viernes, 18 de octubre de 2013

Adiós Alonso

FUENTE     :    EL PINGUINO
 
 
 
Adiós Alonso


Cuatro meses después de la partida del destacado trabajador y deportista Roberto Catalán Barría, ayer dejó de existir su hijo, Alonso, de 23 años de edad, quien luchó por su vida casi un mes en el Hospital Clínico de Magallanes.
Víctor Catalán recordó a su sobrino como “un chico muy tranquilo, inteligente, bondadoso y educado”, que ahora se va a reencontrar en el cielo con su padre.
Para el joven la repentina partida de su padre no fue un tema fácil de superar y al tiempo enfermó en Concepción, donde cursaba quinto año de Odontología. Ayer sus pares estaban consternados, luego de que realizaran múltiples campañas solidarias para recolectar recursos económicos.
Con el pasar del tiempo, el estudiante magallánico se agravó y el 26 de septiembre fue ingresado a la Unidad de Paciente Crítico del Hospital Clínico de Magallanes, debido a una enfermedad inflamatoria de colon y una aplasia medular (médula que no produce glóbulos rojos, glóbulos blancos y plaquetas).
Los médicos le practicaron una colectomía total (extirpación del colon), “procedimiento que se realizó de forma precoz y oportuna”, como dio cuenta un parte médico.
El paciente quedó en aislamiento estricto en la UCI y se le realizaron transfusiones de plaquetas, glóbulos rojos y glóbulos blancos. El 4 de octubre se decidió trasladarlo a un centro especializado, el “Hospital San Borja”, para un mayor estudio, entre ellos una biopsia a la médula ósea. El avión ambulancia que lo vino a buscar no pudo llevarlo, porque su estado de salud era tan grave que no hacía aconsejable una evacuación aérea.
Fallecimiento
Finalmente ayer, alrededor de las 14.00 horas, Alonso dejó de existir. La noticia corrió rápidamente por las redes sociales, y así también surgieron las muestras de afecto y cariño. Las condolencias a la familia se multiplicaron. Al igual que en Cristo Obrero, donde son velados los restos de Catalán, quien egresó el año 2008 del Cuarto Medio Koller del Liceo San José.
Agradecimientos
Los tíos, Víctor y Alexis Catalán, expresaron públicamente el agradecimiento de la familia por las cientos de muestras de cariño y apoyo permanente.
Víctor Catalán recordó a su sobrino como “un chico muy tranquilo, inteligente, bondadoso y educado. Por eso vinieron los decanos de la facultad de Odontología de la Universidad de Concepción, quienes nos dijeron que era uno de los mejores estudiantes”.
Valoró la lucha que Alonso libró por su vida. Sin embargo entiende que el destino quiso otra cosa y que ahora se va a reencontrar con su padre en el cielo.
Alexis Catalán también resaltó la figura de su sobrino y aprovechó de agradecer al intendente, Claudio Radonich, quien estuvo permanentemente consultando por el estado de salud del joven. “Nos iba a ver al hospital casi todas las noches y ofreció siempre su apoyo”.
“La familia Catalán es muy unida así que esto nos tiene golpeados a todos”, comentó Víctor, quien hace cuatro meses perdió a su hermano Roberto, empleado de la Zapatería Winnipeg.
El funeral de Alonso será mañana, en horario por confirmar.

