lunes, 11 de agosto de 2014

Por esquivar un perro chocó una reja y quedó hospitalizado

FUENTE :  EL PINGUINO



Rubén Acevedo, conductor de un taxi, sufrió lesiones menos graves tras impactar su vehículo de manera violenta contra una reja de contención. El hecho se registró la tarde de ayer, en la Avenida Manantiales, lugar donde el chofer transitaba con su móvil marca Samsung, modelo SM3, con el que presta servicios a la empresa “Taxi Patagonia”. 
El chofer se dirigía de cerro a playa, y al momento de enfrentar una curva perdió el control del auto, luego de que -según lo señalado- se le cruzara un perro, impactando una de las rejas de contención peatonal que se encuentran frente al Colegio Charles Darwin.

Contraloría investiga presuntas irregularidades en fiscalización de terrenos de Bienes Nacionales

 
FUENTE :  LA PRENSA AUSTRAL
 
 


Una serie de irregularidades en las que habrían incurrido funcionarios del Ministerio de Bienes Nacionales, plantea una denuncia radicada en la Contraloría General de la República, de parte de una persona que solicitó reserva de identidad.
Se trata de anomalías “en la fiscalización de la concesión onerosa otorgada a través de Decreto Exento Nº418 de fecha 29 de noviembre de 2006, para un proyecto de Centro de Visitantes Caleta Wulaia en la comuna de Cabo de Hornos, otorgado a la empresa Transportes Marítimos Terra Australis S.A.”, donde se persiguen responsabilidades disciplinarias.
Según consta en la denuncia, dicha firma obtuvo, en noviembre de 2006 y por un plazo de 25 años, la concesión del Ministerio de Bienes Nacionales del Lote 3A, de una superficie superior a las 1.400 hectáreas, en la provincia Antártica. La concesión fue otorgada contra la ejecución de un proyecto denominado Centro de Visitantes Caleta Wulaia, que obligaba a la empresa respecto a plazos para la ejecución e inversiones obligatorias, complementarias y adicionales, las cuales no habría materializado.
Por otro lado, se obligaba a la concesionaria entregar al Ministerio de Bienes Nacionales y dentro del mes siguiente al vencimiento de cada año contractual, un informe anual sobre el estado de avance de las inversiones obligatorias, documentos que el denunciante desconoce si se presentaron.
Irregularidades
La denuncia plantea que el 2012, el Ministerio a través de sus secretarías regionales, implementó un sistema de fiscalización anual de la cartera de inmuebles fiscales administrados. En este contexto, el titular de la cartera, Alfonso Roux Pittet, habría solicitado a través de oficio del 26 de julio de 2012, al representante de la empresa Transportes Marítimos Terra Australis S.A., Gerardo Alvarez Zenteno, una serie de antecedentes de la propiedad fiscal entregada en concesión.
Meses después, concretamente en enero de 2013, la autoridad regional de Bienes Nacionales habría pedido a la firma, que dos funcionarios fiscalizadores del Ministerio, Sergio Vargas Leyton y Víctor Passeron Cifuentes, fuesen embarcados en el crucero Stella Australis, propiedad de la misma concesionaria, para visitar el sector de Wulaia y financiar, con cargo a la empresa, todos los gastos asociados a la visita y su regreso a Punta Arenas.
Entre estos cargos, se encontrarían el desembarco en Puerto Navarino, traslados terrestres desde dicho lugar hasta Puerto Williams, pernoctación, traslados al aeropuerto y pasajes aéreos a Punta Arenas, todo lo cual se habría concretado entre el 2 y el 6 de febrero de 2013.
