lunes, 26 de noviembre de 2012

HOY LUNES COMIENZA CONGRESO DE PEDIATRÍA CON EXPOSITORES DE ESTADOS UNIDOS, ECUADOR Y ESPAÑA


FUENTE :  RADIO POLAR
 
 




Este lunes se realizará la versión Nº 52 del congreso de pediatría chileno, siendo esta la tercera vez que recae en nuestra región, las sesiones de trabajo se desarrollarán en los hoteles Cabos de Hornos y Casino Dreams, dijo el pediatra Matías Vieyra.

La bienvenida se realizará en el Teatro Municipal José Bohr y como invitados especiales estarán las orquestas de la Escuela Padre Alberto Hurtado y el Grupo Alturas, así lo dio a conocer Matías Vieira, presidente de la filial local de la Sociedad Chilena de Pediatría.

Como referente máximo a este congreso, asistirá el presidente de la sociedad americana de Pediatría Robert Block, quién presenciará las diversas exposiciones que presentarán los especialistas en la materia.

viernes, 23 de noviembre de 2012

Todos a poner el bracito desde del 2 de diciembre

FUENTE :  LA CUARTA




Si su broquita se estaba haciendo el loco y no quería poner el brazo para que lo vacunaran contra la meningitis W135 ya no hay más excusa. Ayer llegaron más dosis al país, así que todos los pergenios del país serán vacunados y antes de lo previsto.
El pulento anuncio lo hizo el subsecretario de Salud Pública, Jorge Díaz, en pleno aeropuerto cuando llegó tempranito a buscar un cargamento de vacunas. Desde el sábado pasado hasta hoy entraron 874 mil dosis, lo que totaliza más de 1.250.000 vacunas.
Como ya se cuenta con las dosis, el ministerio de Salud decidió adelantar la fecha de vacunación en regiones. Inicialmente se había previsto hacerlo desde enero, pero como ya estamos listocos, se partirá el 2 de diciembre simultáneamente en todas las regiones del país, dijo el caporal.
“Las gestiones realizadas por el Presidente de la República durante su gira a Europa permitieron el anticipo de este gran volumen de vacunas y por eso podemos anunciar que a contar del 2 de diciembre se inicia la vacunación a todas las regiones del país y así poder completar este programa en lo posible antes del fin de este año”. De todas formas, se seguirá inmunizando hasta el invierno de 2013 a todos los cabros chicos de 9 meses a 5 años en jardines infantiles, salas cunas y consultorios públicos y privados en convenio.
Hasta ayer, dijo Díaz, en la Región Metropolitana se ha vacunado a 134.757 peques, lo que representa el 34,5% del grupo objetivo.
Los casos confirmados de W-135 se mantienen en 48, de los cuales 39 son de Santiago, 3 de Valparaíso, 2 de la Araucanía, 2 de Los Lagos, 1 de Arica y 1 de Antofagasta.
El subse también descartó que el caso de un pequeñito fallecido por meningitis en San Fernando se trate de la cepa W135. Díaz aclaró que se trata de la meningitis tipo B, para la cual aún no existen vacunas.
Los síntomas
La meningitis es una enfermedad transmitida por una bacteria. En este caso, se trata de la cepa W135, que, en el peor de los casos puede ser mortal.
Su incubación puede durar de 2 a 10 días y se manifiesta con síntomas como:
- Náuseas
- Vómitos
- Dolor de cabeza
- Molestia por la luz
- Congestión y secreción nasal
- Dolor de garganta
- Dolores musculares muy intensos
- Diarrea
- Decaimiento
- Fiebre alta
- Rigidez en la nuca
- Manchas de color rojo vinoso en la piel

Argentina está en riesgo de caer en un default técnico

 
FUENTE  : LA TERCERA
 



Cuando el presidente interino de Argentina, Adolfo Rodríguez Saá, declaró default en casi US$ 100 mil millones el 23 de diciembre de 2001, los legisladores lo ovacionaron de pie. Pocos se alegran ahora ante el temor muy real de un nuevo default, once años después. La resolución del juez de Nueva York Thomas Griesa ordenando que un próximo pago a tenedores de los bonos que Argentina emitió en reestructuraciones en 2005 y 2010 sea acompañado por el pago de US$ 1.300 millones a los fondos de EEUU que demandan el pago completo, abre la opción de que Buenos Aires decida no pagarle a nadie, dicen analistas y abogados.

“La política de Argentina hacia su deuda incumplida ha sido bastante arriesgada”, plantea Matthew Parish, un socio en la firma de abogados Holman Fenwick Willan. Espera que Argentina elija incumplir su deuda reestructurada antes que incumplir el pago a los “tenedores” que no reestructuraron y que, según él, lo merecen de sobra. “Ellos decidieron dar a los acreedores coletazos por varios años. Entonces intentaron volver al mercado de bonos apuntando con una pistola a los viejos acreedores. Su conducta les valdrá quedar completamente fuera del mercado de bonos”, dijo.

