lunes, 14 de enero de 2013

ALCALDES DEL SUR AUSTRAL ACUERDAN IMPULSAR TRABAJO EN CONJUNTO PARA PROMOCIONAR Y DESARROLLAR EL TURISMO DE LA PATAGONIA CHILENA

 
FUENTE : RADIO POLAR
 
 


En el marco del XI Congreso de la Asociación Chilena de Municipalidades realizado entre los días 8 al 11 de enero en la ciudad de Viña del Mar, los Alcaldes Gervoy Paredes de Puerto Montt, Alejandro Huala de Coyhaique y Emilio Boccazzi de Punta Arenas sostuvieron diversas reuniones de trabajo para acordar una agenda común y un documento base para ser sometido al análisis y eventual acuerdo de sus respectivos concejos municipales que consiste en un protocolo de acuerdo de asociatividad para la internacionalización y promoción “PATAGONIA CHILE” como marca turística de primer nivel enmarcados en la Estrategia Nacional de Turismo.
La Estrategia Nacional de Turismo 2012 - 2020 anunciada esta semana por el Gobierno de Chile busca duplicar los ingresos generados por el turismo como porcentaje del PIB del 3.2% al 6% al 2020; lograr 4 millones de turistas extranjeros al 2014 y generar 40 mil empleos directos y 160 mil indirectos basándose en 5 pilares que son la promoción, sustentabilidad, calidad y capital humano, inversión y competitividad y la inteligencia de mercado.
El alcalde de la comuna de Punta Arenas, declaró que fue una excelente reunión de coordinación y de declaración de voluntades para trabajar fuertemente para el desarrollo turístico de nuestro territorio, ya que las bellezas las tenemos a la vista de todos. “Ahora lo que nos falta es sacarle brillo a nuestra tierra y a nuestra querida Patagonia Chilena”, enfatizó.
Por su parte el Alcalde de Coyhaique, Alejandro Huala, destacó la importancia de cuidar el sello de la Patagonia y poner a disposición el trabajo asociativo entre los municipios para hacer una gran ruta de la Patagonia. “Tenemos la característica que somos alcaldes nuevos en Coyhaique, Punta Arenas y Puerto Montt y por lo tanto venimos con nuevas ideas en pos de trabajar para el desarrollo de nuestros territorios. Creo que vamos a lograr grandes cosas, como por ejemplo el haber acordado ya con el Alcalde un intercambio cultural patagónico para el Festival de la Patagonia, donde enviaremos nuestro artista patagónico, Nicasio Luna, para la edición del año 2013”, declaró la primera autoridad comunal.
Finalmente el alcalde de Puerto Montt, Gervoy Paredes, enfatizó en el hecho que luego de más de 10 años donde se trató de unir a la Patagonia, hoy lo tenemos como un hecho declarado en las voluntades nuestras. “Hoy, tenemos un nuevo trato con mis colegas alcaldes y dejamos atrás los años de peleas y disputas a quien le pertenece la Patagonia. La Patagonia es un territorio de todos nosotros y queremos trabajar lo mejor posible para que los turistas valoren nuestro territorio y nuestras bellezas naturales”, señaló Paredes.

El protocolo de acuerdo de asociatividad para ser analizado por los respectivos Concejos Municipales y, de ser aprobado, se ampliará la invitación a cada una de las comunas y sus respectivos municipios del sur austral para establecer una declaración de principios.
Entre los principales puntos a destacar es tomar el valor real y la importancia del turismo como palanca del desarrollo económico de los territorios, fuente de riqueza y de creación de puestos de empleos. Conocedores del inmenso valor patrimonial de nuestro territorio austral, conformado por una geografía única en el mundo y un patrimonio cultural anclado en la historia del continente americano.
Los municipios de Puerto Montt, Coyhaique y Punta Arenas estarán disponibles para potenciar nuestros activos turísticos, recursos naturales y culturales, conocidos en todo el mundo como Patagonia Chilena. Convencidos de la necesidad de trabajar conjuntamente en la creación de un proyecto de planificación estratégica turística que difunda, promocione y ponga en valor los atractivos de las tres regiones y la marca de referencia PATAGONIA - CHILE.
Además, resueltos a aprovechar las oportunidades que se derivan de lo expuesto y que solo será posible hacer realidad desde el trabajo conjunto de todos los actores públicos implicados, así como de la participación de emprendedores de todo el territorio.
Por todo Esto, como Alcaldes se propondrá a los respectivos Concejos Municipales:
• Trabajar conjuntamente en la promoción de la “Patagonia Chilena” como destino turístico de excelencia de ámbito mundial.
• Desarrollar un observatorio turístico de la zona que permita diseñar un Plan Estratégico para la promoción internacional de la Patagonia Chilena.
• Diseñar productos turísticos en la tres regiones que den a conocer los atractivos naturales y culturales de la zona austral de Chile.
• Crear una comisión ejecutiva entre las máximas autoridades locales municipales y representantes de la futuras entidades firmantes que tomará todas las decisiones necesarias para cumplir las finalidades de este compromiso.
Un elemento importante a señalar es que dicha iniciativa cuenta con el apoyo de un equipo de expertos chileno - catalanes que acompañaran en la elaboración y gestión del plan estratégico a elaborar, para lo cual se realizará un seminario en el mes de Mayo en la ciudad de Punta Arenas que permitirá, a la vez, formalizar la creación de una asociación de municipios del Sur Austral Patagonia - Chile y crear un Observatorio Turístico de la Patagonia Chilena.

