viernes, 4 de octubre de 2013

Locatarios temen alza en precios de frutas y verduras en Magallanes

 
FUENTE   :   EL PINGUINO
 
 
Locatarios temen alza en precios de  frutas y verduras en Magallanes


Debido a la emergencia agrícola que se decretó en la Región de O’Higgins, y ante la posibilidad de que se decrete también en la Séptima Región, los locatarios temen una posible alza en los precios de las verduras que llegan una vez a la semana a Magallanes.
Al realizar un recorrido por los distintos puestos de frutas y verduras se puede observar el encarecimiento de algunos productos, mientras que otros se han mantenido (ver tabla). Los locatarios explican que si bien se presentaron alzas en los precios, éstas se explican por la temporalidad.
Al ser consultados por las heladas, explican que el impacto que éstas tengan, positivo o negativo, se comenzará a sentir durante las próximas semanas, ya que en la mayoría de los casos no están trabajando con los nuevos productos.
Fernando Vásquez, de la verdulería ubicada en Errázuriz, sostuvo que hasta ahora no se ha notado alza en los precios y que el impacto se producirá durante las próximas semanas. “Esta semana no se ha notado mucho, pero pienso que a partir de la próxima semana ya se podría comenzar a notar, porque hoy se estaba embarcando en Santiago y algunas cosas han subido sus precios”.
Otro locatario consultado fue Víctor Triviño, de la distribuidora Pumalín, ubicada en José Victorino Lastarria, quien sostiene que sí se van a ver afectados, principalmente en frutas que se quemaron. “Sí va a afectar porque la fruta se quemó y ya esta semana se va a comenzar a cargar más caro. Esto se trae del norte”.
Finalmente, Rosa Vargas, del almacén Humandi, lamentó lo sucedido en la zona central, señalando que va afectar a la gente que compra diariamente sus verduras. “A la región la va perjudicar enormemente, especialmente a las clases media y baja. Imagina que hay personas que llegan a comprar un tomate, una zanahoria, ¿Qué va a pasar con ellos? No van a poder comprar”.
Piden evitar la especulación
Al ser consultado sobre esta materia, el seremi de Agricultura, Manuel Bitsh, llamó a evitar la especulación en los precios, señalando que se ha informado de alzas en algunos productos, que no se vieron afectados por las heladas, sino por la estacionalidad.
“Lo que afecta las heladas está relacionado con la producción de frutas, que deberían ser cosechadas a fines de noviembre y diciembre. Entonces no es tan claro que pudiese haber una baja en el precio de la fruta porque podría haber una disminución de la oferta y por lo tanto aumente el precio, ese podría ser un efecto. Otro efecto, es que la calidad de la fruta disminuya a tal punto que no se pueda exportar y por lo tanto aumentaría la oferta y disminuirían los precios”, explicó la autoridad.
Emergencia agrícola
A nivel nacional los daños que ocasionaron las heladas en el sector agrícola de la Región de O’Higgins obligaron al Gobierno a tomar medidas. En este contexto, el ministro de Agricultura, Luis Mayol, decretó ayer emergencia agrícola en la totalidad de las comunas de esta zona del país. Esto con el objetivo disponer de mayores recursos y coordinar las acciones necesarias que vayan en ayuda de los productores y agricultores locales afectados.
La zona más afectada por el fenómeno climático es la Región de O’Higgins y los cultivos que presentan el mayor daño son los de carozos, como nectarines, duraznos, ciruelos y cerezas.
El ministro informó que el Gobierno está analizando si decreta emergencia agrícola en la Séptima Región.
En relación a los daños, a nivel nacional se consignó que alcanzarían unos US$ 1.000 millones en pérdidas, cifra estimadapor los exportadores. Sin embargo, Mayol advirtió que hay mucha especulación y que no se tiene un catastro definitivo de los daños.