La Bolsa reaccionó ayer con una baja de 3% y los títulos públicos llegaron a caer 14%, aunque al cierre el mayor retroceso para uno de esos papeles fue de 7,26%. El riesgo país también se elevó.

Argentina también enfrenta una erupción de otros litigios por el canje a los tenedores de bonos, furiosos por lo que dicen es pasar a llevar sus derechos de propiedad. La resolución abriría la puerta a potenciales demandas de otros tenedores.

Los economistas estiman que entre US$ 8 mil millones a US$ 11 mil millones de la deuda de Argentina permanece en manos de tenedores que no reestructuraron, mientras US$ 25 mil millones de su deuda reestructurada fue emitida bajo la legislación de Nueva York.

El escenario de incumplimiento es muy diferente al de 2001, cuando Argentina estaba en recesión, con su peso estabilizado en forma insostenible a la par con el dólar y con los depósitos en los bancos congelados.

La economía de Argentina ha titubeado este año, tras un crecimiento de 8,9% el año pasado y de una expansión de más del 8% en siete de los últimos nueve años. Aunque el gobierno es acusado ampliamente de exagerar el crecimiento económico, muchos analistas creen que la economía tocó fondo.

El gobierno ha aprovechado las reservas del Banco Central -ahora en US$ 45 mil millones- para pagar las obligaciones de su deuda desde 2010 y depende de préstamos de los distintos organismos de gobierno, incluyendo a la agencia estatal de pensiones, ya que en la práctica se le cortaron los préstamos internacionales desde el default de 2001.

Michael Henderson de Capital Economics dijo que “el impacto de un nuevo default podría ser mucho mayor para las provincias y corporativos de Argentina, más dependientes del financiamiento externo, y que probablemente sufrirán el salto en el costo de la deuda”.

Argentina podría, por supuesto, cumplir la orden del juez Griesa y pagar los US$ 1.300 millones adeudados a NML Capital y otros demandantes en una cuenta de fondos en custodia, en espera del proceso de apelación, el 15 de diciembre. Debe pagar unos US$ 3.400 millones a los acreedores en diciembre.

Si Argentina no le paga a nadie, incumplirá la sentencia de la corte, lo que significa que la resolución sería ejecutada contra los activos de Argentina, continuando con el reclamo de recaudación que ha sido esgrimido como una pistola contra la cabeza del gobierno y que le ha impedido acceder al mercado internacional de capitales en la última década. Y podría gatillar un nuevo impago de bonos.

“LOS CAMIONEROS DE NUESTRA REGIÓN SE MERECEN EL RESPALDO DE NUESTRAS AUTORIDADES”

FUENTE : RADIO POLAR
 
 



Gerardo Pérez, presidente Distrital de la Juventud de renovación nacional se refirió al paro de los camioneros manifestando que los camioneros de nuestra región se merecen el respaldo de nuestras autoridades frente a las diferentes medidas que hoy solicitan.
Pérez manifiesta que “Por mucho tiempo la asociación de camionero han solicitados a las autoridades de turno diversas acciones que favorezcan su estabilidad laboral y sobre todo la conexión entre nuestra región y el resto de Chile, sin embargo nunca han terminado bien las negociaciones y entregan parches a sus solicitudes. Creo que ya es hora de comenzar a preocuparnos por las reales demanda que hoy solicitan y son de verdadera necesidad e invito a nuestras autoridades a trabajar realmente por nuestra comunidad ya que las autoridades son elegidas para trabajar por nosotros y para el bien común de todos.”
Como presidente distrital de la juventud de Renovación nacional doy mi respaldo a los Camioneros de Magallanes y espero que nuestras autoridades tomen cartas en el asunto para poder llegar a un buen acuerdo en donde salgan todos favorecidos.

No se dio curso a las modificaciones del plan de inversión de la Zona Franca


FUENTE   :     PRENSA AUSTRAL



El Contralor General de la República, Ramiro Mendoza, se abstuvo de tomar razón del documento presentado para tal efecto por el intendente regional, Mauricio Peñera y Lillo, en el cual se introducían modificaciones al plan de inversión de la Zona Franca, pactado en común acuerdo con la administradora, la Sociedad de Rentas Inmobiliarias Ltda.. Esto, al estimar que no se ajusta a derecho.

