FUENTE : RADIO POLAR
El capitán de puerto de Puerto Natales, Carlos Cerda, señaló que como es tradicional van a realizar una serie de actividades en conjunto con la comunidad en celebración del Mes del Mar y el Día de las Glorias Navales. Dentro de ellas destaca de forma tradicional el desfile del día 21 de mayo que se realiza en conjunto con la comunidad, a su vez también van a realizar paseos escolares por el sector de la bahía en dos unidades, y están organizando también un concurso de pintura para la enseñanza básica con premios interesantes, básicamente el premio más interesante es que aquel alumno que gane el concurso va a poder junto a su curso pasar un día en la institución, donde les llevarán a pasear en la patrullera, mostrarles todas las capacidades, hacer patrullaje con la Armada, etc. Otro concurso que también van a realizar para la enseñanza media es de poesía o de narración, relativo al combate naval de Iquique, a su vez como es tradicional el día 19 de mayo realizaran una regata con bote zodiac en cercanías a la capitanía de puerto, también están organizando un campeonato de futbol donde participaran 6 equipos el que se efectuara a final de mes, también quieren hacer algo bastante interesante con el apoyo de la comunidad, se trata de una triatlón Patagónica, esto quiere decir una carrera muy básica donde puedan participar, no para gente tan profesional pero para gente habituada a realizar este tipo de actividades outdoor, esto vendría siendo Kayak, bicicleta y trote.
La armada también se suma a todas las actividades de festividad de aniversario de la comuna de Natales que ha coordinado con el alcalde.
A este aniversario de la Armada estará presente en Puerto Natales la lancha Misilera Angamos, una unidad moderna de primera línea de la institución.
jueves, 3 de mayo de 2012
ARMASUR REITERA NECESIDAD DE PRONUNCIAMIENTO SOBRE Y APERTURA DE LANDING Y CABOTAJE
FUENTE : RADIO POLAR
En Asamblea General realizada este viernes 27 de abril en Puerto Montt, la Asociación de Armadores de Transporte Marítimo del Sur Austral (ARMASUR A.G.), reiteró su compromiso de resolver una serie de materias que son clave para el crecimiento de este importante sector productivo.
“Es necesario tener un pronunciamiento oficial de las autoridades sobre la apertura del landing a cruceros extranjeros y la apertura del cabotaje y lograr que las concesiones marítimas sean sujeto de garantías bancarias, porque creemos que de esta forma habrá recursos frescos que den un impulso a la inversión en el sector”, señaló el presidente del gremio, Orlando Almonacid.
También dijo que es perentorio “agilizar la aprobación y publicación del DS 90, referido a la formación y titulación de dotación, pieza fundamental de la Marina Mercante Nacional. Esta situación permitiría resolver un importante problema de falta de mano de obra para las naves”.
Orlando Almonacid destacó que “actualmente, con financiamiento de nuestros socios, estamos desarrollando el Proyecto Inecon, cuyo objetivo es estudiar la transferencia y carga existente y proyectada en la región, junto con la infraestructura portuaria actual y sus proyectos futuros”.
Sobre Armasur AG
El gremio cuenta con 23 empresas asociadas, abarcando variadas actividades productivas de la zona Sur Austral como Conectividad, Turismo Marítimo, Acuicultura y Cabotaje entre otras, convirtiéndola en función del tamaño de su flota y número de empresas asociadas que la integran, en el gremio marítimo más grande a nivel nacional.
Las empresas asociadas a Armasur generan más de 6.700 puestos de trabajo, entre empleos directos e indirectos. A través de su flota, compuesta por alrededor de 150 naves mayores, sus 9 terminales portuarios 3 astilleros, moviliza cerca de cuatro millones de toneladas anuales, equivalentes a cerca del 60% del tonelaje total de carga que se transfiere dentro del país en el cabotaje de las Regiones Australes.
Cabe destacar, además, que la flota de Armasur tiene el 81% del mercado de transporte de peces.
