lunes, 18 de agosto de 2014

Buscan anular juicio que condenó a ex lautarista a 42 años de cárcel por crimen de cabo Moyano

 
FUENTE  :  LA TERCERA
 
 
   


En la sala Penal de la Corte Suprema se realizan los alegatos por el recurso de nulidad presentado por la defensa de los tres condenados por el asalto al banco Security y el homicidio del cabo de Carabineros, Luis Moyano, ocurrido en octubre de 2007.

La defensa de Juan Aliste Vega, Freddy Fuentevilla y Marcelo Villarroel, asegura que durante el juicio se vulneró las garantías constitucionales de los imputados, por lo que pretenden revocar las condenas que van de entre 14 y 42 años de cárcel.
La abogada defensora de Aliste, Alicia Corvalán, aseguró que su representado es inocente de todos los hechos por los que Cuarto Tribunal Oral en lo Penal lo condenó a 42 años de presidio, entre ellos el homicidio en ejercicio de sus funciones del cabo Moyano, y el homicidio frustrado de su compañero, el cabo Fernán Abarca.
El Fiscal de la zona Centro Norte, Ricardo Peña se mostró tranquilo ante la discusión de una posible nulidad del juicio condenatorio, pues “tenemos una convicción absoluta que durante toda la investigación se realizó un trabajo ajustado a la ley”.
En el juicio, cuyas penas se dieron a conocer el pasado 2 de julio, se determinó una pena de 14 años de presidio contra Marcelo Villarroel, por su participación en el robo con intimidación de los bancos Santander y Security.
Además, se dio a conocer la sentencia para Freddy Fuentevilla, a quien el tribunal condenó a cinco años y un día de presidio por ser encubridor de la muerte del cabo Moyano, tres años y un día por el homicidio frustrado del cabo Abarca, y siete años por su participación en los robos con intimidación a los mismos bancos. 

SE REVISÓ MEDIDA CAUTELAR DE IMPUTADO POR DELITO DE ABUSO SEXUAL REITERADO Y VIOLACIÓN EN CONTRA DE SU HIJA DE 11 AÑOS

 
FUENTE  :  RADIO POLAR
 


El día sábado 16 de agosto, en el Juzgado de Letras y Garantía de Puerto Natales, se efectuó la revisión de medida cautelar de prisión preventiva del imputado de iniciales H.A.R.V de 40 años, quien se encuentra en prisión preventiva por el delito de abuso sexual en carácter de reiterado, delito de violación y un delito de lesiones en contexto violencia intrafamiliar, en contra de su hija de 11 años.
Los hechos ocurrieron en el mes de abril del año en curso, cuando el imputado fue detenido, por la Policía de Investigaciones de Chile, específicamente el martes 29 de abril del presente año, por una denuncia de parte de una profesional de un colegio local, inicialmente por violencia intrafamiliar, no obstante, en el transcurso de las diligencias salió a la luz que el padre habría estado abusando sexualmente de su hija desde hace un tiempo a la fecha, por lo cual, personal policial coordino inmediatamente con el Fiscal de turno de la comuna para efectuar las primeras diligencias, las que se hicieron de forma profesional y oportuna, logrando reunir todos los medios de prueba iniciales para poder gestionar, junto al Ministerio Publico, la Orden de Detención y acreditar la eventualidad del delito de violación por parte del padre biológico a su hija de 11 años.
El Fiscal Jefe de Ultima Esperanza, Daniel Soto, señalo que se trata del delito de abuso sexual reiterado y violación cometida en la ciudad de Puerto Natales, durante el mes de abril del presente año. En la audiencia se solicito ampliación de plazo de investigación por el término de 60 días, dado que existen diligencias pendientes que son básicamente los peritajes químicos y de ADN, que son requeridos en este tipo de investigaciones, además, se reviso, a petición de la defensa, la medida cautelar de prisión preventiva que afecta al imputado, manteniendo, el Tribunal, la medida cautelar entendiendo que la libertad del imputado es un peligro para la seguridad de la sociedad y que no han variado los antecedentes que se tuvieron en vista a la hora de decretar la media cautelar antes referida.
Juan Ojeda

jueves, 14 de agosto de 2014

Víctima de atropello fatal había salido a dejar la basura antes de irse a su hogar

 
FUENTE  :  LA PRENSA AUSTRAL
 
 