Mendoza justificó su decisión al plantear que en el documento que modifica el contrato de concesión de la ZF se evidencian algunas diferencias en términos del monto de las inversiones que se debían realizar y las que se comprometen en su reemplazo, que se da por hecho que a la concesionaria sólo le resta ejecutar la nueva infraestructura que se somete para la toma de razón, sin que se verifique la efectividad de ello, y deja en claro que esto no se resuelve por mero acuerdo de las partes, sino que es un deber del intendente realizar la fiscalización que corresponde.

De igual forma, hace cuestión de que se consignan multas canceladas por la administradora de la ZF, pero sin que se precise a qué periodo comprende dicha sanción.

El dictamen de la Contraloría General de la República se emitió este lunes y fue puesto en conocimiento del intendente Peña y Lillo, por ser él quien remitió del documento que modifica el contrato de concesión.

Al adjudicarse la concesión de la ZF, la Sociedad de Rentas Inmobiliarias Ltda. comprometió la realización de un plan de inversiones, el cual ha ido ejecutando, excepto algunas obras, como la construcción de un rodoviario al interior del recinto franco.

La Cámara Franca -entidad que reúne a la mayoría de los usuarios de la ZF- denunció que la administradora ha incumplido dicho plan, entre otras irregularidades y reclamos que alega en su contra.

Y, ante diversas consultas de la Cámara Franca y de los dos intendentes regionales que antecedieron a Peña y Lillo, la Contraloría ha ordenado a la autoridad fiscalizar el cumplimiento del contrato de concesión, señalando, en un dictamen emitido a fines del año pasado, que la intendencia sólo ha cumplido en parte con dicho deber.

Al reactivarse, entonces, la comisión de seguimiento y control del referido contrato por parte de la intendencia se cursó una multa por unos $30 millones a Rentas Inmobiliarias por retraso en el plan de inversiones. Pero, la Cámara Franca alega que ello es una sanción nimia, si se considera realmente todos los meses y años en que se ha verificado dicho retardo, amén de las multas por esto y otros supuestos incumplimientos.
Por ello, Cámara Franca objetó que el intendente Peña y Lillo haya aprobado la modificación al plan de inversiones y remitió un documento al Contralor General pidiéndole que no tomara razón del documento.

Dictamen del Contralor
“Esta entidad de control ha debido abstenerse de dar curso a la resolución Nº25, de 2012, de la Intendencia Regional de Magallanes y Antártica Chilena, mediante la cual se modifica el contrato de concesión para la administración y explotación de la Zona Franca de Punta Arenas, por no ajustarse a derecho”, sentenció el Contralor Ramiro Mendoza.

Al exponer algunos de los fundamentos, el ente contralor hace mención al reemplazo del proyecto rodoviario por un conjunto de obras. Pero, objeta que, luego, “se advierte que las cantidades a invertir por la concesionaria respecto de estas obras, distintas a las anteriores señaladas, también se han modificado, ya sea aumentándolas o disminuyéndolas, sin que se justifique a qué obedecen tales variaciones”.

Otro hecho que expone la Contraloría es que se hace mención a que es 0 el monto a invertir por las obras que buscan reemplazar la inversión faltante, en circunstancias que el mismo cuadro incluye como sumatoria de todas ellas la cantidad de 33.537 Unidades de Fomento (UF), sin que se contenga ninguna explicación sobre el particular.

Cumplimiento del contrato y rol del intendente
Mendoza también deja constancia que en uno de los acápites (el numeral IV de la cláusula segunda del documento que contiene las modificaciones) se establece algo que resulta inconsistente y cita: “Se deja constancia de que al referido Plan de Inversiones comprometidas le resta ejecutar sólo la Nueva Infraestructura”. Al respecto, el Contralor hace ver que se declara ello “sin que se adjunte ningún antecedente que permita verificar la efectividad de tal aseveración”.

Sobre ello, el Contralor Mendoza recuerda que “el cumplimiento del plan de inversiones compete al ámbito de fiscalización que, acorde con la normativa que rige el contrato de concesión de que se trata, le corresponde efectuar al intendente, y no depende del acuerdo de voluntades de las partes”.

Multas
En su dictamen, Ramiro Mendoza agrega que en el documento que se le envió para su toma de razón se apunta que el aumento efectivo del plan de inversiones que se aprueba por parte de la intendencia asciende a un total de 15.366 UF, pero que de la planilla de obras anexada aparece que corresponde a 15.376 UF.

