Mostrando entradas con la etiqueta regional. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta regional. Mostrar todas las entradas

miércoles, 3 de diciembre de 2014

Piloto filipino resultó con heridas graves por explosión en embarcación panameña

 
 
Con quemaduras y heridas graves en sus manos y rostro resultó el ciudadano filipino Eugene Gonzaga Jemino, 34 años, tercer piloto de la embarcación mercante de bandera panameña Sunny Royal, quien la noche del lunes resultó afectado con la explosión de un tubo de oxígeno a bordo de su embarcación. El accidente ocurrió alrededor de las 22 horas, en el sector del paso Tortuoso.

El tripulante herido llegó a nuestra ciudad cerca de las 9 horas de ayer en un buque de la Armada de Chile, luego que la noche anterior, el navío mercante enviara la señal de auxilio luego de ocurrida la explosión, la que según indicó el capitán a la autoridad marítima, habría afectado un compresor de oxígeno mientras era operado por Gonzaga.
Recibida la llamada, la Armada dispuso que el transporte Aquiles, que regresaba a su puerto base en Valparaíso luego de haber participado en la Campaña Antártica, diera marcha atrás para dirigirse al área del paso Tortuoso, ubicado a unos 180 kilómetros al suroeste de Punta Arenas, con el fin de asistir al accidentado, debido a que el buque de la Armada se encuentra dotado con un equipo de sanidad, además de instalaciones como sala de enfermería y rayos.
Tras el desembarco del afectado en el muelle de Asmar, el comandante del Aquiles, capitán de fragata Arturo Oxley, relató que “alrededor de las 22 horas de ayer (lunes) recibimos el requerimiento de apoyar a la motonave Sunny Royal, hecho que se concretó con la asistencia de la lancha de prácticos Anoka, que mientras navegaba por el sector se enteró por radio de este accidente y decidió ir a colaborarnos mediante el embarco de nuestros médicos y enfermeros al mercante para poder estabilizar con éxito al paciente”, explicó.

Dichas maniobras de ayuda y trasbordo, se ejecutaron alrededor de las 2 de la madrugada de ayer, en condiciones meteorológicas muy adversas con viento y lluvia, pese a lo cual se pudieron realizar con éxito, lo que permitió la llegada del paciente a nuestra ciudad, quien una vez en Punta Arenas fue trasladado a la Clínica Magallanes, donde permanece internado en la Unidad de Cuidados Intensivos, siendo su condición grave.

Cabe señalar que el Sunny Royal se encontraba navegando por el estrecho de Magallanes, con destino a Sao Paulo, Brasil. Ocurrido el accidente debió recalar en un punto de fondeo, sin embargo, concretado el traslado del lesionado y previa autorización de la Capitanía de Puerto, se autorizó retomar su ruta.

LA PRENSA AUSTRAL 

jueves, 3 de julio de 2014

ALCALDE BOCCAZZI ANUNCIÓ TEMAS QUE COMPETIRÁN EN EL PRE FESTIVAL FOLKLÓRICO EN LA PATAGONIA Y PARRILLA ARTÍSTICA DEL EVENTO

FUENTE  :  RADIO POLAR
 
 

Hoy, el alcalde de Punta Arens, Emilio Boccazzi, dio a conocer los seis temas que competirán en el Pre Festival Folklórico en la Patagonia el 11 y 12 de julio en el Liceo María Behety, oportunidad en que se elegirán las tres canciones que representarán a la región en el Festival mayor. La información fue dada a conocer en conferencia de prensa efectuada en la Sala de Concejo Municipal, en compañía del concejal José Aguilante y la funcionaria de la Unidad de Gestión Cultural Kariens Ule.

Los temas seleccionados son: “Aquí estaré” autor y compositor Cristian Vásquez, intérprete Luis Vargas; “Tierra Mía”, autora, compositora e intérprete, Karina Contreras; “Zamba del Solitario” autora y compositora Andrea Rivas, intérprete, José Luis Maldonado; “Sur Fantasía”, autor Patricio Andrade, compositor Camilo Figueroa, intérpretes Luis Gómez y otros; “Tierra del Fuego”, autor y compositor Rony Provoste, intérprete Amapola Puz; y “Cielo Sur” autor, compositor e intérprete, Carlos Parra.

La primera autoridad comunal destacó la alta participación e interés de los artistas locales, lo que se reflejó en la recepción de 13 temas inéditos, que fueron evaluados por un jurado integrado por Enrique Esparza, Luis Poblete, Ricardo Jara y Oscar Verdugo.

Los convocantes invitaron a la comunidad a acompañar a los músicos seleccionados para competir en el Pre Festival Folklórico y además, disfrutar de un evento artístico gratuito, de alta calidad. La parrilla artística estará conformada por los ganadores del Festival Folklórico estudiantil, los ballets folclóricos de Río Grande y Punta Arenas, Los del Confin y los cuequeros, Los dedales de oro, Lashken, Camusu Aike, Pegual, Nora Rey, Facundo Armas, Fagú, Mario Grandi, América Sur y como número estelar, Santiago del Nuevo Extremo. Los conductores del evento serán María Graciela Astorquiza y Eduardo Reyes, además de la participación especial del conductor del Festival Folclórico de Cosquín, Claudio Juárez.

martes, 27 de mayo de 2014

JARDÍN PETER PAN APUESTA POR AUMENTAR ACTIVIDAD FÍSICA DE LOS NIÑOS

FUENTE :   RADIO POLAR





“Mejorando nuestros espacios de juego” se denomina el proyecto que el jardín infantil Peter Pan, a través de su Centro de Padres y Apoderados, se adjudicó y financió a través del programa Acción en Comunidad Autogestionado del Fondo de Solidaridad e Inversión Social, FOSIS, servicio relacionado al Ministerio de Desarrollo Social, el que les permitió la adquisición de juegos de gran volumen y calidad, que fueron emplazados en el patio exterior del establecimiento de la Junta Nacional de Jardines Infantiles, JUNJI, cuya capacidad es de 205 párvulos.

