miércoles, 4 de septiembre de 2013

Rusia se abre a respaldar ataque si se prueba que Assad empleó armas químicas

FUENTE  : EMOL



Rusia se abre a respaldar ataque si se prueba que Assad empleó armas químicas


MOSCÚ.- El Presidente ruso, Vladimir Putin, aseguró hoy por primera vez que si se demuestra que el régimen sirio lanzó un ataque con gas tóxico contra la población, su país respaldará una intervención militar, siempre en el marco de la ONU.
"Si hay pruebas objetivas de quién ha cometido ese crimen, reaccionaremos. Pero no sería correcto decir ahora que haremos esto o aquello", señaló el Mandatario en una entrevista con el primer canal de la televisión rusa y la agencia AP que el Kremlin difundió en su web.
Sin embargo, matizó que un ataque contra un Estado soberano sólo puede ser decidido por el Consejo de Seguridad de la ONU. Hasta ahora, el poder de veto de Rusia en el gremio frenó las resoluciones condenatorias contra Siria, un régimen aliado de Moscú.
"Utilizar cualquier otro medio para justificar el uso de la fuerza (...) es inaceptable y no puede ser calificado de otra forma que de agresión", indicó el jefe de Estado.
Además, Putin dijo que considera legítimo al gobierno del Presidente Bashar al-Assad y volvió a justificar la venta de armas en base a contratos anteriores. Sin embargo, aseguró que el moderno sistema de defensa antimisiles S-300 no fue suministrado aún.
Respecto de los videos en los que se ve a niños que fueron víctima presuntamente de ataques con gas venenoso, Putin, señaló: "Son imágenes terribles. Pero no dan respuesta a mis preguntas".
El Mandatario indicó que bien podría tratarse de la obra de extremistas relacionados con la red Al Qaeda, que "se caracterizan por una especial brutalidad" en sus actos.
Las declaraciones de Putin se producen en la víspera de la cumbre del G20 de San Petersburgo de este jueves y viernes, cuando el presidente se verá con su homólogo estadounidense, Barack Obama, con quien está enfrentado entre otros temas también por Siria.
Obama la semana pasado anunció un ataque limitado contra el país árabe tras los indicios de un ataque con armas químicas cerca de Damasco.
Siria será uno de los principales temas del encuentro, pese a no figurar en la agenda oficial, dedicada a asuntos económicos.
De hecho, en la misma entrevista Putin reconoce que será difícil evitar hablar del conflicto. "En vista de que la situación en torno a Siria es grave y conflictiva, y el hecho de que seguimos sin estar de acuerdo sobre todos los aspectos de este importante problema, es posible que aprovechemos el hecho de que los líderes de las 20 principales economías se reúnen en San Petersburgo, y por supuesto, pueden dedicar algún tiempo a los debates sobre este tema", admitió.
Estados Unidos afirma tener pruebas de que Al-Assad utilizó armas químicas en un ataque el 21 de agosto a las afueras de Damasco que según Washington causó la muerte de 1.429 personas. El gobierno sirio negó esos antecedentes.

SAG CAPACITA A FUNCIONARIOS DE LAS CAPITANÍAS DE PUERTO RESPECTO DE LA LEY DE ABIGEATO

FUENTE :     RADIO POLAR




En el marco del Comité Técnico Asesor que lidera la gobernación provincial de Magallanes y debido a la preocupación que existe por el robo de ganado, el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) realizó una capacitación a las Capitanías de Puerto de la región de Magallanes y a los fiscalizadores del Servicio de Impuestos Internos, respecto de la Ley de Abigeato N° 20.596.
En la reunión de trabajo que forma parte de una de las iniciativas de la mesa de prevención de abigeato, se abordaron las nuevas modificaciones en cuanto a las mayores facultades que se le otorga al SAG y a las atribuciones y accionar que pueden llevar a cabo las instituciones capacitadas, cuando se ven enfrentadas a casos de abigeato.
La actividad contó con la participación del gobernador provincial, Segundo Álvarez, el director regional del SAG, Gerardo Otzen, el gobernador Marítimo de Punta Arenas, Eric Solar, y el personal de las Capitanías de Puerto de la región y fiscalizadores del SII.
El gobernador Álvarez destacó la importancia de la capacitación, ya que así se vela por el correcto desarrollo de los patrullajes marítimos y se realizan fiscalizaciones terrestres, en pos de la prevención de este delito.
“Acá la disposición a colaborar está de parte de todas las instituciones y es importante que se puedan conocer las atribuciones que tienen en la materia”, comentó el gobernador Álvarez.

