericana de Integración (Aladi), que tiene su sede en Montevideo.

martes, 2 de diciembre de 2014

Canciller responde a Evo Morales: "Las relaciones exteriores no son personales, son de Estado"



 LA TERCERA

 




“Creo que es preciso entender que las relaciones exteriores no son personales, son de Estado". 
Con estas palabras respondió el canciller Heraldo Muñoz a las reiteradas críticas del gobierno boliviano las que calificó de "inaceptables" y luego de que el Presidente Evo Morales asegurara que Muñoz "usa mi nombre para figurar en los medios de comunicación". 
"Nada nos gustaría más que no tener que referirnos a las declaraciones destempladas hacia Chile a las que nos tienen habituados las autoridades máximas de Bolivia. Pareciera que se busca generar ventajas políticas internas con una actitud agresiva hacia Chile", aseveró el secretario de Estado.
"Eso compromete las posibilidades de un diálogo sobre los asuntos que son de interés común. Para integrarnos hay que tener respeto. Las reiteradas descalificaciones de parte de los gobernantes bolivianos hacia las autoridades nacionales y sus legítimas posiciones no son aceptables, y no pueden quedar sin respuesta", añadió Muñoz.
Finalmente, el canciller dijo que "apelamos a nuestros vecinos a dejar de litigar por la prensa y observar la debida mesura en el trato bilateral”.

lunes, 1 de diciembre de 2014

Cadem: Un 64% rechaza críticas de Matthei a Bachelet y un 68% las atribuye a "rabia y rencor"

 
 


La "rabia" y el "rencor" habrían motivado las críticas de la candidata presidencial Evelyn Matthei a la Presidenta Michelle Bachelet, para un 68% de los encuestados por Cadem.
El centro de estudios realizó un sondeo especial para medir la opinión frente a las críticas de la ex ministra, quien dijo que el principal problema del país era la propia Presidenta Michelle Bachelet.

Según el sondeo, un 71% de los encuestados dice conocer las declaraciones de la ex candidata. De las personas sondeadas, un 67% dice que a Matthei "se le pasó la mano" en sus declaraciones. Un 43% de los votantes de centro derecha se identifica con esta premisa.
En relación a la crítica de Matthei respecto de que la principal falencia del país es la propia Bachelet, un 64% de los encuestados dice estar en desacuerdo, mientras que un 27% está de acuerdo De los votantes de la Alianza, un 57% dice estar de acuerdo.



FUENTE  : LA TERCERA 

miércoles, 19 de noviembre de 2014

Hacienda cambia parámetros del Mepco y bencinas caerán $62 promedio por litro

 FUENTE   :   LA TERCERA



El ministro de Hacienda, Alberto Arenas, anunció este miércoles que el gobierno decidió realizar cambios a los parámetros del Mecanismo de Estabilización de los Precios del Petróleo (Mepco) que permitirán generar un rebaja de $62 promedio por litro en el precio de las bencinas a partir de este jueves.

Arenas precisó que en el caso de la gasolina de 93 octanos la caída será de $56 por litro; la de 95 octanos retrocederá en $62 y la gasolina de 97 octanos registrará un descenso de $67 por litro.
El ministro dijo que la modificación en los parámetros también implicará una caída en el valor del diesel, pero no quiso detallar a cuanto llegaría señalando que eso será dado a conocer esta tarde por el Empresa Nacional del Petróleo (Enap) en el informe que publica todos los miércoles.

Con este medida excepcional el gobierno busca que se traspase con mayor intensidad a los valores locales la fuerte baja experimentada por el precio del petróleo y las gasolinas a nivel internacional.

En este sentido Arenas precisó que el petróleo Brent ha descendido 33% desde junio mientras que los precios internacionales de las gasolinas lo han hecho en 17% desde octubre, lo que unido a las expectativas de analistas privados y bancos de inversión confirman que la tendencia sería estructural.

Arenas indicó que por ello "en el marco de la ley 20.765 que creó el Mepco el gobierno tomó la decisión de modificar la banda de precios de modo de acelerar el traspaso de los precios". 
A comienzos de noviembre la Presidenta Michelle Bachelet promulgó la ley que amplía la operatoria del Mepco a las gasolinas de 95 y 97 octanos.

