miércoles, 7 de noviembre de 2012

DIRECTORA DEL INJUV MAGALLANES INTERPELÓ A LA JUVENTUD A RECONOCER CONDUCTAS SUICIDAS Y AYUDARSE MUTUAMENTE


FUENTE : RADIO POLAR




De acuerdo a cifras del Ministerio de Salud, en Chile existe una tasa de 12,9 suicidios cada 100 mil habitantes. En Magallanes esa cifra se agrava, llegando a la triste cifra de 19 inmolaciones. Estos oscuros números cobran especial relevancia entre los jóvenes, puesto que el suicidio es una de las cinco primeras causas de mortalidad entre personas de 15 a 19 años.

La gran preocupación regional sobre este fenómeno llevó al Instituto Nacional de la Juventud de Magallanes (@INJUVMagallanes) a decantar el tema y recoger ideas en una mesa de conversación abierta. Es así que se realizó en salones de la Secreduc un Desayuno Público de estudiantes del Liceo Politécnico y estudiantes de Enfermería de la UMAG, quienes plantearon sus diferentes perspectivas al médico psiquiatra Juan Vukusic y a la Directora del Instituto, Carolina Vásquez.

“Los jóvenes tenemos que tratarnos bien, tenemos que aprender a conocer nuestras emociones y la de los de más y por esto es que el llamado es que los jóvenes cuando necesiten apoyo, tengan sus emociones afectadas, llamen, sepan pedir ayuda y sepan reconocer cuando los demás tengan algún problema para acompañarla”, dijo la Directora Vásquez concluyendo el evento.

Por su parte, David Mancilla (18 años) del Liceo Politécnico, calificó la reunión como “nutritiva en el sentido intelectual, porque hablar con personas que saben del tema es mejor que hablar con los amigos, que a veces pueden dar consejos erróneos. Las personas pueden tomar la iniciativa y ser el muro que proteja o aumente el autoestima de los quienes hayan pensado en suicidarse”.

El jefe del Programa de Salud Mental de Magallanes, psiquiatra Juan Vukusic, finalizando el encuentro, estimó que “la forma de participar de los jóvenes es más valiosa en estos aspectos porque así nos podemos escuchar. Los jóvenes podrían ocupar las redes sociales para tocar estos temas desde su visión, para que la autodestrucción vaya siendo descalificada, ya que muchas veces a los jóvenes les cuesta demostrar sus sentimientos”.

Los Desayunos Públicos del INJUV son producto del Programa de Apoyo a la Iniciativa Social Joven (P.A.I.S. Joven), para generar cercanía entre el Gobierno y jóvenes líderes de todo Chile, generando una instancia formal y periódica de interacción y diálogo abierto.

Los magallánicos que renunciarían a sus cargos

FUENTE : EL PINGUINO



En 10 días habrá certeza de quiénes serán los magallánicos que renunciarán a sus cargos en la función pública para aspirar a un cupo parlamentario en las elecciones del 17 de noviembre de 2013.
En 10 días habrá certeza de quiénes serán los magallánicos que renunciarán a sus cargos en la función pública para aspirar a un cupo parlamentario en las elecciones del 17 de noviembre de 2013. Entre los nombres que se barajan, surgen el de la gobernadora de la Provincia de Magallanes, Gloria Vilicic; el del alcalde de Punta Arenas, Vladimiro Mimica y el del consejero regional Karim Bianchi (más antecedentes en Diario El Pingüino).

martes, 6 de noviembre de 2012

Menores escapan de unidad siquiátrica y acuchillan a chofer

FUENTE : EL PINGUINO


Un grave episodio protagonizaron anoche dos menores de 16 años internas en la unidad siquiátrica del Hospital Clínico de Magallanes, luego que huyeran del recinto y agredieran con un cuchillo al chofer de un taxi colectivo. Ambas presentan problemas de drogas y alcohol.
Un grave episodio protagonizaron anoche dos internas de la unidad siquiátrica del Hospital Clínico de Magallanes, luego que huyeran del recinto y agredieran con un arma cortopunzante al chofer de un taxi colectivo.
Los hechos tuvieron su génesis ayer a eso de las 20 horas, cuando G.P. y N.S., ambas de 16 años, acordaron buscar la manera de huir de las dependencias que se ubican en la parte posterior del recinto asistencial de Avenida Eduardo Frei.
Los antecedentes indicaron que cerca de las 21.15 horas las jóvenes forzaron a golpes una puerta, logrando escapar en dirección sur. A la altura del AutoGasco (en Frei 314) abordaron un taxi colectivo de la línea 17, que las trasladó hasta el sector del Barrio 18 de Septiembre.
En el trayecto se produjo un altercado, que terminó con las menores agrediendo con golpes al conductor y con una de ellas infiriéndole una estocada en el cuello. Posteriormente, N.S. diría que el chofer no las quería dejar bajar del móvil y que el arma utilizada, un cuchillo, lo encontraron en la vía pública.
El incidente, que llevó a la detención del colectivo, permitió a las menores descender y continuar con su huída. Cerca de las 23 horas, y luego de la denuncia del conductor, Carabineros a través del Cuadrante Cinco logró la aprehensión de las jóvenes en calle Juan Martínez de Rozas, a escasos metros de la Primera Comisaría.
Tanto las detenidas como el chofer lesionado fueron llevados hasta el Hospital Clínico de Magallanes para el trámite de constatación de lesiones.
Familiares de las menores llegaron anoche hasta el centro asistencial para imponerse de lo sucedido, mostrándose profundamente afectados. Las propias adolescentes relataron parte de lo acontecido durante la jornada. Mientras tanto, se confirmó que el conductor -quien se excusó de referirse al hecho- resultó con una herida cortante de carácter leve.
Ambas jóvenes llevan varias semanas internadas, por presentar problemas de drogas y alcohol.

