miércoles, 28 de noviembre de 2012

ALUMNOS DE ARQUITECTURA DE LA UNIVERSIDAD DE MAGALLANES SE INTERIORIZARON DEL PROGRAMA RECUPERACIÓN DE BARRIOS

FUENTE : RADIO POLAR


Más de 15 alumnos que cursan tercer y cuarto año de arquitectura en la Universidad de Magallanes, llegaron hasta la sala de “Taller Uno”, ubicada al interior del Instituto de la Patagonia. El objetivo de la actividad fue dar a conocer la experiencia Regional del Programa Recuperación de Barrios, del MINVU y del trabajo que se está efectuando y se ha realizado en distintos barrios de la Región. Esto, con el objeto de invitar a los estudiantes a incorporarse como alumnos en práctica a partir del próximo año.

La exposición estuvo a cargo del Coordinador del Programa Recuperación de Barrios, Hernán López, quien hizo una breve introducción sobre este Programa y a la vez que se exhibiese por parte del MINVU, un diaporama que da cuenta del trabajo efectuado en los distintas barrios en los que se ha ejecutado o se está ejecutando este Programa.

Se espera que próximamente se encuentre elaborado un Convenio de Cooperación entre el MINVU y la UMAG en la perspectiva de la colaboración mutua. Por parte del MINVU se espera contar con apoyo técnico para el trabajo de diseños de proyectos en los Barrios en los que se está interviniendo, en tanto para la UMAG el interés radica fundamentalmente en la incorporación de alumnos en práctica y la posibilidad de desarrollar algunas acciones conjuntas en materias de extensión de la gestión universitaria.

La Jefa de carrera de Arquitectura de la UMAG Claudia Ojeda dijo:” Nuestro interés es realizar más actividades de este tipo, de modo que los estudiantes de arquitectura que pronto se insertarán en el mundo laboral, necesitan conocer la más variada gama de trabajos a los cuales les permite acceder su profesión. El Programa de Recuperación de Barrios aporta una mirada muy interesante ya que considera el trabajo directo con las organizaciones sociales en lo que es la intervención a escala Barrio.”

“Para nosotros la oportunidad de incorporar alumnos de cursos avanzados de arquitectura, significa la posibilidad de optimizar el trabajo que estamos desarrollando en los barrios de la Región. Muchas veces los profesionales del área urbana del Equipo Regional requieren apoyo en materias que no necesariamente tiene que ver con diseñar, y creemos que perfectamente alumnos que ya poseen cierta experiencia pueden ayudarnos a avanzar hacia barrios más amables para nuestra Región.” afirmó el Coordinador del Programa Recuperación de Barrios Hernán López.

Para estos futuros arquitectos, la actividad resultó del todo interesante y así lo señaló la alumna, Lesly Clausen,”Es súper importante para nosotros como arquitectos, ya que nos ayuda a integrarnos a la comunidad, en este caso a través de un programa que trabaja directamente con la gente en los barrios”.

“Es interesante como el Programa se involucran con los barrios y los vecinos. Y como generan la sensación de pertenencia con los lugares, logrando mantener las obras en el tiempo”, dijo Vladimir López.

“Me encantó ver lo que hace el Programa, en cuanto a lo que se logra recuperar y el resultado que se obtiene”. No descartó la posibilidad de incorporarse en Programa en calidad de alumno en práctica, señaló que sería una excelente experiencia para su futuro, afirmó Felipe Ortiz.

Se querellan por muerte de joven madre en hospital


FUENTE : PRENSA AUSTRAL




Una herida que está lejos de cerrarse para la familia de la fallecida magallánica Vania Zúñiga Bustamante, es todo aquello que en su momento no se hizo -según su madre- para poder salvarle la vida a esta joven madre de 31 años, quien falleció el pasado 30 de marzo, en la Unidad de Cuidados Intensivos (Uci) del Hospital Clínico.

Todos los vacíos vistos en el tratamiento médico que precedió su deceso llevaron ayer a su madre, Gloria Bustamante Triviño, a interponer una querella criminal por un cuasidelito de homicidio por negligencia médica ante el Juzgado de Garantía de Punta Arenas. La acción penal fue patrocinada por los abogados Juan Diego Cabezas y Mario Elgueta Saldivia.