La ley homologa la cobertura que reciben las bencinas, independiente su octanaje, con la que el mecanismo entregaba a la de 93 octanos.

De esta manera, se evita que cualquier gasolina registre variaciones semanales superiores a 0,12 Unidades Tributarias Mensuales por metro cúbico (aproximadamente $5,1 por litro).

Sin embargo, Arenas indicó que dada la caída en el precio del petróleo es de carácter estructural se decidió modificar la banda de precios para que la baja pudiera ser mayor.

Respecto a la impacto de esta medida en la inflación Arenas estimó que podría ser de una décima en noviembre.

martes, 18 de noviembre de 2014

Corte de Santiago condena a Fasa por no respetar acuerdo compensatorio

 
 


La Corte de Apelaciones de Santiago condenó a Farmacias Ahumada S.A. por infracción a la Ley del Consumidor al no respetar un acuerdo firmado con el Servicio Nacional del Consumidor (Sernac), tras acuerdo alcanzado entre la empresa y la Fiscalía Nacional Económica (FNE) en el marco del proceso por colusión en que estuvo involucrada la cadena farmacéutica.

En fallo unánime la Tercera Sala de la Corte de Apelaciones de Santiago -integrada por los ministro Carlos Cerda, Teresa Figueroa y Gloria Solís- condenó a la empresa a pagar más de $600.000.000 y una multa de 50 UTM (unidades tributarias mensuales), por no respetar el acuerdo compensatorio.

La sentencia del tribunal de alzada considera que la empresa se comprometió a respetar plenamente el acuerdo alcanzado; compensar a todos los clientes afectados por la fijación de precios de 220 medicamentos, compromiso que fue difundido ampliamente a través de campañas publicitarias.



LA TERCERA

lunes, 17 de noviembre de 2014

Metro descarta que falla de hoy en Línea 4 tenga relación con la del viernes

 FUENTE   :   LA TERCERA
 
 
 
La falla de esta mañana en la Línea 4 obligó a suspender el servicio expreso. 
 
.
El gerente de operaciones del Metro de Santiago, Rodrigo Terrazas, descartó que la falla de hoy en la Línea 4 del tren subterráneo, producto de la cual se suspendió el servicio expreso durante la hora punta de la mañana, tenga alguna relación con el cortocircuito del viernes, que obligó a cerrar las líneas 1, 2 y 5.
"Tuvimos una pérdida del pilotaje automático de los trenes, lo que nos obligó a suspender el servicio expreso, y a disminuir la velocidad máxima de la operacion de los trenes a 35 kilómetros por hora, lo que significa un retraso en el desempeño de la línea (...) Esto no tiene que ver con la falla del viernes, lo del viernes fue un cortocircuito, y esto es una falla en el software del piolotaje autromático, no tiene que ver con la falla del viernes", dijo Terrazas en radio ADN.
El ejecutivo agregó que la falla fue superada, y que no se presentará durante la hora punta de la tarde.
"Básicamente fue un problema de los equipos, tenemos que esperar el informe técnico, pero tiene que ver con los equipos que soportan los pilotajes automáticos de esa zona. Está totalmente solucionado, es un tema puntual, tenemos que verficiar bien la causa, pero no hay problemas para la tarde, está funcionando de manera normal", puntualizó Rodrigo Terrazas.


El gerente de operaciones del Metro de Santiago, Rodrigo Terrazas, descartó que la falla de hoy en la Línea 4 del tren subterráneo, producto de la cual se suspendió el servicio expreso durante la hora punta de la mañana, tenga alguna relación con el cortocircuito del viernes, que obligó a cerrar las líneas 1, 2 y 5.
"Tuvimos una pérdida del pilotaje automático de los trenes, lo que nos obligó a suspender el servicio expreso, y a disminuir la velocidad máxima de la operacion de los trenes a 35 kilómetros por hora, lo que significa un retraso en el desempeño de la línea (...) Esto no tiene que ver con la falla del viernes, lo del viernes fue un cortocircuito, y esto es una falla en el software del piolotaje autromático, no tiene que ver con la falla del viernes", dijo Terrazas en radio ADN.
El ejecutivo agregó que la falla fue superada, y que no se presentará durante la hora punta de la tarde.
"Básicamente fue un problema de los equipos, tenemos que esperar el informe técnico, pero tiene que ver con los equipos que soportan los pilotajes automáticos de esa zona. Está totalmente solucionado, es un tema puntual, tenemos que verficiar bien la causa, pero no hay problemas para la tarde, está funcionando de manera normal", puntualizó Rodrigo Terrazas.