Los socios de Armasur son Naviera y Turismo Skorpios S.A.; Navimag Ferries S.A.; Naviera Cruz del Sur; Transportes Marítimos Kochifas S.A.; Naviera Isla Margarita Ltda.; Transbordadora Austral Broom S.A.; Inversiones Marítimas Terra Australis S.A.; CPT Empresas Marítimas S.A.; Naviera Austral S.A.; Oxxean S.A.; Transmarchilay S.A.; Naviera Paredes; Patagonia Wellboat S.A.; La Península S.A.; Detroit Chile S.A.; Skretting; Naviera Orca Chile S.A.; Servicios Portuarios Quellón; Rio Dulce; Portuaria Cabo Froward; Naviera Puelche; Naviera Frasal; Transportes Petromar.
En Asamblea General realizada este viernes 27 de abril en Puerto Montt, la Asociación de Armadores de Transporte Marítimo del Sur Austral (ARMASUR A.G.), reiteró su compromiso de resolver una serie de materias que son clave para el crecimiento de este importante sector productivo.
“Es necesario tener un pronunciamiento oficial de las autoridades sobre la apertura del landing a cruceros extranjeros y la apertura del cabotaje y lograr que las concesiones marítimas sean sujeto de garantías bancarias, porque creemos que de esta forma habrá recursos frescos que den un impulso a la inversión en el sector”, señaló el presidente del gremio, Orlando Almonacid.
También dijo que es perentorio “agilizar la aprobación y publicación del DS 90, referido a la formación y titulación de dotación, pieza fundamental de la Marina Mercante Nacional. Esta situación permitiría resolver un importante problema de falta de mano de obra para las naves”.
Orlando Almonacid destacó que “actualmente, con financiamiento de nuestros socios, estamos desarrollando el Proyecto Inecon, cuyo objetivo es estudiar la transferencia y carga existente y proyectada en la región, junto con la infraestructura portuaria actual y sus proyectos futuros”.
Sobre Armasur AG
El gremio cuenta con 23 empresas asociadas, abarcando variadas actividades productivas de la zona Sur Austral como Conectividad, Turismo Marítimo, Acuicultura y Cabotaje entre otras, convirtiéndola en función del tamaño de su flota y número de empresas asociadas que la integran, en el gremio marítimo más grande a nivel nacional.
Las empresas asociadas a Armasur generan más de 6.700 puestos de trabajo, entre empleos directos e indirectos. A través de su flota, compuesta por alrededor de 150 naves mayores, sus 9 terminales portuarios 3 astilleros, moviliza cerca de cuatro millones de toneladas anuales, equivalentes a cerca del 60% del tonelaje total de carga que se transfiere dentro del país en el cabotaje de las Regiones Australes.
Cabe destacar, además, que la flota de Armasur tiene el 81% del mercado de transporte de peces.
Los socios de Armasur son Naviera y Turismo Skorpios S.A.; Navimag Ferries S.A.; Naviera Cruz del Sur; Transportes Marítimos Kochifas S.A.; Naviera Isla Margarita Ltda.; Transbordadora Austral Broom S.A.; Inversiones Marítimas Terra Australis S.A.; CPT Empresas Marítimas S.A.; Naviera Austral S.A.; Oxxean S.A.; Transmarchilay S.A.; Naviera Paredes; Patagonia Wellboat S.A.; La Península S.A.; Detroit Chile S.A.; Skretting; Naviera Orca Chile S.A.; Servicios Portuarios Quellón; Rio Dulce; Portuaria Cabo Froward; Naviera Puelche; Naviera Frasal; Transportes Petromar.
Persona de la tercera edad se suicida en la población 18 de Septiembre
FUENTE : EL PINGUINO
Esta mañana en la población 18 de Septiembre en la calle Gregorio Argomedo a la altura del Nº0500, un hombre no vidente identificado como Francisco Borquez Mancilla de aproximadamente 80 años, tomo la drástica decisión de quitarse la vida. A la emergencia concurrió personal del SAMU y Carabineros.

