miércoles, 24 de julio de 2013
SE CONSTITUYÓ LA JUNTA DE COOPERATIVA AGRÍCOLA FORMADA POR USUARIOS DE INDAP
FUENTE : RADIO POLAR
El día Lunes 22 de Julio en dependencias del Área de Indap de Puerto Natales, y con el apoyo del consultor del Servicio de Asesoría Técnica (SAT) de Indap, Jaime Antecao, se realizó la Junta de Constitución de la Cooperativa Agrícola Campos de Hielo Limitada, esta cooperativa estará integrada por 24 pequeños productores agrícolas usuarios de INDAP que pertenecen en su mayoría al grupo SAT Alianza Campos de Hielo de Puerto Natales.
Ésta cooperativa tendrá el objetivo de adquirir y comercializar las hortalizas de los pequeños productores hacia un mercado más exigente, como los supermercados de Punta Arenas y Puerto Natales, además de adquirir y proveer de insumos agrícolas para asegurar la producción de los agricultores y agricultoras que forman parte de esta asociación, y buscan facilitar la adquisición de materiales, equipos y maquinarias agrícolas.
Cabe destacar que los socios productores se mantienen permanentemente capacitados en producción, gestión predial y Buenas Prácticas Agrícolas.
En esta Junta se aprobó el estatuto social y la constitución de la cooperativa, además se realizó la elección del consejo de administración que recayó en los productores Donald Mac Leod, Romano Totoro, Adelaida Vargas y Orita Teca, y la junta de vigilancia, nombrándose a Pedro González, Carlos Contreras y Angélica Gallardo.
El acta de la Junta general constitutiva será reducida a escritura pública por el abogado Carlos Uribe, quien realizara la inscripción en el Registro de Comercio del Conservador de Bienes Raíces de Puerto Natales, quedando en funcionamiento la cooperativa en un plazo de 2 meses.
Menor resultó con múltiples lesiones en volcamiento camino a Natales
FUENTE : EL PINGUINO
Una menor de 6 años resultó con múltiples lesiones tras el volcamiento del Jeep Daihatsu, modelo Terios, en el que se desplazaba junto a su familia desde Punta Arenas hacia Puerto Natales, pasadas las 21 horas de este martes.
El accidente ocurrió en el kilometro 195 de la Ruta 9 Sur, sector Rubén, cuando Alejandro Isaías Vásquez, perdió el control del móvil producto de la escarcha existente en el lugar y termino volcándose a un costado de la ruta.
A raíz del fuerte impacto resultó lesionada la menor, la cual en primera instancia fue auxiliada por un bus de la empresa Pacheco quienes en el camino se encontraron con la ambulancia del SAMU realizando el trasbordo, estos últimos le trasladaron hasta la sala de urgencias del Hospital Augusto Essmann Burgos. Según personal médico la menor llegó policontusa, con una contusión cervical, herida cortante en el labio superior de mediana gravedad a grave.
Pasadas las 23 horas fue trasladada en una ambulancia del SAMU hasta el Hospital Clínico de Magallanes para ser evaluada por especialistas.
El resto de los ocupantes Mirza Romina de la Fuente de 31 años, el menor Juan Fernando de 14 años y el conductor Alejandro Isaías Vásquez, resultaron con lesiones leves y fueron dados de alta.
Personal de Carabineros de la subcomisaria de Casas Viejas adoptó el procedimiento de rigor, los antecedentes fueron puestos a disposición de la Fiscalía local.
Pesar por muerte de torturado político
FUENTE : LA PRENSA AUSTRAL
A sentidas muestras de pesar dieron lugar este lunes las exequias de quien en vida fuera Miguel Angel Velásquez Guerrero, fallecido el sábado en el Hospital Clínico de Punta Arenas, a la edad de 78 años.
Su compañera de los últimos 28 años, Olga Antinopai, dijo que Velásquez fue torturado durante el régimen militar, sin haber sido nunca político.
“Fue acusado de resguardar las armas de los campesinos”, señaló, lo que atribuyó a una versión falsa que hicieron circular algunas personas de la época.
Miguel Velásquez estuvo detenido un mes en Cerro Sombrero, Tierra del Fuego, donde, según Olga Antinopai, “fue torturado día a día, al extremo que estuvo a punto que lo arrojaran dentro de un horno el año 1973”.
