miércoles, 11 de diciembre de 2013

POTENCIA PATAGONIA PREMIÓ A SU PRIMERA GENERACIÓN DE EMPRENDEDORES DE MAGALLANES

FUENTE   :  RADIO POLAR
 
 



La ceremonia se llevó a cabo en el Hotel Diego de Almagro de Punta Arenas, y en ella participaron entre otros, el Subsecretario de Economía Tomás Flores; la Directora Regional de CORFO, Laura Álvarez y la Gerente de Potencia Patagonia, Gwen Snyder.
Los cinco pequeños emprendedores que ingresaron al Programa Potencia Patagonia, concluyeron los primeros cuatro meses de la asesoría. Aprendieron y elaboraron su plan de negocios, flujo de caja y una presentación de power point, que presentarán ante un jurado especializado de Corfo nacional, para postular al instrumento capital semilla de esta Institución, y así fortalecer sus negocios.
Los pequeños emprendedores que recibieron su diploma fueron:

1.- Muebles y Maderas Patagonian Woods (Francesca Chiesa Peralta). Punta Arenas.

2.- Cocinería El Mercadito (Marcia Mac-Lean Ojeda). Punta Arenas.

3.- Empresa de Calefacción Teccnical (Jorge Luis Álvarez). Punta Arenas.

En tanto, Yerka Torres de Eventos Arbiter y M. de los Angeles García de Agroturismo Estancia Mercedes, no pudieron estar presente en la ceremonia por motivos de fuerza mayor, propios de sus emprendimientos.
Marcia Mac – Lean, propietaria de la cocinería El Mercadito del Mercado Municipal de Punta Arenas, destacó el aporte que Potencia Patagonia ha significado para su emprendimiento. “Ha sido una ardua tarea. Cuatro meses de trabajo con harta dedicación donde aprendimos a elaborar un plan de negocios de verdad, aplicarlo en nuestra empresa e identificar nuestras estrategias de negocios. En general, los programas actuales para las empresas dejan muchas cosas en el aire, pero acá todo está muy ordenado y hecho de manera práctica. Con esto y con y el compromiso de uno al 100% como empresario, realmente funciona”, indicó.
La Directora Regional de Corfo, Laura Alvarez, recalcó la importancia de las capacitaciones para los emprendedores. “Es muy significativo acompañar los subsidios con un apoyo importante de crecimiento personal. La educación de calidad no solo tiene que ver con los estudiantes, sino con los empresarios, emprendedores y personas que quieren seguir un sueño y un negocio que les apasiona, y esa educación es tan importante como la educación universitaria, esa que permite nivelar la cancha, hacer crecer los negocios y dar trabajo. En la medida que fortalecemos esa microempresa, fortalecemos esos trabajos más vulnerables, mejoramos los niveles de renta y por lo tanto, es muy importante lo que ustedes están haciendo. Esperamos que este programa haya sido enriquecedor para sus negocios”, señaló Laura Alvarez.
Potencia Patagonia, es un programa de apoyo integral para pequeños empresarios, ejecutado por la organización sin fines de lucro experta en emprendimiento TechnoServe, que desde hace más de 40 años, trabaja con mujeres y hombres emprendedores de distintos áreas del mundo en desarrollo, generando oportunidades para una mejor calidad de vida.
Gwen Snyder, Gerente de Potencia Patagonia, felicitó a todos los graduados, y aprovechó de recordar que el Programa tiene abierto su proceso de postulación hasta el 15 de diciembre. “Quedan muy pocos días para que concluya el reclutamiento de este año. Los invito a entrar a nuestro sitio web www.potenciapatagonia.cl y postular. No tiene costo alguno”, concluyó.

martes, 10 de diciembre de 2013

NUEVO RÉCORD EN ZONA FRANCA VISITAS A NOVIEMBRE YA SUPERARON EL TOTAL DE 2012

FUENTE   :   RADIO POLAR





• A noviembre de este año, el total de visitas ya superó todo el año pasado en 26.619 ingresos. A modo de ejemplo, sólo en noviembre de este año hubo un 14,6% más de visitas al recinto, tomando igual periodo del año anterior. Es decir, este mes que recién pasó, hubo 71.864 visitantes más que en igual periodo de 2012.

• También se puede concluir que el promedio mensual de visitas a la Zona Franca supera el medio millón (516.683), lo que significa un 60% más de visitas que hace seis años, fecha en que Sociedad de Rentas Inmobiliarias, SRI, tomó la concesión.

