lunes, 21 de octubre de 2013

Vecinos bloquearon paso de automóviles en Vespucio en protesta de construcción de autopista

FUENTE  :  LA TERCERA
 
 
 

Esta mañana un grupo de vecinos de la comuna de La Reina bloqueó el paso de automóviles en la avenida Américo Vespucio, provocando una alta congestión, según reportó la Unidad Operativa del Control del Tránsito (UOCT).

La manifestación es en protesta al llamado a licitación que realizó el Ministerio de Obras Públicas el viernes pasado, para la construcción de la segunda etapa de la autopista Américo Vespucio Oriente.

La obra vial comprende el tramo entre Príncipe de Gales y Grecia.

Un herido grave y 4 lesionados en colisión con volcamiento

 
FUENTE    :   EL PINGUINO
 
 
Un herido grave y 4 lesionados  en colisión con volcamiento


Providencial salvada de matrimonio que a esa hora se dirigía a su domicilio junto a sus dos hijos.
Anoche, pasadas las 22 horas, una violenta colisión de tránsito con posterior volcamiento dejó como saldo un herido grave y cuatro lesionados.
Los hechos se registraron por la imprudencia del conductor de un vehículo Hyundai Excel, identificado como Walter Weisser Aravena, de 33 años, quien en la intersección de las calles Capitán Guillermos con Antonio Beaulier, impactó violentamente a un jeep Mitsubishi conducido por Claudio Aparicio Gómez, quien a esa hora viajaba junto a su grupo familiar compuesto por su esposa y sus dos hijos.
Lo violento del impacto originó que el jeep volcará, quedando a lo menos cinco metros del lugar del accidente. Como consecuencia de lo anterior, Walter Weisser conductor del vehículo Hyundai Excel sufrió graves lesiones en la zona facial y una posible fractura de tabique nasal.
Por su parte, los ocupantes del jeep Mitsubishi resultaron todos con diversas poli contusiones de carácter leve. Entre los lesionados estaban los hijos del matrimonio, quienes tras ser atendidos en el Hospital Clínico de Magallanes y ser diagnosticados con lesiones leves, fueron dados de alta y derivados a su domicilio.
Hasta el lugar del accidente concurrieron dos ambulancias del SAMU, que realizaron las primeras atenciones médicas en el lugar y trasladaron a los pacientes al centro asistencial. De la misma forma se constituyó personal de Carabineros, los que se abocaron a normalizar el tránsito vehicular y, posteriormente, se hicieron cargo del procedimiento a fin de elevar los antecedentes al fiscal de turno, quien al mérito de los antecedentes y al tipo de lesiones de los involucrados, dispuso la concurrencia de personal de la SIAT al lugar, para determinar la dinámica de los hechos.