La directora del Peter Pan, María Angélica Aguilar, explicó que “es una iniciativa que nació en base a que cada año el Centro de Padres y Apoderados hace un levantamiento de las necesidades que tenemos como establecimiento para poder hacer su plan de trabajo. Y como parte de esta necesidad se vio que faltaban espacios de juegos donde los niños pudieran desarrollar actividad física, debido a que tenemos muchos párvulos con sobrepeso. Por lo tanto, aparte de los 45 minutos diarios que se hacen de actividad física debían tener otros espacios exteriores para ejercitarse y recrearse”.

Por su parte, la secretaria del Centro de Padres y Apoderados, Jacqueline Fontealba, señaló que “la idea surgió por el gran patio que nosotros tenemos y no estaba bien aprovechado, además que tenemos problemas de niños con sobrepeso, entonces estábamos ideando una manera de hacer divertido el tema de bajar un poquito de peso de los niños, entonces lo más sano y divertido para los niños es jugar, y qué mejor que jugar en el patio, puedan disfrutar algo masivo para todos”.

Finalmente, el director regional del FOSIS, Juan Pablo Biott, valoró el trabajo realizado por la organización. “Es sumamente valioso ver los resultados del trabajo que han realizado en conjunto, tanto la JUNJI, los padres y apoderados, las educadoras, la directora. A eso apunta nuestro programa de gobierno, de la presidenta Michelle Bachelet, a potenciar la calidad de vida de los infantes y sus familias”.

La actividad de finalización de este proyecto fue encabezada por la Intendenta (s), Paola Fernández, y la Secretaria Regional Ministerial de Desarrollo Social, Claudia Barrientos, evento donde los párvulos desarrollaron un circuito de actividad física y demostraron su alegría con los nuevos juegos que posee su establecimiento educacional, lo que significó una inversión que alcanzó los 2 millones de pesos.

Core decidió posponer acuerdo de financiar nuevas etapas de reposición de puentes del río de las Minas

FUENTE  :   LA PRENSA AUSTRAL



Una nueva polémica surgió en la última sesión de Consejo Regional, luego de que se presentara en tabla, el sancionar el financiamiento para la ejecución del proyecto denominado “Reposición Puentes Río de las Minas Zenteno – Lautaro Navarro”, además del puente de calle Bories.
Para la totalidad del proyecto se requerían, aproximadamente, 5 mil millones de pesos. No obstante, el Consejo decidió que la votación se postergara, ya que el ex ministro de Obras Públicas, Laurence Golborne, comprometió que estas obras se financiarían con recursos sectoriales.
“Esto de ir acomodando todo en el camino me está cansando”, señaló el consejero Ramón Lobos, quien propuso que se vuelvan a juntar con las unidades correspondientes para hacer una reunión de trabajo y, una vez que esté todo clarificado, seguir adelante.
Miguel Sierpe, en tanto, señaló que debería haber una estrategia de mantenimiento permanente respecto a los puentes, y que no le parecía que se entregara tan fácil un compromiso del gobierno anterior.

Informe al Serviu

Por su parte, el consejero Alejandro Kusanovic, solicitó que se oficie al Servicio de Vivienda y Urbanización para que informe respecto a la situación actual de la Costanera del Estrecho, ante un eventual desborde del río de las Minas.
Luego de que varios consejeros plantearan su molestia por el hecho de que no se cumpla con el compromiso asumido, el intendente señaló que, entonces, se iba a tener que postergar la decisión, pero pidió a las comisiones que se avance en el proceso, ya que el riesgo de una inundación se mantiene igual que en el último desastre ocurrido.
Ante las declaraciones, Sierpe señaló que “el intendente está aprendiendo rápido cómo apretar la mano y presionar. A mí no me llega esto, más le llega a quienes han sido primera autoridad regional” y agregó que no encuentra positiva la medida de poner la inundación sobre la mesa, porque no fue una responsabilidad del Consejo.
Finalmente, el seremi de Obras Públicas, Ricardo Haro, afirmó que “más que la discusión por la obra propiamente tal, es un tema del financiamiento para la ejecución del puente. Ahí tenemos visiones encontradas en relación al Consejo, porque nosotros estimamos que en el convenio del año 2007, quedó establecido que la ejecución de los puentes iba a estar a cargo del gobierno regional. Pero el 2012, cuando se desbordó el río, hubo un compromiso del ex ministro de Obras Públicas, Laurence Golborne, en señalar que este financiamiento iba a ser sectorial”.
Solución integral
En el detalle, respecto a la situación por la que atraviesa el río de las Minas, el intendente Jorge Flies, señaló que “se ha avanzado. Hoy está listo todo lo que es despeje de árboles en la cuenca alta, cuenca baja, especialmente lo que está dentro de la ciudad, sacando el material que estaba de base, y hay estudios que están en paralelo. Uno de esos es poder, con la universidad, pasado el invierno, ver soluciones integrales que permitan una posibilidad de resolver en forma más segura y definitiva estos procesos de inundación”.
Por otro lado, la primera autoridad regional señaló que hay una comisión del Core trabajando con Onemi, gobernación y el municipio, para tener sistema, tanto de bomba como de alcantarillado, en buenas condiciones.

martes, 20 de mayo de 2014

Violenta agresión a funcionario municipal en su propia oficina

FUENTE  :  EL PINGUINO




Una golpiza, presuntamente por parte de un trabajador del Teatro Municipal, sufrió el encargado de Gestión Cultural de la Municipalidad de Punta Arenas, Gonzalo Uribe. El hecho se registró cerca de las 18 horas de ayer, cuando en las dependencias de calle Magallanes se produjo una discusión que terminó con esta persona agredida.

Gonzalo Uribe, encargado de gestión cultural de la municipalidad de Punta Arenas debió ser derivado hasta la asistencia pública luego de sufrir una agresión de manos de un funcionario municipal.
El hecho se registró en las oficinas ubicadas en calle Magallanes, mismo recinto donde funciona la Unidad de Eventos de la Municipalidad de Punta Arenas. Allí, cerca de las 18 horas, y por razones que se desconocen, un trabajador del Teatro Municipal mantuvo una discusión con Uribe, la que terminó con la agresión en contra del ex jefe de eventos del municipio.

miércoles, 2 de abril de 2014

SISMOLOGÍA: ES PROBABLE QUE HAYA OTROS TERREMOTOS CERCANOS A 8,1 MÁS QUE UN MEGASISMO

FUENTE :   RADIO POLAR



El terremoto de magnitud 8,2 que remeció anoche al norte del país disminuyó las probabilidades de que un megasismo afecte a la zona –donde se registraba una laguna sísmica de casi 137 años–, y ahora el escenario más probable es que se puedan producir nuevos terremotos, pero de magnitudes menores, más cercanas a 8.