Familias del ex campamento Los Pitufos recibieron las llaves de sus nuevas casas

FUENTE   :  LA PRENSA AUSTRAL



Con la entrega de las llaves de sus nuevas casas a 20 familias que vivían en el campamento Los Pitufos -en alusión al tamaño de las viviendas-, ayer el ministro de Vivienda y Urbanismo, Rodrigo Pérez, inauguró la villa Ultima Esperanza, en calle Joaquín Argüelles Polanco, en el Loteo Varillas, sector norte de Punta Arenas.
El conjunto habitacional costó $462 millones y consta de 19 viviendas de 44,46 metros cuadrados cada una, ampliables a 55,07 metros cuadrados, con sala de estar-comedor, dos dormitorios, cocina y baño; y una casa de 53,69 metros cuadrados adaptada para una persona con discapacidad.
El nuevo barrio incorpora, además, 946 metros cuadrados de áreas verdes.
Con dicha actividad el gobierno puso fin al único campamento que existía en Magallanes.
“Es un gran logro. ‘No son muchas familias’ podrá decir alguien. Pero más que las estadísticas, lo que importa son estas 20 familias que son tan importantes como conjuntos habitacionales más grandes. El gobierno del Presidente Piñera ha puesto un esfuerzo muy grande en el tema de los campamentos. Hemos asignado 14 mil subsidios a familias de campamentos. Hay otra cantidad importante que se va a dar solución, por la vía de urbanizar los lugares donde están. En fin. Se han dado pasos significativos para en el corto período de tiempo erradicar los campamentos en nuestro país”, afirmó el ministro Pérez, luego de finalizada la ceremonia con la entrega de las llaves a sus propietarios y el tradicional corte de cinta.
Ya se han erradicado 109 campamentos en Chile y se espera erradicar 130 más.
En el catastro de 2011 se identificaron 657 campamentos, que aglutinaban a 27 mil 300 familias, de acuerdo a Ana Claudia Amar, secretaria ejecutiva de Aldeas y Campamentos del Ministerio de Vivienda.
“Hace un año estamos cerrando uno a la semana”, indicó la funcionaria.
Historia
El campamento “Los Pitufos” nació el año 1985 y estaba ubicado al norte de la ciudad de Punta Arenas, en terrenos de propiedad municipal.
Uno de los beneficiados es Cristián Vidal Gallardo, presidente de la agrupación “Ultima Esperanza”, quien llegó al asentamiento hace 15 años junto con sus padres y hermanos.
A comienzos de 2000 empezó a organizar a las familias buscando que se instalaran los servicios básicos en el sector, porque sólo disponían de luz, y en 2008 se constituyeron como agrupación para postular a una vivienda, comenzando su trabajo con el Servicio de Vivienda y Urbanización (Serviu) en 2011.

jueves, 17 de octubre de 2013

En menos de dos semanas Registro Civil enfrenta nueva caída del sistema informático

 
 
 
 



Una nueva caída del sistema informático del Registro Civil se produjo esta mañana, a menos de dos semanas de ocurrido un hecho similar.

Según se informó desde el Registro Civil, se trata del sistema comunicacional interno implementado por la empresa Adexus, que opera a nivel nacional.

A esta hora comenzó el restablecimiento de las operaciones de manera parcial, pero se espera que dentro de la mañana comiencen a funcionar con normalidad las oficinas.

Napolitano declarará como testigo en juicio por negociación entre el Estado y la mafia

ROMA.- El Presidente de la República italiana, Giorgio Napolitano, será llamado como testigo en el juicio que se celebra en el Tribunal de Palermo (Sicilia) para intentar esclarecer si el Estado italiano emprendió una negociación con la mafia siciliana de la Cosa Nostra en la década de los noventa del Siglo XX.


El tribunal admitió hoy la petición de la fiscalía de llamar a declarar a Napolitano como testigo de algunas conversaciones que mantuvo uno de los imputados, el ex ministro de Interior entre 1992 y 1994, Nicola Mancino, con Loris D'Ambrosio, el fallecido asesor jurídico del Quirinal, presidencia de la República.


La Corte ha establecido algunos límites a la deposición del jefe de Estado y ha especificado que sus declaraciones serán "en la medida de que los conocimientos no intervengan en las funciones presidenciales y de confidencialidad".


En los mismos términos también tendrá que declarar el presidente del Senado, Piero Grasso, quien fue fiscal nacional antimafia.


Napolitano fue citado porque durante 2011, Mancino, al conocer que era investigado, decidió pedir ayuda al Presidente Napolitano y llamó varias veces al Quirinal.


La magistratura intervino su teléfono y grabó las conversaciones de Mancino con Napolitano y Loris D'Ambrosio.


Napolitano apeló a la inviolabilidad del jefe del Estado y las cintas fueron destruidas por orden de la magistratura, por lo que no se hablará de ellas en el juicio, pero aún quedan como pruebas las conversaciones con D'Ambrosio.
FUENTE    :  EMOL




Napolitano declarará como testigo en juicio por negociación entre el Estado y la mafia



