miércoles, 2 de octubre de 2013

INAUGURARON AMPLIACIÓN DEL JARDÍN CAPERUCITA ROJA


FUENTE    :   RADIO POLAR






“Es maravilloso saber que quedan en buenas manos. Sólo quiero decir muchas, muchas gracias”. Así lo manifestó Iris Vargas, madre de Ailín, una de las apoderadas de los 52 nuevos párvulos beneficiados con la ampliación del Jardín Infantil Caperucita Roja, que fue inaugurado con la presencia de las máximas autoridades regionales.
La representante de las familias de la nueva Sala Cuna Mayor B destacó: “agradezco el cariño, la dedicación infinita que tienen con los niños que cada día llegan a su nueva sala para aprender y desarrollar sus habilidades”.
Cerca de 150 millones de pesos invirtió el Gobierno en la ampliación del establecimiento de la Junta Nacional de Jardines Infantiles, JUNJI que incorporó dos nuevos niveles educativos: una sala cuna mayor de 20 lactantes y un nivel medio menor de 32 párvulos.
Respecto al establecimiento, la Directora Regional de la Junta Nacional de Jardines Infantiles, Paula Vidal, expresó que “otorga todas las condiciones de seguridad que propician el desarrollo educativo inicial de calidad de nuestros niños y niñas, tal como nos mandata nuestro Gobierno del Presidente Sebastián Piñera. En nuestra institución es el que ofrece mayor cantidad de matrículas, alcanzando 220 párvulos con la nueva ampliación”.
Por su parte, el Intendente de Magallanes, Claudio Radonich declaró: “Estamos tratando de dar más oportunidades desde la cuna y que no sean solamente unos pocos los que se beneficien con los jardines infantiles, sino todos los niños y niñas. Hablamos de jardines infantiles de calidad, con personal que no sólo brinda educación, también aquí vemos cariño”.
“Estamos muy contentos que doña Iris pueda trabajar tranquila, porque está bien cuidada su niña, bien alimentada, en un lugar bonito, cómodo, calefaccionado. (…) Obras son amores y ésta es una de ellas. Con éste hemos ampliados tres jardines infantiles y pronto esperamos que concluyan las obras del nuevo Jardín Infantil Nelda Panicucci.”. Añadió el Intendente Radonich.
El jardín Infantil Caperucita Roja está liderado por la Directora Paola Sáez, quien subrayó que “éste es el primer jardín infantil JUNJI en la región con 38 años de vida educativa y paradojalmente el más moderno de Magallanes. Es un orgullo trabajar en este jardín infantil y en esta institución”. También, agregó que en el establecimiento ejercen labores 42 personas, entre educadoras, técnicos en educación parvularia, administrativas y auxiliares de servicios menores, además de las manipuladoras de alimentos

Reo intentó violar a asistente social

FUENTE    : EL PINGUINO
 
 
 