Así lo indicó el director del Centro Sismológico Nacional (CSN), Sergio Barrientos, quien señaló que antes del terremoto de ayer había dos escenarios probables: Que la zona se activara en un solo gran terremoto, que habría alcanzado cerca de 600 kilómetros de extensión y una magnitud cercana a 9, o en varios terremotos de magnitud un poco menor.

"Aparentemente es esto último lo que estamos viendo", indicó Barrientos, quien detalló que el terremoto de ayer dividió en tres la zona de la laguna sísmica, ya que activó el segmento intermedio, es decir, entre Pisagua y Punta Patache, que abarca unos 200 kilómetros de longitud, donde la placa de Nazca de desplazó unos 6 a 7 metros bajo la Sudamericana.

Sin embargo, aún quedó sin activar el segmento ubicado al norte de esa área: entre Ilo –al sur de Perú– y Pisagua; y al sur: entre Punta Patache y la península de Mejillones. Cada uno de estos segmentos también abarca cerca de 200 kilómetros de extensión.

Según Barrientos, debido a la "segmentación de laguna sísmica, uno de los escenarios probables es que se hable de segmentos, más que de un solo terremoto grande". "Si estas zonas se activasen, uno esperaría terremotos de un poco menor magnitud, del orden de 8,1 en cada caso, no de magnitudes de 9,5", señaló.

Texto y foto: Emol

Escasa participación ciudadana tuvo primera alerta de tsunami preventiva


Un total de diez mil personas evacuadas en Punta Arenas debía ser el resultado de la alerta de tsunami preventiva que decretó la Oficina Nacional de Emergencia del Ministerio del Interior (Onemi) en todas las ciudades costeras del país, a raíz del terremoto en Iquique, anoche.
La hora de corte de dicha alerta estaba programada a las 2,36 de esta madrugada, debido a que de haber un tsunami en Magallanes, éste llegaría a esa hora. Sin embargo, a la 1,07 horas el intendente Jorge Flies daba cuenta de la cancelación de la alerta por orden del Ministerio del Interior.
“Gracias a una estimación de lo que habían sido los ensayos previos, hoy día sabemos exactamente que en Puerto Williams tenemos alrededor de 300 personas evacuadas en el borde costero, en Porvenir igual cantidad. Vamos a tener la confirmación de Natales y Punta Arenas. Pero Punta Arenas, en las evacuaciones de movilización de gente, han sido alrededor de diez mil personas”, afirmó el intendente Jorge Flies Añón, presidente del Comité de Operaciones de Emergencia, que se constituyó anoche, pasadas las 21 horas, en dependencias de la dirección regional de la Onemi -en Avenida Colón 105-, con la presencia de los gobernadores provinciales, el alcalde de Punta Arenas subrogante, Luis Antonio González, y funcionarios municipales de Emergencia y Operaciones, y representantes de las Fuerzas Armadas y de Orden, además de secretarios regionales ministeriales, como de Vivienda y Urbanismo, Fernando Haro. También se vio en terreno, durante la evacuación de los menores del Hogar Miraflores, al seremi de Justicia, Pablo Bussenius.
Sin embargo, lo visto en las calles, específicamente en Avenida Costanera, barrio Croata y centro de la ciudad, desde las 21,50 horas en adelante, reflejó el escaso interés de la población en una circunstancia como ésta, pues sabido es que es muy poco probable que efectivamente pueda ocurrir un tsunami en Punta Arenas, debido a la geografía de la región. Ello, pese a los esfuerzos de funcionarios de la Onemi, Bomberos y Carabineros por lograr la participación de la gente.
Pequeños grupos de tres o cuatro personas se apostaron en zona segura, cuya línea de seguridad es Avenida España. Otros pocos vecinos optaron por acercarse a la Avenida Costanera a observar el estrecho.
Donde más gente se vio evacuando fue en el Casino Dreams del Estrecho, la mayoría de ellos se encontraba en la sala de juego así como un café al interior del recinto de juego, y en el Hogar de Cristo.
Por otro lado, el intendente informó que hoy las clases en Punta Arenas, Puerto Natales, Porvenir y Puerto Williams están suspendidas, por instrucción nacional. Al ser consultado por el motivo, Flies respondió que “por lo que significa movilizar a tanta población en este horario de la noche. Vamos a tener, en las cuatro comunas, colegios habilitados como albergue (…)”.
En Punta Arenas se habilitaron siete colegios como albergues (las escuelas La Milagrosa, Argentina, Pedro Pablo Lemaitre, Manuel Bulnes, Liceo Cardenal Raúl Silva Henríquez), en Natales, dos; y en Porvenir, la Escuela O’Higgins, y Williams, el Liceo Donald Mc Intyre.
Sobre los puntos más críticos de evacuar, la primera autoridad regional señaló que “el elemento más complejo que estamos movilizando es el Hogar de Cristo, donde tenemos 20 postrados que se están llevando al Hospedaje de Avenida España”.
Hogar Miraflores
En el sector sur del borde costero fueron evacuados los 20 menores de entre 4 y 17 años, quienes fueron llevados en un minibús desde el recinto hasta la Escuela La Milagrosa, en Avenida Salvador Allende. Los niños y adolescentes fueron escoltados por una patrulla de Carabineros y un carro de la Sexta Compañía de Bomberos. Precisamente un voluntario de esta compañía, Marcos Frei, fue el encargado de conducir el minibús que llevaba a los niños, y las religiosas.
La encargada del Hogar Miraflores, sor Cristina Tola, fue notificada por la funcionaria del Servicio Nacional de Menores (Sename), Katherine Oyarzún. El seremi de Justicia también se presentó en el lugar, donde informó que anteriormente a este procedimiento, se trasladaron a cuatro menores de edad del Centro Privativo de Libertad (CPL) hacia el Centro Penitenciario de Gendarmería de Chile, donde también participó la directora del CPL, Lorena Latorre.
Finalmente, hizo un llamado a la calma a todos los padres que comenzaron a llamar al Hogar Miraflores y a radioemisoras locales para averiguar sobre sus hijos internados.
 