Cinematográfica persecución

FUENTE   :  EL PINGUINO
 
 
Cinematográfica persecución


Llamado al nivel 133 de Carabineros activó unidades policiales que salieron en la búsqueda del infractor.
Cerca de las 13 horas, la Central de Comunicaciones Cenco de Carabineros recibió una llamada alertando sobre la presencia de un conductor que manejaba bajo los efectos del alcohol por calle Errázuriz, de playa a cerro. De inmediato unidades operativas se desplazaron al lugar, constatando que en la intersección de calles Errázuriz con Zenteno, un vehículo marca Mercedes Benz, de color blanco correspondiente a las características denunciadas, transitaba de manera zigzagueante.
Al momento de interceptar al móvil, se solicitó al conductor detener la marcha, a lo cual éste no obedeció, procediendo a huir a toda velocidad del lugar por calle Zenteno hacia el norte, iniciándose la persecución. Las unidades policiales en el procedimiento solicitaron de inmediato apoyo a los cuadrantes de la ciudad, desarrollándose con ello un vasto operativo.
El fugitivo conductor usó como ruta del escape calle Zenteno, siendo interceptado por motoristas de Carabineros en el sector de Avenida Eduardo Frei con Ignacio Carrera Pinto. Tras cortarle el paso, se le conminó a descender, procediéndose al control de identidad y a la detención.
El subcomisario de Carabineros, capitán Álvaro Muñoz, informó que al momento de la detención el conductor se encontraba bajo los efectos del alcohol. Se pudo establecer que, de acuerdo al sistema computacional en línea con los tribunales, éste presentaba dos causas pendientes por las cuales deberá responder junto a esta tercera, que dice relación con conducción de vehículo motorizado bajo la influencia del alcohol.
El vehículo fue remitido a los corrales municipales por instrucción del fiscal de turno.

Cruce de acusaciones entre Bianchi y Marinovic marcó debate en TVN

FUENTE   :  LA PRENSA AUSTRAL


Un debate marcado por el cruce de acusaciones entre el senador a la reelección Carlos Bianchi y el postulante a la Cámara Alta, el diputado Miodrag Marinovic, fue el que se desarrolló anoche en TVN, Santiago, de cara a las elecciones presidenciales y parlamentarias del 17 de noviembre próximo.
El foro moderado por el periodista Juan José Lavín también tuvo como invitados a los otros cuatro aspirantes a los dos cupos parlamentarios por la circunscripción 19 de Magallanes: el senador PS a la reelección, Pedro Muñoz; la diputada DC Carolina Goic; el candidato independiente con el apoyo de la Alianza, Francisco Berger y el postulante independiente Sergio Tapia.
La ronda de preguntas fue abierta por el tema de la conmemoración de los 40 años del golpe militar de 1973, las peticiones de perdón y los denominados “cómplices pasivos” de la dictadura. Al respecto, tanto Marinovic como Berger dijeron ser partidarios de “dar vuelta la página” y tener una “mirada de futuro”, enfatizando ambos que al quiebre de la institucionalidad tenían corta edad. A su vez el senador Bianchi reveló que a pesar de haber tenido a su padre en calidad de preso político, se sentía reconciliado con sus semejantes. Por su parte, el senador Muñoz hizo presente que su colectividad realizó un mea culpa en cuanto a su rol en la crispación del clima político previo al golpe. Por su parte, Goic señaló que su partido, apenas producido el levantamiento armado se había puesto al servicio de la defensa de los derechos humanos de los perseguidos políticos por el régimen de facto. A su vez, Tapia argumentó que a él, siendo estudiante universitario le tocó estar detenido en Valparaíso y llamó a no seguir entrampado en el pasado, pero sin renunciar a la verdad y justicia.
Más adelante fueron abordados otros temas de índole regional, como por ejemplo la forma de encarar el desarrollo de Magallanes, el centralismo en la toma de decisiones, el déficit energético, la conectividad, la miopía de los gobiernos de turno para fomentar el progreso la Patagonia chilena y el bienestar de sus habitantes. En varios de estas materias hubo coincidencia entre los aspirantes al Senado en que el Estado debe apuntalar una estrategia geopolítica que permita a Magallanes alcanzar niveles de desarrollo de acorde a su importancia, potenciar la autonomía regional en la toma de decisiones, fomentar su poblamiento, etc.
Pero sin duda de que las diferencias entre Bianchi y Marinovic fueron el matiz que marcó el debate. Entre los temas confrontados por éstos salió a relucir la querella que interpuso el diputado por negociación incompatible por el arriendo de la oficina parlamentaria del senador a su suegra, ante lo cual Bianchi sacó a colación la negociación de Marinovic con la empresa GeoPark en plena crisis del gas.
También Bianchi hizo hincapié en su consecuencia e independencia política, en contraste con la de su adversario que, según sus palabras, se alió con la derecha.
Finalmente, todos los candidatos, en un apretado minuto, expusieron las razones por las cuales los magallánicos deberían preferirlos en la papeleta electoral.

