miércoles, 12 de septiembre de 2012

“Patagonia Chefs” participa en fiesta gastronómica más grande de Latinoamérica



FUENTE : EL PINGUINO


La asociación de cocineros “Patagonia Chefs” no quiso estar ausente en la quinta versión de la fiesta gastronómica más grande de Latinoamérica, Mistura 2012, y decidió representar a nuestra región a través de uno de sus integrantes, René Barría, quien ya se encuentra en Lima, Perú, participando del evento.
Esta feria internacional reúne a todos los actores del ámbito culinario: pequeños agricultores, cocineros, panaderos, vivanderas, dulceras, mozos, restaurantes, institutos y comensales, entre otros; quienes pueden participar de diferentes actividades como charlas magistrales, muestras de cocina, foros y concursos gastronómicos.
“Esperamos como agrupación, que esta feria nos nutra de optimismo y nos de nuevas ideas para el desarrollo de futuras actividades gastronómicas en la región. Mistura puede ser un gran ejemplo a seguir para potenciar nuestra cocina. Creemos en el auge turístico que se puede lograr a través de la gastronomía y sobretodo aprovechando la gran riqueza de productos que poseemos en nuestra zona”, expresó Barría.
El representante magallánico es Técnico en Gastronomía Internacional, titulado de la Universidad Tecnológica Inacap y propietario de “Una Pizca de Sabor”, empresa de servicios gastronómicos. Es miembro activo de Patagonia Chefs, una asociación presente en Magallanes desde el año 2007, pero formalmente constituida en 2010 bajo la tutela del municipio de Punta Arenas.
Actualmente, la agrupación está compuesta por 15 integrantes, entre ellos chefs y propietarios de restoranes, empresas de banquetería, hoteles y docentes del área. Ha participado en ferias nacionales como “Estamos de chancho muerto, Talca” (2009 - 2011); muestra gastronómica “Caldillos y Cazuelas, Curicó” (2009 – 2012) y congresos en La Serena y Santiago.

martes, 11 de septiembre de 2012

Sismo de media intensidad afectó la zona central de Chile


FUENTE : LATERCERA


Un sismo de 5,1° en la escala de Richter se registró a las 3:35 horas, a 229 kilómetros al noreste de Los Andres, según informa el Servicio Sismológico de la Universidad de Chile.

El Shoa indicó que el movimiento, que se produjo a una profundidad de 147,9 km, no reúne las características necesarias para provocar un tsunami.

No se registraron daños a personas ni problemas en el suministro de servicios básicos a la población.

Eligen la empanada más rica de la Fiestas Patrias en Puerto Natales

 
FUENTE : EL PINGUINO
 


Sara Hernández, de la Unidad de Cultura y Deporte de la Municipalidad de Puerto Natales, señaló que el 7 de septiembre a las 19 horas en el gimnasio de la escuela E-1 Bernardo O’Higgins Riquelme, se realizó por tercer año consecutivo el concurso de la empanada fritas más rica de las fiestas patrias en Puerto Natales
La actividad contó con un jurado que califico a los 9 concursantes que participaron, estos pertenecientes a pequeños locales comerciales que se dedican al rubro de las empanadas y también panaderías de Puerto Natales los que se invitaron a participar en el marco de la maratón de la cueca.
Como base principal del concurso tenían que presentar 3 empanadas fritas de carne de las cuales se elegirían a los 3 primeros lugares, como premio para el primer lugar 100 mil pesos, el segundo lugar 70 mil pesos y el tercer lugar 50 mil pesos.
Resultados Tercer Lugar Marcela Mansilla premio $ 50.000
Segundo Lugar Andrea Del Campo $ 70.000
Primer Lugar Carlos Oyarzo $ 100.000

“LO ACONTECIDO EN MARZO AFECTÓ A UNA PARTE DE LA POBLACIÓN PERO REPRESENTA UN RIESGO LATENTE PARA TODOS”

FUENTE : RADIO POLAR
 
 