HOY SE CELEBRA EL DÍA DE LA ANTÁRTICA CHILENA

FUENTE : RADIO POLAR


El Decreto Supremo No. 1.747 de 1940 fijó en forma definitiva los límites del Territorio Chileno Antártico.
El Decreto Supremo No. 1.747 representa uno de los hitos más relevantes de nuestra historia antártica. Al momento de fijar los límites del Territorio Chileno Antártico la Comisión Especial no sólo consideró motivos históricos y jurídicos, sino que también valoró diversas razones científicas, como la continuidad y contigüidad geográfica, la similitud geofísica entre la Patagonia y la Antártica y la semejanza glaciológica de ambos territorios. Mención especial merece la primera expresión política referida a la Antártica, la de 1902 cuando Chile comienza a conceder franquicias de pesca y caza, las cuales se extendieron indefinidamente en la región al sur en el Océano Austral y la de 1906 que concede un permiso para desembarcar en las Islas Shetland y en la Península Antártica.

La disposición del Supremo Gobierno, evidencia la certidumbre de la legitimidad de su derecho y de la libertad para disponer la ocupación y uso de esos territorios vacantes con fines de aprovechamiento económico.

Amén de los problemas internacionales que se suscitaron con este acto, a nivel interno el referido Decreto agregó 1.250.000 km2 a nuestro territorio; introdujo el tema antártico en el imaginario del país; ofreció a los científicos un inmenso laboratorio de investigación; y entregó a las Fuerzas Armadas un nuevo campo para realizar su labor. El Decreto que fijó los límites del Territorio Antártico Chileno no representó el comienzo de nuestra presencia soberana en el Continente Blanco, como fue el caso de otros Estados, sino que constituyó la culminación del ejercicio de nuestra soberanía ya que los derechos chilenos de dominio existían. En ese sentido, el Presidente Aguirre Cerda simplemente precisó su extensión.

lunes, 5 de noviembre de 2012

Accidente deja al menos 6 muertos en Antofagasta

FUENTE : LA CUARTA




ANTOFAGASTA.- El choque entre un camión de carga y un bus de pasajeros internacional dejó al menos seis personas fallecidas en la Ruta 5 Norte, a la altura de la minera Mantos Blancos en Antofagasta.
Según las primeras informaciones de Carabineros, las víctimas fatales serían cinco adultos y un menor. El número de heridos aún es indeterminado.
El hecho se registró en el kilómetro 1405 esta mañana e involucró a un bus de la empresa peruana Ormeño. En el lugar ya trabajan unidades de Bomberos para rescatar a personas heridas y los cuerpos de los fallecidos.
Un helicóptero de la institución policial coopera en las funciones de traslados de los lesionados a los servicios de emergencia.
El impacto provocó una gran congestión vehicular en el lugar y personal de Carabineros ya se encuentra en el lugar para controlar la situación.

MÁS DE 600 PENSIONADOS ACCEDERÁN A LA REBAJA DEL 7 AL 5% DE COTIZACIÓN PARA SALUD EN MAGALLANES


FUENTE : RADIO POLAR
 
 
Desde diciembre más de 600 pensionados en Magallanes que cumplan con las condiciones establecidas en la Ley, podrán acceder a una rebaja del 7 al 5% de la cotización para salud.
Así lo informó el director regional del Instituto de Previsión Social, César Sierpe, quien dijo que podrán acceder a este beneficio quienes cumplan con tres requisitos fundamentales: tener 65 o más años de edad; haber vivido en Chile al menos 20 años continuos o discontinuos, y 4 de los últimos 5 inmediatamente anteriores al 1 de diciembre de 2012, e integrar un grupo familiar perteneciente a los cuatro primeros quintiles de la población, lo que será verificado por el IPS a partir de la información de la Ficha de Protección Social y otros antecedentes de ingresos proporcionados por el Servicio de Impuestos Internos.
El llamado de Sierpe es a acercarse a las oficinas del IPS, ubicadas en Pedro Montt Nº 895, para obtener este beneficio, debido a que pese a ser automático, requiere de una declaración jurada simple que acredite el domicilio del pensionado.

Producto de la rebaja de cotización de salud, las personas que cumplan con los requisitos verán un aumento en el monto final de su pensión líquida. Por ejemplo, una persona con una pensión de 200 mil pesos, si cumple con los requisitos para acceder a la rebaja, recibirá mensualmente 4 mil pesos adicionales en su pensión, con lo que completará 48 mil pesos adicionales en un año.
Ante cualquier consulta, el director regional del IPS hizo un llamado a visitar la página web www.sieteporciento.cl, llamar al fono 600 440 0040 o acercarse a la sucursal ChileAtiende.

Polémica en U del Mar por cobro de cheques



FUENTE : EL PINGUINO
 
 
Malestar existe en la Universidad del Mar, sede Punta Arenas, por el cobro de cheques (hasta diciembre) de una gran mayoría de estudiantes.
Malestar existe en la Universidad del Mar, sede Punta Arenas, por el cobro de cheques (hasta diciembre) de una gran mayoría de estudiantes. De acuerdo a los dirigentes, esto pudo deberse a un intento por parte de la entidad de adelantarse al llamado que había para que no se pagara el arancel. Por otro lado, el seremi Raúl Muñoz se reunirá con directivos de la UMAG para analizar un posible traslado de los alumnos a dicha casa de estudios.