Furia en la Catedral por matanza de perros

 
FUENTE : EL PINGUINO
 
 
Furia en la Catedral  por matanza de perros


 Conmoción causó ayer en Punta Arenas el hallazgo de más de 40 perros envenenados en la vía pública, por acción de desconocidos. El hecho, que fue la noticia nacional del día, no dejó indeferente a nadie. Tras el trabajo de la empresa Áreas Verdes, encargada de recoger a los canes, por la tarde se produjo una masiva protesta en el sector de la Plaza de Armas Benjamín Muñoz Gamero. Los descontrolados manifestantes llegaron hasta la casa del obispo Bernardo Bastres, acusando a la autoridad eclesiástica de incitar a la matanza de animales. En las calles se registraron enfrentamientos con carabineros. Sin embargo, la tensión llegó al máximo al interior de la Iglesia Catedral, donde hubo golpes y destrozos.
Lo que pareció ser un hecho aislado, con el paso de las horas se convirtió en una situación que rompió cualquier esquema de sana humanidad. Porque se puede estar a favor o no de la presencia de los llamados “perros vagos” en las calles de Punta Arenas, pero muy distinto es ejecutar una medida sin precedentes: varias decenas de canes muertos, algunos envenenados, otros, simplemente, con huellas de haber sido ultimados con armas cortantes. ¿Los autores?, aquello, al menos hasta ayer, era un enigma.
Las primeras denuncias dieron cuenta del sector céntrico. Se sumarían luego el Barrio San Miguel y calle 21 de Mayo. La lista aumentaría por la tarde con Avenida Manuel Bulnes, en pleno centro, y Avenida Pedro Aguirre Cerda, en el sur.
Los camiones de Áreas Verdes asumieron la nada grata misión de retirar a los animales. La escena resultaba estremecedora.
De inmediato las reacciones no se hicieron esperar. Las organizaciones protectoras de animales no tuvieron doble opinión, el obispo fue sindicado como “instigador”, mientras la propia autoridad eclesiástica (quien supo de la noticia en la procesión de la Virgen de Monserrat) dijo que sus dichos habían sido mal interpretados por una parte de los medios de comunicación.
“Es obra de una persona insana”
Valeria Muñoz González, presidenta de la Unión de Defensa del Derecho Animal (UDDA), fue testigo in situ del retiro de los canes desde la vía pública. Incluso, señaló que un “perrito blanco fue arrojado sobre el camión, pero aún estaba con vida”.
Agregó que todos los canes que ella pudo observar no presentaban lesiones externas, “claramente fueron envenenados”.
En su opinión “aquí estamos frente a una persona insana. Hay que partir de la base que es un acto ilegal, que la ley castiga el maltrato de animales y utilizar veneno en la vía pública. Es una acción condenable, por lo que estamos a la espera de una respuesta del abogado en Santiago para ver qué medidas vamos a seguir para buscar a los responsables”.
Asimismo, calificó al obispo Bernardo Bastres como “autor intelectual” de la matanza “por las declaraciones que ha dado en algunos medios, por opinar de temas que no conoce”.
Mientras tanto, la representante de Esteriliza No Abandones Chile, Monserrat Gallardo Contreras, explicó desde Rancagua que en las próximas horas se interpondrá una querella criminal en contra de quienes resulten responsables, “porque esta acción está penada por la ley, establecida en el Código Penal. Aquí nadie tiene el derecho de tomar la justicia por sus manos, el municipio tiene muchas atribuciones, pero las ordenanzas que puedan existir están por debajo de la ley y no por sobre ella”.
Sobre la muerte de los canes, lo expuso de la siguiente manera: “Los músculos se empiezan a comprimir y sienten que los están apretando hasta que llega al corazón. Pueden estar horas y horas agonizando, de la forma más cruel y que uno se pueda imaginar”.