A seis meses del aluvión que azotara nuestra ciudad y frente a los hechos acontecidos en los días pasados la Agrupación de Ciudadanos Damnificados Aluvión RLM2012 declara:
1.- Creemos pertinente reflexionar con los ciudadanos que no se han visto afectados que la problemática del Río de las Minas es común a cada uno de los habitantes de nuestra ciudad. Lo acontecido en marzo afectó a una parte de la población pero representa un riesgo latente para todos.
Por tanto es tarea de la comunidad en su conjunto no cejar en la exigencia hasta asegurar que se tomen todas las medidas necesarias que contribuyan a mitigar futuros eventos.
2.- Hay entes técnicos que están involucrados en la entrega de la correcta información a la ONEMI. Estos entes son responsables tanto de monitorear el estado del cauce, (en toda su extensión), controlar la presencia de sedimentos y troncos, el desprendimiento de masas que impliquen posibles riesgos, seguimiento de frentes de mal tiempo, combinaciones con subidas de mareas, limpiezas periódicas, etc. Esto es: Hay trabajo constante que hacer, no solo en lo referente a monitorear e informar de manera expedita y adecuada, sino también de mantener de manera continua lo que implique riesgo para la seguridad de seres humanos y bienes materiales.
3.- A 6 meses de acontecido el aluvión, repetimos:
• Hay vecinos que aun no ven una solución para recuperar condiciones de habitabilidad para sus viviendas, producto de la burocracia que ha impedido ir en su ayuda de forma expedita. Sabemos y reconocemos los esfuerzos desplegados por las autoridades pertinentes, pero nuestra principal responsabilidad tiene relación con quienes hasta hoy sufren las consecuencias no solo de los embates de la naturaleza sino también de una lamentable cadena de errores.
• Debemos poner énfasis en los vecinos que viven calles de tierra y que con cada lluvia ven como se deterioran sus condiciones de vida producto del barro y anegamiento del sector. Hemos señalado de manera reiterada y permanente la necesidad de atender de manera especial esta situación.
• Las calles de los sectores damnificados aun están plagadas de barro y escombros. Esperamos se nos informe el cronograma de limpieza comprometido y la instalación de bateas, largamente reclamadas. Recordamos que se repararan 200 viviendas en el plan de habitabilidad y esto representará el impacto del barro por debajo de las viviendas , más nuevos escombros. Esto requiere de un esfuerzo extra en materia de coordinación de los entes públicos.
4.- Tenemos por delante al menos 6 años de arduo trabajo. Hay que velar por que los vecinos afectados recuperen su diario vivir. Hay que evaluar medidas de mitigación a lo largo de todo el cauce del río, implementarlas, reponer y reemplazar puentes, reconstruir la obra pública, implementar medidas de mitigación a nivel de viviendas particulares, prepararnos como ciudadanía para establecer una red que pueda dar una respuesta adecuada en emergencia. Esto requiere del compromiso de todos.
De las autoridades de hoy y de las futuras. De los ciudadanos recordando cuantas veces haga falta la urgencia de no cejar en la tarea.
Por último compartimos con todos, la necesidad imperiosa de construir una cultura en donde la prevención no represente un gasto, sino la inversión imprescindible que puede representar la diferencia.

lunes, 10 de septiembre de 2012

Peritaje de la PDI detalla lesiones que recibió Zamudio



FUENTE : LA TERCERA



El crimen del joven Daniel Zamudio Vera (24), quien falleció el 27 de marzo pasado, tras agonizar por 24 días en la Posta Central, se convirtió en uno de los casos de mayor impacto público del último tiempo. Perdió la vida tras sufrir una brutal golpiza en el Parque San Borja de Santiago Centro, el 3 de marzo pasado. Según la hipótesis de la fiscalía, el detonante de la agresión fue que era homosexual.

Un informe elaborado por el Departamento de Medicina Criminalística de la PDI, detalla las lesiones que sufrió el joven y entrega luces sobre las características del ataque.

Detalla que recibió un total de nueve heridas cortantes, además de cinco quemaduras por cigarros. A estos se sumaron dos contusiones y una fractura en su pierna derecha.

Un gráfico que representa el resultado de la agresión, muestra que a Zamudio le hicieron cuatro cortes con formas de esvásticas en su cuerpo: dos en la zona frontal (uno en el pecho y otro en el abdomen) y dos en la espalda. Por el crimen de Daniel Zamudio fueron detenidas y luego formalizadas por homicidio calificado cuatro personas: Patricio Ahumada, Alejandro Angulo, Raúl López y Fabián Mora.

El documento de la PDI utilizó las declaraciones policiales de los últimos tres imputados, como un insumo de su informe. Esto, ya que Ahumada hizo uso de su derecho a guardar silencio.

A esto se sumaron los informes de autopsia, además de la ficha clínica levantada a la víctima mientras permanecía en la Posta Central, entre otros elementos de prueba.