Antes de Navidad entregarán puente de calle Magallanes

FUENTE   :   LA PRENSA AUSTRAL


La primera actividad que cumplió ayer en Punta Arenas el subsecretario de Obras Públicas, Lucas Palacios, fue inspeccionar los trabajos de construcción del nuevo puente José Menéndez, en calle Magallanes, el cual registra un 75 por ciento de avance luego de que fuera destruido por la crecida del río de las Minas en marzo de 2012.
En aquel recorrido sobre la nueva estructura, actualmente en etapa de colocación de enfierradura, fue acompañado por autoridades regionales y provinciales, así como por parlamentarios de la región. Esta construcción a cargo de empresa Salfa contempla una inversión de casi 2 mil millones de pesos.
Dados sus avances, el personero destacó que el nuevo puente espera ser terminado antes de Navidad, en un plazo incluso menor al programado (enero de 2014). Puntualizó que éste tiene mucha mayor capacidad que el puente anterior, y una vez finalizado acometerán las obras de los puentes de Bories, de Lautaro Navarro y, probablemente también el de O’Higgins, lo cual hoy evalúan. Al respecto, indicó que ya tienen listas las ingenierías de los otros puentes, pero irán abordándolos de a uno, porque no se puede dejar sin conectividad un lado del otro del río.
Palacios subrayó su compromiso de dar mayor seguridad ante crecidas del río, y por eso asumieron la responsabilidad como ministerio de desarrollar el actual plan de mejoramiento de los puentes, partiendo por éste.
“Si usted ve el puente Bories desde acá, tiene una capacidad bastante reducida, casi la mitad de la capacidad que tiene este nuevo puente, y eso es porque este río tiene una capacidad de arrastre muy grande de material particulado. Este se va empozando en el fondo del río y va perdiendo la capacidad hacia arriba, entonces nosotros tenemos que darle movilidad, sacarle la cepa central a ese puente, para de esa manera permitir que tenga un mayor flujo”, remarcó.
Con su mejorado estándar, el nuevo puente tendrá una capacidad de 5 metros por lado para flujo peatonal, dado su alto uso al haber mucho comercio allí, y además tiene una calzada importante de 5 metros por lado para vehículo.
En otro orden, la agenda de Palacios contempla hoy, a las 10 horas, la inauguración de la matriz de agua potable rural en el sector de Ojo Bueno, y a las 11 horas participará en la entrega de los Premios Pyme 2013 en la intendencia de Magallanes.

jueves, 3 de octubre de 2013

Gobierno estudia reutilización del penal Cordillera

FUENTE   :    LA TERCERA



Vista aérea del penal Cordillera


Un oficio enviado desde el Ministerio de Justicia hacia el Ejército de Chile podría definir el futuro del penal Cordillera, que funcionó hasta el domingo recién pasado como centro penitenciario.

El documento oficial contiene una petición del Ejecutivo para mantener las dependencias del recinto, con el objetivo de remodelarlo y convertirlo en un centro de detención femenina.

Según fuentes de gobierno, si bien esta última alternativa es la que más posibilidades tiene de concretarse, no se descarta que el penal sea reutilizado como centro de rehabilitación de drogas, un centro para menores en riesgo o un recinto carcelario de otra índole.

Ayer, a tres días del traslado hasta Punta Peuco de los nueve ex militares condenados por violación a los derechos humanos que habitaban en el penal, el Diario Oficial formalizó su cierre con la publicación de la derogación del Decreto Supremo Nº 956 del año 2004.

Dicho decreto, firmado por el entonces Presidente Ricardo Lagos, autorizó la construcción del centro carcelario sobre terrenos que ese mismo año fueron entregados por el Ejército en comodato a Gendarmería.

Según explicó ayer una alta fuente del Ministerio de Justicia, la idea del gobierno es que dicho contrato se mantenga en manos de la institución para dar paso a un plan de redestinación de sus dependencias.

La petición habría sido tramitada ayer por la tarde, sin embargo, Justicia no otorgará información oficial mientras el Ejército no resuelva la solicitud para mantener la propiedad en comodato de los terrenos.

Según fuentes de Palacio, en el gobierno pretenden avanzar con prontitud en la reutilización del recinto, para cerrar definitivamente el polémico capítulo que se abrió con la decisión del Presidente Sebastián Piñera de clausurar el centro penitenciario.

Otro interesado en los terrenos es la Municipalidad de Peñalolén. La alcaldesa Carolina Leitao elevó una solicitud mediante oficio al Ministerio de Defensa para que el predio ubicado en esa comuna sea cedido a la municipalidad. “Esperamos un gesto del Ejército a la comunidad de Peñalolén, tenemos muchos proyectos ciudadanos que aún no podemos concretar debido a la falta de terreno”, explicó la edil.

Según el Plan Regulador Metropolitano de Santiago, el penal se encuentra en una zona en la que se permite construir cualquier tipo de instalación.

Un informe elaborado por la fiscal de la Corte Suprema Mónica Maldonado asegura que el lugar cuenta con “cinco cabañas que tienen servicios higiénicos, duchas, agua caliente, luz natural, buena ventilación”. Eso, además de instalaciones deportivas y áreas verdes, y donde no había celdas de castigo construidas.