La situación se habría repetido en 2014, pero en este caso, con el embarque y atención de los funcionarios Jorge Espineira Muñoz y Armando Magan Pritchard, quienes esta vez habrían sido embarcados en el crucero Vía Australis, entre el 2 y el 6 de enero de 2014, oportunidad en la que la empresa concesionaria habría, nuevamente, cancelado todos los gastos asociados a la visita.
La denuncia especifica que el viaje en ambos cruceros durante 3 días, incluía otros privilegios, como cabinas de pernoctación, bar abierto, cenas y almuerzos, actividades de esparcimiento, caminatas y otros publicitados por la misma concesionaria en la venta de estos productos turísticos.
Por otro lado, se establece que el 13 de abril de 2013, a través de un oficio ordinario, el seremi de Bienes Nacionales de la época, Alfonso Roux, reconoció que la empresa asumió estos costos y que ésta mantiene obligaciones contractuales no materializadas en la concesión.
Beneficios
La presentación en Contraloría establece que, luego de los viajes de los fiscalizadores, el 27 de enero de 2014, ingresó una solicitud de parte del representante de la empresa Transportes Marítimos Terra Australis S.A., Gerardo Alvarez Zenteno, a la secretaría de Bienes Nacionales, donde se solicita el alzamiento de la prohibición inscrita a fojas 977 vuelta Nº990 del Registro de Interdicciones y Prohibiciones del año 2007 del Conservador de Bienes Raíces de Punta Arenas, que afectaba al lote 3B, sector Caleta Wulaia.
“Como resultado, (…) se emitió la resolución exenta Nº103 del 5 de marzo de 2014, por la cual se alzó y canceló la prohibición de gravar y/o enajenar” dicho territorio, según plantea el escrito.
Contrato
El alzamiento fue otorgado por el Ministerio de Bienes Nacionales pese a que la empresa no habría efectuado la totalidad de las inversiones obligatorias, complementarias y adicionales comprometidas en el contrato de concesión.
La denuncia señala que “entre las inversiones comprometidas y que a la fecha no se han efectuado, están la identificación, clasificación, protección, rescate y señalización de 32 sitios arqueológicos, de acuerdo con los procedimientos establecidos por la Ley de Monumentos Nacionales; construcción de refugios especificados en el proyecto; control de la actividad de caza de especies endémicas vulnerables al interior del área de conservación; la identificación y reparación de yacimientos arqueológicos; y la elaboración de un plan de prevención, presunción y combate de incendios, entre muchos otros”.
Fiscalizaciones
Usualmente, las fiscalizaciones se efectúan tanto a través de embarcaciones de la Armada de Chile, como de Carabineros, quienes coordinan el traslado de fiscalizadores como Sernapesca, Policía Internacional, entre otros, por vía marítima.
El denunciante establece que “los funcionarios públicos deben constituir la expresión de un deber y por ellas, éstos reciben una remuneración por parte del Estado. Los demás costos que puedan generar tales actuaciones son cubiertas con los recursos que proporciona, año a año, la Ley de Presupuestos del sector público. De allí que se haya acuñado el principio de gratuidad de la función pública (…). Debido a esto y para resguardar la imparcialidad de las decisiones públicas, las normas impiden que los funcionarios puedan solicitar, hacerse prometer o aceptar donativos, ventajas o privilegios de cualquier naturaleza para sí o para terceros”.
Tras recepcionar la presentación, la Contraloría General señaló que, en el ámbito de la Función de Auditoría e Investigaciones Especiales realizará una fiscalización sobre la materia, con el objeto de velar por el cumplimiento de las normas jurídicas, el resguardo del patrimonio público y el respeto del principio de probidad administrativa.

LANCHA MOTOR FARDELA NAUFRAGÓ EN CANAL O’HIGGINS

 
 
