FUENTE : LA TERCERA
Estable pero con riesgo vital se encuentra el trapecista brasileño
del circo Los Tachuelas, Wesley Souza, quien ayer cayó desde 10 metros
de altura, en medio de una función en la comuna de Maipú.
Así lo confirmó esta mañana a 24 Horas, el subsecretario de Redes
Asistenciales, Luis Castillo, quien explicó que el artista
"está en condiciones graves todavía, en riesgo vital, evolucionando bien
de este traumatismo".
Castillo agregó que los médicos de la Posta Central tuvieron que extirpar el
bazo del trapecista, expuesto a causa de las lesiones, pero que tras la
intervención "ha permanecido estable".
Aún así, asegura que "hay que esperar al menos 72 horas para ver qué
tendencia va a tener".
El accidente de Souza
tuvo lugar cerca de las 15.40 horas de ayer, en un recinto de entretención al
costado del mall Plaza Oeste en Maipú, hasta donde llegó personal del SAMU y
voluntarios de la Cuarta y Quinta Compañía de Bomberos de la comuna.
Por su parte, Rudy Sanhueza, el presidente del Sindicato de
Trabajadores del Circo Los Tachuelas, dijo a La Tercera
que "son los riesgos del circo, pero los medios de seguridad se
cumplen y lamentablemente élcayó por el lugar donde menos se esperaba".
lunes, 24 de septiembre de 2012
Rescataron a niño de casa en llamas
FUENTE : RADIO POLAR
Ayer, a las 6 de la mañana, un incendio destruyó una vivienda ubicada en calle Sara Braun N°933, en la Población Presidente Carlos Ibáñez del Campo de Punta Arenas.
Al interior del domicilio se encontraba una joven madre y su hijo de ocho años, quienes lograron salvar con lo puesto.
De acuerdo a las primeras pericias, el fuego se produjo por el contacto de algún elemento con un artefacto de calefacción.
La casa era arrendada y, al momento del siniestro, el jefe de hogar se encontraba en faenas de pesca.
HOSPITAL CLÍNICO DE MAGALLANES LLAMA A CONDUCTORES A SER RESPONSABLES AL INTERIOR DEL RECINTO
FUENTE : EL PINGUINO
Desde julio se encuentra operativa la normativa interna de circulación y estacionamiento del Hospital Clínico de Magallanes, reglamento que busca regularizar y normar la circulación de vehículos dentro del centro asistencial que permita garantizar la seguridad de los usuarios, pacientes, familias y funcionarios.
Para ello, se ha iniciado una campaña de difusión interna al recinto hospitalario que permita informar sobre las principales normas de tránsito que rigen también dentro de los límites de los accesos al HCM.
Carolina Jara, Prevencionista de Riesgos del Hospital Clínico Magallanes recuerda lo importante que es respetar el reglamento interno “ya que hemos notado que muchos de los conductores que ingresan al hospital, poseen conductas arriesgadas al momento de conducir, no respetando pasos de cebras ni pasos de peatones, poniendo en riesgo a nuestros usuarios y funcionarios”.
El reglamento considera por ejemplo respetar la velocidad máxima de circulación que no debe superar los 20 kilómetros por hora como tampoco utilizar bocina o radio a alto volumen, conducir marcha atrás - a menos que ello sea indispensable - y respetar todas las señales de tránsito.
La profesional agrega que “el problema más grave es en relación a los estacionamiento, ya que se ha detectado que los conductores estacionan en sectores habilitados sólo para el paso de peatones, en zonas de curvas, frente a grifos y escaleras de emergencia, incluso muchas veces moviendo barreras que el hospital ha instalado para evitar estas conductas”, dijo.
Jara recordó que se debe estacionar en posición recta y sólo ocupando un espacio, no olvidando que es obligatorio estacionar de retroceso o aculatado, lo que en caso de emergencia facilitaría la evacuación de los vehículos. Junto a lo anterior, la profesional recordó la prohibición de estacionar en zona de curvas, costado línea amarillas, en doble fila, en aceras, pasos de peatones, frente a escaleras de emergencia y salidas de emergencia.
Por su parte el Director (S) del HCM llamó a los conductores a replicar dentro del Hospital las mismas normas del tránsito que los rigen en la calle, haciendo hincapié en que los conductores apliquen dentro del Hospital el respeto a los peatones. Mayanz llamó a la comunidad a asumir una actitud defensiva si se conduce dentro del hospital.
En caso de infraccionar esta normativa interna, los conductores se expondrán a que el Hospital Clínico pueda llamar a Carabineros para informar sobre transgresiones a la Ley de Tránsito. La medida también faculta a este centro asistencial a solicitar una grúa, para concretar el traslado del vehículo.
Desde julio se encuentra operativa la normativa interna de circulación y estacionamiento del Hospital Clínico de Magallanes, reglamento que busca regularizar y normar la circulación de vehículos dentro del centro asistencial que permita garantizar la seguridad de los usuarios, pacientes, familias y funcionarios.