“Las consecuencias de ello las pagó tristemente en los últimos años, con un cáncer de vejiga declarado hace 18 años, a lo que se sumó posteriormente un cáncer de próstata”, relató.
Añadió que fue tanta la golpiza que terminó perdiendo sus dos riñones.
“Luchó sin medir las consecuencias por su vida”, afirmó Olga Antinopai, quien señaló que a través del recordatorio de este oscuro episodio, rindió un sentido homenaje a todos los que padecieron sin haber tenido culpa alguna.
A sentidas muestras de pesar dieron lugar este lunes las exequias de quien en vida fuera Miguel Angel Velásquez Guerrero, fallecido el sábado en el Hospital Clínico de Punta Arenas, a la edad de 78 años.
Su compañera de los últimos 28 años, Olga Antinopai, dijo que Velásquez fue torturado durante el régimen militar, sin haber sido nunca político.
“Fue acusado de resguardar las armas de los campesinos”, señaló, lo que atribuyó a una versión falsa que hicieron circular algunas personas de la época.
Miguel Velásquez estuvo detenido un mes en Cerro Sombrero, Tierra del Fuego, donde, según Olga Antinopai, “fue torturado día a día, al extremo que estuvo a punto que lo arrojaran dentro de un horno el año 1973”.
“Las consecuencias de ello las pagó tristemente en los últimos años, con un cáncer de vejiga declarado hace 18 años, a lo que se sumó posteriormente un cáncer de próstata”, relató.
Añadió que fue tanta la golpiza que terminó perdiendo sus dos riñones.
“Luchó sin medir las consecuencias por su vida”, afirmó Olga Antinopai, quien señaló que a través del recordatorio de este oscuro episodio, rindió un sentido homenaje a todos los que padecieron sin haber tenido culpa alguna.
martes, 23 de julio de 2013
Menor de 57 días se encuentra "estable" tras exitoso trasplante de hígado
FUENTE : LA TERCERA
Más de siete horas y 45 minutos duró la operación de trasplante de hígado de la lactante, de iniciales J.M.P. de 57 días días, y fue calificada como exitosa por uno de los médicos tratantes y los padres de la menor.
"Fue una cirugía muy compleja, recibimos un extraordinario órgano pero de una adulto, por lo que tuvimos que reducirlo, pero no debieran haber complicaciones", indicó el cirujano que participó del procedimiento que se realizó en la Clínica Las Condes, Mario Ferrario.
Asimismo, el doctor aseguró que las primeras 48 horas "son clave para la evolución" de la menor, pero son de "extrema inestabilidad porque el hígado es muy grande, y debiera haber una buena evolución sin sangramiento para tolerar el trasplante", sostuvo.
Pese a esto, Ferrario señaló que J.M.P se encuentra "estable", sin sangramiento, y que "estamos muy contentos con la evolución de las primeras horas".
De la misma manera se manifestó el padre de la lactante, Cristián Mansilla, quien dijo que "hasta el momento está todo bien, pero hay que esperar varias horas para estar más claros, pero estamos muy tranquilos con este primer paso que se ha dado. Hicieron un excelente trabajo".
Cerca de las 21.00 horas se inició el trasplante de la niña, proveniente de Chiloé, que estuvo casi tres meses como prioridad nacional para recibir un injerto de hígado, tras sufrir hemacromatosis. Con esto, la operación se convirtió en la primera de estas características por el peso y la edad de la menor.
El trasplante, en el que participó un equipo de 11 profesionales, fue posible gracias a la donación de una mujer de 47 años de Villarica.
Más de siete horas y 45 minutos duró la operación de trasplante de hígado de la lactante, de iniciales J.M.P. de 57 días días, y fue calificada como exitosa por uno de los médicos tratantes y los padres de la menor.
"Fue una cirugía muy compleja, recibimos un extraordinario órgano pero de una adulto, por lo que tuvimos que reducirlo, pero no debieran haber complicaciones", indicó el cirujano que participó del procedimiento que se realizó en la Clínica Las Condes, Mario Ferrario.
