En los salones del Hotel Cabo de Hornos de Punta Arenas, se desarrolló el Tercer Seminario sobre legislación laboral enfocado al sector marítimo y de pesca, conjuntamente, entre CPC Magallanes y la Dirección del Trabajo.
El Gerente del gremio empresarial, Eduardo Yaksic dijo que “esta actividad es una instancia en la cual, el representante de la Dirección del Trabajo, Héctor Moyano y los expertos en legislación laboral marítima, los abogados Sebastián Parga y Alfonso Canales, socios del estudio jurídico Uribe, Hubner y Canales, bufete reconocido a nivel internacional, se referirán en forma teórica y práctica a distintos aspectos de la normativa laboral vigente que afecta a la actividad de la marina mercante y pesquera.”
Esta actividad es la tercera de su tipo que se genera en los últimos años y nace desde el plan de trabajo anual que mantiene el Consejo Tripartito Regional de Usuarios de Magallanes, conformado por trabajadores, empleadores y la Dirección del Trabajo, siendo sus objetivos primarios el generar el diálogo social entre los actores laborales antes mencionados; fomentar la capacitación de los empleados; y propender al establecimiento de relaciones laborales modernas y mejorar la calidad de servicio.
Esta ocasión también es un espacio importante para generar diálogos, compartir criterios entre el mundo laboral, empresarial y el organismo regulatorio que es la Dirección del Trabajo en diferentes materias”
FUENTE : RADIO POLAR
Por su parte, el Director Regional del Trabajo, Francisco Parada, mencionó que “esta actividad se enmarca dentro de la agenda de trabajo que tenemos en el consejo tripartito, es una agenda de ocho actividades en el año”.
“En la reunión que sostuvimos en febrero, consideramos que era oportuno efectuar una capacitación y difusión de la normativa en el sector marítimo y pesquero; debido a que es una legislación muy especial y existe mucho desconocimiento de parte de los actores laborales del sector y, en ese contexto, en el seminario se trabajará con tres exposiciones; una de ellas tiene que ver con normativa y las otras con respecto a producción y comercio.” dijo.
Dentro de los objetivos principales de este tipo de actividades, está crear espacios de acercamiento entre las distintas entidades del área marítima pesquera. La autoridad local señaló: “La Dirección del Trabajo, a través del tiempo, ha conseguido y mantenido muy buenos canales de comunicación con los actores laborales, los empleadores y los sindicatos. La idea es que todos los involucrados estén actualizados con respecto a la normativa legal para que puedan desempeñar su labor de mejor manera”.
Por otro lado señaló que “el Consejo Regional Tripartito de Usuarios es una instancia de diálogo social donde participan importantes empresas de la región y sindicatos del sector donde elaboramos una agenda de trabajo. Como por ejemplo, actividades de difusión de un programa interregional, entre las regiones de Los Lagos, Magallanes y Aysén, respecto a la fiscalización asistida en el sector de salmonicultura; otra actividad de difusión que realizamos en Puerto Williams, junto a las mutuales, con respecto a labor de la Dirección del Trabajo, para que los trabajadores conozcan sobre la importancia de la seguridad en los puestos de trabajo, etc.”.
Finalmente, el director puntualizó que se clausuraría el año con un Encuentro Nacional de Diálogo Social, el cual se desarrollaría entre los días 6 y 9 de octubre, en Llanuras de Diana. A la actividad llegaría una de delegación de 200 representas de sindicatos y empresas de todo el país
lunes, 19 de agosto de 2013
Mujer lesionada tras ser atropellada en Avenida España
Una mujer de 64 años resultó lesionada tras ser atropellada en horas de esta mañana cuando intentaba cruzar la calle, en Avenida España con Pérez de Arce en Punta Arenas.
Los hechos ocurren cuando un jeep Mitsubishi Pajero bajaba por Avenida España y producto de la escarcha en la ruta, el conductor pierde el control del móvil pasando a llevar a la mujer identificada como Mirta Guineo Cárdenas cuando cruzaba la calle Pérez de Arce.
Hasta el lugar concurrió personal del Samu para realizar la atención y traslado de la lesionada hasta el Hospital Clínico de Magallanes.
FUENTE : EL PINGUINO
Sueldo mínimo de $210 mil: críticas y respaldo empresarial por partida doble
FUENTE : LA PRENSA AUSTRAL
Después de la propuesta de reajuste de un 8,8% extendida por el gobierno, junto a los cambios en asignación de cargas, la discusión en el Congreso se aceleró, siendo aprobado la semana pasada.
Luego de una extensa discusión, finalmente, el Senado decidió aprobar, por unanimidad, un sueldo mínimo de $210 mil desde los $193 mil que figuran en la actualidad, y aunque a nivel regional existen desavenencias en distintos sectores, el hecho es que este 8,8% más de remuneración se hará efectivo a contar de este mes.