• El subgerente comercial de ZonAustral, Gonzalo Flores, se mostró muy satisfecho con estas cifras, que “no sólo demuestran el buen desempeño económico del país, sino que además, la preferencia de nuestros habitantes por ZonAustral, más cuando el crecimiento poblacional de Magallanes se ha mantenido estable en los últimos años”.

Un nuevo récord marcó la Zona Franca. A noviembre de este año, el total de visitas ya superó todo el año pasado en 26.619 ingresos. A modo de ejemplo, sólo en noviembre de este año hubo un 14,1% más de visitas al recinto, tomando igual periodo del año anterior. Es decir, este mes que recién pasó, hubo 71.864 visitantes más que en igual periodo de 2012. Y en el acumulado de enero a noviembre, se registran 5.683.513 visitantes, es decir, 722.236 más que el año anterior en igual periodo, lo que equivale a un 14,6% de incremento.

También se puede concluir que el promedio mensual de visitas a la Zona Franca supera el medio millón (516.683 personas), lo que significa un 60% más de visitas que hace seis años, fecha en que Sociedad de Rentas Inmobiliarias, SRI, tomó la concesión.

En cuanto al comportamiento de diciembre, éste se ve muy positivo en los primeros días del mes, donde también ya se ha marcado un nuevo récord: el sábado recién pasado, el recinto fue visitado por casi 46 mil personas (45.874), cifra nunca antes vista en la historia de la franquicia.

Asimismo, los primeros ocho días de diciembre ya acumulan un 27% más de visitas que el año anterior en igual período por lo que es esperable una nueva cifra récord para este mes. Cabe destacar que si bien la afluencia de público argentino es relevante, siguen siendo los magallánicos el gran grueso de visitantes.

El subgerente comercial de ZonAustral, Gonzalo Flores, se mostró muy satisfecho con estas cifras, que “no sólo demuestran el buen desempeño económico del país, sino que además, la preferencia de nuestros habitantes por ZonAustral, más cuando el crecimiento poblacional de Magallanes se ha mantenido estable en los últimos años”.

Preocupa restricción a compras de argentinos

 
FUENTE   :   EL PINGUINO
 
 
Preocupa restricción a compras de argentinos


La diferencia de precios entre Magallanes y Santa Cruz, hacen que aún sea atractivo llegar a la región. Además, las autoridades destacan la gran cantidad de actividades que se pueden desarrollar.
Preocupación existe en el comercio local ante el anuncio del Gobierno de Argentina, de elevar a un 35% la tasa que cobra a los habitantes de ese país que realicen compras en el extranjero.
Al ser consultado sobre este tema, el gerente general de la empresa regional Sánchez & Sánchez de Zona Franca, Raúl Aravena, señaló que “evidentemente la mayor cantidad de restricciones que ha puesto el Gobierno trasandino influyen en nuestras ventas. Años anteriores habíamos tenido una llegada muy masiva y la teníamos contemplada. Ellos tienen una participación importante de hasta un 35% en nuestras ventas y hoy es mucho menor”.
En este sentido, reconoció que al pasar por caja, son varios los argentinos que tienen problemas con sus tarjetas de crédito. En este contexto, recordó que al comprar en Zona Franca pueden pagar tanto en efectivo, en peso chileno y peso argentino, como con tarjeta de crédito.
Conveniencia
Al revisar la conveniencia de precios entre la Región de Magallanes y la Provincia de Santa Cruz (Argentina), se puede constatar que las diferencias de precio por un mismo producto pueden alcanzar los $ 256.218 pesos por la misma especie, es decir, cerca del 50%.
En este contexto, a los pasajeros argentinos les resulta conveniente comprar en Chile a pesar de las restricciones.
Al ser consultadas, sobre esta materia, las autoridades regionales destacaron la gran cantidad de actividades y alternativas que ofrece la ciudad, las que son atractivas por sí solas.
La medida
Pese a las restricciones cambiarias que se impusieron a fines del 2011, las reservas del Banco Central de Argentina, han caído un 30%. Es en este contexto, que el Gobierno transandino, anunció que la Administración de Ingresos Públicos elevó de un 20% a un 35% la tasa que cobra sobre las compras con tarjeta de crédito y débito que realizan fuera de su país. Con este gravamen, extendió también el recargo a la compra de dólares para el turismo.
El presidente de la Federación Económica de Santa Cruz, Guillermo Polke, dijo: “lo que se ha hecho es incrementar el valor del dólar para compras en el exterior. Esto va a generar algún impacto para la gente que vaya a comprar en el exterior (fuera de Argentina), siempre que se realicen con tarjeta”.

