miércoles, 9 de mayo de 2012

ALCALDE DE PUNTA ARENAS VERIFICÓ AVANCES EN CONSTRUCCIÓN DE CENTRO CULTURAL Y RECOVA PARA ARTESANÍAS

FUENTE : RADIO POLAR





El alcalde de Punta Arenas, Vladimiro Mimica, verificó esta mañana los avances en las obras de construcción del Centro Cultural situado a orillas del Estrecho de Magallanes y la Recova Artesanal que se ubicará junto al Mercado Municipal. El edil manifestó su satisfacción por el avance alcanzado en estas dos obras que calificó como emblemáticas de su gestión, las cuáles darán dignidad al trabajo de gestores culturales, artistas y artesanos, junto con incrementar el atractivo y plusvalía de este sector urbano de la comuna.

En el recorrido por la construcción del Centro Cultural que ya registra un 15% de avance, el alcalde estuvo acompañado de la Directora de Obras Municipales Hina Carabantes, la directora regional del Consejo de la Cultura, Paola Vezzani y el gerente de la empresa Impex, ejecutora de las obras, Juan Guzmán.

El alcalde Mimica recalcó que el Centro Cultural es una obra que se diseñó en un proceso participativo con agentes culturales de la comuna y poseerá una vista privilegiada al Estrecho de Magallanes. Respecto del financiamiento de esta obra señaló “Agradezco al Ministerio de Cultura haber puesto sus ojos en Punta Arenas durante el Gobierno anterior y que de la misma forma esta nueva administración haya continuado apoyándonos, habiendo inyectado 200 millones más al presupuesto inicial de 700 millones de pesos para la primera etapa de construcción”. Este primer edificio considera una sala taller y de vestuario en el nivel subterráneo, al taller de música, sala de exposiciones, áreas operativas, y servicios higiénicos en el primer piso; y salas de artes, talleres y oficinas en el segundo piso.

Posteriormente la comitiva se trasladó hasta la construcción del Centro Artesanal, junto al Director de la Secretaría Comunal de Planificación, Luis Antonio González, allí se constataron los avances en este centro que estará concluido en el mes de septiembre y se conectará interiormente con el Mercado Municipal. El alcalde Mimica reiteró su satisfacción por esta obra que fue comprometida con los artesanos al inicio de su gestión.

Al término de la visita inspectiva el edil indicó “Estamos haciendo realidad los sueños que teníamos para la ciudad y esta es una demostración palpable de que van a quedar obras concretas para la comunidad de Punta Arenas al término de mi gestión. Agradezco a los equipos municipales que le han puesto corazón a esta tarea, a las empresas que se adjudicaron las licitaciones y al Gobierno Regional, ya que la propiedad donde se ubica la recova fue comprada con recursos municipales, pero la obra fue proyectada con recursos aprobados por el Core, con todos estos aportes estamos haciendo la ciudad que nos merecemos”, concluyó.

martes, 8 de mayo de 2012

Fiscalía presenta dramáticos testimonios del tsunami en Juan Fernández y acusa de "negligencia" a la Onemi