FUENTE :   RADIO POLAR
 

Naufragio de la Lancha Motor Fardela en el Canal O’Higgins producto de las malas condiciones climáticas que reinan en el área.
El Domingo 10 de agosto a las 13:00 horas, el dueño de la embarcación, Jorge Espinoza Pacheco informó a la Capitanía de Puerto de Puerto Natales, el naufragio de su embarcación menor, lancha motor Fardela matricula 1913, producto de las malas condiciones meteorológicas reinantes, mientras esta se encontraba en faenas de extracción de centollas en el sector de Canal O’Higgins.
Los tres tripulantes, náufragos de la embarcación, lograron llegar a la orilla con apoyo del bote auxiliar de la embarcación menor, siendo rescatados posteriormente por lancha motor “Ayohara III”.
De los tres tripulantes, solo Sergio Raúl Espinoza Pacheco, se encontraba con principios de hipotermia, por lo que fue trasladado junto a su hermano Luis Alfonso Espinoza Pacheco y al pescador artesanal buzo mariscador Héctor Eladio Navarro Levicoy, con destino al Puerto Local a bordo de la lancha “Ayohara III”.
En tanto, la Capitanía de Puerto de Puerto Natales, al recibir la información del naufragio, de inmediato dispuso el zarpe de la Lancha Servicio Rescate 4422, con apoyo de un paramédico a bordo, la que fue al encuentro de la lancha “Ayohara III”, a objeto de salvaguardar la vida humana en el mar y disminuir los tiempos de evacuación de los accidentes, brindándoles la asistencia médica necesaria.
La Lancha Servicio Rescate 4422, recaló al Puerto Local a las 20:10 horas de este domingo 10 de agosto. En el lugar lo esperaba una ambulancia del SAMU, quien traslado a los náufragos a la Sala de Urgencias del hospital Augusto Essmann Burgos, donde fueron atendidos por el médico de turno, quien dejo internado en observación al tripulante Sergio Raúl Espinoza Pacheco, mientras que los otros dos compañeros fueron dados de alta.

miércoles, 6 de agosto de 2014

Bachelet anuncia que plan docente será el primer proyecto en ingresar durante segundo semestre

FUENTE : LA TERCERA



Plan docente y luego nueva institucionalidad de educación. Estos serán los dos primeros proyectos de ley que ingresarán el segundo semestre, según informó hoy la Presidenta Michelle Bachelet.
En entrevista con Cooperativa, la jefa de Estado explicó que "estamos trabajando con el colegio de profesores y ese es el próximo proyecto que ingresará que va a ser el de una nueva política docente con el colegio de profesores se ha estado trabajando una agenda corta y una agenda larga de una nueva política nacional docente muy central para abordar la calidad".
"Posteriormente también el proyecto de una nueva institucionalidad pública y luego todo lo que es relativo a educación superior y que son los proyectos de gratuidad a la educación superior, revisión a todos los sistemas de financiamiento de la educación superior, todo lo que es acreditación y calidad de la educación superior. Eso es más o menos el mapa de las distintas fases y los distintos momentos", explicó.
La Mandataria recalcó que "la calidad de la educación pasa por la calidad de los docentes y por el liderazgo directivo". "Lo que nosotros queremos es que no haya nadie, sin importar el rincón del país ni los recursos de la familia, que se quede sin educación de calidad", agregó.
Si bien Bachelet no se refirió a los detalles del cónclave de la Nueva Mayoría realizado anoche, sí recalcó que no habrá un "rediseño" de la reforma educacional, como había propuesto el eje PS-DC.