Reo intentó violar a asistente social


Un reo condenado hasta el año 2039 por el delito violación, identificado con las iniciales F.A.R.R, agredió y amenazó con un cuchillo a la asistente social magallánica Tania Reyes Coronado, al interior de la cárcel Colina 2.
El hecho se registró ayer durante la mañana y, de acuerdo a la versión de la asociación de funcionarios no armados de la institución, el interno sobrepasó los límites de seguridad del recinto penal, pudiendo alcanzar a la joven magallánica que cumple labores para Gendarmería.
De acuerdo a los antecedentes, F.A.R.R. intimidó a la profesional premunido de un cuchillo, con el intento claro de violentarla sexualmente. “El reo traspasó todas las medidas de seguridad e intentó violar a la profesional. Es impresentable que un preso condenado pueda llegar hasta el área técnica sin ser detenido”, dijo el presidente de la organización sindical, Gonzalo Legal.
El hecho en sí fue calificado como “gravísimo”, sólo el accionar de dos compañeras de la víctima, quienes arriesgaron su integridad, evitó que el agresor cumpliera su cometido.
Según Legal, “independiente de las medidas que se tomen a partir de esto, nuestra compañera fue golpeada, debió ser asistida y tendrá, obviamente, que recibir atención sicológica, todo por la vulneración de los protocolos de seguridad mínimos que debe tener una cárcel de esta características”.
Luego de concurrir a las dependencias del penal para conocer en detalle lo sucedido y entregar su apoyo a la víctima, el dirigente nacional indicó que “se tomarán todas las medidas necesarias, incluyendo acciones legales para evitar que algo como esto se repita”.
Padre de Tania Reyes
La información de lo sucedido rápidamente llegó a la familia de la joven profesional en Magallanes. Su padre, el comunicador Nelso Reyes Ojeda, en contacto con diario El Pingüino dijo que su hija afortunadamente se encuentra bien, pese a tener una lesión en uno de sus tobillos, “lo importante de todo esto es que el hecho no pasó a mayores gracias al oportuno socorro de las colegas de Tania”.
Agregó estar muy agradecido de la institución y, en especial, del gremio de trabajadores, quienes de inmediato le brindaron el apoyo necesario a su hija.
Reyes viajará hoy a Santiago para estar junto a Tania e iniciar así todas las acciones tendientes, tanto para su pronta recuperación como para iniciar las acciones judiciales pertinentes.
Agregó que ayer durante la tarde recibió un llamado del alto mando de Gendarmería, indicándole que cuenta con todo el apoyo institucional.
Nelso Reyes aprovechó la oportunidad para agradecer a todos quienes le han brindado su apoyo a él y su familia, “han sido muchas las muestras de afecto, mi celular no ha dejado de sonar, cosa que públicamente quiero agradecer”.
Por último, agregó que ha estado en permanente contacto con su hija Tania, quien se encuentra bien, pese a la traumática experiencia vivida. “Ella optó por esa profesión y sabía de sus riesgos. En los años que lleva trabajando es la primera vez que sufre un inconveniente y, ojalá, sea el último”.

Magallánica trasplantada de hígado, Marisel Márquez: “Volví a nacer y veo la vida de una forma muy diferente”

FUENTE    :   LA PRENSA AUSTRAL




“Ojalá que la gente entienda que donar órganos es regalar vida a otras personas”, fueron las sentidas palabras de Marisel Márquez Almonacid, paciente magallánica que fue prioridad nacional de trasplante en octubre de 2012 tras sufrir una falla hepática fulminante, valorando la modificación a la Ley de Donantes que entró en vigencia la jornada pasada y que considera como donante automático a cualquier ciudadano mayor de 18 años.
Entendiendo que cada persona es libre de decidir lo que puede y debe hacer con su propio cuerpo, la magallánica señaló que “no hay momento en que no esté agradecida por este órgano de otra personas que llevo conmigo y que me ha devuelto la vida; volví a nacer y veo la vida de una forma muy diferente”, explicó a La Prensa Austral, enfatizando que “gracias a esta muestra de generosidad es que puedo celebrar un año más de vida”, cumpliendo hoy 35 años y disfrutando junto a su esposo Ronald Rojas.
“Esta ley es lo mejor que podría pasar porque hay una larga lista de personas esperando por años y también hay muchos casos, como el mío, que de forma inesperada necesitamos de urgencia un órgano para seguir con vida”, destacó. La magallánica valoró la normativa y dijo que ha logrado reintegrarse con total normalidad desde el mes de mayo a sus funciones como administrativa de la empresa médica AM Patagonia, a sólo unos días de cumplirse un año desde su trasplante, el próximo 10 de octubre.
Esta ex alumna del Instituto Superior de Comercio fue trasladada de urgencia a Santiago por un complejo cuadro de hepatitis diagnosticado el 17 de septiembre del año pasado, que se complicó a tal punto de poner en riesgo su vida y la de la hija de sólo 5 meses que llevaba en su vientre y quien no resistió los procedimientos quirúrgicos.
“Ha sido un largo proceso, pero puedo hacer mi vida con normalidad y ojalá que la gente entienda esas cosas y que de verdad nadie tenga que verse en la situación de necesitar un trasplante, pero esta ley es para apoyar y proteger a esos que lo necesiten”, puntualizando que no ser donante “es un rechazo a las personas y uno nunca sabe lo que le puede tocar”.
Consecuencia
Por su parte la titular regional de la cartera de Salud, María Isabel Iduya, enfatizó que esta ley busca proteger a la comunidad y simplificar los procedimientos que permiten la procuración de órganos y así ayudar a salvar vidas. La autoridad recordó, también, que “para no ser donantes, las personas deberán realizar una declaración jurada ante notario y esto será notificado al Registro Civil. Lo más importante es que estas situaciones se conversen entre las familias y se sepan los deseos de cada persona y así, de verdad, ayudar a salvar vidas”.
En relación a la prioridad que se otorga a personas que sean donantes sobre aquellas que rechacen esa condición, Iduya planteó que “es algo consecuente porque si yo no acepto ser donante, no debo asumir que otra familia deba tener la generosidad de ser donante”.
Entre el 1 de enero y el 30 de septiembre de este año, se han realizado 246 trasplantes a nivel nacional. De ellos, 22 han sido de corazón, 25 de pulmón, 54 de hígado y 143 de riñón. Respecto de los donantes, la cifra asciende a 82 personas.