Para la defensora, la única forma de enfrentar el problema de estos animales en las calles es la esterilización, “se ha hecho en Rancagua, en Putaendo, se ha logrado controlar vía esterilización sistemática y permanente tanto para los que están en situación de calle como los que están en sectores más vulnerables de la población”.
Monserrat Gallardo también criticó la posición del obispo Bastres, “porque a través de sus palabras fomentó que esto ocurriera y me es tremendamente doloroso el que venga de una iglesia que dice promover el amor”.
“Un acto delictual”
Otra opinión fue la del concejal de Punta Arenas, Juan Arcos, quien dijo que a todas las luces lo ocurrido ayer en las calles de Punta Arenas fue “un acto delictual”.
El edil sostuvo que la población debe entender y confiar que como integrante del nuevo Concejo Municipal se harán todos los esfuerzos necesarios para atender el problema de los “perros vagos”, pero que la manera de hacerlo es la esterilización.
A su juicio, lo de ayer fue impactante, “imagínese lo que significa para un niño ver a un perro muriendo, a lo mejor a su propia mascota. Es sicológicamente fuerte, además del problema sanitario y del peligro que significa que el veneno esté en las calles”.
Manifestación
En tanto, ayer a las 18.00 horas cerca de un centenar de personas, muchas de ellas acompañadas de sus mascotas (algunas muertas), se reunieron en el sector del asta monumental de la Plaza Benjamín Muñoz Gamero para hacer presente su rechazo a la matanza.
Con cánticos, gritos y pancartas expresaron su malestar, apuntando al obispo Bernardo Bastres como principal responsable.
Graves incidentes
Cerca de las 19.00 horas, a pocos minutos de iniciarse la última misa dominical, los enardecidos manifestantes se dirigieron hasta la casa del obispo, en calle Balmaceda con 21 de Mayo, donde dejaron uno de los perros muertos a la entrada del palacete.
Posteriormente, se encaminaron hasta la Iglesia Catedral con el propósito de exigir explicaciones.
Sin embargo, a esa altura no había explicación válida. Los manifestantes ingresaron a viva fuerza al templo, intentando ser repelidos por acólitos y personal de la misma parroquia, desatándose una trifulca de proporciones, con golpes de pies y puños, además de destrozos por parte de algunos encapuchados.
Al lugar llegó personal de Carabineros y el intendente regional Mauricio Peña y Lillo, quien dialogó con los protestantes y logró disuadirlos de salir del templo.
En medio de esto, el obispo Bastres aclaró algunos conceptos (destacados en nota secundaria) y salió escoltado por Carabineros. En el trayecto hacia la Prefectura de calle Waldo Seguel, fue varias veces enrostrado por los manifestantes.

viernes, 11 de enero de 2013

Pillan cuerpo mutilado y quemado cerca de Quintero

FUENTE Ç: LA CUARTA


QUINTERO.- Conmocionado quedó un conductor que viajaba alrededor de las 22:00 horas por la Ruta F-190, cuando cerca de Quintero paró a un costado del camino porque creyó se iniciaba un incendio forestal.
Sin embargo cuando se acercó al foco del fuego casi le dio un infarto cuando notó que lo que ardía no era pastizal, sino el cuerpo de una persona.
Carabineros informó a LaCuarta.com que a las 24:00 horas recibieron el llamado al 133 de un hombre que denunció el extraño hecho.
Finalmente la investigación quedó a cargo de la PDI, quienes comprobaron que el cadáver, además de estar completamente calcinado, presentaba un golpe en el cráneo y las falanges mutiladas.
El estado del cuerpo dificulta la identificación del cuerpo, pero ya se trabaja con antecedentes de personas desaparecidas para iniciar exámenes de ADN.