Sobre la fecha de implementación de la gratuidad -contemplada para 2017- destacó que "lo que yo quisiera es que los alumnos que ingresen o que estén en la universidad el 2016 pudieran ya tener gratuidad... no el 100%; usted sabe que hemos definido un modelo gradual de recaudación por lo tanto lo que hemos dicho que al final de mi gobierno vamos a asegurar el 70% de gratuidad, pero que en el proyecto de ley va a ir asegurado el 100%".
BACHELET DESCARTA QUE REFORMA TRIBUTARIA IMPACTE CRECIMIENTO
En relación a la reforma tributaria, la Mandataria enfatizó que "vamos a cumplir la meta (...) Todo el mundo se da cuenta que hay que contar con los recursos permanentes para medidas permanentes como la reforma educacional".
Sobre las críticas a que la reforma tributaria no lograría recaudar los 8.200 millones de dólares contemplados, Bachelet respondió que "la percepción nuestra es que vamos a cumplir la meta que nos propusimos".
En cuanto al Imacec de junio -que registró su menor alza desde marzo de 2010- la Presidenta dijo que "si bien es cierto que estamos viviendo una economía en desaceleración...todas las estimaciones estiman que para el próximo año vamos a crecer más que ahora. Por otro lado esta es una reforma que no recauda todo desde el primer día de aprobada, una parte importante la hace en 2016 y 2017".
Consultada respecto de las críticas de la Alianza en relación a que la reforma tributaria estaría afectando el crecimiento, la jefa de Estado respondió: "El FMI y Cepal han dicho que no hay ninguna evidencia que se puedan vincular ambas cosas".
En relación al empleo, Bachelet dijo que "si se compara lo que pasó el año pasado, que ya venía en desaceleración, ya había un 6,2% de desempleo. Nosotros aparecimos en la última medición con 6,5%, y el año pasado ya había un 6,6%".
SEGURIDAD: "UNA ALARMA NO ES UN ACTO TERRORISTA"
Respecto al bombazo en el metro y otros en el centro de Santiago, Bachelet destacó que "una alarma no es un acto terrorista, pero algunos elementos, según el detalle pueden ser considerados como elementos terroristas".
En particular sobre la situación en la Región de La Araucanía, la Mandataria señaló que "depende del contexto. Lo que nosotros hemos dicho es que no resolveremos los problemas políticos, sociales y económicos aplicando la Ley Antiterrorista".
SITUACION EN GAZA: "NO PUEDEN HABER MÁS MUERTES"
En materia internacional, la jefa de Estado se refirió a la situación en la Franja de Gaza: "Hemos sostenido que aquí tiene que haber un cese al fuego inmediato por las dos partes, no puede haber más muertes...La gran mayoría de las muertes son niños y mujeres y eso es inaceptable".
Bachelet lamentó que "muchas veces los rescatistas tratan de llegar a los lugares y es imposible por los bombardeos".
La Presidenta además, se refirió a su próximo viaje a Africa, donde visitará Sudáfrica, Angola y Mozambique, entre el próximo 7 y 12 de agosto.
El viaje se da en medio de la aparición del virus del Ebola en Africa Occidental,  que si bien no coincide con las zonas que visitará, no la dejaron indiferente: "Encuentro dramático lo que está pasando".
"Esto demuestra la necesidad de que la comunidad internacional vaya en apoyo para evitar las muertes", dijo.
Bachelet agregó que "yo creo que nos habla como humanidad de la necesidad de seguir avanzando a los países con menor desarrollo para vivir con mas dignidad".