martes, 1 de octubre de 2013

Fiscal del caso Sename asegura que "por el momento, no se ha detectado la existencia de delito"

 
FUENTE   :   LA TERCERA
 
 
© Fiscalía de Chile


Hace casi tres meses el fiscal regional de Magallanes, Juan Agustín Meléndez, inició la investigación ante eventuales delitos cometidos en contra de menores vulnerables al interior de centros del Sename, luego que un informe del Poder Judicial revelara que 12 niños declararon haber sido víctimas de abuso sexual en una encuesta aplicada de forma anónima.

Desde el 11 julio pasado el fiscal realiza diligencias, cuyo primer objetivo era dar con la identidad de los menores en cuestión, y para ello, personalmente recorrió distintas residencias del Sename, en varias regiones del país.

En total, el fiscal Meléndez ha entrevistado a un centenar de menores. “Lo que hay que tener claro es que estamos estableciendo los menores que contestaron la encuesta. Hemos determinado la identidad de la mayoría de ellos, ha sido bastante productivo”, dijo el persecutor quien destacó que, "por el momento, no hemos establecido algún hecho concreto que podamos señalar la existencia de un delito en específico”.

Según Meléndez, la investigación va bien encaminada, y explicó que en lo que lleva de investigación, ha podido detectar que los menores que habrían respondido que fueron víctimas de abuso “obedecen a aquellos motivos por los cuales ingresaron al sistema, y son causas que ya han sido investigadas”, por lo que, por ahora se descarta la comisión de delitos al interior de las residencias del Sename.

El fiscal no descartó que los menores hayan mal entendido la pregunta de la encuesta, y evitó calificar la forma en que se aplicó el instrumento.

Los avances de la investigación, dijo el fiscal Meléndez, permitirán “en un plazo aproximado de dos meses, tener todo dilucidado”.

INCENDIO CONSUMIÓ TALLER DE ARTESANÍAS EN SECTOR NORTE - CRUCE SAN MARTÍN

FUENTE   :    RADIO POLAR
 
 
 



Alrededor de las 05:30 de la madrugada de este martes, un llamado de comandancia alertó a tres unidades del cuerpo de Bomberos, sobre un siniestro que se produjo en el kilómetro 10 norte, Cruce San Martín, donde un taller de artesanías que funcionaba en un galpón quedó destruido por el fuego.
Los voluntarios trabajaron para que no se propagara el fuego a la casa habitación que se encuentra al costado del inmueble siniestrado, lo que se consiguió.

No se registraron lesionados, sólo pérdidas materiales que aún no han sido estimadas.