FUENTE : LA TERCERA


A las 9 de la mañana comenzó la segunda jornada de formalización contra los 8 imputados por el caso Tsunami. Durante la mañana se espera que el fiscal Castellanos finalice su presentación sobre el funcionamiento de la Onemi la noche del 27F, para luego dar paso a la presentación del Fiscal Tapia, quien expondrá sobre lo acontecido en el Shoa.
Antes de ingresar a la sala, el abogado de Carmen Fernández, Luciano Fouillioux reafirmó su postura frente al caso, "Nosotros hemos insistido desde el primer momento que todas las decisiones tomadas por las autoridades técnicas de la Onemi y políticas de gobierno fueron en base a información que venía desde el Shoa"
Agregando que "nosotros hemos sostenido que las actuaciones de Carmen Fernández y del personal de la Onemi, se hacen en base a los insumos que se le entregan por el organismo técnico del Shoa y eso es lo que se les trasmite a las autoridades políticas. Nosotros no creemos que haya un juicio de reproche en la culpabilidad de Carmen Fernández en estas acciones, ella fue una de las primeras funcionarias en llegar cuando ya había llegado el subsecretario Rosende y paradojalmente hoy día es quien está entre otros en el telescopio de las responsabilidades".
Fouillioux aseguró "tenemos respuestas creo que a todas las apreciaciones que se hicieron ayer y ella (Carmen Fernández) tiene la más total y completa convicción de haber actuado de acuerdo a los niveles del cargo que mantenía en esa oportunidad". Afirmando que "nosotros no hemos hecho una evaluación respecto a la señora Fiscal esté haciendo un juicio de valor en torno a la actuación de Carmen Fernández y la carencia de información de ella a la población, no es eso lo que hemos entendido y creo que en su oportunidad podremos contestar".
Por su parte, el abogado Carlos Castro, defensor Johaziel Jamett, afirmó que hay antecedentes entregados por la Fiscal Huerta que están equivocados, "hay imprecisiones como por ejemplo el curriculum de mi representado que pasó muy por encima la fiscal señalando que tenía 2 meses de experiencia, lo que es totalmente equivocado, ya que es una persona que lleva más de 10 años en el sistema de emergencia nacional".
Castro afirmó que "en el momento que nosotros podamos entrar a presentar pruebas de descargo propiamente tal vamos a ver que dentro de lo que estaba en la función propia de nuestro representado él si se ciñó a la reglamentación que le era obligatoria a su persona".
Finalmente, el abogado adelantó que para la jornada de hoy "lo que ocurre es que recién estamos en la etapa de exposición de antecedentes de la señora Fiscal, todavía no se produce una situación de una efectiva formulación de descargos que pudiésemos hacer nosotros, lo cual tampoco va a pasar hoy día porque no se trata de eso esta audiencia".

SEREMI DE EDUCACIÓN AGRADECIÓ AL CONTRALMIRANTE JOSÉ MIGUEL RIVERA S., JEFE DE LA TERCERA ZONA NAVAL

FUENTE : RADIO POLAR

El Secretario Regional Ministerial de Educación de Magallanes y Antártica Chilena agradeció a la Tercera Zona Naval el valioso y permanente apoyo que le ha prestado y permitido el cumplimiento de las tareas establecidas por el Ministerio de Educación en la zona austral.
El profesor Raúl Muñoz expresó ese reconocimiento en la persona del Contralmirante José Miguel Rivera Sariego, Comandante en Jefe de la Tercera Zona Naval, a quien solicitó hacerlo extensivo a oficiales jefes, oficiales subalternos, suboficiales y gente de mar.
“Sin el apoyo de la Armada, a través de la Tercera Zona Naval, no hubiéramos podido llegar, como lo hemos hecho ya, hasta Puerto Toro, en el Canal Beagle; Puerto Edén, en Ultima Esperanza, y hasta Puerto Harris, en la isla Dawson, para compartir con las comunidades escolares de esas lejanas localidades; conocer su problemática y, posteriormente, solucionar aquellos problemas que estaban pendientes por largos años”, manifestó la autoridad educacional de Magallanes.
Finalmente, el profesor Raúl Muñoz agregó que ese valioso apoyo se ha manifestado en el uso de unidades y aeronaves, alojamiento y la presencia de personal naval en las actividades desarrolladas en los sitios ya mencionados, todo lo cual ha favorecido el cumplimiento de las tareas que, en pos de lograr Calidad y Equidad en la Educación ha buscado tanto el Ministerio de Educación como la Secretaría Regional Ministerial de Magallanes y Antártica Chilena.-
__