viernes, 14 de noviembre de 2014

ADN de acusado en crimen de chilena en Buenos Aires da positivo

LA TERCERA 


 



Luego de los exámenes de ADN a Lucas Azcona (22), el principal sospechoso por el crimen de la estudiante chilena Nicole Sessarego Bórquez (21), las muestras de sangre coincidieron con las halladas en la escena del homicidio, ocurrido el 15 de julio  pasado, en Buenos Aires.
La información fue confirmada por fuentes del caso, las que indicaron que la situación del acusado quedó totalmente comprometida.

jueves, 13 de noviembre de 2014

Juan Andrés Lagos renuncia a su cargo en ministerio del Interior tras insulto a diputado UDI


FUENTE   :  LA TERCERA 

 



El Vicepresidente, Rodrigo Peñailillo, informó esta mañana que el asesor del ministerio, Juan Andrés Lagos, renunció a su cargo tras insultar al diputado UDI José Antonio Kast.
"Ayer ha pedido las excusas como corresponde al diputado de la UDI lo cual nosotros valoramos, sin embargo también ayer me planteó que va a dar un paso al lado en su rol actual de asesor del ministerio del Interior", dijo Peñailillo.

miércoles, 12 de noviembre de 2014

Carabineros disuelve marcha no autorizada de pobladores que interrumpió tránsito en la Alameda

LA TERCERA 



 La marcha de pobladores interrumpió el tránsito en Alameda.




Una marcha no autorizada de deudores habitacionales irrumpió esta mañana en la Alameda a la altura de General Velásquez por la calzada sur hacia el oriente, provocando la interrupción del tránsito y congestión vehicular. Los pobladores, pretendían llegar hasta el Ministerio de Vivienda.
El grupo de pobladores portaba pancartas donde defendían el derecho a la vivienda.
Si bien Carabineros permitió el desplazamiento de los pobladores por algunas cuadras, la marcha fue disuelta pasadas las 8:30 horas de hoy a la altura de avenida José Miguel Carrera, consigna Cooperativa.

martes, 11 de noviembre de 2014

Providencia llega a acuerdo con locatarios de Barrio Bellavista para extender horario por ordenanza municipal

 
 


La alcaldesa de Providencia anunció un acuerdo entre la Municipalidad de la comuna, los locatarios del sector de Bellavista y los vecinos de la zona para lograr un nueva modificación a la ordenanza municipal aprobada por el concejo municipal hace un mes y que prohibía el funcionamiento posterior a las 2:00 horas.
El acuerdo tripartito alcanzado debe ser aprobado por el concejo municipal, sin embargo, el gerente comercial del Patio Bellavista, Alvaro Jadue, comentó que los días jueves, viernes, sábados y vísperas de festivos podrán operar hasta las 4:00 horas.
En la reunión municipal, el concejal Rodrigo García Márquez se enfrentó a los locatarios presentes en el lugar y señaló que estaba en desacuerdo con deponer una ordenanza con un mes desde su puesta en marcha.
"Dejemos que los tribunales se pronuncien a si hemos actuado conforme a derecho o no", señaló García en la mesa de diálogo.
Por su parte, la edil agradeció el diálogo propiciado por los vecinos de Bellavista para lograr este acuerdo y señaló que el miércoles se reúne una mesa de trabajo con los locatarios y vecinos del barrio Manuel Montt.


LA TERCERA

lunes, 10 de noviembre de 2014

Sismo de mediana intensidad se percibió en el norte del país

 
 


Un movimiento telúrico de 5,6 grados Richter se registró esta mañana a 64 kilómetros al suroeste de Ollagüe según informó el Centro Sismológico Nacional de la Universidad de Chile. El temblor se produjo a 131 kilómetros de profundidad a las 8:38 horas.
El sismo se percibió en Huara, Pica, María Elena, Alto Hospicio, Iquique, Pozo Almonte, Cuya y Camiña. La Onemi informó que no reúne las características necesarias para producir un tsunami en las costas del país.