Así se informó desde el Congreso, donde si bien se rechazó la propuesta de hacer retroactivo el reajuste desde el 1 de julio, este planteamiento sí regirá para las asignaciones familiares que también fueron modificadas.
Es así que este mismo reajuste (8,8%) se aplicaría al subsidio familiar destinado a personas de escasos recursos que comenzará a regir una vez que se publique la ley de reajuste. A su vez, para el segundo y tercer tramo, el reajuste se hará de acuerdo a la variación del costo de vida.
Es así que aquellos beneficiarios cuyo ingreso mensual no exceda los $220.354, cada carga será de $8.626; para los beneficiarios cuyo ingreso mensual sea superior a $220.324 y no pase los $321.851, tendrá $5.294 por carga: mientras que aquellos que superen los $321.851, pero no los $501.978, el valor por carga será de $1.673 mensuales. El resto no tendrá derecho a estas asignaciones.
Mirada local
Si bien, desde algunos sectores empresariales esto se toma como un avance en términos de un reajuste “conveniente” para la mayoría, en otros sigue latente la necesidad de un reajuste o beneficio que refleje las necesidades regionales como zona extrema.
Para la Central Unitaria de Trabajadores de Magallanes, un sueldo diferenciado como región fue siempre el ideal. Un piso mínimo de $250 mil era su propuesta, sin embargo, aseguran que esta oferta, hoy se queda corta.
“Este era el sueldo que pedíamos hace tres años. Sin embargo, hoy seguimos $40 mil por debajo de eso y con el tiempo que ha pasado, ya no se hace sostenible. Aún así se sostiene esta propuesta, porque creemos que es lo mínimo”, sugirió la presidenta gremial Jessica Bengoa.
Los empresarios, por su parte, son claros en sostener que el salario continúa creciendo conforme a las posibilidades económicas de los distintos sectores empresariales. Las grandes empresas, representadas en la CPC por Alejandro Kusanovic, opinan que el sueldo se acomoda a los tiempos y que un ajuste mayor, además de una posible inflación y alza en el costo de la vida a nivel local.
Según el entendido, “hay que considerar que estamos en un país unitario y que alzas bruscas, tienen consecuencias bruscas, el generar un alza violenta del salario, elevaría así también el precio de los productos. Este reajuste actual no va a afectar mayormente ningún sector de la economía”.
No obstante, los empresarios hicieron notar una desventaja con la que corren las empresas después de la modificación hecha a la normativa que beneficia la contratación de mano de obra de zonas extremas, donde hoy día, son menos las empresas que reciben este beneficio tras exigir a las empresas pagar el 20% más del sueldo mínimo para acceder a él, algo que hoy los empresarios piden cambiar nuevamente para reintegrar este beneficio.
Después de la propuesta de reajuste de un 8,8% extendida por el gobierno, junto a los cambios en asignación de cargas, la discusión en el Congreso se aceleró, siendo aprobado la semana pasada.
Luego de una extensa discusión, finalmente, el Senado decidió aprobar, por unanimidad, un sueldo mínimo de $210 mil desde los $193 mil que figuran en la actualidad, y aunque a nivel regional existen desavenencias en distintos sectores, el hecho es que este 8,8% más de remuneración se hará efectivo a contar de este mes.
Así se informó desde el Congreso, donde si bien se rechazó la propuesta de hacer retroactivo el reajuste desde el 1 de julio, este planteamiento sí regirá para las asignaciones familiares que también fueron modificadas.
Es así que este mismo reajuste (8,8%) se aplicaría al subsidio familiar destinado a personas de escasos recursos que comenzará a regir una vez que se publique la ley de reajuste. A su vez, para el segundo y tercer tramo, el reajuste se hará de acuerdo a la variación del costo de vida.
Es así que aquellos beneficiarios cuyo ingreso mensual no exceda los $220.354, cada carga será de $8.626; para los beneficiarios cuyo ingreso mensual sea superior a $220.324 y no pase los $321.851, tendrá $5.294 por carga: mientras que aquellos que superen los $321.851, pero no los $501.978, el valor por carga será de $1.673 mensuales. El resto no tendrá derecho a estas asignaciones.
Mirada local
Si bien, desde algunos sectores empresariales esto se toma como un avance en términos de un reajuste “conveniente” para la mayoría, en otros sigue latente la necesidad de un reajuste o beneficio que refleje las necesidades regionales como zona extrema.
Para la Central Unitaria de Trabajadores de Magallanes, un sueldo diferenciado como región fue siempre el ideal. Un piso mínimo de $250 mil era su propuesta, sin embargo, aseguran que esta oferta, hoy se queda corta.