“Estamos muy sentidos, molestos en verdad, porque pese a que la persona que la atropelló llamó a la ambulancia y se quedó en el lugar, indudablemente iba a exceso de velocidad, fue poco cuidadoso. Si hubiese sido diferente ella estaría bien”, señalaron ayer las sobrinas de María del Carmen Meyers Levancini, de 67 años, quien falleció tras ser embestida por un taxi colectivo cuando cruzaba la pista oriente en la Avenida José Martínez de Aldunate, la noche del martes último.
Mientras los familiares enfrentaban el doloroso y engorroso proceso para retirar los restos de la malograda mujer, diversas fueron las reacciones que provocó un nuevo accidente fatal ocurrido en la principal arteria del barrio 18 de Septiembre. Mientras los vecinos acusan imprudencia de los conductores que circulan a exceso de velocidad por el lugar, Carabineros habla de falta de educación en peatones y conductores. Por su parte, el director del Departamento de Tránsito de la municipalidad, Sergio Oyarzo, asegura que a finales de septiembre se iniciará la instalación de ocho “lomos de toro”.
Velocidad desmedida

“La gente no entiende que por acá hay abuelos, hay niños, estudiantes y mucha gente que cruza la calle. Y puede ser que muchos de ellos no lo haga por donde corresponde, aparte que los pasos peatonales con suerte tienen pintura, pero qué le vas a enseñar a un adulto mayor o a un niñito por dónde debe atravesar, no se puede, tienen que bajar la velocidad, es la única manera de evitar que se sigan matando unos con otros”, dijo Héctor Salinas, vecino de calle José Victorino Lastarria.
Similar opinión tiene Olga Muñoz Cárdenas, vecina de Martínez de Aldunate, quien reside a pocos metros de donde ocurrió la tragedia, quien dijo que “en las noches esto es una pista de carrera, que maten a más personas es cosa de tiempo, porque aquí los carabineros vienen, patrullan y queda todo en calma por un rato, pero después vuelven a aparecer las carreras. Lo que le pasó a la vecina le puede pasar a cualquiera, pero cuando sea a un familiar del alcalde o de un médico, ahí recién van a hacer algo. Los ‘lomos de toro’ que quieren instalar no van a arreglar nada”, opinó la mujer.
Reductores de velocidad

El 24 de junio pasado, Sergio Oyarzo, director del Departamento de Tránsito de la Municipalidad de Punta Arenas aseguró a nuestro diario la instalación de ocho resaltos reductores de velocidad en la peligrosa arteria. Ayer, el funcionario nuevamente fue consultado sobre el tema.
“La instalación va, esperemos que la última semana de septiembre puedan iniciarse los trabajos, a más tardar, la primera quincena de octubre, pero el trabajo se hará”, aseguró el jefe de servicio.
Añadió que además se remarcarán en el pavimento los pasos de cebra que se han ido borrando con el tiempo.
Oyarzo hizo la salvedad que con la instalación de dichos elementos no se garantizará la seguridad de las personas, sino que se requieren conductas responsables tanto de choferes como de peatones.
Esta última aseveración es coincidente respecto de lo comentado por el comisario de Carabineros de Punta Arenas, mayor Christian Gutiérrez, quien también fue consultado en torno a esta situación por La Prensa Austral.
“Es lamentable que otra persona de nuestra comunidad muera en estas trágicas circunstancias, y entendemos que los vecinos saben y ven que hay presencia policial en el sector, pero no se puede disponer de un punto fijo en la avenida, el problema es la educación, la falta de conductas apropiadas en circunstancias adversas, hay que recordar que al momento de ocurrir el accidente llovía copiosamente, y se debe entender que de poner un policía en el lugar de manera permanente no se soluciona el problema, sólo se traslada de lugar”, indicó el jefe de la policía uniformada.
Dolor familiar

En tanto, mientras la hermana de la víctima fatal, Rosa Meyers Levancini, propietaria del almacén Mitafi no daba crédito a lo sucedido, quedando profundamente conmovida, las sobrinas de la víctima lamentaban el trágico hecho.
Explicaron que su familiar falleció luego que al concluir la jornada de trabajo en el local, salió a la calle a dejar la basura para su posterior retiro, instante en que fue embestida por el taxi colectivo guiado por Juan Mansilla Cárdenas.
Comentaron que la mujer vivió toda su vida en Punta Arenas, nunca se casó ni tuvo hijos y que residía junto a su hermana y su cuñado.
Las familiares lamentaron la falta de empatía en el proceso de retiro del cuerpo de la víctima, reclamando lo poco sensible que es el proceso, que les llevó casi toda la jornada de ayer para poder comenzar a velar a su tía. Esto se realiza en la parroquia Nuestra Señora de Fátima, y los funerales se confirmarán oportunamente.
Finalmente, La Prensa Austral conversó con familiares y compañeros de trabajo del conductor involucrado, quienes reconocieron que lo vieron muy afectado tras lo ocurrido, y al ser consultado directamente, Mansilla prefirió no hablar.

