jueves, 18 de julio de 2013

Ocupación hotelera en Magallanes llega al 30% en temporada baja

Ocupación hotelera en Magallanes  llega al 30% en temporada baja


 

En base a la cantidad de reservas, el gremio de hostales y residenciales proyecta remontar la ocupación durante el período de vacaciones de invierno. Sin embargo, reconocen que en junio y julio baja la cantidad de pasajeros.
La menor llegada de turistas argentinos, es la principal causa entregada por la Asociación de Hostales y Residenciales de Punta Arenas para explicar la baja en los pasajeros que ingresaron por los distintos puestos fronterizos los primeros cinco meses del año.
De acuerdo con Hernán Soto, vocero y director de la Asociación de Hostales y Residenciales, dicha situación podría revertirse este mes debido a que se coordinó el Carnaval de Invierno, junto con las vacaciones de Chile y Argentina. Esto se traduce a que en la actualidad tengan un mayor número de reservas.
“Actualmente tenemos cinco familias alojadas y una por llegar, además de un chileno (en Hostal Calafate). Esto es habitual durante los fines de semana largos o en los feriados transandinos, vacaciones de invierno y de verano”, dijo Hernán Soto.
A su juicio esta semana debería tener una alta tasa de ocupación, “julio siempre es bueno porque hay vacaciones en Argentina, pero esta semana debería ser mejor porque coinciden con el asueto nacional y el Carnaval de Invierno”, sostiene el empresario, quien agregó que por lo menos en el Hostal Calafate la ocupación superó el 80% durante esta semana.
Al ser consultado, comentó que durante los meses de verano la ocupación hotelera superó el 90% en promedio, en los hostales y residenciales agrupados en la Asociación de Hostales y Residenciales. “En la temporada baja, es otra realidad, llegó al 30% e incluso bajó al 20%. De repente alguna hostal se salvó con la llegada de una empresa que trae a 10 o 15 personas, pero es otro el escenario”, dice Hernán Soto.
Explicó que “dentro de la cultura argentina, tomar dos vacaciones en el año es de primera necesidad. A ellos no les cuesta llegar, es gente que viene al cine el fin de semana. En abril y mayo, no tuvieron vacaciones y yo creo que juntaron el dinero para llegar en esta fecha, para aprovechar el Carnaval de Invierno. Por lo mismo, están viniendo por cinco o seis días”, dice Hernán Soto.
“Yo creo que la baja se debe a la restricción monetaria que tienen, a que no les venden dólares, a que no pueden gastar mucho dinero y tienen limitadas las tarjetas de crédito, si las usan tres o cuatro veces en un día ya no les dan código de autorización para evitar la fuga de dólares. Yo creo que eso terminó imponiéndose al pasajero que venía”, sostiene Hernán Soto.
Visitas de argentinos
Debido a que los argentinos llegan a Punta Arenas principalmente para realizar turismo de compra, el menor ingreso se reflejó en las transacciones realizadas con tarjeta de crédito o débito, las que (a nivel nacional) cayeron un 44% de acuerdo con Transbank.
Hernán Soto explicó que si bien a los transandinos les atrae visitar Magallanes, la gran cantidad de restricciones económicas que se les impusieron afectaron al sector.
De acuerdo con la información dada a conocer por el Servicio Nacional de Turismo (Sernatur) entre enero y mayo de este año ingresaron 56.102 personas a través del paso fronterizo Monte Aymond, es decir 804, menos que las ingresadas durante el 2012.
De acuerdo con los antecedentes publicados, enero, febrero y abril son los meses en que se presentan las mayores diferencias.
Web Pay y
la factura de
exportación
Para fomentar la llegada de turistas a la región la agrupación ofreció la posibilidad de pagar el hospedaje en Argentina a través de Web Pay. “Éste es un acuerdo que realizamos con Transbank (…) Fuimos y les contamos nuestra situación. Los transandinos estaban llegando con muy pocos pesos y casi sin dólares (…) Se hicieron contratos y a todos se les incluyó el Web Pay, que es un sistema en que el pasajero paga desde su país de origen el hostal en Chile”, explicó Hernán Soto.
Al ser consultado, señaló que “los argentinos cuando ocupan la tarjeta de crédito fuera de su país tienen un recargo un 20%. Sin embargo, los transandinos pagan menos que los chilenos, ya que pagan con factura de exportación o de franquicia tributaria, es decir no pagan IVA”.
Sostuvo que esta política del Servicio de Impuestos Internos (SII) es un servicio voluntario donde se puede entregar facturas de exportación, las que se les realizan solamente a los extranjeros, por lo tanto cuando vienen a Chile pagan un 20% menos, porque no tiene IVA. “Esto es siempre y cuando pague en moneda extranjera, deje una copia del pasaporte, la cédula de identidad o DNI y la tarjeta del ingreso al país (tarjeta de turista)”, explicó el dirigente.