“Este era el sueldo que pedíamos hace tres años. Sin embargo, hoy seguimos $40 mil por debajo de eso y con el tiempo que ha pasado, ya no se hace sostenible. Aún así se sostiene esta propuesta, porque creemos que es lo mínimo”, sugirió la presidenta gremial Jessica Bengoa.
Los empresarios, por su parte, son claros en sostener que el salario continúa creciendo conforme a las posibilidades económicas de los distintos sectores empresariales. Las grandes empresas, representadas en la CPC por Alejandro Kusanovic, opinan que el sueldo se acomoda a los tiempos y que un ajuste mayor, además de una posible inflación y alza en el costo de la vida a nivel local.
Según el entendido, “hay que considerar que estamos en un país unitario y que alzas bruscas, tienen consecuencias bruscas, el generar un alza violenta del salario, elevaría así también el precio de los productos. Este reajuste actual no va a afectar mayormente ningún sector de la economía”.
No obstante, los empresarios hicieron notar una desventaja con la que corren las empresas después de la modificación hecha a la normativa que beneficia la contratación de mano de obra de zonas extremas, donde hoy día, son menos las empresas que reciben este beneficio tras exigir a las empresas pagar el 20% más del sueldo mínimo para acceder a él, algo que hoy los empresarios piden cambiar nuevamente para reintegrar este beneficio.
viernes, 16 de agosto de 2013
Compañía que explota mina sudafricana pide perdón por mineros muertos en 2012
FUENTE : EMOL
MARIKANA.- Lonmin, la compañía británica que explota la mina de platino de Marikana, en Sudáfrica, lamentó este viernes la muerte de los 34 mineros que cayeron baleados por la policía el 16 de agosto de 2012.
"Jamás reemplazaremos a vuestros seres amados, y digo que lo lamentamos sinceramente", declaró el presidente del consejo directivo de Lonmin, Ben Magara, ante los trabajadores y las familias de los fallecidos, con motivo de las ceremonias de conmemoración del trágico episodio.
"Todos los días sentimos las consecuencias de esta tragedia", añadió, ante miles de personas reunidas en los lugares donde se produjo la matanza, la peor de la historia sudafricana desde la caída del régimen segregacionista del apartheid en 1994.
"¡Tantas vidas perdidas! Eso no habría debido ocurrir (...) como nación tenemos que aprender que eso no habría debido ocurrir y que eso no debe volver a suceder jamás", añadió.
MARIKANA.- Lonmin, la compañía británica que explota la mina de platino de Marikana, en Sudáfrica, lamentó este viernes la muerte de los 34 mineros que cayeron baleados por la policía el 16 de agosto de 2012.
"Jamás reemplazaremos a vuestros seres amados, y digo que lo lamentamos sinceramente", declaró el presidente del consejo directivo de Lonmin, Ben Magara, ante los trabajadores y las familias de los fallecidos, con motivo de las ceremonias de conmemoración del trágico episodio.
"Todos los días sentimos las consecuencias de esta tragedia", añadió, ante miles de personas reunidas en los lugares donde se produjo la matanza, la peor de la historia sudafricana desde la caída del régimen segregacionista del apartheid en 1994.
"¡Tantas vidas perdidas! Eso no habría debido ocurrir (...) como nación tenemos que aprender que eso no habría debido ocurrir y que eso no debe volver a suceder jamás", añadió.
A cuarenta años del golpe, así se enseña la historia del régimen militar en Chile
FUENTE : LA TERCERA

Ya han pasado 40 años desde el golpe de Estado. Los actuales estudiantes de tercero medio nacieron en democracia y tienen integrado en su currículum el estudio de estas materias. Para algunos estudiantes, señalan los profesores, la historia del régimen militar es un acontecimiento que ven my lejano en el tiempo, e incluso, algunos lo relacionan con algo pasado en la época de La Colonia.
Según un artículo publicado en revista Qué Pasa, entre 2006 y 2008 María Isabel Toledo, académica de la Facultad de Psicología de la Universidad Diego Portales, escuestó a tres mil estudiantes de media y a más de mil estudiantes de básica para saber cómo era la enseñanza escolar del régimen militar. “En básica, vimos que el 60% de los profesores pasa la materia, un 5% lo hizo al año siguiente y un 35% no la pasó”, concluyó la académica.
El artículo "Golpe de cátedra" de Revista Qué Pasa puede leerse en el siguiente link.