Jóvenes dan vida a Campeonato Juvenil de Cueca

FUENTE   :  EL PINGUINO
 
 
 
Jóvenes dan vida a  Campeonato Juvenil de Cueca


Con un excelente marco de público, que alentó a los participantes, y la presencia de autoridades, se inició el domingo en el Liceo María Behety, el XVII Campeonato Nacional Juvenil de Cueca e Intercambio Cultural versión 2013, organizado por la Agrupación Amigos de la Cueca.
Los grupos “Cantamar”, de Puerto Montt, y “Los del confín” y “Mensajeros de mi tierra” de Punta Arenas, fueron los encargados de acompañar en la música la presentación de las 16 parejas, que representan a Arica, Iquique, María Elena, Copiapó, La Serena, Casa Blanca, Requinoa, Linares, Mulchén, Pucón, Lanco, Osorno, Coyhaique, Puerto Natales, Punta Arenas y Maipú.
En la primera muestra de la competencia, las duplas fueron evaluadas por un jurado de excelencia compuesto por Maribel Marilicán en representación de los organizadores; Johana Cobs, folclorista de Arica; Ximena Zuleta, folclorista, concejala y delegada juvenil de la Región Metropolitana; Patricio Olavarría, folclorista regional; Silvia Contreras de Puente Alto, Región Metropolitana y Felipe Aranda de Temuco, ambos gestores culturales y folkloristas.
Ayer en la tarde, en el marco del intercambio cultural que se propusieron realizar los organizadores de esta competencia nacional, cada pareja de baile que vino a este campeonato, mostró al alumnado del Instituto Sagrada Familia una danza propia de su localidad de origen, como parte de las actividades de extensión.
El evento que cuenta con el auspicio del Gobierno Regional y de la Municipalidad de Punta Arenas, vivirá su segunda jornada de evaluación hoy a las 19 horas, en el gimnasio Padre Zavattaro de la ciudad de Porvenir. En tanto que el jueves a las 19.00 horas se realizará la tercera fecha, en el Liceo María Behety de Punta Arenas, y el viernes, en el mismo lugar y hora, tendrá lugar la última fecha de presentación, donde será elegida la pareja ganadora de este campeonato.

Desempleo regional llegó a 4,1% y sigue ostentando el segundo lugar nacional

FUENTE    :  LA PRENSA AUSTRAL



Durante el trimestre móvil que comprende junio, julio y agosto pasado, la tasa de desempleo de la Región de Magallanes alcanzó el 4,1%, disminuyendo en un 0,7% respecto al trimestre anterior y aumentando en 0,7% en relación al mismo período del año anterior, cuando se registró un 3,4% de desocupación, a pesar de lo cual, la región conserva el segundo lugar a nivel nacional, según el último informe de empleo del Instituto Nacional de Estadísticas (Ine).
De acuerdo al análisis, la fuerza de trabajo aumentó en poco más de 500 personas, siguiendo la tendencia alcista del trimestre móvil anterior y concretando para este período un total de 78.090 y mostrando un incremento de 840 trabajadores en relación al mismo período del año 2012.
Esta situación fue destacada por el seremi de Economía, Marco Antonio Mella, quien se mostró contento con este indicador. “Hubo un incremento de los ocupados de alrededor de mil personas en comparación con el trimestre anterior, por tanto, estamos muy satisfechos. Esto muestra que la temporalidad afecta cada vez menos y que tenemos un promedio espectacular, quedando segundos a nivel nacional y muy alejados del promedio país que fue de un 5,7%”, destacó.
Dentro de las ramas económicas que mejor desempeño mostraron para este período, se encuentran Administración Pública, con un aumento de 2.410 personas; Transporte y Comunicaciones, con 1.220 trabajadores; y Agricultura, cuya cantidad de ocupados aumentó en 1.030 personas.
En la otra cara de la moneda quedaron Enseñanza, con 2.440 trabajadores menos, y Pesca, rama que presentó una variación negativa de 1.260 personas ocupadas.
Un aspecto negativo que quedó evidenciado en este informe es la constante brecha de empleo entre hombres y mujeres que se vio ensanchada durante este trimestre. Es así que la medición correspondiente a la tasa femenina llegó a 5,1%, mientras que los varones obtuvieron un índice de 3,6 por ciento. Aún así, ambos casos presentaron disminuciones en sus cifras de desempleo respecto al trimestre anterior.