FUENTE    :  EL PINGUINO

¿AHORA SÍ? EL GOBIERNO TIENE LISTO EL PROYECTO DE LEY PARA REFORMAR ENAP

FUENTE    :    RADIO POLAR






El compromiso de la administración de Michelle Bachelet era que, luego de la reforma al gobierno corporativo de Codelco, tocaba cambiar el aparato administrativo de la Empresa Nacional del Petróleo (ENAP).

Consenso había: al igual como ocurrió entonces con la minera estatal, la petrolera necesitaba mayor independencia en su operación y modernizar su estructura para competir en el mercado en el que participa. Además, generar un mayor control, pues el cambio implicaba que la empresa pudiera ser fiscalizada por la SVS y ya no por entidades estatales, en el caso de Codelco, por el Mideplan (actual Ministerio de Desarrollo Social) y la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco)

Pero a pesar de esa promesa, que data ya de hace cinco años, hasta ahora no hay ninguna reforma directa a la estructura corporativa de la petrolera estatal, que en estos mismos cinco años ha seguido operando y cumpliendo con su rol, pero que ha incrementado sus pérdidas, aumentado su deuda y con un futuro muy poco auspicioso.

Eso, hasta ahora, pues el gobierno, según reconoció el ministro de Hacienda, Felipe Larraín, ya tiene listo un proyecto que modifica el gobierno corporativo de ENAP, tal como se hiciera antes con Codelco, y que quedará fuera de la nueva reforma a los gobiernos corporativos de las compañías estatales pertenecientes al Sistema de Empresas Públicas (SEP).

La fórmula que se baraja, de acuerdo con antecedentes recopilados por PULSO, es similar a la de la minera, aunque con algunos matices. Saldrían los ministerios del directorio (instancia en la que participa el titular de Energía, quien además es el presidente de la firma) y se reestructuraría la mesa eliminando los cupos que hoy existen, y entre los que se cuentan un sillón para Sofofa (cargo que ostenta Rodolfo Krause), tres para la Corfo (que nombró a Carlos Díaz Vergara, al ex ministro de Transportes, Felipe Morandé y al vicepresidente de la entidad, Hernán Cheyre), uno para la Sociedad Nacional de Minería (que recae en Ramón Jara), otro para el Instituto de Ingenieros de Minas (Fernando Ramírez) y otro para la Federación Nacional de Trabajadores del Petróleo (Fenatrapech, que nombró en el cargo a su presidente, Jorge Fierro). Esta última entidad mantendría su cupo en la estatal, tal como ocurre en Codelco con la Federación de Trabajadores del Cobre (FTC).

CAPITALIZACIÓN
El ministro de Hacienda, Felipe Larraín, señaló que el modelo de Codelco será un antecedente a seguir, pero que la reforma al gobierno corporativo de la ENAP no tendría que ser, necesariamente, una copia a lo hecho en la minera estatal. “Es un antecedente más”, señaló recientemente el secretario de Estado.

Una discusión que se ha dado al respecto es si se justifica que la empresa petrolera reciba recursos de una eventual capitalización por parte del gobierno, atendiendo que el modelo de Codelco incluyó un aporte de US$1.000 millones para dar inicio a esta nueva etapa.

Los recursos son indispensables para la empresa petrolera, que tiene un nivel de deuda por sobre los US$4.031 millones al cierre del año pasado, de los cuales US$2.150 millones corresponden a créditos bancarios y US$1.914 a bonos tanto locales como internacionales.