POR PRIMERA VEZ EN CHILE SE REALIZA UNA CIRUGÍA TELE ASISTIDA

FUENTE   :    RADIO POLAR 






Como una cirugía exitosa e innovadora fue catalogado el procedimiento realizado en día de hoy, en conjunto con la Clínica Las Condes, en el Hospital Clínico de Magallanes. La cirugía, que consistía en la extirpación de un tumor ubicado en el colón del paciente, fue realizada vía laparoscópica y contó con la presencia del Doctor Hernán Carrasco Urizar, médico del Hospital Clínico de Magallanes, y del Cirujano Coloproctólogo, Dr. Udo Cronberg, de la Unidad de Proctología de la Clínica Las Condes.
Lo interesante de la intervención, es que por primera vez en Chile se realiza una operación tele asistida, o llamada también telemedicina. Para lograr lo anterior fue necesario utilizar un equipo especial que efectuara la trasmisión de la cirugía desde el pabellón número 4 del Hospital Clínico, hacia las dependencias de la Clínica Las Condes, donde 3 médicos especialistas pudieron ver en vivo y en directo la operación, aparte de entregar sus comentarios y apreciaciones de ésta.
Al ser consultados por el tema, tanto el Dr. Carrasco como el Dr. Cronberg coincidieron en este tipo de operaciones benefician totalmente a los hospitales que se encuentran más alejados en el país y con menos especialistas que en Santiago. Ofreciendo de esta manera la oportunidad de una segunda opinión proveniente de médicos especialistas de nuestra capital.
En tanto, el Director del Hospital Clínico Magallanes, Dr. Mario Mayanz Csato, explicó que esta nueva modalidad de cirugía, pionera en el país, se debe gracias a un convenio existente entre ambas instituciones, firmado el año 2012, con el propósito de disminuir la mortalidad de cáncer colon y recto y bajar considerablemente los índices de cáncer colorrectal. Además, destacó que no se descarta en un futuro seguir realizando este tipo de prácticas en el Hospital.

CARDIOCIRUGÍA JUNTO A ESPECIALISTAS DEL HOSPITAL J.J. AGUIRRE
Cerca del mediodía del miércoles 2 de octubre, se realizó una operación cardíaca la cual integró un equipo de médicos del Hospital Clínico Magallanes junto a 2 médicos provenientes del Hospital de la Universidad de Chile, Dr. José Joaquín Aguirre.
La intervención, que consideró el recambio de una válvula aórtica, corresponde a un convenio entre ambos hospitales, lo cual implica que pacientes con problemas cardiacos tengan la posibilidad de operarse en la región, sin tener la necesidad de viajar a otras ciudades.

Empresa de cobro de estacionamiento reconoce riesgo financiero y buscará poner fin a contrato

FUENTE   :  LA PRENSA AUSTRAL



Un nuevo lío judicial afronta la Municipalidad de Punta Arenas debido a que el contrato del cobro de estacionamiento comienza a tocar fondo.
A tres meses de que expire su contrato con el municipio, la empresa Ingeniería y Transporte Epark Ltda. solicitó a un tribunal civil de la zona decretar la retención de la boleta de garantía por 100 millones 100 mil pesos pagaderos a la Municipalidad de Punta Arenas en diciembre de 2011, tras adjudicarse, vía licitación pública, el servicio de cobro de estacionamiento de vehículos motorizados en el centro de la ciudad.
El pasado 23 de septiembre Epark Ltda. interpuso ante el Tercer Juzgado de Letras una medida prejudicial precautoria en contra de la Municipalidad de Punta Arenas, representada por el alcalde Emilio Boccazzi Campos, frente al complejo escenario financiero que enfrenta la concesionaria.
El 1 de diciembre de 2011, Epark pagó la boleta de garantía del Banco BCI por la suma de 100 millones 100 mil pesos, la cual en la actualidad se encuentra bajo la tenencia de la municipalidad como garantía de la ejecución del contrato denominado “Concesión control de estacionamiento de vehículos en las vías públicas, en la ciudad de Punta Arenas”.
Ingeniería y Transportes Epark Ltda. participó y resultó ganadora y adjudicataria en la licitación efectuada en septiembre 2011. En razón de lo anterior, desde el 2 de enero de 2012 dicha empresa asumió el cobro de estacionamiento de vehículos en las calles.
Omisión
A decir de la concesionaria, el cumplimiento del contrato se ha visto trastocado fuertemente, en particular desde octubre de 2012, debido a que la Municipalidad de Punta Arenas ha omitido fiscalizar el cumplimiento de su ordenanza sobre estacionamientos de vehículos motorizados en el sector céntrico, y las leyes de tránsito, en todo aquello que dice relación con el respeto de los lugares de estacionamiento demarcados, la obligación de pagar la tarifa establecida por estacionamiento y todas aquellas que implican obligaciones para los usuarios de este sistema. Todo lo anterior, a juicio de la empresa, constituye un incumplimiento grave de dichas bases y del contrato señalado.
La ordenanza municipal sobre esta materia sanciona, entre otros aspectos, el no utilizar ticket electrónico de estacionamiento o encontrarse excedido en la hora permitida por los referidos tickets, entregando la fiscalización de sus disposiciones a Carabineros e inspectores municipales.
La empresa acusa derechamente al municipio de un incumplimiento contractual, ya que por razones indeterminadas ha decidido no cumplir su rol de fiscalizador, generando una merma en los ingresos de Epark y, por ello, un considerable perjuicio económico que sobrepasa a la fecha los 200 millones de pesos.
Hace hincapié que la municipalidad estaba al tanto de este incumplimiento y no hizo nada para regularizar la situación, salvo recomendar que la empresa denunciara directamente las faltas de los particulares infractores. Pese a lo anterior, el Segundo Juzgado de Policía desechó de plano las denuncias formuladas contra los conductores, por considerar que Epark carecía de legitimidad suficiente para iniciar este tipo de acción judicial.
Retrasos en pagos
La concesionaria señala que el incumplimiento de sus obligaciones legales y contractuales por parte del municipio los ha puesto en una situación de riesgo financiero no contemplada en las bases de licitación, y lamentablemente, ha generado retrasos involuntarios e inevitables en los pagos mensuales que conforme al contrato aludido la empresa debe realizar al municipio.
De acuerdo a lo denunciado por el concejal Vicente Karelovic en reunión de Concejo Municipal el pasado viernes, Epark adeuda al municipio la suma de 150 millones de pesos, que corresponde a los meses de junio, julio y agosto. Este 5 de octubre, además, debe hacer efectivo el pago del mes de septiembre, por lo cual la deuda ascendería a los 200 millones de pesos.
La empresa teme que a raíz de esta deuda el municipio intente cobrar la boleta de garantía, lo que en su opinión, haría imposible o muy difícil, la eventual reparación por los daños y perjuicios que “nos ha generado el actuar municipal”.
Ello explica la retención de los fondos solicitados al Tercer Juzgado de Letras por la empresa Epark. El juez Marcos Kusanovic se encuentra estudiando los antecedentes para resolver la presentación.
Sin perjuicio de lo anterior, la concesionaria anunció que deducirá en los próximos días una demanda en juicio ordinario en contra de la Municipalidad de Punta Arenas, solicitando la resolución del contrato y a la vez una indemnización de perjuicios, basado ello en el “incumplimiento grave de sus obligaciones contractuales por parte del municipio”.
Cabe recordar que el 12 de septiembre del año pasado, la empresa Epark ya había interpuesto una demanda por resolución de contrato e indemnización de perjuicios en contra de la misma municipalidad, aunque esa vez era representada por su alcalde Vladimiro Mimica.
La demanda, que posteriormente fue paralizada, exigía al municipio el pago de más de 2 mil millones de pesos.

