lunes, 7 de enero de 2013

CÁMARA PIDE TITULARIDAD PARA PROFESORES CONTRATADOS A PLAZO FIJO POR MÁS DE 3 AÑOS

FUENTE    : RADIO POLAR



Por 61 votos a favor y 1 abstención, la Cámara aprobó el proyecto de acuerdo N° 679, que solicita al Ejecutivo una iniciativa legal que establezca, por única vez, la calidad de titulares de la dotación docente dependiente de un mismo municipio o corporación educacional municipal a los profesionales de la educación parvularia, básica o media que, a la fecha de esta ley, estén contratados y se hayan desempeñado como tales durante al menos 3 años continuos o 4 discontinuos.

La iniciativa fue presentada por los diputados Alberto Robles (PRSD), Guillermo Teillier (PC), Carlos Abel Jarpa (PRSD), Lautaro Carmona (PC) y Alfonso De Urresti (PS).

Los legisladores explican que la situación generalizada en el sector municipal, es la contratación de profesionales de la educación, en calidad de contratados, para prestar servicios regulares, comunes y permanentes (clases), y no aquellas de carácter excepcional que permite el Estatuto Docente en calidad de contratados.

“Ningún profesional de la educación que presta servicios en el sector municipal en calidad de contratado, se encuentra vinculado laboralmente para prestar servicios transitorios, experimentales, optativos, especiales o de reemplazo de titulares sino, como ya se ha señalado, para realizar labores docente comunes, regulares y permanentes”, indica el texto.

Agrega que para la prestación de servicios regulares, comunes y permanentes, los profesionales de la educación deben tener la calidad de titulares, pues la calidad de contratado sólo está prevista por la ley para la ejecución de funciones de carácter excepcional.

“Por consiguiente, el sector municipal vulnera abiertamente la ley, al tener bajo la calidad de contratados a profesionales de la educación que prestan servicios que no tienen el carácter de excepción que contempla la legislación vigente y aplicable”, se indica en el documento.

Por último, se plantea que el sector municipal presenta casos generalizados de profesionales de la educación que han tenido la calidad de contratados por extensos periodos de tiempo (5 años y más), “situación que no hace más que vulnerar gravemente la ley y los derechos de los trabajadores”.

Positivo inicio de 2013 por aumento en volúmenes de fletes navieros

FUENTE    :   EL PINGUINO


Un positivo inicio de este nuevo año ha tenido el sector naviero que ha registrado un aumento en los volúmenes en los fletes navieros y el incremento conservador de los precios.
El gerente general de la Empresa Portuaria Austral (EPA), Ignacio Covacevich Fugellie, explicó que “en general las variaciones en las tarifas navieras de los fletes internacionales no tienen una repercusión directa en los fletes de cabotaje, esto es desde y hacia la zona central de nuestro país”.
Agregó que los volúmenes de entrada de carga a Magallanes han ido aumentando lenta pero sostenidamente y se visualiza que esta tendencia se mantenga. “Creo que esta mayor demanda por flete debiera mantener las actuales tarifas de fletes en la medida en que sean los mismos actores (tanto marítimos como terrestres) los que ofrezcan los servicios de transporte de carga hacia Magallanes”, dijo el gerente general de la EPA.
Añadió que, si la capacidad de la oferta no aumenta, las tarifas de los fletes de entrada a Magallanes podrían crecer por escasez de oferta.
“Dado que existe una desproporción entre la carga de entrada y salida a Magallanes, siendo mayor la cantidad de carga que entra, el escenario para las tarifas de las cargas que salen de la región podrían mejorar si aumenta la oferta de servicios”.
Respecto de la tarifa, manifestó que la relación del cabotaje versus, el flete al Asia, es uno a uno, es decir, cuesta lo mismo enviar un contenedor desde Magallanes a San Antonio que desde San Antonio al Asia.
Mientras que a nivel nacional, el índice Baltic Dry, que mide tarifas del transporte por mar de materias primas, como metales, granos y combustibles fósiles, mostró un repunte en los últimos días de noviembre, superando los mil puntos, aún se está lejos de las 1.800 unidades de hace un año o de los cuatro mil puntos de mediados de 2010.
En tanto que el analista de Standard & Poor’s, Diego Ocampo, comentó que “si bien las tarifas han registrado una mejora sostenida en 2012, los niveles aún son conservadores como para anticipar resultados promisorios”. Añade que la industria espera crecimientos de demanda en torno a 6%, principalmente apoyada en rutas de nicho y norte-sur. Asia-Europa tendrían un aumento de demanda bastante más moderado”.

viernes, 4 de enero de 2013

A los 92 años falleció esta madrugada el padre Baldo Santi

FUENTE : LA TERCERA



Esta madrugada falleció a sus 92 años, el padre Baldo Santi, quien fue un destacado miembro de Cáritas Chile.

De acuerdo a los antecedentes, el religioso dejó de existir en la comunidad religiosa la Orden de la Madre de Dios.
El religioso llegó a Chile en 1946 procedente de Barga, en la Toscana italiana, donde fue destinado a la ciudad de Rancagua.

Pero fue en 1956 cuando comenzó con su reconocida tarea, cuando ingresó a Caritas Chile donde trabajó 47 años. En 1989 trabajó en una Fundación para la prevención y cuidado de enfermos de VIH.

El cuerpo del padre será velado en la capilla del Seminario San Juan Leonadi, Regina Apostolorum, ubicada en Ejército Libertador 389 (esquina con Gorbea, metro Toesca), Santiago Centro.