Siguiendo con la comparación con Codelco, la minera tiene un nivel de deuda de más del doble que la ENAP, casi US$10.000 millones, pero cuenta con un patrimonio levemente superior a los US$9.000 millones.

En el caso de ENAP, el patrimonio, hasta hace muy poco, era negativo.

Daños millonarios genera rotura de matriz en viviendas de población Cecil Rasmussen

FUENTE   :  PRENSA AUSTRAL 


Una caótica situación debieron enfrentar vecinos de la población Cecil Rasmussen, cuyas viviendas resultaron anegadas ayer, cerca de las 7 de la mañana, tras la rotura de una matriz de agua potable en Claudio Bustos con Esteban Scarpa. Esto, a menos de 24 horas de que el martes se rompiera otro arranque de agua potable en Mardones esquina Claudio Bustos.
Refrigeradores, camas, muebles, armarios, además el piso y las paredes del inmueble de la casa de Esteban Scarpa Nº0886 resultaron inutilizados por las aguas, que a primera hora obligaron a evacuar a la familia de Lorenzo Andrade, incluidos sus padres, adultos mayores postrados. Con 46 años viviendo en el sector, el día anterior su vivienda había resultado parcialmente afectada, y lamentó que la empresa no previera este desagradable anegamiento.
Personal de Aguas Maga-llanes se constituyó alrededor de las 8 horas para reparar dicha matriz, luego que Carabineros ayudara a evacuar a familias del sector. Aun cuando la empresa sanitaria se responsabilizó a través de contratistas de que responderá por los daños, los afectados señalan que las pérdidas son millonarias como en el caso del inmueble de Scarpa Nº0876. Manuel Hernández, quien compró la vivienda hace seis meses, señaló que en su desesperación para sacar a su familia ayer temprano, debió abrir la puerta de su pieza de una patada, y ahí se percató que la estructura de la casa “se estaba hundiendo y descuadrando”.
El damnificado planteó que el martes se había roto otra matriz a la vuelta de su casa, entrando el agua por el patio, y ayer ingresó también por el frente, lo que atribuyó a una negligencia de la empresa, “que no hace mantenimiento, luego que hace más de una semana haya habido varios cortes, sin tomar precauciones”.
Consultorio
Por otro lado, entre 400 y 500 pacientes se quedaron sin atención o sin poder retirar leche, ni medicamentos, en el consultorio Mateo Bencur, el cual debió cerrar sus puestas a las 8 de la mañana. Su directora, Sandra Vargas, señaló que al no tener agua se ven impedidos de poder atender, tal como les ocurrió el 10 y el 12 de junio. Como son emergencias, no son avisadas como para poder cambiar las horas con anticipación y evitar que los pacientes pierdan el viaje.
“Los usuarios se molestan, porque algunos habían sido cambiados del corte anterior y coincidió que venían hoy tras ser recitados”, indicó.
A su vez, Miriam Delgado, presidenta de la junta de vecinos Nº1 Cecil Rasmussen, criticó que con esto ya suman seis cortes en el mes en el mismo sector poblacional. “Esto va a seguir rompiéndose, porque como decían los vecinos hace (unos nueve) años aquí se pavimentó y en la pavimentación no se cambiaron los arranques, fueron muy pocos, los que estaban en ese minuto con pérdidas pero no todos”, agregó.
Empresa
Aguas Magallanes informó anoche que la rotura de matriz en calle Claudio Bustos ya fue reparada y que el suministro se repuso alrededor de las 17 horas. Asimismo, están en contacto con los dueños de las dos viviendas afectadas, y correrán “con todos los gastos necesarios”.
Junto con realizar la reparación de la falla, la compañía aprovechará los trabajos para renovar 140 metros de ductos en el marco de obras de carácter preventivo. Junto con lamentar las molestias que esta rotura provocó, apoyarán a los vecinos en todo lo que corresponda.

miércoles, 17 de julio de 2013

Senador Navarro pedirá a comando que Bachelet no se reúna con Capriles

FUENTE    :   EMOL
 
 
 