LA TERCERA 

viernes, 7 de noviembre de 2014

Menor de 15 años resulta electrocutado al intentar tomarse una "selfie" en torre de alta tensión

 
 


Un joven de 15 años resultó electrocutado al intentar tomarse una "selfie" en una torre de alta tensión en la localidad de Rungue.
Una vez arriba de la torre, apoyó un brazo en uno de los cables, resultando así con el 40% de su cuerpo afectado por la descarga eléctrica.
De inmediato el menor fue trasladado hasta el Hospital San José, donde permanece con pronóstico reservado, de acuerdo a lo informado por 24H.

LA TERCERA

miércoles, 5 de noviembre de 2014

de Salud para pedir la salida de la directora Twittea esta noticia Compártela con tus amigos Volver a la página anterior 5 de noviembre de 2014 En el marco de la polémica generada entre el jefe de la Unidad de Psiquiatría, Juan Vukusich y la directora (T y P), Pamela Franzi, por el cierre del Hogar de Cristo en Porvenir, el conocido médico realizó una “performance” frente al Servicio de Salud Magallanes, frente al busto que recuerda al cardenal Antonio Samoré, en Avenida Colón entre Magallanes y Lautaro Navarro. Vukusich se instaló con un cartel en que le solicita a Franzi que renuncie a su cargo. El profesional aseguró que repetirá la protesta “hasta que se congelen los días”. El jefe de la Unidad de Psiquiatría insistió en que estaban dadas las condiciones para usar las dependencias del Hogar de Cristo en Porvenir como Hogar Protegido, de manera de evitar el traslado de los adultos mayores a Punta Arenas. Estas declaraciones se producen en el marco de las diferencias que existen con la directora de Salud, a quien acusó de indolente, tras el traslado de un grupo de adultos mayores a la capital regional. “Nosotros estábamos dispuestos a hacer el esfuerzo, el Hospital de Porvenir estaba disponible, se requería de un esfuerzo de gestión pero estábamos dispuestos, es decir estaban todas las condiciones para que eso se lograra. La directora no quería, dice que es un “cacho” y no quiere, no se hizo”, puntualizó el médico psiquiatra. Lo que considera más grave, es que “habíamos llegado a un acuerdo y lo cambió una hora después de manera unilateral”, subrayó. Salida del subdirector médico A su juicio, otro hecho grave que se produjo, y que argumentarían su petición de renuncia a la directora de Salud, es la no prórroga del contrato al subdirector médico del Hospital Clínico de Magallanes, Vladimir Moraga, por razones que no tienen que ver con su gestión. El jefe de la Unidad de Psiquiatría, aseguró que el profesional no cuenta con el respaldo de la dirección del recinto asistencial, haciendo llegar una carta por escrito para solicitar la mantención del profesional en el cargo. “Hoy le toca a éste, mañana le toca al otro y pasado a mí. Esto no puede ser, la directora tiene que irse, yo no digo que salga del servicio, puede volver a desempeñar las funciones que realizaba, alguna labor de gestión, yo no digo que haga todo mal, pero ella no puede ser quien tenga la última palabra porque no tiene la capacidad para tomar esas decisiones”, concluyó Juan Vukusich.

LA TERCERA



 




La Presidenta Michelle Bachelet, junto al ministro de Tranportes y Telecomunicaciones presentaron el plan de inversión en infraestructura para el transporte público a nivel nacional, en el que se contempla la extensión de las línea del Metro de Santiago a tres comunas, además del estudio sobre el Biotren para llegar a Coronel a fines de 2015.
La inversión constará de US$4.200 millones a nivel nacional para implementar mejoras tanto en los sistemas actuales como en el desarrollo de nuevos planes. De este monto, US$1.400 millones van destinados a la expasión del Metro de Santiago.
Noticia en desarrollo.

jueves, 30 de octubre de 2014

Bachelet: "Aquí no hay ninguna crisis. Todos los partidos de la Nueva Mayoría han apoyado nuestro programa"

LA TERCERA ...