Esta mañana en la población 18 de Septiembre en la calle Gregorio Argomedo a la altura del Nº0500, un hombre no vidente identificado como Francisco Borquez Mancilla de aproximadamente 80 años, tomo la drástica decisión de quitarse la vida. A la emergencia concurrió personal del SAMU y Carabineros.
miércoles, 2 de mayo de 2012
Ministro Beyer expone sobre el CAE en la comisión de Educación del Senado
FUENTE : LA TERCERA
Cerca de 30 minutos duró la exposición del ministro de Educación, Harald Beyer, quien detalló punto por punto el proyecto de ley que pretende rebajar la tasa de interés del Crédito con Aval del Estado de un 5,6% a un 2% para los alumnos.
Beyer, recalcó que sería importante rebajar la tasa del CAE para alivianar la carga de los miles de estudiantes que están endedudadaod desde 2004 con el préstamo.
En la ocasión, también, el titular de Educación explicó que con el actual sistema una persona con una renta de hasta 400 mil pesos pagaría cerca de 20 mil pesos con el Fondo Solidario, $83.450 con el CAE y $20 mil con la nueva propuetsa del Ejecutivo.
Beyer explicó, además, el nuevo sistema de financiamiento que propone una agencia estatal, la que administrará y financiará de forma única los créditos y becas para los alumnos de educación superior y que pretende ser presentado al Congreso antes del 21 de mayo.
Para acceder a dicho sistema, explicó el ministro, se pedirá acreditación, la que será otorgada y fiscalizada por el proyecto de Superintendencia que se discute en el Congreso.
Con el nuevo sistema, se rebajarán los puntajes para acceder a las becas y créditos para los estudiantes del primer y segundo quintil. Ante esto, Beyer dijo que "el actual sistema de acreditación no nos satidface y cambiaremos esto con un proyecto que enviaremos en el tercer trimestre".
Asimismo, insistió que con la nueva forma - crédito único - todos los alumnos accederán independiente de la casa de estudios. Sólo el 10% de la población más acomodada no tendrá acceso.
Con respecto al nuevo proyecto, aclaró que la idea es ingresarlo al Congreso antes del 21 de mayo, "nos interesa una tramitación expedita".
Denuncia difícil acceso a viviendas por pavimentación
FUENTE : EL PINGUINO

Vecinos del sector del sur de Punta Arenas, específicamente de la prolongación de Martínez de Aldunate, denunciaron el difícil acceso hacia sus viviendas producto de los trabajos de pavimentando esta artería.
“LO MÁS IMPORTANTE PARA EL GOBIERNO EN ESTE DÍA ES OÍR CON ATENCIÓN LAS REFLEXIONES DE LOS TRABAJADORES”
FUENTE : EL PINGUINO
Con la visita a trabajadores del Cementerio Municipal, el Centro de Larga Estadía para Adultos Mayores y Radio Taxis Ona, el Intendente Arturo Storaker y el Seremi del Trabajo, Víctor Haro, conmemoraron el 1 de mayo. Tras ello, ambas autoridades asistieron al acto organizado por la CUT para oír sus legítimas demandas.
“Lo más importante para el Gobierno del Presidente Piñera en este día, es escuchar con especial atención las inquietudes y reflexiones de los trabajadores”. Esas fueron las coincidentes palabras de la máxima autoridad regional Arturo Storaker y el Seremi del Trabajo Víctor Haro, al conmemorar el Día Internacional de los Trabajadores.
Las declaraciones fueron emitidas por las autoridades al asistir al acto del 1 de mayo organizado por la Central Unitaria de Trabajadores de Magallanes, CUT, luego de compartir con los trabajadores de turno del Cementerio Municipal Sara Braun, el Centro de Larga Estadía para el Adulto Mayor, ELEAM, y Radio Taxis Ona.
En la oportunidad, la secretaria de la administración del Cementerio Municipal, Diana San Martín, agradeció la inédita visita de las autoridades regionales. “En mis 29 años trabajando en este camposanto, nunca habíamos tenido la presencia ni del Intendente ni del Seremi del Trabajo, así es que es muy lindo, sorprendente y muy grato”, contó San Martín.