 
Senador Navarro pedirá a comando que Bachelet no se reúna con Capriles



SANTIAGO.- El senador del MAS Alejandro Navarro, pedirá este miércoles al comando de Michelle Bachelet que la candidata de la Nueva Mayoría no se reúna con el ex abanderado presidencial de la oposición en Venezuela Henrique Capriles, durante su visita a Chile.
Junto con su solicitud formal, el parlamentario expondrá los alcances negativos que se podrían dar en caso de concretarse tal encuentro.
"En política internacional debe existir la diplomacia y nuestra candidata demócrata y estadista no puede reunirse con un ex candidato derrotado, antidemocrático y golpista", afirmó Navarro.
Según el legislador, "Bachelet no será la medalla de oro de Capriles por su paso por Chile, lo que él busca es la foto y venderse como el demócrata que no es. Diferente sería que él viniera, tras haber reconocido al gobierno de Maduro; pero su pequeñez política solo lo ha llevado a faltarle el respeto a sus propios ciudadanos y enlodar a intentar enlodar a nivel internacional las elecciones que ante los ojos del mundo son las más modernas y sofisticadas".
El senador del MAS también manifestó su total convencimiento de que ni el Presidente Sebastián Piñera ni Bachele recibirán Capriles.
Navarro, quien preside el grupo de amistad parlamentaria Chile-Venezuela, sostuvo que Capriles está en todo su derecho de visitar el país y de reunirse con quien le parezca. Pero advirtió que "hay que aclarar que él no es sólo el líder de la oposición venezolana, contrario al gobierno de Chávez, sino que además es quien encabeza una ofensiva internacional en contra de la estabilidad política y social del pueblo de Venezuela".
En ese sentido, el legislador agregó que Capriles "es quien a tres meses de haber perdido la elección aún no reconoce al gobierno del Presidente Maduro, electo democráticamente por los ciudadanos; y es quien promueve de manera sistemática y orquestada un golpe de Estado en dicho país, con reuniones constantes en EE.UU. y la CIA".
"Sería una esquizofrenia y un tremendo error de la política internacional chilena que Piñera recibiera a Capriles en La Moneda, ya que este desde su derrota se ha dedicado a difamar a un gobierno electo democráticamente por el pueblo venezolano, con el cual nuestro país, a pesar de las legítimas diferencias ideológicas, mantiene una relación de amistad y respeto mutuo", sostuvo.
Con ello, Navarro puntualizó que Piñera fue uno de los primeros mandatarios que reconoció públicamente el triunfo de Maduro.

Abogado de víctimas de Karadima explica las razones de iniciar una demanda civil contra Arzobispado de Santiago

 
FUENTE    :    LA TERCERA
 
 
El abogado representante de las tres presuntas víctimas de Karadima, Juan Pablo Hermosilla.



Durante esta jornada se concretaría una ronda de entrevistas ante la Justicia, entre ellas la del sacerdote Fernando Karadima, como medida prejudicial probatoria que antecederá a una demanda civil en contra del Arzobispado de Santiago, pero la diligencia fue, por ahora, suspendida.

La razón de la acción civil, explicó a La Tercera el abogado representante de tres de las presuntas víctimas, Juan Pablo Hermosilla, es determinar la responsabilidad eclesiástica, “toda vez que el Vaticano ya condenó a Karadima por los abusos”.

Según la demanda presentada por James Hamilton , José Andrés Murillo y Juan Carlos Cruz, los casos de abuso sexual que involucrarían a Karadima, estaban en pleno conocimiento del Arzobispado, “quien no realizó acto alguno tendiente a evitarlos”.

Pero para el abogado Hermosilla, la responsabilidad del Arzobispado “es más que una mera omisión”, sino que, más bien, “hay una estructura eclesiástica que facilita estas situaciones”.

“Si casos de abuso sexual pasan una vez, uno puede creer que es excepcional, si pasa dos es preocupante, pero si pasa tres veces, y no sólo en Santiago, sino que también en regiones y a nivel mundial, ahí uno puede pensar que se trata de una forma de funcionamiento de la institución”, dijo el representante de las presuntas víctimas.

En 2004, tras interponer una denuncia formal en el Arzobispado de Santiago, fue designado Promotor de Justicia el padre Eliseo Escudero, para iniciar la investigación eclesiástica, pero según las presuntas víctimas, éstas “no fueron tratadas con seriedad” y el Arzobispado desistió “tomar medidas disciplinarias en contra del párroco en cuestión, el cual siguió ejerciéndole sacerdocio a lo menos cinco años después de efectuada la denuncia”, lo cual, a juicio de los demandantes demuestra “la desprolijidad y falta de importancia con el que fue tratado el tema”, pese a la gravedad de las acusaciones.