"Aquí no hay ninguna crisis". Con estas palabras, la Presidenta Michelle Bachelet, salió al paso de la tensión al interior de la Nueva Mayoría.
Consultada sobre la convocatoria realizada por la DC para abordar el supuesto "maltrato" por parte de otros partidos del bloque oficialista  y sobre si el gobierno está dispuesto a intervenir, Bachelet recalcó que "acá los partidos de la Nueva Mayoría, todos ellos sin ninguna excepción han estado apoyando nuestro programa de Gobierno".
Bachelet recalcó que este apoyo se da "no solo en las ideas matrices sino también en lo que ha significado en los avances que hemos tenido en el Parlamento, bueno la reforma tributaria que ya esta aprobada como en materias de reforma educacional y otras".
"Y por lo tanto más allá de cualquier conversación propia entre distintos partidos que puedan tener distintas historias y distintas percepciones -eso es propio de una democracia vibrante y activa- lo que yo puedo decir es que como gobierno hemos contado con el apoyo de ellos permanentemente y seguiremos trabajando con ellos para que podamos avanzar en cumplir con lo que nos hemos comprometido con el país", enfatizó.
MUERTE DE COMUNERO MAPUCHE EN LA ARAUCANIA
En relación a la muerte de un comunero mapuche anoche en La Araucanía, Bachelet dijo que "en el caso particular del fallecimiento de un comunero anoche la verdad es que no es muy claro en que condiciones ha fallecido".
"A mí me han dicho que más bien no tiene un sentido ni político ni nada, sino que otro tipo; pero será la justicia, la fiscalía la que determine las causas. Por cierto que todo fallecimiento es algo que lamentamos, pero en este caso será la justicia la que definirá cuales fueron las condiciones si es que hay alguien sospechoso o culpables claros determinado", agregó.
Bachelet enfatizó que "los conflictos que han existido en La Araucanía no han empezado en este Gobierno, han venido tiempo atrás. En este Gobierno han habido sin duda expresiones que nos preocupan, que nos han hecho tomar las medidas pertinentes en los casos en que se ha requerido de medidas especiales".
En cuanto al rol del intendente Francisco Huenchumilla, Bachelet insistió en que la autoridad "cuenta con todo mi respaldo".
"Creo que el intendente ha llevado adelante una política de diálogo tanto con las comunidades indígenas como con todos los actores sociales de la región y una deuda historia que tenemos sin duda no se resuelve en ocho meses", agregó.
La Mandataria destacó el trabajo del gobierno para realizar "un nuevo trato" con los pueblos originarios, para lo cual se está impulsando una consulta indígena para el posterior envío de un proyecto de ley sobre el Ministerio de Pueblos Indígenas, entre otras materias.

miércoles, 29 de octubre de 2014

Bombazo afectó a cuartel policial en Temuco: artefacto detonó a centímetros de instalación de gas

LA TERCERA
 
 
 
   


ADVERTISEMENT
 
Durante la madrugada, un bombazo estalló en un las inmediaciones de un cuartel de Carabineros ubicado en Temuco, en la Región de La Araucanía. El fiscal de alta complejidad a cargo de la investigación, Miguel Angel Velzásquez, ya se encuentra en el lugar para comenzar con las pericias.
Personal de Labocar se encuentra realizando el rastreo, apoyado por un equipo del Gope, para encontrar evidencias que puedan determinar las características del artefacto. "Estamos revisando contenido de las cámaras que existen en lugar y revisando si existen otras imágenes que nos puedan ayudar", sostuvo el fiscal.
La bomba detonó a centímetros de una instalación de gas ubicada al otro lado del muro que sufrió una perforación por el estallido. Nabih Soza, el Jefe de la Novena Zona de Carabineros, descartó que el cilindro de gas se viera afectado por el artefacto explosivo.
Además, descartó la presencia de personas lesionadas por el incidente, ya que en el cuartel sólo se encontraba un funcionario de guardia.
El fiscal sostuvo que se están investigando las características, pero que de manera preliminar se presume de un extintor y que "estamos tratando de determinar su carga explosiva y la presencia de un temporizador".