Acusan a Julián Mancilla de ser “personalista, autoritario, sectario y poco transparente” en su actuar como presidente y candidato a la reelección

FUENTE   :   LA PRENSA AUSTRAL



“El (Julián Mancilla) hizo dos reescrutinios absolutamente “truchos” manipulando todo el material electoral, y nos bajaron dos votos y hoy se presenta como si hubiese habido un empate, esto es una muestra clara de que él está acostumbrado a hacer y deshacer en el Colegio Regional de Profesores, los profesores hemos dicho ‘basta esto no lo vamos a seguir permitiendo’, y vamos a apelar a la justicia si es necesario. Se acabó la era de Julián Mancilla, comienza la era de los profesores”.
Con estas palabras, el electo tesorero regional y vocero de la Lista E “Nueva Mayoría, Más Unidad”, Claudio Haro Díaz, expresó su molestia frente a cómo se dio el proceso eleccionario al interior del gremio, ya que de haber una ventaja de sólo tres votos (205 a 202), esta se redujo a un empate entre los pactos que encabezan Flor Oyarzo y Julián Mancilla respectivamente. Además de “desenmascarar” las intenciones del actual presidente, de querer desconocer la voluntad de los profesores en las urnas y de llamar a un nuevo proceso eleccionario con ningún fundamento más que su propio dolo.
Sumado a lo anterior, la colectividad hace alusión y denuncia -por medio de una declaración pública- una serie de irregularidades, de quien ha estado nueve años al mando del Magisterio, “Consolidando un estilo de liderazgo personalista, autoritario, sectario y poco transparente, lo que se ha traducido en un alejamiento de los profesores al gremio, un alto porcentaje de profesores que se han descolegiado paulatinamente”, introducen en el documento.
Se agrega en dicha misiva que existe un alto grado de desconfianza por parte del profesorado, respecto al manejo de recursos del jardín infantil Gabriela Mistral, Casa del Maestro, destino del porcentaje de cotizaciones que debiera quedar en la región y gastos operacionales. “Se percibe que la conducción de Mancilla sólo busca beneficios personales y no gremiales”, aluden.
Irregularidades en la elección y en la conformación del Cer
En lo estrictamente electoral, los integrantes de la Lista E son enfáticos en señalar que Mancilla, utilizó diferentes subterfugios y mecanismos administrativos, “haciendo una lectura parcial y burda de los estatutos de la Orden, se ha encargado de dejar fuera de los directorios a los dirigentes que le presentaban oposición, provocando su renuncia o declarando vacantes sus cargos”, expresan.
Develan, además que el Comité Electoral Regional no se conformó en la fecha indicada -13 de septiembre- y sin una representante de su lista, quien ha participado durante los tres comicios anteriores. Mencionan que: “Por la prensa local nos enteramos que se había constituido un Cer, sin considerar a algún representante de nuestra lista que se encuentra representada en el actual directorio regional, tal como lo establece el artículo 8 de nuestro reglamento electoral”.
Por lo tanto, añaden que no existió una representación proporcional de las listas o pactos que integran el Directorio Regional, de modo que no da garantía alguna de pluralidad. Por lo demás consignan, que su apoderada general, Tamara Avendaño nunca se reunió con el Cer, ni antes, durante y después del proceso.
“Según indica nuestra normativa, el Cer debe reunirse ante la presencia de los apoderados de lista. De esta forma la actuación del Cer ha sido absolutamente parcial y no ha informado formalmente a la lista sobre ninguna situación presentada antes, durante y después del proceso eleccionario. Es más, en la reunión del 6 de diciembre se amenazó con la fuerza pública a nuestra apoderada colega Ana Díaz Guerrero”, expresan por medio de la declaración.
Reescrutinios
Por lo demás, ellos reclaman por la ejecución de dos reescrutinios que no se ajustan a la norma, porque el Cer no tiene facultades para realizarlos. “El Cer sacó los votos de las tres mesas de sus respectivos sobres y posteriormente los guardó en un sobre único, mezclándolos y confundiéndolos. El Cer al guardar los materiales electorales de la forma descrita fusionó las tres mesas en un solo sobre, acusando una inadmisible negligencia, imposibilitando un nuevo recuento mesa por mesa”, afirman.
Sobre la revisión realizada los días 5 y 6 de diciembre, manifiestan que este acto no fue solicitado formalmente por ninguna de las listas, sino por el propio Cer sin tener atribuciones para ello.
“Por todo lo anterior, el Comité Electoral Regional aparece como el brazo electoral de Julián Mancilla, actúa de forma parcial, prueba de ello, es que aparece en los medios dando a conocer una resolución del Cer, donde dice que el Cer anuló las elecciones, y va a llamar a un nuevo proceso, a nosotros como lista no se nos ha informado nunca por el Cer tal decisión, ¿Por qué sólo él tiene acceso a la información, él es el jefe o el presidente del Cer?”, señala Claudio Haro.
Ellos apelarán ante el Comité Electoral Nacional (Cen) antes del cierre de las reclamaciones, y solicitarán a dicha instancia que realice una auditoría a todo el proceso eleccionario de Magallanes, “y que el Cen declare la nulidad de lo obrado por el Cer con posterioridad al 30 de noviembre y que se ratifiquen los resultados presentados por el Cer la madrugada del 30 de noviembre, apenas terminada la elección”.
“Esperamos con tranquilidad, porque en esta elección actuamos con absoluta nobleza, transparencia, si quieren nos pueden acusar de ingenuos, pero fuimos limpiamente a una elección que hoy de manera espuria, se nos trata de escatimar, creemos que el Cen va a obrar como corresponde, y va a ratificar nuestro triunfo”, concluyó Haro.