UN DÍA COMO HOY, PERO 1520 HERNANDO DE MAGALLANES DESCUBRE EL ESTRECHO QUE HOY LLEVA SU NOMBRE

FUENTE   :   RADIO POLAR



Hernando de Magallanes nació con el nombre de Fernao de Magalhaes, ya que vino al mundo en las cercanías de Oporto, Portugal, en 1480. Era hijo de Pedro Rui de Magalhaes y de Alda de Mesquita, pero estos murieron cuando tenía diez años. A los doce ingresó como paje en la corte de la reina Leonor, esposa de Juan II.
Con 25 años integró la flota de Francisco de Almeida, virrey de la India Portuguesa. Transformado en un avezado marino, tomó parte en varias batallas que sostenían los portugueses contra los turcos, aunque en las Molucas (Indonesia, también conocida en la época como la isla de las Especias) sufrió una herida que lo dejó cojo.
A los 30 años y ya ascendido a capitán, fue acusado de haber comerciado con el enemigo cuando combatía en el norte de África. Mientras su caso era investigado, regresó a la corte del rey Manuel I.
Inicio del viaje
Apoyado en sus estudios y en los de su amigo Rui Faleiro, astrólogo y matemático, Magallanes estaba seguro de que existía un paso en el extremo sur de Sudamérica que comunicaba el Atlántico con Asia. Sin embargo, como tal idea no era apoyada por el monarca portugués, Magallanes se dirigió al rey de España, Carlos I, quien aprobó el proyecto.
El 20 de septiembre de 1519, cinco carabelas y 250 marineros partieron de Sevilla bajo el mando de Magallanes, que se había nacionalizado español. El navegante no dejaba atrás solo a España, sino que también a su esposa, Beatriz Barbosa, y a su hijo Rodrigo.
Descubrimiento del estrecho
Luego de permanecer dos semanas en Brasil, al que llegaron luego de navegar dos meses en el océano Atlántico y aprovisionarse de alimentos y agua, siguieron hacia el sur buscando el ansiado paso.
Como el invierno arreciaba, esperó la primavera en el Puerto San Julián, ubicado en la Patagonia argentina, donde tuvo que racionar los alimentos, resistir un crudo invierno y controlar un motín en tres de sus naves.
Además, una de sus carabelas naufragó en una tormenta. Sin embargo, la tenacidad del navegante fue recompensada el 21 de octubre de 1520, al descubrir el paso que hoy es conocido como Estrecho de Magallanes, aunque él lo llamó de Todos los Santos. Sin embargo, mientras lo cruzaba, sufrió la deserción de una de sus naves: la San Antonio.
En noviembre, la expedición de Magallanes llegó a mar abierto, al que denominaron Pacífico. Por él siguieron navegando hacia el oeste durante 10.000 km, en una travesía en la cual murieron más de veinte hombres, por el hambre y el escorbuto.
En marzo de 1521 llegaron a unas islas que después se llamarían Marianas. La siguiente parada fueron las Filipinas, donde los indígenas los recibieron amistosamente. Magallanes prosiguió hacia Leyte y Cebú, donde obtuvo del rey su conversión al cristianismo y el vasallaje a la Corona española. Sin embargo, cuando Magallanes estaba cerca de completar la primera vuelta al mundo, el 27 de abril fue muerto por los nativos de la isla Mactán durante un enfrentamiento.
Fue entonces que asumió como capitán el vasco Juan Sebastián Elcano. Sin embargo, los 110 sobrevivientes eran escasos para navegar las tres carabelas que quedaban, debido a lo cual incendiaron la Concepción, y se dirigieron hacia las Molucas.

Corte de Apelaciones deja sin efecto medida de remoción que afectaba al presidente de la Feum