Asimismo, el doctor aseguró que las primeras 48 horas "son clave para la evolución" de la menor, pero son de "extrema inestabilidad porque el hígado es muy grande, y debiera haber una buena evolución sin sangramiento para tolerar el trasplante", sostuvo.
Pese a esto, Ferrario señaló que J.M.P se encuentra "estable", sin sangramiento, y que "estamos muy contentos con la evolución de las primeras horas".
De la misma manera se manifestó el padre de la lactante, Cristián Mansilla, quien dijo que "hasta el momento está todo bien, pero hay que esperar varias horas para estar más claros, pero estamos muy tranquilos con este primer paso que se ha dado. Hicieron un excelente trabajo".
Cerca de las 21.00 horas se inició el trasplante de la niña, proveniente de Chiloé, que estuvo casi tres meses como prioridad nacional para recibir un injerto de hígado, tras sufrir hemacromatosis. Con esto, la operación se convirtió en la primera de estas características por el peso y la edad de la menor.
El trasplante, en el que participó un equipo de 11 profesionales, fue posible gracias a la donación de una mujer de 47 años de Villarica.
Papa Francisco agradece la "magnífica acogida" que le brindó Brasil a su llegada
FUENTE : EMOL
RÍO JANEIRO.- El papa Francisco agradeció hoy a través de su cuenta en la red Twitter "la magnifica acogida" que le brindó Río de Janeiro, a donde llegó este lunes para participar en la XXVIII Jornada Mundial de la Juventud (JMJ).
"Gracias! Gracias! Gracias a todos ustedes y a todas las autoridades por la magnifica acogida en tierra carioca", escribió el papa Jorge Mario Bergoglio esta mañana, tras haber pasado su primera noche en Río de Janeiro.
"Hoy comenzamos una semana estupenda en Río. Que sea una ocasión para profundizar nuestra amistad con Jesús Cristo", apuntó el papa argentino.
La XXVIII Jornada Mundial de la Juventud será inaugurada en forma oficial hoy, con una misa en la playa de Copacabana, en la que no se espera la presencia del Pontífice, quien descansará tras la intensa jornada de ayer.
Francisco llegó a Río de Janeiro este lunes, tras unas doce horas de viaje desde Roma, y luego recorrió las principales calles de la ciudad en medio de fervientes multitudes de jóvenes que se agolparon para verle.
Hizo un primer trayecto entre el aeropuerto y el centro de la ciudad en un automóvil cerrado, pero abrió la ventanilla para saludar a los fieles, que llegaron a arremolinarse alrededor del vehículo y frenaron la comitiva durante algunos minutos.
Un error en el trayecto hizo que el automóvil del Papa quedase atrapado en un atasco, que los jóvenes de decenas de países que se han concentrado en Río de Janeiro para la JMJ aprovecharon para acercarse y hasta tocar a Francisco, en medio de la desesperación de su equipo de seguridad.
Luego, hizo un corto paseo en un "Papamóvil" traído desde Roma para la ocasión y finalmente fue recibido por la jefa de Estado, Dilma Rousseff, y decenas de autoridades nacionales y regionales.
El ministro de la Secretaría de la Presidencia, Gilberto Carvalho, admitió que el papa Francisco quedó atrapado en uno de los atascos propios de la capital fluminense debido a un "error" en el trayecto, por el cual su comitiva demoró casi quince minutos para recorrer unos 500 metros en pleno centro carioca.
Aunque se vivieron momentos de tensión y se llegó a temer por la seguridad del pontífice, el portavoz vaticano, Federico Lombardo, le restó importancia al hecho.
Según Lombardo, ese "error" permitió comprobar el entusiasmo de los jóvenes con Francisco, sobre quien aseguró que estuvo "muy tranquilo, feliz y cordial" y que los remolinos de personas en torno a su automóvil fueron "momentos de felicidad".
Dos menores intoxicadas por inhalación de monóxido de carbono
FUENTE : EL PINGUINO
Dos menores quedaron internadas en el hospital Augusto Essmann Burgos de Puerto Natales tras resultar intoxicadas por inhalación de monóxido de carbono al interior de su domicilio.
Las niñas se encuentran bien, se les administro oxigeno para manejar los síntomas y quedaron en observación.