martes, 3 de septiembre de 2013

Hilo curado: la ley que busca penas de cárcel para vendedores y fabricantes

FUENTE   :   LA TERCERA
 
 
 




El accidente del que fue víctima la joven patinadora Amanda Farías, quien en septiembre del año pasado estuvo apunto de perder uno de sus pies por culpa de un hilo curado, alertó sobre la ausencia de una ley que sancione el uso de este peligroso elemento.

Entonces, tanto la Cámara de Diputados como el Senado presentaron un proyecto de ley en esta materia. La moción planteada por el Senado es la que podría ser promunlgada dentro de los próximos días, luego que el ejecutivo decretara suma urgencia.

El proyecto contempla como delito la fabricación, almacenamiento, distribución, transporte, comercialización y uso del hilo curado. Moción que se pretende, sea promulgada antes del próximo 18 de septiembre.

Según el proyecto "el que use o facilite la utilización de hilo curado será sancionado con multa de dos a diez unidades tributarias mensuales. El que produzca, acopie o comercialice hilo curado será castigado con la pena de presidio menor en su grado mínimo", esto es, una pena que va desde 61 días a 540 días de presidio, además de una multa de diez a cien unidades tributarias mensuales.

Para el senador de RN, Francisco Chahuán, "es muy importante legislar al respecto, pues por primera vez se establecen sanciones pecuniarias y penales para quienes confeccionan y usan hilo curado, poniendo en riesgo la integridad física de las personas por cortes y que también se exponen a riesgo de electrocutarse"

Sin embargo, de acuerdo a la propuesta del Senado, "no estarán afectas a las sanciones del artículo 1° la producción, acopio, comercialización, facilitación y uso de hilo de competencia por personas afiliadas a organizaciones o asociaciones deportivas de volantinismo reconocidas oficialmente, destinado a su empleo en competencias de dicha disciplina deportiva".

Excepción con la que el diputado DC, Juan Luis Castro, manifestó no estar de acuerdo, por lo que aseguró, introducirá indicaciones. "La ley debe ser pareja para todos, pues la excepción hace la regla. Vamos a estar engañando la ley, y hay que ser muy claro y decir definitivamente no al hilo curado en Chile, y quienes quieran hacer de elevar volantín un deporte se deben ceñir a esa regla", dijo Castro.

De acuerdo a la excepción del proyecto de ley, "la actividad de volantinismo con hilo de competencia sólo podrá ser desarrollada por mayores de edad con inscripción al día en los clubes y asociaciones constituidos conforme a la ley" , además, "dicha actividad se deberá ejercer en los lugares que determine la autoridad competente, los que deberán tener el equipamiento de primeros auxilios respectivo y estar, a lo menos, a quinientos metros de distancia de cualquier sitio en que la integridad física de las personas pueda resultar expuesta en cualquier forma".