FUENTE   :   LA PRENSA AUSTRAL



La Corte de Apelaciones dejó sin efecto la medida de remoción que afectaba al presidente de la Federación de Estudiantes de la Universidad de Magallanes, Claudio Douglas Rivera. La sanción había sido acordada en sesión del Centro de Presidentes Estudiantil celebrada el 9 de septiembre de 2013.
De este modo, con fecha 17 de octubre el alto tribunal regional acogió el recurso de protección interpuesto por Douglas Rivera en contra de los estudiantes Cristóbal Aguila Alvarado, Paulina Cerda Valdebenito y Alejandro Miranda Medel, a quienes acusó de haber encabezado y llevado adelante lo que calificó como el “ilegal y arbitrario acto”que pretendió despojarlo de su cargo de presidente de la Federación de Estudiantes de la Universidad de Magallanes.
Por resolución de fecha 5 de marzo de 2013, de la secretaría de la Universidad de Magallanes, Douglas fue electo presidente de la Federación de Estudiantes de la Universidad de Magallanes, para el período 2013.
El pasado 9 de septiembre se realizó una reunión de presidentes de carreras donde se acordó sancionar a Douglas removiéndolo de su cargo, en razón de un supuesto incumplimiento grave de deberes, respecto específicamente de la falta de rendición de cuentas por 8 millones de pesos, acusación que el aludido dirigente estudiantil calificó como falsa e injuriosa. La mencionada reunión de presidentes de carrera se realizó sin apego a los estatutos de la Feum.
Acusación estatutaria
Pese a lo anterior, los recurridos al contestar la presentación dan cuenta que el Consejo de Presidentes representado por 2/3 de sus representantes, planteó una acusación estatutaria, cumpliendo formalidades pertinentes para dicho procedimiento. En lo concreto, con 14 votos a favor y una abstención, se aprobó la remoción inmediata e irrevocable del cargo de presidente de la Federación a Claudio Andrés Douglas, a la vez se le impuso una sanción de tipo pecuniaria en el evento de no poder hacer justificación de los aportes no rendidos, por una suma de 8 millones de pesos.
Basado en los antecedentes aportados por las partes, la Corte de Apelaciones anuló la medida de remoción de Douglas Rivera del cargo de presidente de la Federación de Estudiantes, debido a que la convocatoria a sesión extraordinaria del Consejo de Presidentes Estudiantil de la Feum, es materia de competencia exclusiva de la Mesa Ejecutiva de la Federación, tal cual lo dispone el artículo 48 de los Estatutos. Y en este caso dicha convocatoria habría sido realizada por Cristóbal Aguila, quien sólo detentaba el cargo de presidente del Centro de Estudiantes de la carrera de Pedagogía en Castellano y Comunicación, quien habría contado, según sus dichos, con el respaldo de 13 representantes de diversas carreras que integran la Federación.
Sesión adolece de ilegalidad
Por ello, el fallo concluye que “no puede sino concluirse que la convocatoria a sesión extraordinaria del Consejo de Presidentes en que se realizó el juzgamiento del recurrente adolece de ilegalidad”.
La Corte -en un fallo redactado por el abogado integrante Jorge Plaza Oviedo- ordena comunicar el fallo a los alumnos recurridos y a la Federación de Estudiantes de la Umag. Los recurridos disponen de un plazo de 5 días para eventualmente interponer una apelación ante la Corte Suprema. El sábado último habrían hecho uso de aquel derecho.

viernes, 18 de octubre de 2013

Sonares submarinos han rastreado 95% de posible ruta de avioneta perdida

FUENTE     :   LA TERCERA



 
 
 
 


Al cumplirse 12 días de la desaparición de los cinco ocupantes de la avioneta pilotada por el empresario Mario Hahn, los sonares submarinos que ha desplegado la Armada en la denominada “zona Charlie”, y que incluye el trabajo del BMS Merino, ya han rastreado el 95% de suelo submarino de las posibles rutas que, se cree, pudo realizar el Cessna 172 tras despegar de Isla Mocha.

Desde el lunes 7 de octubre, los dispositivos con los que cuentan el Merino y el buque Ortiz han sondeado poco más de 88 kilómetros cuadrados, quedando por escanear no más de seis kilómetros cuadrados, que se refieren a zonas más costeras, entre el cajón de Tirúa y Quidico, y que incluyen un área del sector donde se trianguló la señal de celular de uno de los pasajeros, el ingeniero Eric Arriagada.

El comandante del BMS Merino, capitán de fragata Roberto Zegers, explicó ayer que “dentro de las hipótesis sobre dónde podría haber volado, hemos cubierto el 95% del área a rebuscar, considerando que la aeronave voló al menos seis minutos, producto de las comunicaciones telefónicas”.

Zegers agregó que, de ser favorables las condiciones climáticas, en los próximos días se podrá inspeccionar el suelo submarino, ya que “nos queda un espacio menor en el triángulo. En estos momentos tenemos el sonar remolcado efectuando esa rebusca y también nos queda un espacio entre cabo Tirúa y la caleta”.

El BMS Merino está trabajando en la llamada “zona Charlie” con una tripulación de 140 personas, que se suman a otros 90 efectivos que participan de los rastreos marinos en otras cinco unidades de la Armada.