Argentino indultado relata a través de un video cómo en su caso se violaron tratados internacionales
FUENTE : LA PRENSA AUSTRAL
Acusando categóricamente una “violación de la soberanía argentina por parte de la policía chilena”, el ciudadano argentino Sebastián Pablo Soplán, inicia su relato -en un video de 10 minutos subido a Youtube- acerca de los hechos que rodearon su detención el año 2008, en el sector fronterizo de Las Bandurrias (Tierra del Fuego), que corresponde a un paso no habilitado.
Impacto causó en la edición de ayer la denuncia pública formulada por Soplán, de llevar su caso ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos en San José de Costa Rica, al considerar que con su detención de violaron tratados internacionales y de derechos humanos.
Reitera que su detención practicada por diez detectives fue ilegal, luego de que los policías chilenos ingresaran clandestinamente a territorio argentino y que mediante apremios ilegítimos, cortaron un cerco limítrofe para pasar un auto argentino hacia Chile.
El escenario del procedimiento policial se trata de una planta de medición de gas que se levanta a menos de 100 metros del hito Nº8 del límite internacional. La separación de los territorios chileno y argentino está marcada por un alambrado, que a escasos metros se refuerza con una zanja. No obstante, en medio de la noche un foco de luz blanca ilumina el punto donde se ubica una escalera de poco más de un metro que permite el paso para ambos países.
Fue en aquella estructura donde Soplán asegura haber sido detenido por los detectives chilenos, sosteniendo que el automóvil Fiat Palio que conducía, en el cual portaba dos kilos de marihuana y en el que permanecían su polola Pamela y su amigo Miguel Díaz, nunca pasó para el lado chileno al no existir necesidad ni intención.
Soplán da cuenta en su narración que “luego de ser secuestrado por la policía chilena, nos llevaron a un juicio completamente viciado para tapar estos graves delitos. Nos condenaron a 8 y 5 años de cárcel, pero por el delito de prevaricación por parte de los jueces; un delito no cometido en Chile, no puede ser juzgado en dicho territorio”, apuntó.
En su caso, estuvo preso poco más de cuatro años en la cárcel de Punta Arenas. Cumplida la mitad de la pena a la que fue condenado (8 años), el gobierno de Chile le concedió el indulto.
Acusando categóricamente una “violación de la soberanía argentina por parte de la policía chilena”, el ciudadano argentino Sebastián Pablo Soplán, inicia su relato -en un video de 10 minutos subido a Youtube- acerca de los hechos que rodearon su detención el año 2008, en el sector fronterizo de Las Bandurrias (Tierra del Fuego), que corresponde a un paso no habilitado.
Impacto causó en la edición de ayer la denuncia pública formulada por Soplán, de llevar su caso ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos en San José de Costa Rica, al considerar que con su detención de violaron tratados internacionales y de derechos humanos.
Reitera que su detención practicada por diez detectives fue ilegal, luego de que los policías chilenos ingresaran clandestinamente a territorio argentino y que mediante apremios ilegítimos, cortaron un cerco limítrofe para pasar un auto argentino hacia Chile.
El escenario del procedimiento policial se trata de una planta de medición de gas que se levanta a menos de 100 metros del hito Nº8 del límite internacional. La separación de los territorios chileno y argentino está marcada por un alambrado, que a escasos metros se refuerza con una zanja. No obstante, en medio de la noche un foco de luz blanca ilumina el punto donde se ubica una escalera de poco más de un metro que permite el paso para ambos países.
Fue en aquella estructura donde Soplán asegura haber sido detenido por los detectives chilenos, sosteniendo que el automóvil Fiat Palio que conducía, en el cual portaba dos kilos de marihuana y en el que permanecían su polola Pamela y su amigo Miguel Díaz, nunca pasó para el lado chileno al no existir necesidad ni intención.
Soplán da cuenta en su narración que “luego de ser secuestrado por la policía chilena, nos llevaron a un juicio completamente viciado para tapar estos graves delitos. Nos condenaron a 8 y 5 años de cárcel, pero por el delito de prevaricación por parte de los jueces; un delito no cometido en Chile, no puede ser juzgado en dicho territorio”, apuntó.
En su caso, estuvo preso poco más de cuatro años en la cárcel de Punta Arenas. Cumplida la mitad de la pena a la que fue condenado (8 años), el gobierno de Chile le concedió el indulto.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)