100 años de la kinesiología en Chile celebraron profesionales del Hosp

FUENTE : EL PINGUINO




Con el firme propósito de seguir siendo uno de los servicio de apoyo orientado a recuperar el completo bienestar físico, mental, espiritual y social de los usuarios, el servicio de kinesiología del Hospital Clínico Magallanes celebró en grande los 100 años de la kinesiología en Chile.
“Nuestra labor es llevar a cabo una atención kinésica que logre la rehabilitación de los pacientes, esto es, obtener el máximo nivel funcional que las condiciones del paciente permitan, a través de una intervención oportuna, de calidad, con un trato humanizado y centrado en las necesidades del paciente”, afirmó Ellen Igor, Jefa del Servicio de Kinesiología de este Hospital.
En los últimos 20 años, el servicio de kinesiología del HCM ha vivido varios cambios. Uno de ellos ha sido el incremento en el número de profesionales de su dotación, la que actualmente cuenta con 8 kinesiólogos, 1 administrativo y 1 auxiliar de servicio. De estos kinesiólogos, 2 cuentan con especialidad en UPC (Pacientes críticos).
Actualmente, el servicio cuenta con 3 box de evaluación, sala de hidroterapia, 9 box para tratamientos y gimnasio. En estas dependencias realizaron durante el 2011, 16.436 atenciones abiertas (consultas) y en modalidad atención cerrada (atender hospitalizados) contabilizaron 11.094.

Carabineros de Natales detuvo a tres personas por conducir en estado de ebriedad

FUENTE : EL PINGUINO

El mayor de Carabineros Jorge Muñoz Soto, comisario de la segunda comisaria Puerto Natales, señaló que lamentablemente se repite la tónica del fin de semana recién pasado, nuevamente se registraron tres detenidos por conducir en manifiesto estado de ebriedad.
Esto está en que la prueba respiratoria arroja sobre 0,8 gramos de alcohol por litro de sangre, se llego a ellos y se detuvieron por la participación que tuvieron en un accidente de tránsito, solo daños sin lesionados, por lo que carabineros los detuvo y los puso a disposición de la fiscalía local, los tres casos quedaron citados a la audiencia que va a determinar el tribunal que es el procedimiento que se realiza para estos tipos de eventos.
También el mayor de carabineros hace un llamado que se continúa recibiendo denuncias por fraude telefónico, esto pese a las recomendaciones que se han estado dando y a las campañas que se han realizado por las dos policías, aun se mantienen una cifra importante de denuncias por fraude telefónico, estas son estafas que están a un sector determinado de la población, aprovechándose de algunos datos muy precisos que se manejan de las eventuales víctimas que no lo fueron por participación en accidente de tránsito, por procedimientos policiales donde lo hacen depositar en cuentas de bancos y produciéndose de esta forma el fraude telefónico, ante ello carabineros de Chile y en general las policías no van a pedir en ningún caso el depósito de una fianza por el procedimiento policial, tampoco gestionan el traslado por grúa donde van a pedir dinero ni por atenciones en los hospitales, por ello se pone en conocimiento de la ciudadanía que ante la ocurrencia de esto, lo primero que debe hacer antes estas llamadas es dudar de la efectividad que le están comunicando, que chequee la información con Carabineros más cercano a su domicilio o llamando al 133.

EN UN 64% SE REDUJO EL NÚMERO DE ACCIDENTES CAUSADOS POR ALCOHOL EN LA CONDUCCIÓN

FUENTE : RADIO POLAR


• El Secretario Regional Ministerial de Transportes y Telecomunicaciones, Gustavo Faraldo Iriarte, da a conocer el Reporte de Seguridad Vial Enero-Marzo de 2012, que reveló una disminución del número de accidentes provocados por el alcohol.

• El balance arrojó además que durante el primer trimestre del año en curso, no se registraron fallecidos en accidentes causados por alcohol en la conducción. Esta situación nos motiva a continuar trabajando con la misma fuerza y dedicación para contribuir en reducir la pérdida de vidas por causa de los accidentes del tránsito", afirmó la autoridad del ramo.