Para ello, se ha iniciado una campaña de difusión interna al recinto hospitalario que permita informar sobre las principales normas de tránsito que rigen también dentro de los límites de los accesos al HCM.
Carolina Jara, Prevencionista de Riesgos del Hospital Clínico Magallanes recuerda lo importante que es respetar el reglamento interno “ya que hemos notado que muchos de los conductores que ingresan al hospital, poseen conductas arriesgadas al momento de conducir, no respetando pasos de cebras ni pasos de peatones, poniendo en riesgo a nuestros usuarios y funcionarios”.
El reglamento considera por ejemplo respetar la velocidad máxima de circulación que no debe superar los 20 kilómetros por hora como tampoco utilizar bocina o radio a alto volumen, conducir marcha atrás - a menos que ello sea indispensable - y respetar todas las señales de tránsito.
La profesional agrega que “el problema más grave es en relación a los estacionamiento, ya que se ha detectado que los conductores estacionan en sectores habilitados sólo para el paso de peatones, en zonas de curvas, frente a grifos y escaleras de emergencia, incluso muchas veces moviendo barreras que el hospital ha instalado para evitar estas conductas”, dijo.
Jara recordó que se debe estacionar en posición recta y sólo ocupando un espacio, no olvidando que es obligatorio estacionar de retroceso o aculatado, lo que en caso de emergencia facilitaría la evacuación de los vehículos. Junto a lo anterior, la profesional recordó la prohibición de estacionar en zona de curvas, costado línea amarillas, en doble fila, en aceras, pasos de peatones, frente a escaleras de emergencia y salidas de emergencia.
Por su parte el Director (S) del HCM llamó a los conductores a replicar dentro del Hospital las mismas normas del tránsito que los rigen en la calle, haciendo hincapié en que los conductores apliquen dentro del Hospital el respeto a los peatones. Mayanz llamó a la comunidad a asumir una actitud defensiva si se conduce dentro del hospital.
En caso de infraccionar esta normativa interna, los conductores se expondrán a que el Hospital Clínico pueda llamar a Carabineros para informar sobre transgresiones a la Ley de Tránsito. La medida también faculta a este centro asistencial a solicitar una grúa, para concretar el traslado del vehículo.
viernes, 21 de septiembre de 2012
Carabineros incauta 200 dosis de marihuana
FUENTE : EL PINGUINO
Además, se allanó el inmueble del sujeto encontrando dinero en efectivo, una balanza digital, juguera, tres celulares y papeles para sus envoltorios.
LOS VOLANTINES SE ELEVARON EN CERRO CASTILLO
Biblioteca 16, con el propósito de rescatar parte de la identidad nacional, en este caso, los juegos infantiles tradicionales de nuestro país, organizó una jornada destinada a encumbrar volantines con motivo de las fiestas patrias.
La actividad contó con el patrocinio de la Municipalidad de la Comuna Torres del Payne y participaron los alumnos de la Escuela Ramón Serrano Montaner y párvulos del Jardín Infantil El Castillito.
Todos los años la Biblioteca de Cerro Castillo realiza esta actividad para rescatar los juegos tradicionales que fueron conocidos y practicados desde el siglo 17 en nuestro país, señaló la encargada de la Biblioteca, Ivonne Lucero.
Recordó que los misioneros católicos organizaban competencias siendo los promotores de esta recreación y más tarde, los presidentes de la República, desde Manuel Bulnes a José Manuel Balmaceda inauguraban estos concursos durante los aniversarios patrios.
Tras la jornada de elevada de volantines, en Cerro Castillo, La Municipalidad entregó a los niños dulces chilenitos, empanadas y sándwich coma también jugos.
jueves, 20 de septiembre de 2012
CON ÉXITO SE DESARROLLÓ JORNADA DE INDUCCIÓN A LOS CONSEJOS ASESORES DE SALUD JOVEN
FUENTE : RADIO POLAR
Las condiciones climáticas no fueron impedimento, para que más de una treintena de adolescentes y jóvenes se reunieran este sábado en la mañana con sus pares del Consejo Consultivo de Salud de Punta Arenas, en la denominada “Jornada de inducción a los Consejos Asesores de Salud Joven (CASJ)”.
Los actuales asesores jóvenes de la SEREMI de Salud, que llevan una trayectoria de entre uno a cuatro años participando activamente, fueron esta vez los que expusieron a sus propios pares diversas temáticas, tales como: la importancia de la actividad física, alimentación saludable, prevención del consumo de tabaco y consumo de alcohol, salud sexual, uso de preservativo, la importancia de los Exámenes de Salud Preventiva como pesquisa, entre otros temas.
Talleres didácticos en cada una de las áreas, variadas consultas y una destacada participación se pudo observar en esta jornada inductiva, que espera generar un nuevo semillero de jóvenes, que se unirá a la propuesta de participación joven en salud.