Bachelet anuncia que plan docente será el primer proyecto en ingresar durante segundo semestre

FUENTE : LA TERCERA



Plan docente y luego nueva institucionalidad de educación. Estos serán los dos primeros proyectos de ley que ingresarán el segundo semestre, según informó hoy la Presidenta Michelle Bachelet.
En entrevista con Cooperativa, la jefa de Estado explicó que "estamos trabajando con el colegio de profesores y ese es el próximo proyecto que ingresará que va a ser el de una nueva política docente con el colegio de profesores se ha estado trabajando una agenda corta y una agenda larga de una nueva política nacional docente muy central para abordar la calidad".
"Posteriormente también el proyecto de una nueva institucionalidad pública y luego todo lo que es relativo a educación superior y que son los proyectos de gratuidad a la educación superior, revisión a todos los sistemas de financiamiento de la educación superior, todo lo que es acreditación y calidad de la educación superior. Eso es más o menos el mapa de las distintas fases y los distintos momentos", explicó.
La Mandataria recalcó que "la calidad de la educación pasa por la calidad de los docentes y por el liderazgo directivo". "Lo que nosotros queremos es que no haya nadie, sin importar el rincón del país ni los recursos de la familia, que se quede sin educación de calidad", agregó.
Si bien Bachelet no se refirió a los detalles del cónclave de la Nueva Mayoría realizado anoche, sí recalcó que no habrá un "rediseño" de la reforma educacional, como había propuesto el eje PS-DC.
Sobre la fecha de implementación de la gratuidad -contemplada para 2017- destacó que "lo que yo quisiera es que los alumnos que ingresen o que estén en la universidad el 2016 pudieran ya tener gratuidad... no el 100%; usted sabe que hemos definido un modelo gradual de recaudación por lo tanto lo que hemos dicho que al final de mi gobierno vamos a asegurar el 70% de gratuidad, pero que en el proyecto de ley va a ir asegurado el 100%".
BACHELET DESCARTA QUE REFORMA TRIBUTARIA IMPACTE CRECIMIENTO
En relación a la reforma tributaria, la Mandataria enfatizó que "vamos a cumplir la meta (...) Todo el mundo se da cuenta que hay que contar con los recursos permanentes para medidas permanentes como la reforma educacional".
Sobre las críticas a que la reforma tributaria no lograría recaudar los 8.200 millones de dólares contemplados, Bachelet respondió que "la percepción nuestra es que vamos a cumplir la meta que nos propusimos".
En cuanto al Imacec de junio -que registró su menor alza desde marzo de 2010- la Presidenta dijo que "si bien es cierto que estamos viviendo una economía en desaceleración...todas las estimaciones estiman que para el próximo año vamos a crecer más que ahora. Por otro lado esta es una reforma que no recauda todo desde el primer día de aprobada, una parte importante la hace en 2016 y 2017".
Consultada respecto de las críticas de la Alianza en relación a que la reforma tributaria estaría afectando el crecimiento, la jefa de Estado respondió: "El FMI y Cepal han dicho que no hay ninguna evidencia que se puedan vincular ambas cosas".
En relación al empleo, Bachelet dijo que "si se compara lo que pasó el año pasado, que ya venía en desaceleración, ya había un 6,2% de desempleo. Nosotros aparecimos en la última medición con 6,5%, y el año pasado ya había un 6,6%".
SEGURIDAD: "UNA ALARMA NO ES UN ACTO TERRORISTA"
Respecto al bombazo en el metro y otros en el centro de Santiago, Bachelet destacó que "una alarma no es un acto terrorista, pero algunos elementos, según el detalle pueden ser considerados como elementos terroristas".
En particular sobre la situación en la Región de La Araucanía, la Mandataria señaló que "depende del contexto. Lo que nosotros hemos dicho es que no resolveremos los problemas políticos, sociales y económicos aplicando la Ley Antiterrorista".
SITUACION EN GAZA: "NO PUEDEN HABER MÁS MUERTES"
En materia internacional, la jefa de Estado se refirió a la situación en la Franja de Gaza: "Hemos sostenido que aquí tiene que haber un cese al fuego inmediato por las dos partes, no puede haber más muertes...La gran mayoría de las muertes son niños y mujeres y eso es inaceptable".
Bachelet lamentó que "muchas veces los rescatistas tratan de llegar a los lugares y es imposible por los bombardeos".
La Presidenta además, se refirió a su próximo viaje a Africa, donde visitará Sudáfrica, Angola y Mozambique, entre el próximo 7 y 12 de agosto.
El viaje se da en medio de la aparición del virus del Ebola en Africa Occidental,  que si bien no coincide con las zonas que visitará, no la dejaron indiferente: "Encuentro dramático lo que está pasando".
"Esto demuestra la necesidad de que la comunidad internacional vaya en apoyo para evitar las muertes", dijo.
Bachelet agregó que "yo creo que nos habla como humanidad de la necesidad de seguir avanzando a los países con menor desarrollo para vivir con mas dignidad".

Bachelet anuncia que plan docente será el primer proyecto en ingresar durante segundo semestre