Este último profesional explicó que el tipo penal que están citando, en base a los antecedentes reunidos por la madre y lo que han podido ver de la carpeta que lleva la Fiscalía, responde a “una serie de actos que, en definitiva, en conjunto han constituido una negligencia. Tanto en el tratamiento, desde el año 2009 ó 2010, hasta la fecha del deceso. Sumado a eso a que en la última etapa de la enfermedad de Vania, cuando esta enfermedad se reactiva en febrero de este año, ella va al hospital el 25 de febrero en muy malas condiciones, y el 6 de marzo es dada de alta”.

Sin embargo, a su entender ésta fue un alta prematura, porque ella presentaba índices de saturación respiratoria muy bajos y no tenía ninguna enfermedad pulmonar hasta ese momento que permitiera señalar o decir que ése era un indicador normal. Luego de esta alta, el 19 de marzo Vania volvería para ser internada en la Uci hasta el día de su deceso, el 30 de marzo. “Por tanto, creemos que hay una serie de actos, por eso esta querella se dirige no en contra una persona determinada, sino contra quienes resulten responsables de todo el procedimiento que, a nuestro entender, ha sido deficiente y negligente. Y que ha tenido que ver y ha sido causa, en definitiva, del deceso de Vania”.

La malograda funcionaria del jardín infantil Hipai Yefacel, casada y madre de un pequeño de 2 años y medio, padecía de artritis reumatoide juvenil, lo que le provocaba inflamación y fuertes dolores en sus articulaciones, frente a lo cual nunca recibió el apoyo de un especialista por parte del recinto.

Sumario

En este tipo de querella, Elgueta señaló que al tratarse de un cuasidelito de homicidio tiene pena de crimen, la cual es una reclusión menor en grado mínimo a medio, que llega a los 3 años y que va en relación a la negligencia culpable, que establece el Código Penal (artículo 491) por existir una serie de desprolijidades y falta de cuidados en el tratamiento de enfermedades tan delicadas como es la artritis reumatoide.

Añadió que la idea de esta querella no es perseguir a nadie, ni en el fondo hacer una cacería de brujas, sino que colaborar en esta fase de investigación con el Ministerio Público para aportar todos los antecedentes que sirvan para esclarecer los hechos: “determinar si es que no hay las responsabilidades con aquellas pruebas que se ordenen y, con ello, dejar tranquila a su familia que con esto ha quedado muy afectada, y que a nosotros como abogados nos ha dejado la duda más que razonable acerca de la prolijidad y el cumplimiento de la lex artis médica que debieron cumplir en este caso”.

Respecto al sumario administrativo instruido en este caso, señaló que éste todavía no finaliza y está en proceso, “pero nosotros con los antecedentes, la ficha médica y los antecedentes que obran en la carpeta del Ministerio Público podemos razonablemente concluir que aquí hubo ciertamente desprolijidades que pudieron haber conducido a la muerte de Vania”.

Gloria Bustamante Triviño, madre de la víctima
“Es algo fuerte, muy difícil de tolerar y de soportar”

“Estamos muy afectados todavía, el duelo de la pérdida de un hijo no es fácil, es algo muy doloroso y sobre todo por las razones que falleció, la edad que tenía, el hecho de haber tenido un bebé y el dolor en definitiva de lo que significó un duelo”.

De esta manera, Gloria Bustamante Triviño, madre de Vania Zúñiga, confiesa el difícil momento que aún viven como familia, y que es algo fuerte, muy difícil de tolerar y de soportar, “y uno trata de avanzar con eso, sin pensar mucho en el mañana sino en el momento, en la necesidad de hacer justicia por ella y por el resto de las personas, porque nadie está libre de que le ocurran cosas como ésta”.

Su hija fue ingresada a la Uci por artritis reumatoide, pero ella tenía otra variedad de la artritis que era el síndrome de Still, que presenta síntomas distintos de la artritis reumatoide del adulto, además del tema de las articulaciones y otros síntomas. El Still no estaba en el Auge en la época que la ingresaron (2010), y ello recién se dio en 2011 para menores de 15 años.