Julián Mancilla: “Los informes financieros
están a la vista de todos los colegiados”


El actual presidente regional del gremio, Julián Mancilla Pérez, le bajó el perfil a la polémica suscitada expresando que “acá hay un Comité Electoral Regional que se constituyó, que no fue objetado, y que mantuvo contacto con los apoderados de diferentes listas y que hoy día porque no le gusta su fallo poco menos que lo impugnan”.
A juicio de Mancilla, estos ataques, lo único que hacen es arremeter en contra de la institucionalidad del Colegio, “están atacando a cinco colegas que pertenecen al Cer y que son colegiados, a mí me parece poco serio de que ahora porque les dicen que se empató, ahora no sirve el Cer. Me parece preocupante que una lista no reconozca los resultados de una votación, que no nos da de ganadores a nosotros, sino que es un empate”, expresó en contacto telefónico con La Prensa Austral.
Agregó que: “No me parece que faltarse el respeto entre profesores sea la forma más adecuada de solucionar un conflicto o una competencia electoral, a mi parecer es de muy bajo nivel que se nos falte el respeto entre las listas oponentes”.
Sobre su actuar, “personalista, autoritario, sectario y poco transparente” y las irregularidades que la Lista E percibió en su rendición de fondos, como ellos lo catalogan, fue enfático en señalar que: “yo pido respeto, nosotros entregamos todos los años nuestro balance al directorio nacional, por lo tanto, está todo entregado ahí, y está todo revisado a nivel país, el tema de que los gastos que se ocupan aquí son los mismos que se realizan en cualquier directorio, no hay más allá. Los informes financieros están a la vista de todos los colegiados”, puntualizó.

viernes, 6 de diciembre de 2013

Caballo muerto tras accidente

FUENTE   :   EL PINGUINO
 
 
Caballo muerto tras accidente


Un vehículo impactó con un caballo que andaba suelto resultando este ejemplar con lesiones de consideración.
Según se informa, Carabineros quienes tomaron contacto con varias instituciones no teniendo respuesta dejando al caballar amarrado en el sector.
Desafortunadamente el caballo fue liberado por desconocidos. Carabineros efectuó una ronda por el lugar encontrándolo a varias cuadras de donde ocurrió el accidente pero ya sin vida.
El ejemplar no ha sido retirado y no hay institución que pueda responsabilizarse.
En lo que respecta al accidente de tránsito el dueño del vehículo declinó en realizar denuncia ya que no se conoce a quien pertenece el ejemplar por lo que deberá reparar sus daños por su cuenta, afortunadamente no sufrió lesiones.

EXITOSA PUESTA EN MARCHA DE 2ª TURBINA DE VAPOR DE CENTRAL TERMOELÉCTRICA DE RÍO TURBIO


FUENTE   :   RADIO POLAR




Río Turbio - Diario Tiempo Sur

El fin de semana pasado se completó de manera exitosa la puesta en marcha lenta de la turbina de vapor número 2 de la Central Termoeléctrica de Río Turbio, en el marco de los protocolos de funcionamiento que existen en la materia, informó hoy la firma Isolux Corsan Argentina, a cargo del emprendimiento.


El 10 de octubre también se llevó a cabo el mismo proceso con la turbina de vapor número 1 de manera satisfactoria.