 
 
FUENTE   :   LA PRENSA AUSTRAL

lunes, 31 de marzo de 2014

Magallanes presente en el Lollapalooza

Magallanes presente en el Lollapalooza


Por segundo año consecutivo, la bandera de la región ondea dentro del recinto que alberga las jornadas musicales en el Lollapalooza.
“La bandera de la Región de Magallanes flamea en mi container de producción y, de hecho, hay varios magallánicos que son parte de mi equipo”. Así lo destaca Andrés Varnava, uno de esos coterráneos patiperros que hoy, gracias a su trabajo, destacan dentro de un medio donde no es fácil lograr notoriedad.
Su lugar y desafío no son menores. Varnava tiene por segundo año consecutivo la producción del Festival Lollapalooza en Chile, evento que se desarrolló este fin de semana en el Parque O’Higgins, en Santiago, reuniendo a diversas estrellas nacionales e internacionales del pop y del rock.
Andrés viene trabajando en el negocio del entretenimiento desde el 2000, primero como productor de cine publicitario y luego como manager de algunas bandas nacionales. “Trabajé mucho tiempo con Los Bunkers, principalmente en la etapa en que nos fuimos a México. Dejé de trabajar con ellos el 2009”. Luego de aquello comenzó a trabajar de lleno en la producción, hasta que en 2012 se hizo cargo de la realización del Lollapalooza en Chile, a la cabeza de la productora Lotus.
De su labor en el evento, reconoce que es “una operación, un desafío bastante grande”, por lo que significa la duración, la masiva concurrencia de público y las exigencias propias de los músicos. Todo ello, agrega, considera un montaje de gran envergadura. “Es un trabajo de año completo, porque mientras estamos trabajando en esta versión ya se está proyectando la próxima”, enfatizó.
Vínculo con Punta Arenas
En lo personal, Andrés Varnava cuenta que abandonó la región en 1995, para seguir estudios en Santiago. No obstante, mantiene su vínculo familiar con Punta Arenas, ciudad a la que viaja a lo menos dos veces en el año.
Y de la presencia magallánica en el Lollapalooza, dice con orgullo que la bandera de la región flamea llamando la atención de gente, “porque es muy bonita, la más hermosa de Chile”.
Otros magallánicos en el equipo de producción son Giorgio Obilinovic, quien se desempeña como safe manager, y César Obando, quien tiene a su cargo el layout (dibujo de planos).
Lleno total
Cerca de 160 mil fanáticos de la música llegaron hasta el Parque O´Higgins para ser parte del festival Lollapalooza 2014.
La jornada que comenzó con la agrupación “Movimiento Original”, banda chilena que mostró su estilo hip hop, y lo mejor de su repertorio, seguido por Joe Vasconcellos, que presentó un show sin mayores variaciones.
El primer día de festival estuvo marcado por las esperadas presentaciones de NIN y Red Hot Chili Peppers, bandas ya consagradas con miles de seguidores en nuestro país, quienes mostraron gran parte se su historia musical.
Los liderados por Trent Reznor, recorrieron gran parte de su discografía, al igual que los Peppers, que hicieron saltar y bailar al gran público con clásicos como “Give it away”, “Dani california”, entre otras destacadas.
La segura jornada estuvo marcada por la presentación de Pixies, banda que se presentó por segunda vez en -Chile, y que recorrió sus años de carrera musical, dejando en claro porqué es una de las agrupaciones más influyentes de los noventa.
Luego llegó el turno de Arcade -Fire, uno de los cabeza de cartel más esperados en el país, y que logró convocar a gran parte de la audiencia, que a esa hora ya se notaba con el aumento de público,
El final de la 4ta edición, estuvo a cargo de Soundgarden, una de las bandas más clásicas de los noventa, la que sin duda causó gran impacto, ya que era la primera vez que se presentaba en Chile.
Aunque su vocalista había pasado por Chile anteriormente, este fue el debut con formación grupal y el sonido propio de la banda.
Las dos jornadas estuvieron con un lleno total, con un sonido casi perfecto y con un line up que dejó satisfechos a la mayoría de los asistentes.


FUENTE :   EL PINGUINO

viernes, 14 de marzo de 2014

SE REALIZARÁ DESTRUCCIÓN DE MERCANCÍAS POR PARTE DE ADUANAS

FUENTE   :  RADIO POLAR





La Dirección Regional de Aduanas de la XII Región desea dar a conocer a los medios de prensa y a la comunidad que el día viernes 14 de marzo del 2014 a las 09,30 horas en el Almacén 5 de Aduanas, ubicado en el interior de los recintos de la Empresa Portuaria Austral (Sector Muelle A.Prat), se procederá a las destrucción de diversas mercancías que infringieron diversas normas legales que impiden su importación al país.

Entre ellas encontraremos 692 cartones correspondientes a 6920 cajetillas de cigarrillos, diversos cosméticos, licores, alimentos en mal estado y otros que dañan la salud,

El valor aproximado de estas mercancías sacadas de circulación corresponde a US$ 27.000 dólares de Norteamérica equivalentes a $ 15.000.000 millones de pesos m/l., todas las cuales que han sido detectadas por los funcionarios en los diversos controles y avanzadas dependientes de esta Aduana regional.

Nos gustaría contar con la presencia de su medio de comunicación objeto la comunidad pueda conocer una de las tantas tareas que le facultan las leyes y reglamentos que regulan el comercio internacional.