Como “una excelente noticia” calificó el Seremi de Transportes y Telecomunicaciones, Gustavo Faraldo Iriarte, la disminución del numero de accidentes y la no existencia de fallecidos por causa del alcohol en la conducción en marzo pasado, mes que entró en vigencia la Ley de Tolerancia Cero al Alcohol.

“Esto nos demuestra que el Gobierno está avanzando en la dirección correcta: salvar vidas humanas y evitar sufrimientos a las personas”, destacó el Seremitt.

Agregó además, que esta positiva evaluación se ve reforzada con la disminución del número de lesionados en accidentes originados por el alcohol. “En el primer trimestre del 2010 se registraron 51 lesionados, cifra que bajó a 23 en el primer trimestre del 2012. Y si comparamos dicho periodo con el del año 2011, esta reducción alcanza al 51%”, explicó. Los accidentes por esta causa, en tanto, bajaron de 62 en el primer trimestre de 2010 a 21 en el mismo periodo del año 2012. Y al comparar los meses de enero, febrero y marzo del 2011, cuando se produjeron 58 accidentes, con el mismo periodo del año 2012, la disminución es cercana al 64%.

Gustavo Faraldo Iriarte, destacó además el cambio de comportamiento registrado en la población a partir de la puesta en marcha de la Ley de Tolerancia Cero, lo que se grafica en que “no solamente bajaron los accidentes y el número de fallecidos y de lesionados por alcohol. La misma tendencia se observa en los accidentes provocados por peatones ebrios, que también se redujeron a nivel nacional”. La autoridad agregó que “queremos agradecer a la ciudadanía, porque están siendo cada vez más responsables. Las personas están tomando más precauciones, están cuidando de mejor manera su vida y también la de quienes los rodean”.

“Este balance demuestra el efecto positivo que ha tenido la Ley Tolerancia Cero en la ciudadanía. La gente se anticipó a la entrada en vigencia de la ley y comenzaron a cambiar sus conductas progresivamente antes del 15 de marzo, cuando fue publicada en el Diario Oficial”, acotó el titular de Transportes y Telecomunicaciones.

Por último, el Secretario Regional destacó el esfuerzo desarrollado por Carabineros de Chile por el incremento en las fiscalizaciones y por entregar estas cifras de manera trimestral, lo que permitirá hacer un análisis más inmediato para evaluar las medidas adoptadas con el objeto de reducir las muertes provocadas por los accidentes de tránsito y así continuar avanzado en este importante desafío.

lunes, 7 de mayo de 2012

CONADI apoyará los planes de salud intercultural en consultorios de Magallanes

FUENTE : EL PINGUINO




Ya se encuentra implementado el programa de medicina alternativa y complementaria en los Centros de Salud Familiar (Cesfam) de la Región de Magallanes y Antártica Chilena con un importante apoyo por parte de la Corporación Nacional de Desarrollo indígena, CONADI.
Los Cesfam de la región ya están trabajando en promover prácticas ancestrales que se encuentran validadas por los propios pueblos indígenas y que han tenido excelentes resultados en otras regiones.
Es el caso de Mónica Cabezas Quinchén, a quien se le está habilitó un espacio para brindar horas de atención en el Cesfam Carlos Ibáñez, donde su trabajo medicinal contemplará la elaboración de gotas y pomadas de hierbas para el sistema nervioso, diabetes y colesterol alto, entre otras afecciones.
"Como CONADI estamos empeñados en rescatar las tradiciones interculturales de los pueblos de la Región de Magallanes, es por ello que hemos puesto en valor la atención de facilitadoras de los pueblos en los principales centros de salud de la región", señaló Yammy Warner, jefa de la Oficina de Asuntos Indígenas de Punta Arenas
Warner agregó que a través de la CONADI se quiere mantener viva las tradiciones ancestrales, acercando la medicina intercultural a los pueblos kawasqar, yagán y mapuche huilliche que viven en la Región, por lo que en las próximas semanas se abrirá un concurso para el fortalecimiento y valoración de la medicina tradicional indígena.