Conductora lesionada tras chocar poste en la Avenida Costanera

FUENTE  :  EL PINGUINO



Un accidente de tránsito se registró pasadas las 7.00 horas de ayer, luego de que una conductora perdiera el control de su auto y terminara contra un poste de alumbrado público. 
El hecho se registro en la Avenida Costanera 21 de Mayo, a la altura de calle Óscar Viel, lugar donde la conductora de un Chevrolet Spark, habría perdido el control de su móvil luego de pasar sobre un planchón de escarcha, impactando el poste de alumbrado público.
Tras esto, los conductores que pasaban por el lugar solicitaron el apoyo del personal del SAMU, para que procedan a la atención de la mujer, la cual presentaba un corte en la cabeza con abundante sangrado. 
A la llegada del personal del Sistema te Atención Médica de Urgencia, SAMU, se procedió a inmovilizar a la conductora, y a controlar la hemorragia producida por un corte en el cuero cabelludo. Posteriormente fue traladada hasta el hospital clínico. 

Trabajadores del Metro denuncian falta de repuestos y mantención en el servicio


FUENTE  :   LA TERCERA
 
 
 


El presidente del sindicato N°3 de profesionales y técnicos, Eugenio Valenzuela, señaló en una entrevista con La Tercera que la carencia de mantenciones preventivas y escasez de repuestos son una de las posibles causas de la falla que ayer sufrió uno de los rieles de la línea 4 del Metro y que mantuvo el servicio suspendido casi por 24 horas, afectando a miles de usuarios.
A juicio del dirigente, durante la administración anterior, se suprimió la homologación de repuestos en Chile, teniendo que importar la gran mayoría desde el extranjero, situación que provoca un mayor gasto y una pérdida de tiempo considerable a la hora de las reparaciones.
Asimismo, Valenzuela manifestó que las empresas subcontratistas están presentes con más de un 50% de sus trabajadores en el área de mantención, en desmedro de los propios de Metro, lo que ha provocado un relajo en la fiscalización y operación del servicio.

ROBAN PESADO Y VALIOSO PORTÓN DE FIERRO DEL COMPLEJO DEPORTIVO FISCAL


FUENTE  :  RADIO POLAR
 
 



Durante la madrugada de este lunes, desconocidos robaron un portón metálico de dos hojas del complejo fiscal de propiedad del Instituto Nacional de Deportes, que estaba ubicado en calle Bulnes casi al llegar a Cordenap.
El mencionado portón pesa al rededor de 200 kg. por hoja, por lo que se cree que deben haber participado en el hecho delictual a lo menos cuatro personas y un vehículo apropiado para su traslado.
El Director Regional del IND, Marco Moyano Vera, durante la tarde de este martes realizó la denuncia correspondiente ante la Policía de Investigaciones.
El portón se desprendió a causa del temporal de viento del pasado viernes y se estima en un valorf cercano a los 3 millones de pesos.
Se agradecerá cualquier información que´pueda aportar la comunidad.

miércoles, 13 de agosto de 2014

395 millones de pesos es la meta impuesta por las Jornadas por la Rehabilitación para este 2014

FUENTE   :  LA PRENSA AUSTRAL
 
 
 