En este contexto, la SEREMI de Salud, Dra. María Isabel Iduya explicó que “el proceso de participación juvenil junto a nuestra cartera, nos ha generado importantes aprendizajes, el primero de ellos, es que no puede haber participación sin información previa, por lo que resultan fundamentales los esfuerzos tanto del sector salud como el apoyo recibido de otras instituciones del Estado para generar en nuestros jóvenes asesores la Participación Informada, y por otra parte, los jóvenes nos han exigido ser muy proactivos frente a sus sugerencias y opiniones, que provienen de sus propias experiencias de vida, entendiendo además que la participación juvenil, es flexible y altamente dinámica en su forma, lo que nos deja muy en claro, que en su contenido, saben bien cuáles son las áreas que identifican como prioritarias en salud”.
Los actuales representantes del Consejo Asesor de Salud de Punta Arenas, Alison Guerrero y Tomás Latorre, así como los suplentes, Diego Navarro, Alejandro Ojeda, Karina Vivar y Claudia Otey, se mostraron muy satisfechos de esta jornada y esperan que a fines de este año, se sumen más jóvenes voluntarios a este proceso de abogacía constante para la salud de la gente joven.
Hay que recordar que el año 2012 el trabajo de “Salud Joven” de la Región fue reconocido ministerialmente como “Experiencia exitosa” a nivel nacional y en la actualidad, los Consejos Asesores Consultivos están presente en las cuatro capitales provinciales y tienen su propia planificación. Además, junto a los organismos del Estado vinculados a la temática, conforman el Comité Regional de Salud Joven.
Las condiciones climáticas no fueron impedimento, para que más de una treintena de adolescentes y jóvenes se reunieran este sábado en la mañana con sus pares del Consejo Consultivo de Salud de Punta Arenas, en la denominada “Jornada de inducción a los Consejos Asesores de Salud Joven (CASJ)”.
Los actuales asesores jóvenes de la SEREMI de Salud, que llevan una trayectoria de entre uno a cuatro años participando activamente, fueron esta vez los que expusieron a sus propios pares diversas temáticas, tales como: la importancia de la actividad física, alimentación saludable, prevención del consumo de tabaco y consumo de alcohol, salud sexual, uso de preservativo, la importancia de los Exámenes de Salud Preventiva como pesquisa, entre otros temas.
Talleres didácticos en cada una de las áreas, variadas consultas y una destacada participación se pudo observar en esta jornada inductiva, que espera generar un nuevo semillero de jóvenes, que se unirá a la propuesta de participación joven en salud.
En este contexto, la SEREMI de Salud, Dra. María Isabel Iduya explicó que “el proceso de participación juvenil junto a nuestra cartera, nos ha generado importantes aprendizajes, el primero de ellos, es que no puede haber participación sin información previa, por lo que resultan fundamentales los esfuerzos tanto del sector salud como el apoyo recibido de otras instituciones del Estado para generar en nuestros jóvenes asesores la Participación Informada, y por otra parte, los jóvenes nos han exigido ser muy proactivos frente a sus sugerencias y opiniones, que provienen de sus propias experiencias de vida, entendiendo además que la participación juvenil, es flexible y altamente dinámica en su forma, lo que nos deja muy en claro, que en su contenido, saben bien cuáles son las áreas que identifican como prioritarias en salud”.
Los actuales representantes del Consejo Asesor de Salud de Punta Arenas, Alison Guerrero y Tomás Latorre, así como los suplentes, Diego Navarro, Alejandro Ojeda, Karina Vivar y Claudia Otey, se mostraron muy satisfechos de esta jornada y esperan que a fines de este año, se sumen más jóvenes voluntarios a este proceso de abogacía constante para la salud de la gente joven.
Hay que recordar que el año 2012 el trabajo de “Salud Joven” de la Región fue reconocido ministerialmente como “Experiencia exitosa” a nivel nacional y en la actualidad, los Consejos Asesores Consultivos están presente en las cuatro capitales provinciales y tienen su propia planificación. Además, junto a los organismos del Estado vinculados a la temática, conforman el Comité Regional de Salud Joven.
Una persona lesionada tras colisión en ruta 9 norte
FUENTE : EL PINGUINO
Cerca de las 10:30 horas se produjo una colisión en el kilometro 11 de la ruta 9 norte, donde una camioneta Toyota, conducida por Emilio Bórquez, de 78 años, que circula de sur a norte por la ruta y que al doblar por calle Ñandu, impactó a un vehículo de la empresa Douglas contratistas, el conductor de esta resulto lesionado, siendo traslado por personal del SAMU hasta el Hospital Clínico.
Asimismo la camioneta conducida por Bórquez chocó un poste del alumbrado público. Carabineros de Rio Seco y Kon Aiken adoptaron el procedimiento de rigor.
Cerca de las 10:30 horas se produjo una colisión en el kilometro 11 de la ruta 9 norte, donde una camioneta Toyota, conducida por Emilio Bórquez, de 78 años, que circula de sur a norte por la ruta y que al doblar por calle Ñandu, impactó a un vehículo de la empresa Douglas contratistas, el conductor de esta resulto lesionado, siendo traslado por personal del SAMU hasta el Hospital Clínico.
Asimismo la camioneta conducida por Bórquez chocó un poste del alumbrado público. Carabineros de Rio Seco y Kon Aiken adoptaron el procedimiento de rigor.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)