Argentina denuncia que se negó ingreso a Chile a ciudadanos transandinos por no estar vacunados contra meningitis

FUENTE : LA TERCERA


El gobierno argentino denunció que algunos de sus ciudadanos han sido retenidos en las fronteras de las provincias de San Juan y Mendoza, sin poder ingresar a Chile. Esto porque, según los denunciantes, las autoridades limítrofes les exigieron certificar que estuvieran vacunados contra el neumococo, que genera entre otras enfermedades la meningitis .

Los afectados realizaron sus denuncias al Ministerio de Salud de la Nación del país trasandino, entidad que informó de la situación al Ministerio de Salud de Chile.

El director de epidemiología de la cartera de Salud en Argentina, Horacio Echeñique, detalló a La Tercera, que “los ciudadanos tuvieron que devolverse a sus casas”.

El doctor Echeñique, explicó que recopilaron “muchas quejas de ciudadanos argentinos que quieren ingresar a Chile, y que en algunos pasos -yo creo que extra oficialmente e informalmente- hay personas no asesoradas que les dicen: “si usted no tiene tal vacuna, no puede pasar a este país”, aseguró.

Luego la autoridad sanitaria señaló que la exigencia que se les interpuso a los ciudadanos argentinos, es completamente “errada, porque el Ministerio de Salud de Chile, no ha sacado ninguna legislación o norma que obligue a pasajeros extranjeros a tener puesta determinada vacuna. Cuando se lo informamos al Minsal, ellos corroboraron que no han levantado ningún aviso. Por lo demás, si así fuera, estarían infringiendo el reglamento sanitario internacional”, dijo Echeñique.

El experto en epidemiología, recalcó que a los trasandinos afectados “les exigieron estar vacunados contra el neumococo. Recibimos también dos mails oficiales desde la provincia de San Juan y Mendoza, a través de los cuales, los afectados denunciaron haber tenido que devolverse porque les exigieron, por el lado chileno de migración, hacerlo”.

Echeñique aclaró también que las carteras de salud desde cualquier nación, “pueden recomendar, pero no bloquear el paso de ciudadanos. La gente debe enterarse de ello”, enfatizó.

LA RESPUESTA DEL MINSAL Y MINISTERIO DEL INTERIOR
Desde el Ministerio del Interior, aseguraron a La Tercera, que "no hay ningún reglamento, ni disposición que restringa el ingreso de ciudadanos argentinos que no estén vacunados contra el neumococo a territorio chileno"

Por su parte el subsecretario de salud pública, Jorge Díaz, explicó a este medio, que las relaciones entre ambas carteras de salud, se han reunido de manera formal y mantienen positivas relaciones.

Díaz recalcó que hace un mes conversó directamente con “el vice ministro de salud pública de Argentina y comentamos el tema. Me puse en contacto también con la jefa de epidemiología del Minsal de ese país. Analizamos -incluso, a través de videoconferencias entre Chile y Argentina- la situación de ambas poblaciones, respecto a la circulación de esta bacteria. La verdad es que estamos en perfectas relaciones y contactos", manifestó.

Luego la autoridad sanitaria, enfatizó que “no existe ninguna medida de control sanitario, ni menos restricciones, dado que es una infección que traspasó las fronteras, pero tampoco ha habido brote en Chile, según los parámetros que establece la Organización Mundial de la Salud (OMS).”