Sin embargo, Vania tampoco era atendida por un reumatólogo, sino que por una especialista “con un par de cursos de reumatología”, señala la madre. Muchas veces hablaron con la profesional para que cambiara el tratamiento, porque no veían resultado y estaban en conocimiento de la terapia biológica para aquellos pacientes refractarios que no responden al tratamiento en los seis primeros meses.

Otro aspecto sensible es el acompañamiento a su nieto Sebastián, hijo de Vania, quien ha tenido serios problemas psicológicos, porque los niños a esa edad no tienen las nociones de lo que significa, solamente él sabe que la mamá no volvió. Eso lo ha complicado y lo ha pasado bastante mal y, por supuesto nosotros, viéndolo sufrir a él”.

martes, 27 de noviembre de 2012

Ex presidentes llegan a La Moneda para reunirse con Piñera para abordar juicio con Perú ante La Haya

FUENTE : LA CUARTA




Hasta el Palacio de La Moneda llegaron esta mañana los ex mandatarios Patricio Aylwin, Eduardo Frei y Ricardo Lagos para sostener una reunión de trabajo con el Presidente Sebastián Piñera, donde se abordará la estrategia chilena ante la fase oral del juicio con Perú ante la Corte Internacional de La Haya.

En el gobierno afirmaron que el objetivo del encuentro es dar una señal de unidad de todos los sectores políticos y reforzar así la postura del Estado chileno ante la demanda peruana justo antes de que comiencen los alegatos orales ante la instancia internacional, que parten el próximo 3 de diciembre por parte de Perú, y que tendrán respuesta de parte de la defensa Chilena desde el día 6 de ese mismo mes.

Si bien los alegatos comienzan la próxima semana, el fallo del tribunal será dado a conocer a medidados de 2013.

Ayer, el Presidente Piñera manifestó su preocupación por el fallo del tribunal internacional respecto de la disputa entre Colombia y Nicaragua, donde si bien se mantuvo la soberanía hacia el primero, también benefició al país demandante.

Enérgico repudio de seremi de Vivienda a vandalismo y robo

FUENTE : PRENSA AUSTRAL




“Lamentamos profundamente que a un mes de haber concluido con la entrega de viviendas en Valle Bicentenario I y II, se produzcan hechos de carácter grave como robos y vandalismo, que han afectado a las propiedades del sector”, manifestó el seremi (s) de Vivienda y Urbanismo, Atircio Aguilera.

La autoridad fustigó los hechos delictuales que han afectado recientemente al conjunto habitacional Valle Bicentenario, primer proyecto de integración social desarrollado en Magallanes por el Minvu.

Pese a no poder actuar directamente en materias de seguridad pública, expresó que no son indiferentes ante tales situaciones que no sólo afectan a viviendas particulares: “también han vulnerado el equipamiento comunitario, destrozando y desmantelando sedes vecinales, áreas verdes y juegos infantiles con un ensañamiento realmente incomprensible e irracional. Lo triste es que este equipamiento comunitario representa justamente aquellas obras por medio de las cuales aportamos a la calidad de vida en los barrios, especialmente en términos de mayor seguridad para las familias y sus niños”.

Añadió que aquí se realizó un enorme esfuerzo del Ministerio como de los vecinos, que han ahorrado “peso a peso” para cumplir el sueño de obtener sus casas y un lugar donde vivir en paz.

Incidencia temprana

Tras ejecutarse aquí una fuerte inversión, y ya antes de entregar la última partida de viviendas correspondientes al Fondo Solidario, señaló que se habían detectado situaciones similares que la empresa tuvo que subsanar: “Pero eran en cierta forma daños menores comparados con lo que hemos visto hoy a través de los medios de comunicación”.
Enfatizó que “lo más repudiable es que elementos antisociales atropellen el derecho que tiene toda familia a vivir tranquila en un barrio amable e integrado socialmente, que es el espíritu con que se construyó dicho barrio, y que además es uno de los énfasis más importantes de la nueva política habitacional del Ministerio”.

Aguilera solidarizó con quienes han sido perjudicados, y espera que pueda identificarse a los hechores de estos delitos y se tomen las medidas pertinentes para prevenir y que no se vuelvan a repetir, en respeto a los habitantes.