Se trata de un proceso histórico, ya que se sientan en el banco de los acusados miembros del gobierno y de las fuerzas del orden junto con los jefes mafiosos de aquellos años.
Los 10 imputados son el entonces ministro del Interior y ex presidente del Senado Nicola Mancino, el ex senador Marcelo dell'Utri, brazo derecho de Silvio Berlusconi, y los antiguos responsables del cuerpo especial de los Carabineros del ROS, los generales Mario Mori y Antonio Subranni, además del exgeneral Giuseppe De Nonno.
A ellos se unen también los jefes mafiosos que aterrorizaron a Italia: Salvatore 'Totó' Riina, su estrecho colaborador Giovanni Brusca, el que fuera su médico personal Antonino Cinà y el mafioso Leoluca Bagarella.
El décimo imputado es Massimo Ciancimino, hijo de Vito, alcalde de Palermo, que con sus revelaciones y documentos heredados de su padre ha hecho que los jueces contasen con pruebas para reabrir el caso.
Excepto Mancino, acusado de falso testimonio, y Ciancimino, de asociación mafiosa, los otros imputados tienen que responder a los cargos de violencia o amenaza al Estado y de favorecer a la Cosa Nostra.
El varias veces ministro Calogero Maninno será juzgado aparte al haber elegido el proceso breve, al igual que el "jefe de jefes" de la Cosa Nostra, Bernardo Provenzano, por motivos de salud.
De acuerdo con los investigadores, existió una negociación entre representantes del Estado y los líderes de la Cosa Nostra, a principios de los noventa, para acabar con la oleada de atentados cometidos por la mafia.
Todo comenzó, según han reconstruido los fiscales de Palermo, tras la confirmación de las cadenas perpetuas a mafiosos el 30 de enero de 1992, lo que empujó a la Cosa Nostra a vengarse de quienes consideraba responsables y buscar nuevos apoyos en la política.
El juicio buscará también las respuestas al atentado del 23 de mayo de 1992, en el que perdieron la vida el juez antimafia Giovanni Falcone, su mujer Francesca Morvillo y tres agentes de su escolta, y al que 53 días después acabó con el también magistrado Paolo Borsellino y cinco de sus escoltas.

CARABINEROS DETUVO A UNO DE LOS SUJETOS QUE AGREDIERON A JOVEN EN PLENO CENTRO

FUENTE   :   RADIO `POLAR 
 
 
 



Anoche, la SIP de Carabineros detuvo al agresor de Esteban Alvarado de 21 años, joven que se encuentra en estado grave en el hospital luego de haber sido agredido en la madrugada de ayer con una piedra en la cabeza, hecho que ocurrió frente al número 1067 de Lautaro Navarro, entre Pedro Mont y Roca.

A las 9:30 horas de hoy el Comisario entregará más antecedentes, y se trasladará al detenido para su control de detención.
Esteban Alvarado es hijo del ex comandante de Bomberos, Pedro Alvarado.

Víctima de brutal asalto

FUENTE   :  EL PINGUINO
 
 
 
 
Víctima de brutal asalto


Octogenaria mujer fue brutalmente golpeada y asaltada en su propia casa. El fiscal Oliver Rammsy dijo que el asalto fue ejecutado con mucha violencia por parte del menor de edad. Además, esta misma persona es investigada por otros cinco o seis robos.
La madrugada de terror que vivió ayer una octogenaria vecina del Barrio San Miguel, jamás podrá olvidarla. Fue asaltada en su propio hogar, a las cuatro de la mañana. Pero no solamente eso, sino que el delincuente, un menor de 16 años de edad, apodado “El Argentino”, por su nacionalidad, entró al dormitorio de la mujer y agredió violentamente con un palo.
El adolescente, iniciales G.E.G., fue formalizado ayer por el fiscal Oliver Rammsy, por el delito de robo con intimidación y amenazas. El sujeto fue enviado a Río de los Ciervos, a cumplir internación provisoria en la cárcel de menores, coincidiendo el magistrado con el fiscal en cuanto a que dejarlo en libertad es un peligro para la sociedad.
Aterrador
La víctima, una mujer de 80 años de edad, entregó su testimonio a Diario El Pingüino. Margarita Bartulovich está aún aterrada por la pesadilla que vivió en su hogar. En horas de la madrugada dijo haber sentido un ruido, “algo así como una puerta que se cierra”.
La fortuita despertada pensó aprovecharla para ir al baño, el que tiene en su mismo dormitorio, conocido como en “suite”.
Recuerda que “fue en ese momento cuando veo que la puerta de mi dormitorio se abre muy despacito. Pensé, qué raro que mi hijo llegara tan temprano, cuando una luz muy fuerte de una linterna me alumbra la cara”.
Ahí se percató de la presencia de un desconocido en su habitación. “Con una mano el tipo sostenía la linterna y en la otra tenía un palo, medio grueso, como un bate o luma. En eso el sujeto me dice levántate. Prendo la luz, me pongo las zapatillas y le pregunto y usted quién es, qué hace acá, cómo entró. Y él me responde, para que veas. Me pasaron la llave, por dónde crees que entré”.
Luego la víctima corroboró que eso era mentira, porque había roto el vidrio de una habitación contigua para ingresar por la ventana.
“Ahí fue cuando a gritos empezó a decirme dame la plata y me pegaba. Me habrá golpeado unas 15 veces y luego me empujó al pasadizo”. Cuando habían avanzado unos pasos el precoz delincuente le mostró una puerta y le preguntó que había ahí. “Esto qué es, me dijo enojado. La puerta del garaje, respondí, y prendí la luz. Fue cuando vio que había una moto, que un arrendatario guarda ahí. Entonces empezó a pedirme la llave de la moto, dame la llave. Luego abrió el portón de la terraza y saltó, mientras me decía pobre de ti si gritas. Quédate calladita pero al bajar se cayó en el pequeño techo”.
Pidió ayuda
La mujer aprovechó esto para salir a pedir ayuda. Para eso corrió y tomó un palo con el que golpeó la casa de su vecino, una suerte de clave que tienen ambos en caso de peligro. “Cállate, me decía, e insistía en que le dé plata. Se me ocurrió decirle que mis hijos me pagan todo y parece que eso lo tranquilizó. Realmente viví momentos de terror”.
La víctima confesó que “mientras viva no se me va a olvidar jamás el momento en que me iluminó la cara y luego me golpeó”. Margarita Bartulovich dijo: “Me pasó lo mismo que le ocurrió a la señora del doctor Aguilar”, en referencia al asalto que sufrió la esposa del facultativo en su domicilio, en mayo de este año.
Menor peligroso
El fiscal Rammsy dijo que el asalto fue con mucha violencia por parte del menor de edad. Además, la misma persona es investigada por el fiscal Eugenio Campos por otros cinco o seis robos en los que estaría involucrado.
Un adulto fue quien logró reducir al menor de edad, a la espera de la llegada de Carabineros. En el intertanto, el adolescente lo amenazó de muerte, señalándole que iba a quedar libre y que volvería a matarlo, indicó el fiscal.