Subsecretario entregó $ 96 millones a pescadores

FUENTE :   EL PINGUINO


En el marco de la puesta en marcha del Festival de Pesca Recreativa en Magallanes, el subsecretario de Pesca y Acuicultura, Pablo Galilea, encabezó la entrega de $ 96 millones a seis organizaciones de la región.
Además, durante su visita que finaliza hoy, la autoridad tiene contemplado encuentros con dirigentes artesanales y salmoneros.
Los proyectos que recibieron financiamiento se insertan en el marco del convenio GORE-FAP que busca desarrollar el programa regional de fortalecimiento productivo del sector que considera recursos por $ 600 millones para el periodo 2011-2013. El subsecretario explicó que este año la línea de inversión de los proyectos, principalmente estará destinada a la potenciación de la comercialización de los productos del sector. El objetivo es abrir nuevos mercados en que los pescadores artesanales de Magallanes puedan vender sus productos.
La directora ejecutiva del Fondo de Administración Pesquero (FAP), María José Gutiérrez destacó el trabajo participativo con las organizaciones para dar vida a estos proyectos, “en donde esperamos fomentar la empresarización del sector, y asimismo, cumplir con requerimientos mínimos en materia sanitaria y de seguridad. Es así como en el caso de la adquisición de estanques de acero inoxidable, esto no solo permitirá mejorar las condiciones de seguridad en sus faenas, sino con ello finalmente están dando cumplimiento a una exigencia de la autoridad marítima que desde hace años estaban incumpliendo”.
Nueva normativa
Durante la ceremonia, que contó con la participación del intendente de Magallanes, Mauricio Peña y Lillo, el seremi de Economía, Marco Mella, y el director zonal de Pesca, Ricardo Radebach, el subsecretario reconoció que la batalla comunicacional se perdió y que la opinión pública se quedó con muchos mitos que no responden a la realidad. “Hoy tenemos una ley que beneficia enormemente al sector artesanal, en tanto se exige un seguro de vida para autorizar el zarpe, que les permitirá dar tranquilidad a sus familias. Este seguro, ya se ha estado implementando desde el año pasado, con un subsidio estatal del 70%, para aminorar los costos para su adquisición, que irá disminuyendo de manera paulatina. En segundo lugar, destacó la creación del Instituto Nacional de Desarrollo de la Pesca Artesanal y la Acuicultura a Pequeña Escala (Idepa) un anhelado sueño del sector, que permitirá entregar créditos y subsidios para el desarrollo productivo de ambos sectores”.
En la oportunidad, la autoridad destacó que Magallanes se beneficiará con el nuevo fraccionamiento de merluza y congrio, y el acceso a la pesquería de reineta y bacalao, esta última con fracción exclusiva para la pesca artesanal.
En relación a los posicionadores satelitales, el subsecretario aseguró que es una exigencia que le conviene a la región para resguardar los recursos de Magallanes. “Había una gran oposición dentro de los pescadores artesanales, de los de mayor tamaño, que se negaban a ser fiscalizados. Ese es un instrumento que hoy está al alcance de la mano y ayuda a la fiscalización, que realiza el Servicio Nacional de Pesca. En el caso de los pescadores de bacalao, la instalación de este sistema es inmediata porque sabemos que hay gente que viene de otras regiones que vienen a extraer recursos a Magallanes y eso lo queremos evitar”, explicó la autoridad.
Fiscalización
En relación a las multas que se han cruzado al sector industrial, la autoridad explicó que la fiscalización es uno de los temas que debemos fortalecer y para eso está el Servicio Nacional de Pesca. “Y si tienen argumento esas multas al sector industrial entonces bien merecido lo tienen”.

METHANEX ANUNCIA PRÓXIMA DETENCIÓN TEMPORAL DE SUS OPERACIONES

FUENTE : RADIO POLAR


Methanex Corporation anunció hoy que anticipa detener su operación en Chile en Marzo de 2013 debido al insuficiente suministro de gas natural. Actualmente Methanex está operando una planta en Chile a niveles bajos de operación. El resultado planificado para 2013 de esta planta representa menos del 5% de la producción total de Methanex.
John Floren, Presidente y CEO de Methanex Corporation comentó, “Debido a los continuos desafíos en el suministro de gas natural, estimamos que no vamos a disponer de suficiente suministro para mantener operando nuestra planta en Chile durante el invierno del hemisferio sur. Nuestra expectativa actual es que la operación de nuestra planta podría reiniciarse más tarde en el año”.

jueves, 10 de enero de 2013

Confunde mata de marihuana con planta de tomates


FUENTE :   LA TERCERA


La mansa voladita se pegó una abuelita de 69 pepas en Sao Paulo, luego de que fuera detenida por cultivar 43 plantas de marihuana en la terraza de su casa. Al ser abordada por la policía carioca, aseguró que lo que estaba cultivando eran simples matitas de tomate.
“Ella nos explicó que las plantas de marihuana crecieron solas de semillas traídas por los pájaros. Y luego nos dijo que pensó que eran plantas de tomate, pero que no producían frutos”, contó Nelson Caneloi Junior, comisario de la Brigada de Estupefacientes de Sao Paulo. Tras cachar la mansa mentira, a la mujer no le quedó otra que confesar que tenía las hojitas verdes hace más de 6 meses.
La abuelinha años atrás había matado a su vecina y cumplió condena en el estado de Minas Gerais. Actualmente vivía con su esposo ciego que no tenía idea del manso cultivo de marihuana en su propia casa.