Juan Carlos de Goycoechea, presidente de Isolux Argentina, dijo que “la puesta en marcha lenta o “virador” representa la finalización del montaje de esta Turbina, con lo cual las dos máquinas principales de la Central han quedado en disponibilidad para la puesta en marcha de la generación que en su conjunto aportará 240 MW al Sistema Interconectado Nacional".

“La Central Térmica Río Turbio se encuentra en fase de ingreso progresivo de equipos a la etapa de pruebas y puesta en marcha, con los sistemas de alimentación y acopio de carbón instalados, el sistema de control en operación, las turbinas de vapor con sus generadores eléctricos y transformadores de potencia eléctrica disponibles para la puesta en marcha y se trabaja en la terminación del montaje de los generadores de vapor y equipos auxiliares”, agregó De Goycoechea a través de un comunicado.

Por último, el titular de Isolux Corsan puntualizó que “la construcción de la Central Térmica Río Turbio sigue a plena marcha alcanzando el 88 por ciento avance de obra “. (Fuente: Télam)

Ferry Evangelistas vivió emergencia en Chacabuco

FUENTE   :  LA PRENSA AUSTRAL


Un accidente protagonizó en la madrugada del martes pasado el ferry Evangelistas, de la empresa Navimag, cuando chocó con una boya en el puerto de Chacabuco.
La emergencia fue confirmada por Héctor Henríquez Negrón, gerente general de Navimag Ferries, quien de esta manera despejó la preocupación manifestada por el senador Carlos Bianchi y el intendente Claudio Radonich.
El ejecutivo explicó que el percance se vivió a las 6 AM del día 3 de diciembre, al verse afectado el buque por una racha de viento de 50 a 60 nudos, mientras este se hallaba amarrado al terminal de transbordadores del puerto de Chacabuco y con sus dos anclas. El fuerte viento lo hizo cortar espías y obligó al capitán a salir de emergencia del muelle, y en la maniobra de salida, producto de las mismas rachas, la motonave chocó una boya, la cual resultó dañada.
Agregó que el buque paró la máquina principal de estribor por precaución -línea donde pasó la boya por debajo del ferry-, y debieron esperar la llegada del inspector de la autoridad marítima desde Puerto Montt. Ello obligó la intervención de buzos quienes hicieron una inspección completa del fondo y de todo el sistema del buque, encontrándose sólo golpes, sin afectar la propulsión, ni el casco.
Por tanto, el miércoles retomó su itinerario, y para tranquilidad de la comunidad natalina señaló que no hay ningún problema y el servicio se realiza en forma normal a través del ferry Amadeo, que realiza la ruta a Natales, y el Evangelistas, que cubre la ruta a Chacabuco, a diferencia de cuando hay algún problema con uno de ellos, el restante se hace cargo de ambas rutas.
Solución
Sin embargo, destacó que la empresa quedará a resguardo de cualquier imprevisto a contar de enero de 2014, y para ello Henríquez viaja la próxima semana a Panamá, donde a fines de diciembre están recibiendo ya en dique completo (con su mantención protocolar) a su nuevo ferry. De ahí éste navegaría a Chile para entrar pronto en operaciones. Se trata del Mazatlán Star, para el cual tienen reservado el nombre Edén, en honor a todos los habitantes de la isla de Puerto Edén donde operan hace tanto tiempo.
“La buena noticia es que este buque tiene 1.500 metros lineales (500 más que el Evangelistas y 300 más que el Amadeo), capacidad para 200 pasajeros. En su primera etapa lo vamos a operar con 158 pasajeros”. Además resaltó que tendrán una conectividad respaldada, cubriendo el Edén la ruta Puerto Montt-Natales una vez a la semana, a contar de la segunda quincena de enero, en tanto el Amadeo se redestinará a la ruta a Chacabuco, quedando el Evangelistas como buque de respaldo ante cualquier eventualidad, ya sea por mantención o cualquier evento imprevisto.
Remarcó que con esto aseguran la conectividad, que es el anhelo de toda la comunidad de las regiones de Aysén y Magallanes. El Edén implicará una inversión de 8 millones de dólares, incluyendo el reacondicionamiento del mismo.
Intendente
Sobre el accidente del Evangelistas, el intendente Radonich dijo que planteó el tema a Navimag, porque la jornada de este miércoles en que visitó Puerto Natales, no había claridad ante la posibilidad de que, con ello, se afectara la operación del buque Amadeo.
Sin embargo y luego de dar estas garantías, la primera autoridad regional se mostró satisfecha y volvió a afirmar que “el rolón rolof va a estar trabajando habitualmente sin ningún problema uniendo Puerto Natales con Puerto Montt como lo ha hecho hasta ahora”.