“Donde nacen nuestros sueños” es el eslogan que este año acompañará la edición Nº27 de las Jornadas por la Rehabilitación en Magallanes, que se realizarán el 18 de octubre, y cuya meta es de 395 millones de pesos. El lanzamiento de esta cruzada solidaria, organizada por el Club de Leones Cruz del Sur, fue en el salón Ponticas del edificio de Obras Públicas, donde se presentó la meta, se anunció la entrega de 6 mil alcancías a la comunidad, y se manifestó la esperanza por contar, a partir de mayo o junio del próximo año, con el nuevo Centro de Rehabilitación, que se construye aledaño al Hospital Clínico, y que presenta un 37 por ciento de avance.
Pero todas estas cifras y datos suenan frías y quedan de lado al ver la iluminada sonrisa de Ignacio Javier Vargas Ravanal, de 8 años, y que fue elegido, junto a su familia, como símbolo de esta edición. A diferencia de otras ediciones, en que sólo se simbolizaba con un niño o niña, en esta ocasión se buscó destacar el trabajo de la familia en la tarea de rehabilitación. Por eso, en todo momento de la ceremonia, Ignacio fue acompañado por su papá, Eduardo Vargas Eugenín, mecánico; por su mamá, Andrea Ravanal Ravanal, secretaria, y por su hermana, de 18 años, Danissa Peric Ravanal, quien este año entró a estudiar Enfermería, motivada para poder ayudar en la recuperación de su hermanito.
“Estamos un poco emocionados por la ceremonia, que estuvo súper linda, así que esperamos que la gente se motive. Ignacio entró al año al Centro de Rehabilitación, así que le hacen sus terapias, asiste a la escuela especial y muy agradecido del centro, porque todos sus logros son gracias a ellos, les hacen sus terapias, controles médicos, a nosotros nos dan apoyo psicológico, todo es un complemento”, explicó Eduardo Vargas, que destacó la participación de toda la familia, “hermanos, tíos, cuñados, abuelos; todos en algún momento participan en el cuidado de él”.
Ignacio Vargas Ravanal tuvo un nacimiento normal, pero cuando tenía 8 meses, se le descubrió un Síndrome Hipotónico, “que lo dejó sin fuerza en sus músculos, además de un retraso global del desarrollo. Nos dimos cuenta porque después de los 6 meses, no gateaba, pero gracias al trabajo del centro, desde hace 2 años ha empezado a dar sus primeros pasos. Si bien no habla mucho, palabras sueltas más que nada, pero comunica mucho de otra forma, es cosa de mirarlo y darse cuenta altiro de lo que quiere. También es como extremo, o está feliz o se enoja, es expresivo al 100”.
Si bien la presencia de Ignacio, que se movía nervioso en la silla de ruedas, pero sin dejar de sonreír, fue lo más llamativo de la ceremonia, no fue el único que provocó emociones. Un instante muy hermoso se produjo cuando la niña símbolo del año pasado, Sofía Demoro Hernández entregó el primer “tarrito” de alcancía a Ignacio. Sin embargo, la energía del niño lo llevó a tirar dos veces la alcancía hacia donde estaba el público, simbolizando quizás que ésta es una labor de todos los magallánicos.
Desafíos de la obra
El presidente del Club de Leones Cruz del Sur, Alejandro Vásquez encabezó el acto de lanzamiento de esta nueva edición de las Jornadas, que hoy se repetirá en Porvenir y mañana en Puerto Natales, y el 28 de agosto, posiblemente, en Puerto Williams. Y además de manifestar la esperanza de que una vez más, el corazón solidario de la comunidad esté a la altura, Vásquez subrayó que el desafío que tienen como Club es la concreción del nuevo centro de rehabilitación. “Llevamos un 37 por ciento de avance y esperamos que en mayo de 2015, podamos tener construido el centro. En este momento atendemos a 2 mil personas en nuestros tres centros; indudablemente ahora tendremos una superficie casi el doble de lo que tenemos ahora, eso indica que la demanda podría ser mucho mayor, pero los gastos operacionales o las necesidades de más profesionales, en fin”.
Vásquez explicó que la decisión de destacar el trabajo de una familia, más que simbolizar el evento en el niño, se debió a que “se dio el caso de este matrimonio, que es muy joven, en el que ambos han asumido con mucha fuerza, al igual que la hermana, la rehabilitación de Ignacio, que es lo que se tiene que hacer hoy”.
La ceremonia contó con la presentación del coro de la Universidad de Magallanes, dirigido por Christian Vila, y con una muestra de las promociones, tanto televisivas como radiales, de la cruzada, así como también el trabajo que se realiza en el centro, particularmente, en el caso de Ignacio Vargas. Y el cierre, dejó a todos los asistentes con un nudo en la garganta, pues 12 alumnos del centro, encabezados por Sofía Demoro, realizaron un número de baile, con el tema “Alegría”, en la que cada uno de ellos mostró los increíbles avances que han tenido en el Centro de Rehabilitación, que más allá del dinero que se recaude y el trabajo médico que hay detrás, demuestra que el amor es la fuerza que puede hacer los milagros.