Muerte por traumatismo

En sus conclusiones, el informe detalla que la causa de muerte de Zamudio fue un traumatismo craneoencefálico contuso. Afirma que el gatillante de éste no habría sido un golpe directo, sino que la sucesiva aceleración y desaceleración del cráneo. En otras palabras, el “zamarreo” que recibió.

El documento afirma también que -más allá de las contradicciones en los testimonios de los imputados, quienes se culpan unos a otros de los hechos-, es posible plantear que hubo más de un agresor. El texto añade que no es posible precisar su número específico.

Armas utilizadas

El informe de la PDI plantea también que las lesiones en el cuerpo de Zamudio pueden ser atribuidas no sólo a los golpes de puños y de pies. Se menciona entre otras posibles armas utilizadas, palos y piedras.

En particular, se precisa que algunas de estas armas pudieron ser usadas para provocarle la fractura expuesta de tibia y peroné de la pierna derecha, puesto que esta lesión requiere de una alta utilización de energía.

Se explica que este análisis es compatible con testimonios de los imputados, que mencionan que, tras lanzarle una piedra, hicieron palanca en su extremidad.

Cortes superficiales

Respecto de los cortes con forma de esvásticas y otros que recibió Zamudio esa madrugada en el Parque San Borja, el texto menciona que en estas lesiones predomina la longitud por sobre la profundidad, lo que correspondería al uso de la presión y el deslizamiento de un arma con filo. Menciona como posibilidades un cuchillo o un vidrio.

Acerca del estado en que se encontraba Zamudio al momento del ataque, el informe dice que se puede presumir que había consumido alcohol en exceso. Esto, pese a que no se cuenta con alcoholemia ni examen toxicológico.

Actualmente, el caso sigue siendo investigado por el fiscal Ernesto Vásquez. El persecutor pidió una ampliación del plazo de indagación, situación que será analizada por el Séptimo Juzgado de Garantía, el próximo 28 de septiembre.

SERNAC ENTREGA RECOMENDACIONES PARA PASAR UNAS FIESTAS PATRIAS SIN SOBRESALTOS

FUENTE : RADIO POLAR
 
 



Estamos poco días para celebrar una de las fiestas más importantes de nuestro país, como es nuestro aniversario Patrio, celebración que este año durará cinco días, razón por la cual el SERNAC entrega una serie de recomendaciones para disfrutar sin problemas.

La directora Regional del SERNAC, PAMELA RAMIREZ, explica que el primer consejo y uno de los más importantes es comprar productos o contratar servicios sólo en el comercio establecido.

“Cuando compra en el comercio informal pone en riesgo la salud y seguridad de su familia, pues nada le garantiza que productos como los alimentos cumplen con las normas sanitarias o servicios como los buses piratas tengan las revisiones correspondientes”, señala la autoridad regional.

En caso que esté pensando en pedir un crédito de consumo, piénselo bien antes y prefiera siempre gastar lo que tenga en el bolsillo, pues no hay crédito gratis y los estudios del SERNAC han comprobado una y otra vez que por un crédito puede terminar pagando más del doble si elige la opción menos conveniente, dice el/la Director/a Regional.

RAMIREZ añade que si de todas maneras necesita el crédito, exija una cotización y compare con la institución de al lado. Con las nuevas normas del SERNAC Financiero hoy puede exigir una cotización y deben respetarle ese precio por un mínimo de 7 días hábiles. De esa manera puede comparar distintos productos financieros y no le pueden cambiar el precio informado en ese plazo.

Agrega que es importante además comparar considerando a otros actores que pueden ser más convenientes como las Cajas de Compensación, Aseguradoras y Cooperativas de Ahorro y Crédito.

“Fíjese en la CAE y no sólo en la cuota que pagará a fin de mes. La CAE es el indicador que permite conocer el costo total del crédito y comparar fácilmente entre varias empresas. Por ejemplo, si una institución ofrece un crédito de consumo, considerando igual plazo e igual monto, con una una CAE de 5% y otra de 10%, sabrá que le conviene más la primera opción, dice la Directora Regional del SERNAC.

Agrega que la CAE incluye el costo total que terminará pagando por el crédito incluyendo la tasa de interés, las comisiones, seguros, impuestos y todos los cargos asociados al crédito y es recomendable endeudarse en menos plazo para disminuir el costo final a pagar.