FUENTE : LA TERCERA



Plan docente y luego nueva institucionalidad de educación. Estos serán los dos primeros proyectos de ley que ingresarán el segundo semestre, según informó hoy la Presidenta Michelle Bachelet.
En entrevista con Cooperativa, la jefa de Estado explicó que "estamos trabajando con el colegio de profesores y ese es el próximo proyecto que ingresará que va a ser el de una nueva política docente con el colegio de profesores se ha estado trabajando una agenda corta y una agenda larga de una nueva política nacional docente muy central para abordar la calidad".
"Posteriormente también el proyecto de una nueva institucionalidad pública y luego todo lo que es relativo a educación superior y que son los proyectos de gratuidad a la educación superior, revisión a todos los sistemas de financiamiento de la educación superior, todo lo que es acreditación y calidad de la educación superior. Eso es más o menos el mapa de las distintas fases y los distintos momentos", explicó.
La Mandataria recalcó que "la calidad de la educación pasa por la calidad de los docentes y por el liderazgo directivo". "Lo que nosotros queremos es que no haya nadie, sin importar el rincón del país ni los recursos de la familia, que se quede sin educación de calidad", agregó.
Si bien Bachelet no se refirió a los detalles del cónclave de la Nueva Mayoría realizado anoche, sí recalcó que no habrá un "rediseño" de la reforma educacional, como había propuesto el eje PS-DC.
Sobre la fecha de implementación de la gratuidad -contemplada para 2017- destacó que "lo que yo quisiera es que los alumnos que ingresen o que estén en la universidad el 2016 pudieran ya tener gratuidad... no el 100%; usted sabe que hemos definido un modelo gradual de recaudación por lo tanto lo que hemos dicho que al final de mi gobierno vamos a asegurar el 70% de gratuidad, pero que en el proyecto de ley va a ir asegurado el 100%".
BACHELET DESCARTA QUE REFORMA TRIBUTARIA IMPACTE CRECIMIENTO
En relación a la reforma tributaria, la Mandataria enfatizó que "vamos a cumplir la meta (...) Todo el mundo se da cuenta que hay que contar con los recursos permanentes para medidas permanentes como la reforma educacional".
Sobre las críticas a que la reforma tributaria no lograría recaudar los 8.200 millones de dólares contemplados, Bachelet respondió que "la percepción nuestra es que vamos a cumplir la meta que nos propusimos".
En cuanto al Imacec de junio -que registró su menor alza desde marzo de 2010- la Presidenta dijo que "si bien es cierto que estamos viviendo una economía en desaceleración...todas las estimaciones estiman que para el próximo año vamos a crecer más que ahora. Por otro lado esta es una reforma que no recauda todo desde el primer día de aprobada, una parte importante la hace en 2016 y 2017".
Consultada respecto de las críticas de la Alianza en relación a que la reforma tributaria estaría afectando el crecimiento, la jefa de Estado respondió: "El FMI y Cepal han dicho que no hay ninguna evidencia que se puedan vincular ambas cosas".
En relación al empleo, Bachelet dijo que "si se compara lo que pasó el año pasado, que ya venía en desaceleración, ya había un 6,2% de desempleo. Nosotros aparecimos en la última medición con 6,5%, y el año pasado ya había un 6,6%".
SEGURIDAD: "UNA ALARMA NO ES UN ACTO TERRORISTA"
Respecto al bombazo en el metro y otros en el centro de Santiago, Bachelet destacó que "una alarma no es un acto terrorista, pero algunos elementos, según el detalle pueden ser considerados como elementos terroristas".
En particular sobre la situación en la Región de La Araucanía, la Mandataria señaló que "depende del contexto. Lo que nosotros hemos dicho es que no resolveremos los problemas políticos, sociales y económicos aplicando la Ley Antiterrorista".
SITUACION EN GAZA: "NO PUEDEN HABER MÁS MUERTES"
En materia internacional, la jefa de Estado se refirió a la situación en la Franja de Gaza: "Hemos sostenido que aquí tiene que haber un cese al fuego inmediato por las dos partes, no puede haber más muertes...La gran mayoría de las muertes son niños y mujeres y eso es inaceptable".
Bachelet lamentó que "muchas veces los rescatistas tratan de llegar a los lugares y es imposible por los bombardeos".
La Presidenta además, se refirió a su próximo viaje a Africa, donde visitará Sudáfrica, Angola y Mozambique, entre el próximo 7 y 12 de agosto.
El viaje se da en medio de la aparición del virus del Ebola en Africa Occidental,  que si bien no coincide con las zonas que visitará, no la dejaron indiferente: "Encuentro dramático lo que está pasando".
"Esto demuestra la necesidad de que la comunidad internacional vaya en apoyo para evitar las muertes", dijo.
Bachelet agregó que "yo creo que nos habla como humanidad de la necesidad de seguir avanzando a los países con menor desarrollo para vivir con mas dignidad".