Como proyectos originales de sectores medio y emergente, de las 300 viviendas que conforman el proyecto habitacional, hubo 58 casas de la etapa 1 (inversión de 45.970 UF) que correspondieron a la agrupación Unidos por un Sueño, en tanto la segunda etapa (por 44.140 UF) contó con 56 familias de la agrupación Sueño Bicentenario.

Salfa redoblará vigilancia en población aún no entregada

“Obviamente que nos importa y que estamos bien preocupados, sabemos que es un barrio que no es fácil, Sin embargo, hoy día (ayer) hablaba con las autoridades de ponernos de acuerdo. En la medida que vayamos entregando las casas, la idea es que los vecinos también se vayan de alguna forma organizando”.

De esta manera, Cristóbal Bascuñán, gerente regional de Constructora Salfa, se refirió a la compleja situación que afrontan en la naciente población Valle Bicentenario, en el sector sur de la ciudad, y que es blanco constante de robos y destrozos por parte de delincuentes de sectores aledaños.

El profesional admitió que se trata de una situación difícil, “porque estos verdaderos vándalos actúan siempre a rostro cubierto en horarios donde no se les puede identificar”. Bascuñán reconoció que éste es un problema que está en todos lados y no sólo en Punta Arenas: “Estamos sumergidos en un problema que yo diría es a nivel general”.

Indicó que la empresa cuenta con un equipo de obras permanente en la villa, atendiendo las pre entregas y entrega de las viviendas, pero en la medida que no estén todas ocupadas el tema persiste: “Tenemos ya vendidas alrededor de 220 y esperamos el próximo mes superar las 250. Entonces, ya con eso vamos a tener una cantidad importante de viviendas vendidas y el poblamiento de la villa, que es lo más importante. Mientras las casas no estén habitadas quedan a merced de la gente que circula por ahí”.

Por ello, no las equipan con todos sus artefactos y griferías hasta la entrega final, “porque sabemos que son vulnerables en el fondo, que de repente hay gente mala y que en definitiva roba, a veces sin siquiera tener la necesidad, eso es lo más penoso. Se rompen vidrios, se rompen puertas y eso lo tenemos súper claro y la verdad ya medio asumido”.

Esperan en diciembre tener vendido un poco más del 80 por ciento de la villa, por lo que sólo les quedarán poco más de 30 casas.

Vigilancia

Por lo pronto, el ejecutivo señaló que como empresa instalarán dos casetas de vigilancia para que en el fondo las familias se sientan más seguras. “Usted comprenderá que uno o dos puestos de guardia para esa tremenda villa de 300 viviendas, de repente podemos estar pagando a esos guardias y puede que no sea suficiente. Porque esta gente actúa coincidiendo cuando hay falta de guardia, en los cambios de turno, en la noche, empiezan a memorizar las caminatas de los rondines, entonces es muy difícil”, expresó.

Pese a ser un sector muy grande, cree que la instalación de dos puestos ahí será lo ideal, uno en Ancud con Patagonia y el otro al final de la villa hacia el terreno eriazo (continuación de Manuel Rodríguez) o bien en el sector donde fue la toma en marzo pasado.

“Con la gente de la Anef acordamos hacerles entrega de unas casetas de guardias para que, en el fondo, los mismos propietarios se organicen, se agrupen y paguen una especie de gastos comunes que en el fondo les permita pagar uno o dos guardias, dependiendo de la necesidad, aunque no hay mejor guardia que habitar las viviendas”, agregó.

Por otro lado, el ejecutivo indicó que en un momento se reunió con Carabineros, “conversamos con el general Weber y él nos dijo que lamentablemente no se podía comprometer rondines, sí en hacer una frecuencia más periódica”. Ello, al no poder estar cuidando la propiedad de un particular en especial, a menos que el juzgado lo indique así.

No obstante, a su vigilancia se suma el hecho que les han comprado viviendas personal de Carabineros y de las Fuerzas Armadas, “y eso de alguna forma también va a amedrentar de alguna forma a estos antisociales”.