La autoridad regional recuerda que en los créditos de consumo los seguros no son obligatorios. El consumidor puede aceptarlos o rechazarlos y contratarlos con la empresa que le entregue la mejor opción.

Aumento del cauce del Río las Minas y viento sobre los 110 km/h causó frente de mal tiempo

FUENTE : EL PINGUINO




Ráfagas arrachadas de sobre los 110 km/h, faenas portuarias suspendidas, lluvia torrencial con una acumulación de 16 mm en las últimas 24 horas, calles inundadas con peligro de ingreso a las viviendas, monitoreo de la cuenca del Río Las Minas, dejó el frente de mal tiempo que ingresó a Punta Arenas en la madrugada del sábado y disminuyó su accionar cerca de las 18.00 horas de ayer.
Río Las Minas
Una de las principales preocupaciones por parte de la Oficina Nacional de Emergencia (Onemi) Magallanes, el Departamento de Operaciones de la Municipalidad y la Dirección de Obras Hidráulicas, fue el monitoreo de la cuenca del Río Las Minas, ya que producto de una alta de marea en el Estrecho de Magallanes, de sobre un metro y medio, podría acrecentar el cauce en el sector por donde se desplaza.
Ante esto, el director de Operaciones del municipio, Sergio Becerra, explicó que “estamos trabajando en conjunto con la Onemi y Dirección de Obras Hidráulicas en lo que respecta al monitoreo del cauce del río en la cuenca, debido a las precipitaciones y a una alta de marea de un metro y medio, lo cual no reviste peligro, pero sí es necesario monitorear la situación”.
Por su parte el director (s) de la Onemi, Jonathan Donaide, quien supervisó el cauce del río desde la cuenca, manifestó cerca de la 18.30 horas de ayer que “hasta el momento, según los antecedentes proporcionado por la Dirección de Aguas, el cauce transporta cerca de ocho mil metros cúbicos, por lo cual está dentro de su cauce: Si bien existe un leve aumento, está dentro de los parámetros, asimismo, descartamos de que el río esté desplazando escombros hacia la ciudad, por lo cual no se produciría alguna obstrucción en los puentes”.
En este sentido, la declinación de las precipitaciones en la cuenca, favoreció a que el río disminuyera su cauce, aún así, los organismos de emergencia mantendrán el monitoreo producto de que se pronostican chubascos para hoy.
Doce emergencias
Desde primeras horas de ayer, personal del Departamento de Operaciones debió concurrir a solucionar, principalmente, problemas derivados de la acumulación de agua, la que amenazaba en ingresar a las viviendas de los sectores afectados.
De esta manera, los principales lugares afectados fueron el Barrio Croata y Playa Norte, especialmente en los sectores de donde las calles no están pavimentadas. Asimismo, en la entrada norte de la ciudad, en Avenida Bulnes esquina Pasaje Retiro, la gran acumulación de agua en la calzada poniente causó estragos en los conductores, lo cuales evitaban circular por este sector, misma situación en Avenida Costanera. Por ambas vías, el agua cubría la calzada, entre el tramo de Avenida Bulnes y el Muelle Mardones.
Las otras emergencias atendidas fueron el Pasaje Mario Toledo Viola, pasaje Los Cholos, calle Paula Jaraquemada, Julia Garay Guerra, Mateo Toro y Zambrano, Villa Santa Inés, entre otras.
Viento de 110 km/h
Según lo informado por el Centro Meteorológico de la Armada, la velocidad máxima del viento registrado ayer, fue de 110 km/h, asimismo, el viento sostenido tuvo una velocidad promedio de 70 km/h y la lluvia caída en las últimas 24 horas fue de 16 milímetros cúbicos. Estas condiciones climáticas son atribuibles a un frente de mal tiempo que ingresó a la zona durante la madrugada del sábado, con una dirección oeste - este, el cual disminuyó su intensidad, poco después de las 18.00 horas.
De esta manera, el fenómeno climatológico que se ha presenciado durante los últimos cinco días, especialmente durante la madrugada, se atribuyen a frente de mal tiempo, que ingresan con fuertes vientos y precipitaciones.
Para hoy se espera viento sobre los 50 km/h en la región, con leves chubascos durante la madrugada; la temperatura máxima para Punta Arenas será de 9º C y la mínima de 3º C. Para mañana se espera nuevamente viento sobre los 100 km/h en Magallanes.