Paro municipal: Hubo turnos éticos y atenciones en algunas dependencias

FUENTE   :    LA PRENSA AUSTRAL



A diferencia de un día normal, un tercio de los usuarios que recibe la Dirección de Desarrollo Comunitario (Dideco) acudió ayer a aquella oficina municipal, la cual entregó números y se limitó a atender algunos casos respecto a orientación y entrega de certificados.
Así se vivió ayer, al igual que en otras reparticiones municipales, el primer día del paro nacional de advertencia de 48 horas convocado por la Confederación Nacional de Empleados Municipales, en el marco de las movilizaciones anunciadas el viernes por la Mesa del Sector Público, y que continuará hoy. Este registró una adhesión del 90 por ciento en todo el país, en tanto a nivel local logró un apoyo de prácticamente un 100 por ciento de los funcionarios a nivel comunal, según lo expresó Claudia Díaz, presidenta de la Asociación de Empleados Municipales de Punta Arenas.
Al respecto, señaló que ayer en la mañana visitaron las distintas dependencias municipales, constatando que prácticamente todas las unidades municipales estaban movilizadas. Esto, en referencia a los actuales 345 funcionarios de planta y contrata con que cuenta el ente municipal, sin descartar alguna actuación ética referida a casos de extrema urgencia.
Como gremio, exigen hoy el 50 por ciento de la agenda salarial que está pendiente y la readecuación de las plantas que están congeladas desde 1994, y que podría dar hoy una solución definitiva a los funcionarios a contrata. Como empleados también del Estado, piden tener la asignación profesional técnica y de responsabilidad que se perdió en 1981, cuando fueron sacados de la escala única de sueldos y se creó la escala de sueldos municipales. Asimismo, también aspiran a optar a los mismos porcentajes que otorga el Programa de Mejoramiento de la Gestión por metas cumplidas a sus similares del sector público.
Añadió que esperan no tener que llegar a un paro de carácter indefinido la próxima semana para lograr sus justas demandas.
Aun cuando la dirigenta fue bastante cautelosa en no entregar una cifra, la administradora municipal, Eliana Astorga, señaló que la primera jornada de paro de los funcionarios no fue total. Al respecto, manifestó que cada servicio municipal, como fue el caso de la Dirección de Desarrollo Comunitario (Dideco), mantuvo turnos éticos en sus oficinas de atención de público.
Incluso señaló que en la Dirección de Tránsito los mismos funcionarios hablaron con el director y se atendieron ayer diversos requerimientos referidos a la tramitación de licencias de conducir.