INTENSIFICAN DIFUSIÓN SOBRE SEGURIDAD LABORAL
FUENTE : RADIO POLAR
Una nueva jornada de difusión sobre normativa de seguridad laboral lideró el Seremi del Trabajo y Previsión Social, Víctor Haro, quien en compañía de su equipo de la Secretaría Regional compartieron el material informativo con trabajadores que realizan obras viales y de mejoramiento urbano en Punta Arenas.
El Seremi Haro entregó la folletería resaltando tanto la importancia de prevenir accidentes como de denunciarlos.
“Hemos querido intensificar y extender esta difusión sobre seguridad laboral a los trabajadores de obras viales y de mejoramiento urbano de la comuna para que manejen información detallada sobre esta materia. También hemos querido conocer sus inquietudes y responderlas oportunamente”, sostuvo Haro.
La autoridad contó además que resulta de suma importancia que los trabajadores conozcan la normativa de seguridad laboral y sus procedimientos para saber actuar a tiempo y diligentemente ante un accidente laboral.
“Si bien la tasa de accidentabilidad regional está por sobre la media país, y debemos reducirla, no se saca nada con tener una estadística baja debido a que los accidentes nos se denuncian. Eso sería engañarnos. Para mejorar, tenemos que conocer bien nuestra realidad y respecto de ello hacerle frente”, remarcó Haro.
Por parte de los trabajadores, Cristopher Cárdenas, ayudante de topógrafo en la obra de calle Pérez de Arce (sector Río de la Mano), agradeció la iniciativa del Seremi del Trabajo, Víctor Haro y la calificó como “muy buena”, porque “no todos los trabajadores saben sus derechos. A veces ocurre un accidente y piensan que sólo pueden ir a su casa y nada les va a pasar (…). Los folletos con información están buenos. Me parece bien lo que están haciendo. Ojalá se repita más seguido”.
Una nueva jornada de difusión sobre normativa de seguridad laboral lideró el Seremi del Trabajo y Previsión Social, Víctor Haro, quien en compañía de su equipo de la Secretaría Regional compartieron el material informativo con trabajadores que realizan obras viales y de mejoramiento urbano en Punta Arenas.
El Seremi Haro entregó la folletería resaltando tanto la importancia de prevenir accidentes como de denunciarlos.
“Hemos querido intensificar y extender esta difusión sobre seguridad laboral a los trabajadores de obras viales y de mejoramiento urbano de la comuna para que manejen información detallada sobre esta materia. También hemos querido conocer sus inquietudes y responderlas oportunamente”, sostuvo Haro.
La autoridad contó además que resulta de suma importancia que los trabajadores conozcan la normativa de seguridad laboral y sus procedimientos para saber actuar a tiempo y diligentemente ante un accidente laboral.
“Si bien la tasa de accidentabilidad regional está por sobre la media país, y debemos reducirla, no se saca nada con tener una estadística baja debido a que los accidentes nos se denuncian. Eso sería engañarnos. Para mejorar, tenemos que conocer bien nuestra realidad y respecto de ello hacerle frente”, remarcó Haro.
Por parte de los trabajadores, Cristopher Cárdenas, ayudante de topógrafo en la obra de calle Pérez de Arce (sector Río de la Mano), agradeció la iniciativa del Seremi del Trabajo, Víctor Haro y la calificó como “muy buena”, porque “no todos los trabajadores saben sus derechos. A veces ocurre un accidente y piensan que sólo pueden ir a su casa y nada les va a pasar (…). Los folletos con información están buenos. Me parece bien lo que están haciendo. Ojalá se repita más seguido”.
Amenazó de muerte a madre y hermana
FUENTE : EL PINGUINO

Con cuchillo en mano. La agresora se habría encontrado bajo los efectos de solventes.
La tarde de ayer, una joven de 18 años fue detenida luego de amenazar de muerte con un cuchillo a su madre y hermana.
El hecho se registró cerca de las 18 horas en un domicilio de calle Eusebio Lillo, en la Población 18 de Septiembre, en Punta Arenas, cuando la joven de iniciales K.U., comenzó a discutir con sus familiares, discusión que con el correr de los segundos se agravó, lo que originó que la joven se dirigiera a la cocina del inmueble a coger un cuchillo con el que comenzó a intimidar y amenazar de muerte a su familia.
En esos instantes, la hermana se logró contactar con Carabineros, quienes en un carro policial concurrieron de inmediato a través del Cuadrante 2, procediendo a reducir a la agresora, quien aparentemente se encontraba bajo los efectos de solventes.
Los efectivos policiales la trasladaron al Hospital Clínico de Magallanes a constatar lesiones, para posteriormente dejarla detenida en la Primera Comisaría de Punta Arenas, a la espera de la resolución del fiscal de turno, para ser llevada al Juzgado de Garantía de Punta Arenas, por los delitos de amenazas en contexto de violencia intrafamiliar.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)