IMAGEN SATELITAL

Dos buzos tácticos inspeccionaron ayer, a siete metros de profundidad, la zona ubicada a siete kilómetros al norte de Tirúa, donde una imagen satelital evidenciaba una figura similar a una avioneta. Tras dos horas de operación que incluyó, además, el trabajo de buzos mariscadores de Tirúa, se estableció que se trataba de formaciones rocosas.

El comandante en jefe de la III Brigada Aérea, general Iván Travisany, dijo que “ellos determinaron que la imagen que habían visto era una formación rocosa y está descartado que esa imagen sea del avión”.

Rodrigo Orrego, primo de Jorge Luengo Espinoza, otro de los pasajeros, señaló que “volvemos de cierta forma a fojas cero. No hay muchas pistas, hoy día mejoró la condición marítima y se va a orientar la fijación del trabajo desde el sector La Mina hasta el sector de la señal telefónica”.

Intensa búsqueda para encontrar a un joven autista perdido en metro de Nueva York

FUENTE     :    EMOL



Intensa búsqueda para encontrar a un joven autista perdido en metro de Nueva York


NUEVA YORK.- La policía neoyorquina informó que un joven autista de 14 años lleva perdido casi dos semanas en el metro de Nueva York
El joven Avonte Oquendo, que apenas puede hacerse entender, fue visto por última vez el 4 de octubre en la escuela, tras lo cual se perdió su rastro.
La institución uniformada no descarta que el joven haya sido víctima de un crimen, aunque estima que lo más probable es que se haya perdido en el sistema de metro de la ciudad, tampoco descarta que pueda haberse montado en algún tren regional y haya ido a Nueva Jersey
Nueva York está empapelado con su imagen colgada en afiches, lunas del taxis y farolas, mientras la policía rastrea la ciudad con la ayuda de helicópteros y barcos, así como ha iniciado un dispositivo para buscarlo en las estaciones de metro.
Además, se han ofrecido varias recompensas que suman en total 70.000 dólares (35 millones de pesos) por datos que puedan llevar a dar con su paradero.

NUEVAS MEDIDAS PARA AGILIZAR EL FUNCIONAMIENTO DEL PASO FRONTERIZO SAN SEBASTIÁN

 
FUENTE     :    RADIO POLAR  
 
 


Autoridades de Tierra del Fuego anunciaron una serie de medidas para mejorar el funcionamiento de los pasos fronterizos de San Sebastián de cara a las próximas vacaciones de verano en que miles de fueguinos transitan la zona para dirigirse al norte del país.
En diálogo con FM Provincia Octavio Simón señaló que “la primera modificación que ya se ha implementado este fin de semana largo fue la atención de personal de migraciones en reemplazo de Gendarmería por una disposición de nación, dado que la Dirección Nacional de Migraciones es un cargo respecto a lo que es la atención al público en el registro de trámites de las personas, lo que significa que Gendarmería estará abocado a otras funciones”.
Asimismo sostuvo que “el personal de Migraciones ha sido capacitado en el último tiempo, entonces este sería el primer cambio que va a notar la gente cuando salga de la isla”, dijo el funcionario.
También señaló que “estamos trabajando con las autoridades chilenas previendo el tema de refuerzos, teniendo en cuenta un cronograma respecto a las salidas de vacaciones de los empleados de las fábricas, algo que ya se trabajó en la reunión que mantuvimos con la gente chilena, y oportunamente daremos a conocer el cronograma de las mismas como para que la gente tenga en cuenta estas fechas a la hora de salir de viaje”.
Finalmente comentó que “durante este último fin de semana se registraron algunos inconvenientes en la barcaza producto de las condiciones climatológicas que hizo que la misma mantuviera suspendida el servicio por un tiempo de más de dos horas, después se restableció, y pudo terminar con el horario de atención”, dijo, recordando que “en estas fechas el horario es reducido, o sea de 8 a 22 horas, pero a partir del próximo 1 de noviembre el horario de atención al público se ampliará durante las 24 horas del día”.