Magallánico obtiene oro en Juegos Odesur

FUENTE   :   EL PINGUINO
 
 
 
Magallánico obtiene oro en Juegos Odesur


Ayer, Chile consiguió un nuevo oro, esta vez a través del judoka Fernando Salazar que se impuso en la Categoría de Menos de 81 kilos y le entregó a la delegación nacional su presea dorada número 15.
Magallanes está de fiesta, el judoka Fernando Salazar Moreno ganó medalla de oro en el tatami, y de esta manera sumó una nueva medalla para Chile.
El deportista magallánico se impuso en la definición al colombiano Derian Castro ante un Centro Olímpico repleto de hinchas locales que le dieron su apoyo en todo momento.
La victoria del nacional, se dio por 3-2 tras registrar dos puntos por Shido y uno por Yuko, mientras que su rival sólo sumó en Shido.
Al finalizar su combate el judoka indicó: “Este es el mayor logro que he tenido en mi carrera”, logro que sin duda viene a confirmar, a sus 24 años, el resultado de años de esfuerzo y preparación, que comenzaron entrenando en el Club Yama Harashy, con la Sensey Sandra Moreno. Luego se inició en el alto rendimiento con la ayuda de los proyectos Fomadep, hasta que desde 2006 forma parte de la selección nacional, lo que le significó tener que trasladarse a vivir a Santiago al Centro de Alto Rendimiento del Instituto Nacional de Deportes.
Estos son los segundos juegos Odesur en los que participa Fernando, por eso hace sólo unos días declaraba que: “para mi participar en un mega evento como este es genial, el primero fue el 2010 y era muy niño aún, en cambio ahora ya estoy más maduro mental y deportivamente y voy por un resultado más concreto”.
Salazar señaló que ahora, luego de este merecido triunfo, descansará y comenzará a planificar el año. Y que “inventará” un viaje a Magallanes, para visitar a sus familiares y agradecer el gran cariño de la gente que siempre está apoyándolo.
Mientras que el otro magallánico, Rafael Romo, no pudo y cayó en la definición por el bronce ante el brasileño Eduardo Costa, aun así el joven deportista dejó una grata impresión entre los asistentes.
En tanto, el atleta magallánico, Javier Vivar, se ubicó en el quinto puesto en la prueba de los 400 mts.
Al cierre de esta edición, la disciplina del cilismo continuaba efectuando sus respectivas pruebas, donde Luis y Christopher Mansilla estaban en pista.

martes, 11 de marzo de 2014

Contraloría inaugura plataforma informática

 
 
Contraloría inaugura plataforma informática


Con el objetivo de que la ciudadanía pueda hacer llegar sus denuncias a través de Internet, la Contraloría General de la República inauguró ayer un convenio con el portal ChileAtiende, que agrupa a 22 servicios públicos y más de 200 prestaciones.
Según el organismo, la plataforma informática de la Contraloría estará en los módulos de atención de las oficinas ChileAtiende de Magallanes.
Ello, para que las personas puedan hacer llegar denuncias y sugerencias de fiscalización de manera rápida al organismo.
A través de sus ejecutivos de atención, la plataforma prestará asistencia y responderá las consultas que la ciudadanía tenga con respecto de cómo formular posibles denuncias y sugerencias de fiscalización hacia las entidades públicas centralizadas, descentralizados y/o municipales. Para ello estarán disponibles los módulos de atención en las oficinas y un servicio de call-center.
Desde Contraloría, informaron que el portal institucional fue lanzado el 28 de septiembre de 2012 como una iniciativa para fortalecer la participación ciudadana en la fiscalización. Al 31 de diciembre de 2013, totaliza 3.142 solicitudes a nivel nacional, de las cuales 2.751 corresponden a denuncias y 391 a sugerencias de fiscalización.


FUENTE   :  EL PINGUINO

viernes, 24 de enero de 2014

Tres detenidos deja agresión en barrio Chilote

FUENTE   :    LA PRENSA AUSTRAL



Un confuso incidente tuvo lugar a las 21,30 horas de ayer, al interior del almacén y botillería Cyysa, de Avenida Santa Juana, en el barrio Archipiélago de Chiloé, al sur de Punta Arenas. Según declaró un familiar, el propietario del negocio, identificado como Carlos Levín Andrade, de 36 años, sufrió una herida cortante en la espalda, provocada aparentemente por un vidrio, luego de que el comerciante fuera empujado supuestamente por el padre de un menor de 12 años, quien anteriormente habría atentado contra el local comercial. A raíz de este episodio, concurrió el Samu y Carabineros, cuyo personal detuvo a tres personas. En la foto, el lesionado camina hacia una ambulancia para ser trasladado al Hospital Clínico.

martes, 21 de enero de 2014

Joven en riesgo vital tras violento choque

Joven en riesgo vital tras violento choque


Con riesgo vital permanece pasajero de auto que impactó contra poste de luz. El violento accidente mantiene a otros dos ocupantes del vehículo internados en el Hospital Clínico de Magallanes, con lesiones graves, pero fuera de riesgo vital.
C on riesgo vital y conectado a ventilación mecánica permanece internado en la UCI del Hospital Clínico de Magallanes, Jonathan Díaz Torres, de 27 años, quien en la madrugada de ayer se vio involucrado en un violento accidente de tránsito ocurrido en la Avenida Costanera 21 de mayo, sector sur de Punta Arenas.
El accidente se produjo a las 4.30 horas y, de acuerdo a la información recopilada en el lugar, el conductor del vehículo Hyundai Accent, Álvaro González Arredondo, por causas que son investigadas perdió el control del móvil, impactando un poste del alumbrado público ubicado en dicha avenida, frente a las ex instalaciones de Asmar Magallanes.
Producto del fuerte impacto, los tres ocupantes del móvil, entre ellos Víctor Saldivia Villarroel, de 25 años, quedaron atrapados. Por tal razón debió acudir la Unidad de Rescate del Cuerpo de Bomberos.
Paralela a la labor de los funcionarios bomberiles, personal del SAMU debió abocarse a la condición médica de Jonathan Díaz Torres, quien era el paciente más critico. Incluso mientras recibía atención médica hizo un paro cardiaco, por lo que se debió reanimar en el mismo lugar, y una vez estabilizado fue evacuado de urgencia hasta el hospital clínico, lugar donde ingresó con un TEC (Traumatismo Encéfalo Craneano) grave y con riesgo vital.
Los otros dos ocupantes, tras ser sacados de la incómoda posición en que se encontraban, fueron derivados al centro asistencial con lesiones graves, pero fuera de riesgo vital.
De acuerdo al parte médico entregado en la tarde de ayer por parte del Hospital Clínico de Magallanes, Jonathan Díaz Torres presenta un TEC grave, y se encuentra internado en la Unidad de Cuidados Intermedios (UCI) de dicho recinto asistencial, conectado a ventilación mecánica y con un pronóstico de riesgo vital.
Por su parte Álvaro González Arredondo, conductor del vehículo protagonista del hecho, presenta una fractura de fémur grave, pero permanece fuera de riesgo vital. En tanto, Víctor Saldivia Villarroel registra una luxación de cadera y fractura de brazo, ambas lesiones calificadas como graves, fuera de riesgo vital. Los tres ocupantes del móvil accidentado permanecen internados bajo observación médica permanente.
Ayer, a primera hora, la Fiscalía Local de Punta Arenas ordenó que la Subcomisaria de Investigación de Accidentes de Tránsito (SIAT) de Carabineros se constituya en el sitio del suceso, a fin de realizar las pericias pertinentes, y practicar el peritaje correspondiente que permita conocer la causa basal de los hechos acontecidos, y que mantiene a los tres ocupantes internados graves, en el principal centro asistencial de la ciudad.