Asimismo, "la elaboración del hilo de competencia deberá realizarse por fabricantes registrados, autorizados y sometidos a fiscalización por la autoridad competente".

De ser aprobado de forma íntegra en la sala de la Cámara de Diputados, el proyecto estaría listo para ser promulgado dentro de los próximos días y convertirse en ley.

POR QUÉ EEGIR A BACHELE PRESIDENTA, GOIC SENADORA Y MORANO DIPUTADO EN ELECCIONES DE NOVIEMBRE

FUENTE   :    RADIO POLAR
 
 
 



Si aceptamos la aberración ética que el lenguaje político está diseñado para hacer que las mentiras suenen verdaderas, como anotaba cáusticamente George Orwell, debiéramos convenir que el cinismo también debe avalarse como condición normal de la moral humana. Reflexiono lo anterior, con respeto y sin ironía, ante la insólita declaración de la Sra. Evelyn Matthei -candidata de la Derecha- que, según los medios, no tiene por qué pedir perdón por los crímenes de gobierno militar porque ella, en esa época, “sólo tenía 20 años”. Desde luego, en esa disculpa tan olímpica y trivial hay una convicción de fondo que, por mucho que reconozcamos los avances de la reconciliación, aún hay nichos de resentimientos, defensores de la opresión y crueldad del régimen.
En el caso particular de la Sra. Matthei la explosión de esos sentimientos escondidos y que surgen, sospechamos, ante la falta de control emocional, es de suma gravedad porque, cuando la gran mayoría de los chilenos anhelan la absoluta paz de los espíritus -pasando, desde luego, por la justicia- una importante opción para dirigir el país, revela que sus ideas íntimas siguen enmarañadas con la “filosofía” de no perdonar y, lógicamente, execrar a los chilenos disidentes.

Este descubrimiento -que, tal vez, no lo sea… porque hay muchos que se resisten a reconocer y perdonar- reafirma la importancia que tienen las próximas elecciones de Noviembre. Junto con la trascendencia de dotar buenos representantes regionales, también es vital retomar el control de un gobierno nacional que continúe construyendo un “país de hermanos”, como lo reclamaba con pasión el recordado líder humanista, Jaime Castillo Velasco.

SERNAM realizó pasantía a la Unidad de Prevención de Violencia Contra la Mujer

FUENTE   :    EL PINGUINO
 
 
 
SERNAM realizó pasantía a la Unidad de Prevención de Violencia Contra la Mujer


Se interiorizaron de los programas de violencia contra la mujer y a su vez, se capacitaron en el manejo de medicamentos a pacientes con depresión.
La semana recién pasada, profesionales de Programa de Intervención Breve Tomás Apóstol y del Programa de Salud Mental del Hospital Marcos Chamorro de Porvenir realizaron pasantía a todos los programas de CHILE ACOGE; Casa de Acogida, Centro de la Mujer, Centro de Hombres por una Vida sin Violencia, para conocer cómo funcionan cada uno de ellos.

Estos equipos de trabajo forman parte de la Mesa de Prevención de Violencia Intrafamiliar de Tierra del Fuego y forma parte del plan de trabajo colaborativo entre estas instituciones y SERNAM, para fortalecer el trabajo que se realiza para ir buscando mejores alternativas que permitan ir mejorando la atención que se brinda a las mujeres que viven violencia.

La Directora Regional del Sernam, María Teresa Castañón, destacó la importancia de realizar este tipo de actividades. A su vez, indicó que es relevante estar presente en cada una de las capitales provinciales capacitando e informando a los equipos para poder desarrollar un trabajo conjunto y así obtener buenos resultados para disminuir la violencia contra la mujer.

Participación de los equipos de Porvenir en una sesión grupal con mujeres agredidas que asisten al Centro de la Mujer de Punta Arenas, como también conocer en terreno como se realizan las primeras intervenciones en la Casa de Acogida, fueron algunas de las actividades que se efectuaron en el marco de la pasantía.

La representante del equipo de Salud Mental, compartió con los equipos de violencia de SERNAM, el manejo de medicamentos para las pacientes con depresión y el equipo del Programa de Intervención Breve Tomás Apóstol abordó la temática de maltrato infantil.