Para imitar: Pueblo en EEUU prohibió botellas plásticas

FUENTE : LA CUARTA

La pequeña ciudad gringa de Concord (Massachusetts, noreste de EE.UU.) decidió combatir directo al hueso la contaminación ambiental y para ello se convirtió en la primera comunidad en prohibir la venta de botellas pequeñas de plástico.
Desde el 1 de enero, la venta de agua en botellas de plástico de menos de un litro está prohibida arriesgando una multa de hasta 50 dólares, según un decreto municipal.
El dictamen establece, sin embargo, que la medida puede ser suspendida si su puesta en marcha resulta ser demasiado costosa.

Rompen ventanales de vivienda

FUENTE : EL PINGUINO

Cerca de las 03:00 am de este viernes la propietaria de la vivienda situada en calle Prat 1537 tuvo un despertar distinto al de todos los días, su nieto le indico que habían apedreado su vivienda.
Al momento de verificar la situación de encontró con dos piedras, con las cuales rompieron dos ventanales de su inmueble, al salir al exterior no encontraron a nadie, por lo que llamaron a Carabineros.

No se pudo presentar la denuncia ya que se desconoce quien puede haber provocado estos daños.

VEHÍCULO RECIÉN COMPRADO VOLCÓ EN SECTOR DEL ANDINO



FUENTE : EL PINGUINO


Un vehículo último modelo, que aún no tenía placa patente, volcó esta mañana en el sector camino al Andino, a unos dos kilómetros de la ciudad.
El conductor del móvil se despistó mientras bajaba y perdió el control en una curva. Carabineros trasladó al conductor a un centro asistencial para practicarle la alcoholemia de rigor.

jueves, 3 de enero de 2013

Congreso despacha ley antitabaco y gobierno espera vigencia desde marzo

FUENTE : LA TERCERA


Desde marzo próximo, todos los lugares cerrados, de acceso público, serán libres de humo de tabaco. Así lo dispone la normativa, aprobada por amplia mayoría ayer en la Cámara de Diputados, que impedirá fumar en bares, restaurantes, discotecas y casinos de juego, entre otros recintos.

“Esperamos que esté en plena vigencia el mes de marzo”, dijo el ministro de Salud, Jaime Mañalich.

La iniciativa, que terminó su trámite , impide y sanciona el consumo de cigarrillos en sitios donde el humo puede afectar a terceros.

Esto busca, además, desincentivar un hábito que causa la muerte de 46 personas cada día en el país y un gasto anual de US$ 2.500 millones, por el tratamiento de enfermedades asociadas al tabaquismo.

Una vez en vigencia la ley, la única alternativa que tendrán los recintos comerciales, gastronómicos y de entretención para acoger a fumadores será en terrazas al aire libre, pero no cualquiera: sólo se permitirá el tabaco en las que tengan circulación del aire y no encajonen el humo (ver infografía).

Al respecto, Enjoy explicó que la cadena está tomando medidas para acomodarse a la ley y habilitar zonas exteriores. “Estamos trabajando en el diseño de espacios con estas características”, dijo Sebastián Truffelo, gerente corporativo de productos.

Los únicos recintos de uso público que tendrán una excepción serán los estadios. Esto, pues los administradores podrán definir y delimitar zonas para los fumadores e incluso, declarar los sitios aptos para el consumo de cigarrillos.

Al respecto, el Ministerio de Salud informó que, en términos generales, un 5% de las personas que asisten a un partido fuman, pero que resta hacer un levantamiento de la cifra real para elaborar un reglamento que condicione un espacio determinado para fumadores en cada estadio.

“Es una corrección que sufrió en el Senado que a mí me parece incorrecta, que no va en el sentido adecuado, pero para aprobar leyes hay que transar (...). Confiamos que los administradores de los recintos y la presión ciudadana harán que estos recintos sean fundamentalmente para no fumadores”, dijo Mañalich.

Fin a los aditivos

La ley prohíbe el uso de aditivos y sustancias que aumenten la adicción, por lo que un mes después de su publicación, estará prohibido comercializar cigarrillos mentolados. La publicidad del tabaco en programas de televisión en vivo quedó prohibida en forma directa e indirecta, por lo que no se podrá exhibir, hasta las 22.00, contenidos o imágenes que inciten al consumo.

Además, las tabacaleras deberán informar anualmente al Minsal sus gastos en donaciones por convenios con entidades públicas, deportivas o culturales.

El debate, ayer, estuvo marcado por el emplazamiento transversal al ministro Mañalich, quien tildó de “lado oscuro” al lobby de las tabacaleras y a los diputados que en la última sesión retrasaron la votación.

Ignacio Urrutia (UDI) aseguró que “quien ha hecho más lobby es el ministro, no hay que disparar al voleo, es inaceptable lo que hace”.

Los parlamentarios no descartan pedir una interpelación a Mañalich, para que entregue nombres de diputados que habrían negociado con tabacaleras. El secretario de Estado dijo: “Que lo hagan, yo feliz acepto una invitación y entrego antecedentes”.

Claves

Espacios cerradosSe prohíbe fumar en espacios cerrados de uso público, pero se podrá habilitar terrazas con salida de humo.

EstadiosPodrán tener área de fumadores. La decisión será de los administradores.

MultasCasi $ 80 mil y el doble en reincidencia pagarán los fumadores que transgredan la ley. También se sanciona con hasta $ 40 millones a la industria tabacalera, en caso de incumplimientos.