Mendoza repara que, cuando se plantea que se han aplicado multas y que Rentas Inmobiliarias Ltda. las ha cancelado, no se indica cuál es el período al que comprende dicha sanción.

jueves, 22 de noviembre de 2012

Seguidilla de temblores tienen tiritona a a la barra pop

FUENTE : LA CUARTA




SANTIAGO.- Más tiritones que amigo de Mauricio Israel quedó esta tarde la barra pop, luego de que una montonera de temblores se percibieron durante esta tarde en la zona central del país. Según la Onemi, el último de ellos se registró a las 18:36 en Valparaíso, Metropolitana, O'Higgins, Maule y Biobío.
Las primeras informaciones indican que el epicentro del sismo fue ubicado frente a las costa de la Región de O'Higgins, a 36 kilómetros al Oeste de Navidad, donde tuvo una magnitud preliminar de 6,1 Richter.
El cuático movimiento no generó daños a personas ni alteraciones a los servicios básicos en las zonas afectadas.
INTENSIDADES EN MERCALLI:
Región: Valparaíso
Algarrobo: III
Casablanca: IV
El Quisco: IV
Quillota: III
Quilpué : III
San Antonio: IV
Valparaíso: III
Villa Alemana : III
Viña del Mar: III
Zapallar: II
Región Metropolitana
Melipilla: III
Puente Alto: III
San Bernardo: III
Santiago: III
Talagante: III
Tiltil: III
Región Libertador Bernardo O'Higgins
Litueche: VI
Pichilemu: VI
Rancagua: V
Región del Maule
Cauquenes: III
Constitución: V
Curicó: V
Duao: V
Iloca: V
Linares: V
Longaví: V
Maule: V
Parral: III
Pelluhue: II
Río Claro: V
Romeral: V
Sagrada Familia: V
San Clemente: III
Talca: IV
Región del Biobío
Chillán: IV
Chillán Viejo: IV
Concepción: III
Penco: III
Talcahuano: III

Familia vino a vivir a Punta Arenas para que su hijo pudiera ser atendido en el Centro de Rehabilitación

FUENTE : PRENSA AUSTRAL


Imposibilitados para dar atención ad hoc a las necesidades psicomotrices de su hijo por la ausencia de un centro especializado en rehabilitación en su ciudad de origen, la familia Soto Escobar decidió radicarse desde hace 6 años en Punta Arenas para ofrecer una mejor calidad de vida a su hijo mayor a través del Centro de Rehabilitación Club de Leones Cruz del Sur.

Al igual que cientos de historias de sacrificio y apoyo se tejen al interior del centro que este año cumple 26 años al servicio de la comunidad magallánica, en 2006 Cristóbal Andrés Soto Escobar llegó junto a su familia hasta la zona para ser atendido por los profesionales del centro ubicado en el sector de Las Naciones desde su natal San Antonio, en la Región de Valparaíso.

“Tener un Centro de Rehabilitación de este nivel en su ciudad es un tesoro”, fueron las palabras con las que Maritza Soto, madre de Cristóbal, describió el gran valor que tiene para ella y su familia el recinto que por seis años ha facilitado de forma gratuita las mejores atenciones para el tratamiento de su discapacidad.

“En nuestra ciudad no teníamos dónde atender a Cristóbal y cuando supimos de este centro mi esposo pidió su traslado en su trabajo y venimos a vivir acá“, manifestó la dueña de casa expresando su agradecimiento por el profesionalismo y calidez con que han sido atendidos, no sólo durante las terapias, sino de forma integral. “En este tiempo ha mejorado mucho. El resto de la familia que sólo lo ve una vez al año lo confirma”, acotó, destacando también su satisfacción por haber cambiado su domicilio hasta la ciudad de Punta Arenas junto a su esposo Osvaldo y su hija Catalina (9), ya que “acá se enferma menos. El clima es más seco y su salud ha mejorado bastante”.

Con una parálisis cerebral mixta que afecta directamente sus funciones motoras, Cristóbal cursa actualmente el séptimo básico en el Colegio Charles Darwin donde todos los días es apoyado de forma permanente por una asistente particular para su movilización y actividades escolares y durante las tardes es su madre quien lo acompaña, destacando que “ha tenido muy buena acogida por sus compañeros. Están juntos desde primero básico y aunque no puede hablar se comunica y ellos lo entienden a la perfección”. El Colegio Charles Darwin mantiene entre su matrícula a 9 alumnos con capacidades diferentes de forma regular.

Los amigos

En el aula los escolares describen al pequeño como “el mejor compañero; siempre está alegre y nos contagia a todos. Lo queremos mucho y siempre que podemos lo ayudamos en lo que necesita”, indicando, además, que existe un debate constante sobre las preferencias futboleras de su compañero quien es un ferviente hincha de la Universidad de Chile.

A ponerse las pilas

Finalmente la madre de Cristóbal hizo un llamado a toda la comunidad magallánica “a ponerse las pilas y apoyar a las Jornadas. Hay cientos de personas que necesitan los servicios de los centros de rehabilitación y está en todos aportar”, recordando nuevamente el privilegio de que en la región se cuente con varios centros de atención para la discapacidad y destacando la obra del Club de Leones Cruz del Sur