BUQUE DE LA ARMADA DE BRASIL VISITÓ PUNTA ARENAS

FUENTE : RADIO POLAR





El buque oceanográfico “Almirante Maximiano”, perteneciente a la Marina de Brasil, recaló en Punta Arenas para realizar el reabastecimiento logístico necesario objeto iniciar la Trigésima Primera Operación Antártica (Operantar XXXI).

Hay que mencionar que en los 5 laboratorios de ciencia que posee el buque, se pondrán en marcha 18 proyectos científicos que fueron aprobados por el Ministerio de Ciencia y Tecnología de Brasil, entre los que destacan los relacionados al campo de la ornitología (estudio de las aves) y al seguimiento de las macroalgas en la región de las Islas Shetland del Sur, donde Brasil mantiene cuatro bases.

En su paso por la ciudad, el Comandante del “Almirante Maximiano”, Capitán de Navío Newton Pinto Homem, se dirigió hasta la Comandancia en Jefe de la Tercera Zona Naval para saludar a su Jefe del Estado Mayor, Capitán de Navío Ivo Brito Sánchez y agradecer la ayuda entregada por personal de la III Zona Naval “quienes nos dan la tranquilidad para seguir con nuestro trabajo rumbo a los desafíos del hielo y del mar”, expresó.

Este moderno navío posee un hangar capacitado para albergar a dos helicópteros, contando además con una estación meteorológica, GPS Diferencial, tres grúas y cinco embarcaciones de apoyo.

lunes, 26 de noviembre de 2012

Piñera y La Haya: "Nos preocupa lo que pasó en el fallo de otros países que han tenido también diferencias sobre límites marítimos"

FUENTE  : LA TERCERA



El Presidente Sebastián Piñera, durante su visita de esta jornada a la zona del Maule, se refirió a la postura de Chile, ad portas de iniciarse los alegatos en La Haya.

Ante esto, el mandatario - quien se reunirá mañana con los ex Presidentes Ricardo Lagos, Eduardo Frei y Patricio Aylwin- aseveró que "estamos convencidos de que nuestra posicion es justa, sólida, y al mismo tiempo creemos que es muy importante que el tribunal de La Haya actúe en base a derecho".

"Nos preocupa lo que paso en el fallo de otros paises que han tenido tambien diferencias respecto a sus limites maritimos", agregó Piñera

Sin embargo, el Presidente resaltó que "creemos que es muy importante que los países, los tribunales, todos, respetemos los tratados vigentes y el derecho internacional vigente, porque si nos apartamos de esa línea, entramos a un mundo de mucha incertidumbre que, a la larga, va a significar muchos problemas para todos los países del mundo. Por eso, junto con manifestar nuestra confianza en la tesis chilena, estamos concientes que esto esta en manos de un tribunal".
FUENTE ;  LA CUARTA





SANTIAGO.- Desde la medianoche de hoy -por segundo año consecutivo- se realiza en Chile el Cyber Monday, un día de ofertas de productos online en el que las grandes tiendas bajan los precios para que la barra compre por internet y sin moverse del escritorio.
A pesar de que en horas de la madrugada algunas páginas presentaban problemas, la Cámara de Comercio de Santiago anunció que se mejoró el nivel de infraestructura tecnológica y logística ante eventuales colapsos.
Como en Lacuarta.com queremos que usted ahorre tiempo, hicimos un repaso por los sitios adheridos al evento comercial y juntamos las mejores ofertas.
Pasajes (ida y vuelta) Santiago / Madrid $ 433.318.-
Pasajes (Ida y Vuelta) Santiago / Miami $ 336.918.-
Plasma 3D, Samsung, 43 pulgadas $ 189.990.-
Led 32’’ + Home Theater $ 129.990.-
Perfume Acqua Armani $ 12.990.-
Rosen Box Spring 2 Plazas y agregados $ 199.990.-
Consola PlayStation 3 $ 159.990.-
Fujifilm Cámara Semiprofesional $ 79.990.-
Refrigerador No Frost $ 169.990.-
LED 47 Pulgadas Full HD $ 299.990
Tractor semiprofesional 23 HP $ 1.499.990
La trilogía: El Señor de los Anillos $ 8.226