FUENTE   :   EL PINGUINO

viernes, 17 de enero de 2014

INTENDENTE RADONICH RESALTÓ MÁS DE 130 OBRAS EMBLEMÁTICAS PARA MAGALLANES

FUENTE   :  RADIO EVA  



Con un Teatro Municipal repleto, el intendente de la región de Magallanes y Antartica Chilena, Claudio Radonich Jiménez, rindió cuenta a la comunidad respecto al legado del Gobierno del Presidente Sebastian Piñera, durante los últimos 4 años en nuestra región, donde se resaltó el crecimiento económico, mayor cantidad de empleos, el renacimiento de la Empresa Nacional del Petroleó en virtud de la energía, entre otros hitos relevantes de la actual administración.

La cuenta, que se extendió por poco más de dos horas, recorrió la región por cada una de sus provincias y comunas, destacándose así, la inversión que se ha realizado en los últimos años en cada unos los territorios, y como se ha desarrollado una política pública acorde a las realidades de los lugares y sus necesidades.

Dentro de los temas más relevantes, resaltan la importante inversión en infraestructura, vivienda, mejoramiento vial, construcción de sedes vecinales y de adultos mayores, entre muchas otras más, que el intendente mencionó y puso énfasis durante la cuenta pública.

Es así que durante la presentación del intendente regional, diversas personas de las cuatro provincias de Magallanes, relataron in situ como ha incidido en sus vidas las distintas obras e iniciativas del actual Gobierno, recalcando la importancia de la nueva caleta de pescadores en Puerto Williams, la concreción del conjunto habitacional Lomas de Baquedano en Porvenir, la construcción de la sede para la Unión Comunal de Adultos mayores en Punta Arenas, y la nueva Costanera de Puerto Natales.

“Magallanes ha cambiado en los últimos años, y eso no es casualidad, es fruto del trabajo serio y responsable que hemos desarrollado como Gobierno en Magallanes, donde se ha privilegiado la calidad de vida y el bienestar de las personas por sobre otras cosas, donde hemos invertido en proyectos que nunca fueron prioridad, donde tratamos de potenciar la industria, el comercio, el emprendimiento, y tantas cosas más, por lo que me siento orgulloso de ser parte de este Gobierno, que si bien ha cometido errores, ha hecho las cosas bien y eso se nota y se observa fácilmente”, expresó Radonich al finalizar su repaso por los grandes hitos de la actual administración.

Finalmente, y como una manera de reconocer el trabajo realizado, los alcaldes tanto de Porvenir, Puerto Natales y Torres del Paine, quisieron entregar un obsequio que simboliza el agradecimiento de sus comunas que ven y resaltan el desarrollo que han logrado gracias al impulso del gobierno.

A pura fiesta en Klub discotec DJ Carlos Drien festeja sus 25 años de carrera

FUENTE   :  EL PINGUINO
 
 
 
A pura fiesta en Klub discotec  DJ Carlos Drien festeja sus  25 años de carrera


Fiesta. “A todo 90´s” con el DJ Carlos Drien, esta noche a las 23.30 horas en Klub Discotec.
Esta noche en Punta Arenas. Carlos Drien festeja sus 25 años de carrera como DJ y animador en grandes discotecas de la región y quiere compartirlo con todos sus seguidores, recordando sus pasos por las discotecas íconos de los ´80 y ´90 donde trabajó, como Boulevard, en la cual comenzó su carrera. También pasó por Yordi, Cuervo Discotec, Abracadabra y Kamikaze, entre muchas otras.
“A todo 90´s” será una gran fiesta para volver a escuchar todos los temas que marcaron una época.
La cita será esta noche a las 23.30 horas en Klub Discotec ubicada en Bories 655.
Entradas de preventa al 94452017 con un costo de $ 2.000.

jueves, 16 de enero de 2014

Simulacro de emergencia química en la ruta de Cerro Sombrero

 
FUENTE   :  EL PINGUINO
 
Simulacro de emergencia química en la ruta de Cerro Sombrero


Actividad permitió conocer tiempos de respuestas ante un evento en la zona.
Carabineros de la tenencia Cerro Sombrero en coordinación con la Empresa Nacional del Petróleo, el municipio de la comuna, Bomberos y clínica de la Mutual de Seguridad, con el propósito de fortalecer las acciones preventivas ante una emergencia con materiales peligrosos en la ruta, reforzaron los protocolos de trabajo y contención.
Lo anterior a través de la simulación de un accidente carretero, entre un camión y un vehículo menor, lo grave de esto es que el camión involucrado transportaba sustancias peligrosas, carga que comenzó derramarse tras el presunto impacto con camioneta.
La sustancia peligrosa reviste un serio riesgo tanto para la vida humana como para el medio ambiente, acción que activó de inmediato a Bomberos y ambulancia al lugar, mientras que Carabineros se abocó a cerrar la carretera y aislar en un kilómetro el perímetro de seguridad, para que actúen los organismos de emergencia.
Respecto a esta actividad el oficial de Carabineros a cargo, teniente Alonso Carrasco Castro manifestó que a raíz de este presunto hecho, se dio inicio al plan de contingencia existente para este tipo de eventualidades, alertando a la comunidad con alarma sonora (sirena de Bomberos), lo que a su vez dio la salida al lugar de las instituciones antes señaladas.
Añadió el oficial policial que la actividad se desarrolló con absoluta normalidad, pudiendo verificar los tiempos de respuestas de los equipos de emergencia, resguardos en el personal que concurre y cortes de tránsito que se pueden llevar a cabo en una situación de esa naturaleza.
Finalmente los involucrados, se mostraron conformes con los resultados obtenidos, no descartándose nuevos simulacros, por la importancia que tiene el hecho de estar preparados ante una emergencia de estas características en las rutas fueguinas, que hoy son tránsito obligado para camiones con cargas peligrosas.