Quienes también recibieron con alegría la visita del Intendente Storaker y el Seremi Haro, fueron los hermanos Maritza y Fernando Barría, propietarios de Radio Taxis Ona.
Allí, Fernando Barría junto a sus trabajadores agradecieron la compañía de los representantes del Gobierno y destacaron la relación que mantienen con su empleados “porque en la medida en que ambos nos respetamos [empleado/empleador], todos salimos beneficiados (…) Estamos contentos con la visita; no la esperábamos, pero creemos que es un reconocimiento a nuestros trabajadores y es lo que nos tiene más felices. Quiero aprovechar la ocasión para enviar un saludo a nuestros trabajadores, pues gracias a ellos nosotros crecemos; invitamos a otras empresas a hacer lo mismo. Es eso lo que el empresario tiene que entender, que sin nuestros empleados, nadie progresa”.
OÍR A LOS TRABAJADORES
Después de compartir con trabajadores, Storaker y Haro se trasladaron hasta el gimnasio de la ANEF de calle Pedro Montt, lugar donde se desarrolló el acto conmemorativo del Día Internacional de los Trabajadores organizado por la CUT.
En la actividad, el presidente regional de la multisindical, Dalivor Eterovic valoró la participación del Seremi del Trabajo Víctor Haro y del Intendente Arturo Storaker, pese a que el evento “históricamente ha contado con la presencia de autoridades de todos los sectores, porque es un acto abierto a toda la comunidad; por ello, el que las autoridades estén en este acto, nosotros lo resaltamos”.
De acuerdo a Eterovic “las opiniones de la CUT generalmente constituyen un planteamiento con respecto a las deudas que existen en el mundo del trabajo y eso, como es natural, es algo que la autoridad debe saber y en ese sentido es obvio que valoramos por completo la presencia del Intendente Storaker y del Seremi Haro y nos parece totalmente positivo que así sea. Nosotros siempre hemos sido transparentes con nuestras apreciaciones políticas y lo concerniente a la legislación laboral sobre todo lo que hay que cambiar, por ende te reitero que es muy positivo que las autoridades vengan a este acto”.
Acto al que Storaker asistió con el fin de escuchar con respeto y atención las demandas e inquietudes de los trabajadores. “Este es un día muy importante, porque es un día de reflexión para los trabajadores y la autoridad tiene la obligación de oír sus mensajes. Y eso es lo relevante: escuchar a los trabajadores y tratar de mejorar lo que uno va implementando. Yo creo que el trabajo conjunto es el trabajo que manda (…) quiero también destacar el recorrido que realizamos por Punta Arenas visitando a personas que en 30 años nunca habían visto a un Intendente. A ellos y a todos los trabajadores magallánicos les entregamos un mensaje de reconocimiento porque sus labores muchas veces no son apreciadas o conocidas por la gente, como en el caso de los y las telefonistas, los profesionales que cuidan a los abuelitos y los trabajadores del Cementerio Municipal”, enfatizó el Intendente.
Por su parte, el Seremi Haro coincidió con Storaker al referirse al 1 de mayo como un acontecimiento social que merece toda la atención posible. “En esta fecha son tres mensajes los que uno como autoridad le corresponde recalcar. Primero, que este es, más que el Día del Trabajo, el Día Internacional de los Trabajadores, pues es a ellos a los que nos debemos y, segundo, que en esta importante conmemoración, vengo con la más absoluta humildad, a compartir con los trabajadores como el trabajador que soy. Tercero, decirles que nuestro Gobierno y nuestro Ministerio tienen toda la voluntad de escuchar las demandas, reflexiones y propuestas de los trabajadores de nuestro país”, remarcó el Seremi Haro.
Pelea termina con marido acuchillado
FUENTE : EL PINGUINO

Una mujer, identificada como E.R.A.P., atacó a su cónyuge por la espalda luego de que éste la insultara en su domicilio del sector Río de la Mano, en Punta Arenas.
El esposo tenía la prohibición de acercarse a la mujer por episodios anteriores de violencia intrafamiliar.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)