Hasta el momento, según Hermosilla, aún no está establecido el monto que solicitarán en la demanda civil en contra del Arzobispado de Santiago.

LOS HECHOS

Según consta en el documento de solicitud de medidas prejudiciales probatorias, los tres demandantes habrían sido víctimas de abuso sexual reiterado, por parte del sacerdote Fernando Karadima, entre los años 1980 y 2004, mientras los aludidos participaban en la Parroquia de El Bosque, comúnmente llamada Parroquia Sagrado Corazón de Providencia.

“Dichos abusos fueron perpetrados por el sacerdote, mientras participábamos en la ya mencionada congregación durante nuestra adolescencia, tiempo en que pasamos a formar parte del círculo cercano del señor Karadima, el cual mediante el poder que ostentaba al interior de la organización, procedió en forma sistemática a abusar de casa uno de nosotros”, aseguran los denunciantes en el texto.

Las presuntas víctimas aseguran que los hechos no fueron denunciados oportunamente pues el sacerdote representaba “un referente de moralidad y de autoridad divina, respecto del cual no cuestionábamos sus actos”.

Asociación Indígena ofreció charla sobre cosmovisión mapuche

FUENTE    :    EL PINGUINO
 
 
 
Asociación Indígena ofreció charla sobre cosmovisión mapuche


La Asociación Indígena Mapuche Huilliche “Willi Antu”, Puerto Natales ofreció una charla informativa el día viernes 12, sábado 13 y domingo 14 de julio, sobre el tema “Recuperación de la Cosmovisión Mapuche” vinculado Al manejo de la tierra y sus plantas medicinales.
La actividad llevó por nombre “Recuperación del Kimun” (conocimiento ancestral mapuche) y se realizó en la sede indígena ubicada en calle Barros Luco s/n. La charla y los talleres estuvieron a cargo de la wentuchefe (mujer que trabaja con plantas) María Sonia Linco, quien señaló que su labor es trabajar con plantas, sabiendo el uso y las propiedades de éstas.

INFORMACIÓN DE CANTÓN PUERTO NATALES

FUENTE    :  EL PINGUINO



Se informa a toda la ciudadanía, que el Cantón de Reclutamiento de Puerto Natales se encuentra recibiendo solicitudes de voluntariedad de todos los jóvenes nacidos entre los años 1989 a 1995 para aquellos interesados en cumplir con el servicio militar en cualquiera de las instituciones de las FF.AA. como son Ejército, Armada o Fuerza Aérea.

Te recordamos que mientras cumples con el servicio militar, tendrás beneficios como:

 Nivelación de Estudios.
 Atención Médica, Dental y Social gratuita.
 Se entregará una asignación mensual de $75.000, aproximadamente, para gastos, más asignación de zona.
 Recibir la tarjeta Joven del INJUV.
 Podrás visitar a tu familia si te encuentras destinado en Zonas Extremas del país.
 Recibirás entrenamiento físico, deportivo y actividades recreativas.


Además, una vez cumplido con el periodo de Conscripción y licenciado de la Institución a la cual optaste voluntariamente cumplir con tu servicio militar:

 Poder optar al Sistema de Reinserción Laboral (SIREL)
 La posibilidad de postular a Soldado Profesional por 5 años de contrato.
 20 Puntos de subsidio habitacional
 Cursos de Capacitación SENCE.


El cantón de Reclutamiento de Puerto Natales atiende el 2° y 3er. miércoles de cada mes en la oficina de la OIRS de la Gobernación Provincial de Ultima Esperanza ubica en calle Eberhard N° 417. Fono: 061-2411423.

Ante cualquier duda, inquietud o solicitud de inscripción voluntaria, también pueden dirigirse a nuestras oficinas de Punta Arenas que se encuentran ubicadas en calle Bories 472 o comunicarse al teléfono (061) 2617260, así como también se pueden realizar consultas a nuestro correo electrónico canton_punta_arenas@dgmn.cl