TRABAJADOR DE LA EMPRESA NAVIERA SKORPIOS FUE ENCONTRADO FLOTANDO EN LAS AGUAS DEL ESTRECHO CALVO

 
FUENTE  :  RADIO POLAR
 
 


El Subcomisario de la Policía Criminal de Investigaciones de Chile, Prefectura Última Esperanza, Puerto Natales, Francisco Olate Gutiérrez, señalo que el día miércoles 15 de enero del año en curso, Recibió un llamado del fiscal Iván Vidal Tamayo, solicitando que el servicio de turno de la Brigada Criminal, este a disposición el día jueves 16 de enero para recepcionar un cuerpo sin vida, identificado como: Heriberto Orlando Torres Mansilla de 65 años, empleado de la Naviera Skorpios, el que fue encontrado por la embarcación Skorpios, flotando en las aguas del Estrecho Calvo a 20 horas náuticas de Puerto Natales. El cuerpo sin vida llego a puerto por medio de una embarcación ligada a la misma empresa.
En virtud a ello, la Brigada de Investigación Criminal Puerto Natales, el día jueves 16 del enero se constituyo en el Muelle Kochifas, este ubicado a 5 Km. al norte de Puerto Natales, para constatar el hecho y realizar el examen externo policial al cadáver, preliminarmente y a la inspección ocular externa no se observaron lesiones atribuibles a terceras personas.
El cuerpo fue remitido al Servicio Médico Legal para la autopsia correspondiente la que determinara la causa de muerte.

22 carreras de la Umag no lograron cubrir sus vacantes durante el proceso de selección

FUENTE   :   LA PRENSA AUSTRAL


Tras concluir el proceso de selección para las diferentes carreras ofrecidas por las universidades tradicionales, la Universidad de Magallanes (Umag), anotó este año un aumento real de 8,91 puntos, siendo el plantel con mayor aumento en sus puntajes a nivel nacional, según los datos aportados por el Departamento de Evaluación, Medición y Registro Educacional (Demre).
Según explicó Víctor Pérez, encargado de registro curricular de la Umag, esto se debe al ingreso de la nueva carrera de Medicina que, de una sola vez, aumentó el nivel de puntajes promedio estables de la casa de estudios, dada la alta ponderación que esta carrera considera en relación con el resto de las reparticiones de la institución.
Es así que, según el Demre, los puntajes más altos se concentraron en las carreras de Ingeniería, con 770,90 puntos PSU ponderados y Medicina con 737,95 puntos PSU ponderados, esta última con un promedio de 681,95 y un puntaje mínimo de postulación de 640,35 puntos.
Menos postulantes
A pesar de esta positiva información, durante los últimos años la Umag ha venido experimentando un preocupante descenso en el número de seleccionados en sus distintas carreras. Es así que durante el actual proceso de admisión, al menos, 22 carreras de las 27 que imparte la entidad, no lograron cubrir sus vacantes tras concluir el período de selección el domingo pasado.
En palabras de Pérez: “Nosotros hace varios años que no logramos cubrir las vacantes de los seleccionados y lamentablemente seguimos con esa tendencia que, en promedio, se da en todas las carreras, salvo unas pocas como Enfermería, Psicología y Medicina este año, donde hay lista de espera. Este es un tema preocupante y que se ha ido enfatizando cada año, disminuyendo los seleccionados”.
Como cifra estadística, el profesional destaca que el año anterior, la universidad alcanzó las 550 vacantes con un total de 438 seleccionados, sin embargo, este año, con 725 cupos -aumentados por el ingreso de tres nuevas carreras al área salud y dos en la sede de Coyhaique- se presentaron 605 postulaciones, logrando apenas un total de 508 convocados, disminuyendo drásticamente el porcentaje de cobertura.
Entre las razones, el encargado asevera como principal causa la baja progresiva de los puntajes de ingreso. “Acá las carreras fácilmente se llenan en un 70% a un 80% con alumnos de la región, pero los puntajes de la región han ido año a año bajando, por tanto, el hecho de que entre los alumnos que dan la PSU vaya aumentando la cantidad de alumnos que no logra los 475 puntos (puntaje mínimo de postulación), obviamente a nosotros nos afecta, porque mucho de ese número de alumnos que va a postular a la Umag no tiene las condiciones para hacerlo”, explica.
El caso más dramático de este año lo sufre la carrera de Pedagogía en Educación Física, que registró apenas tres postulantes para una vacante de 15 alumnos, sufriendo una fuerte baja desde el año pasado cuando registró una postulación superior a las diez personas.
Junto a ella, las carreras de Pedagogía en Educación Básica y Educación Parvularia, le siguen con 5 postulantes cada una; seguidas de Pedagogía en Castellano y Biología Marina, con 6 seleccionados y otras como Pedagogía en Historia, Matemática, Agronomía y Auditoría, todas bajo los 10 postulantes.
En la vereda contraria están este año las carreras de Enfermería, Psicología, Medicina e Ingeniería Comercial, las únicas con lista de espera, donde la primera se mantiene entre las más solicitadas con 183 postulaciones totales y 112 postulantes efectivos (habilitados para postular) y una lista de espera de 52 personas.
A ésta le sigue Medicina con 106 postulaciones totales, 112 efectivas y una lista de espera de 15 personas donde el puntaje de corte entre los seleccionados fue de 664,35 y de 640,35 puntos incluyendo la lista de espera.
En seguida se encuentra la carrera de Psicología con 110 postulantes totales y 55 efectivos, dejando una lista de espera de 20 aspirantes.
Si bien estas últimas carreras escapan a la situación general, la mayoría ha iniciado un camino de no retorno y al continuar esta tendencia, en poco tiempo, varias de ellas, podrían llegar a desaparecer del plantel local.