Victima de supuestos abusos: “En mi interior sabía que no estaba bien, pero confiaba en él porque era mi profesor”


FUENTE  :   PRENSA AUSTRAL



Por más de 90 minutos declaró ayer la joven de actuales 19 años en el juicio oral que se sigue en contra del profesor y entrenador de básquetbol Víctor Vergara Sanhueza. Tenía 17 años cuando supuestamente habría sido objeto de tocaciones por parte del acusado mientras se preparaba para postular a la Escuela de Investigaciones. La declaración de la presunta víctima, quien entregó un conmovedor relato de diversos episodios en que se habría visto envuelta, se realizó a puertas cerrada ya que los jueces ordenaron el desalojo de la sala a fin de proteger a la joven.
“En la primera clase me puso a trotar y me dijo que tenía que apretar los pechos, eso me pareció extraño. La segunda clases me los tocó y me dice que los íbamos a afirmar, que con el ejercicio íbamos a arreglarlos, porque las mujeres se veían mejor así”, relató la joven mientras daba cuenta al Tribunal sobre las tocaciones que el acusado le habría realizado, situación que se habría repetido en diferentes oportunidades por encima de la ropa, lo que varió días antes de interponer la denuncia, ya que le habría pedido que se descubriera la parte de arriba, a lo que ella se negó.
La acusadora abordó diversos pasajes del trabajo con su entrenador, comentando varios episodios anómalos. “Me dijo que no usaba ropa interior, no se por qué me lo dijo, pero yo lo sentía cuando apoyaba sus genitales en mi espalda y en mi nuca cuando yo alongaba. Me dijo que tenía que usar ropa más ajustada, porque yo vestía una polera suelta y un buzo deportivo. Sentía que cuando me abrazaba él pegaba mucho su cuerpo a mi, eso lo hacía después que terminaba los ejercicios. A veces, después que me tocaba los senos, me abrazaba y yo sentía su erección en mi abdomen”, entre otras afirmaciones de la joven.
No obstante, lo más conmovedor de su relato fue cuando recordó lo ocurrido en el gimnasio de la Universidad de Magallanes, lugar donde, según sus palabras, “puso mi pierna sobre su hombro, y empezó a pegar su cuerpo hacia mí. Le dije que me dolía, que parara, entonces puso su mano sobre mi vagina mientras yo le pedía por favor que no. Ahí me tomó en brazos, y me apegó a su cuerpo, fue cuando sentí sus genitales y él me decía ‘tranquilita, tranquilita. Que rico sentirte’”, relató la denunciante, muy afectada con voz entrecortada, añadiendo que en ese instante apareció una persona en el gimnasio, tras lo cual ella pidió irse a su casa, siendo esa la última oportunidad en que fue a las sesiones de preparación física.
El momento en que la víctima le relató a los jueces cómo le contó a su madre lo que estaba viviendo, su voz se quebró definitivamente debiendo hacer una pausa para continuar con su testimonio.
“Estoy acá para evitar que lo que me pasó a mí le pase a otra niña, el revivir todo esto es como si me hubiese pasado ayer, es sentir que se te muere una parte del alma”, apuntó la joven. Al ser consultada del por qué si le afectaba tanto lo que le ocurría con su profesor nunca dijo nada, la joven señaló: “Nunca dije nada por qué tenía miedo”, concluyó.
La declaración de la presunta víctima estuvo a punto de no realizarse, luego de que el fiscal Fernando Dobson solicitara un biombo para proteger la identidad de la víctima, lo que fue rechazado por el Tribunal, a lo que la joven señaló que no declararía sino existían tales garantías. Fue ante ese escenario que el Tribunal, haciendo uso de las facultades que le confiere la ley, solicitó el desalojo de la primera sala del Tribunal Oral de Punta Arenas, lo que permitió a la víctima declarar en presencia sólo de los abogados y jueces.