viernes, 10 de enero de 2014

Para los efectivos de la Estación Polar en el glaciar Unión el día se hizo “eterno” porque no tuvieron noche

FUENTE   :  LA PRENSA AUSTRAL



En una mañana soleada y algo ventosa, ayer llegó la dotación de la Estación Polar Científica Conjunta de las Fuerzas Armadas y el Instituto Antártico Chileno (Inach) a Punta Arenas.
Pasadas las 10,35 horas, el avión Hércules de la Fuerza Aérea de Chile (Fach) se encontraba a pocos minutos de aterrizar en la Base Aérea Chabunco y las pocas familias que tuvieron la fortuna de poder estar presente en ese momento, se notaban ansiosas del esperado encuentro, especialmente los hijos de los miembros de la dotación.
Finalmente, el Hércules aterrizó y en el hangar los esperaban el personal de la Fach en formación y el comandante en jefe de la IV Brigada Aérea, general Eduardo Peña Merino.
Tras la formación de la dotación, bajo las órdenes del comandante Miguel Figueroa Ibarra, quien dio cuenta de que todos habían llegado sanos y salvos a Punta Arenas, fue precisamente, el general Peña quien destacó en su discurso la materialización del traslado de la base antártica chilena Teniente Arturo Parodi Alister, en Patriot Hills, a la nueva Estación Polar Científica Conjunta, en el glaciar Unión, a 1.080 kilómetros del Polo Sur.
Especial agradecimiento entregó el general Peña a las familias de los integrantes de la dotación, a quienes destacó por apoyar emocional y psicológicamente a sus esposos y padres, pese a la distancia, en esta importante labor, que marca un hito en la historia de la soberanía de nuestro país en el continente blanco.
Tras las palabras del comandante de la IV Brigada Aérea, el personal de la dotación y sus familiares fueron invitados a compartir un ágape en la sala de embarque de la Base Aérea de Chabunco.
Viajaba a Valparaíso

Camino a la sala de embarque, el suboficial de la Armada Pablo Gamarra Velásquez (45 años), casado, dos hijos de 11 y cuatro años, residente en Quilpué, contó que estuvo en la Antártica 54 días en total, hasta donde llegó por primera vez, en noviembre pasado. Ayer mismo esperaba viajar a la Quinta Región para reencontrarse con Johana Mondaca, su esposa, Valentina y Joaquín.
Su amigo, el sargento segundo de la Armada Daniel Alvarado Gómez (43 años), de Santiago, casado, cuatro hijos, también comentó que lo que más le costó fue acostumbrarse al clima y al frío. “Realmente hay que vivirlo para saber qué es”, expresó. Pese a ello, calificó de “maravilloso espectáculo diario” el “día eterno” que significa permanecer en la Antártica sin nunca tener noche durante el verano.
Especialmente emocionado se le vio en el hangar al sargento primero José Moraga Rojas (42 años), del Grupo 6 de la Fach, oriundo de Santiago, al reencontrarse con su esposa casado durante 22 años, Lorena Bahamondes Luna, y sus dos hijos, Denis (17) y Vanessa (15). El abrazo entre los cuatro se prolongó durante varios minutos, donde la emoción se transformó en lágrimas de alegría. El estuvo 70 días en total en la Antártica, hacia donde partió el pasado 28 de octubre. Lo más difícil para él en todo este tiempo .contó-, fue el frío y no tener agua. Sin embargo, agregó, lo positivo fue que luego de un tiempo se acostumbró a este sistema de vida distinto, “que uno después lo asume bien”.
Para Lorena y los hijos de ambos, por su parte, lo más difícil fue pasar Nochebuena y Navidad sin José, pues pese a que no es primera vez que están lejos uno del otro tanto tiempo, “se le extraña mucho”.
Para el jefe de Arme y Desarme de la Fach, capitán de bandada (DA) Javier Salinas González (33 años), casado, dos hijos (de 5 y 2 años), la tarea no fue menor, pues el clima, especialmente las bajas temperaturas (hasta 42 grados bajo cero de sensación térmica) y las ventiscas, demoraron los trabajos de desarme de la ex base antártica chilena en Patriot Hills, que se prolongaron durante dos semanas, de los cuales “cuatro o cinco días fueron buenos”, comentó.
El armado de la nueva Estación Polar Científica en el Glaciar Unión, en tanto, duró tres semanas, debido a que además de trasladar completamente la antigua estación en Patriot Hills, agregaron otros módulos para darle mayor habitabilidad a la nueva estación.
¿Lo más difícil? “El día a día para llevar de buena forma esta tarea”, afirmó el capitán Salinas.
Finalmente, el jefe de la Estación Polar Científica Conjunta Glaciar Unión, comandante de la Fach Miguel Figueroa Ibarra (48 años), oriundo de Santiago, casado, dos hijos, también coincidió con los demás testimonios en que lo más difícil de sus 56 días de estadía en la Antártica fue el clima y las condiciones del territorio, donde debieron soportar 35 grados bajo cero de temperatura.
Además, precisó que partieron 38 personas al continente helado y llegaron 46.
En cuanto a anécdotas, al cabo de un mes de comer la comida congelada que llevaron, fundamentalmente guisos de pollo, cerdo, etc., “lo único que queríamos comer era hamburguesas con arroz”, dijo.

viernes, 3 de enero de 2014

PUNTARENENSES FALLECE POR INMERSIÓN EN PLAYA DE ANTOFAGASTA


FUENTE  :  RADIO POLAR
 
 


Como Pedro Alejandro Velasquez Guerrero fue identificado el cuerpo del hombre encontrado ayer en los roqueríos del sector de la Plaza de Los Eventos, en la costanera centro de Antofagasta.

La autopsia del Servicio Médico Legal determinó que el antofagastino-de alrededor de 50 años de edad-falleció producto de asfixia por inmersión.

También presentaba lesiones ocasionadas por el golpe contra los roqueríos. La investigación permanece a cargo de la Brigada de Homicidios de la PDI.

soychile.cl