Empresa de cobro de estacionamiento reconoce riesgo financiero y buscará poner fin a contrato

FUENTE   :  LA PRENSA AUSTRAL



Un nuevo lío judicial afronta la Municipalidad de Punta Arenas debido a que el contrato del cobro de estacionamiento comienza a tocar fondo.
A tres meses de que expire su contrato con el municipio, la empresa Ingeniería y Transporte Epark Ltda. solicitó a un tribunal civil de la zona decretar la retención de la boleta de garantía por 100 millones 100 mil pesos pagaderos a la Municipalidad de Punta Arenas en diciembre de 2011, tras adjudicarse, vía licitación pública, el servicio de cobro de estacionamiento de vehículos motorizados en el centro de la ciudad.
El pasado 23 de septiembre Epark Ltda. interpuso ante el Tercer Juzgado de Letras una medida prejudicial precautoria en contra de la Municipalidad de Punta Arenas, representada por el alcalde Emilio Boccazzi Campos, frente al complejo escenario financiero que enfrenta la concesionaria.
El 1 de diciembre de 2011, Epark pagó la boleta de garantía del Banco BCI por la suma de 100 millones 100 mil pesos, la cual en la actualidad se encuentra bajo la tenencia de la municipalidad como garantía de la ejecución del contrato denominado “Concesión control de estacionamiento de vehículos en las vías públicas, en la ciudad de Punta Arenas”.
Ingeniería y Transportes Epark Ltda. participó y resultó ganadora y adjudicataria en la licitación efectuada en septiembre 2011. En razón de lo anterior, desde el 2 de enero de 2012 dicha empresa asumió el cobro de estacionamiento de vehículos en las calles.
Omisión
A decir de la concesionaria, el cumplimiento del contrato se ha visto trastocado fuertemente, en particular desde octubre de 2012, debido a que la Municipalidad de Punta Arenas ha omitido fiscalizar el cumplimiento de su ordenanza sobre estacionamientos de vehículos motorizados en el sector céntrico, y las leyes de tránsito, en todo aquello que dice relación con el respeto de los lugares de estacionamiento demarcados, la obligación de pagar la tarifa establecida por estacionamiento y todas aquellas que implican obligaciones para los usuarios de este sistema. Todo lo anterior, a juicio de la empresa, constituye un incumplimiento grave de dichas bases y del contrato señalado.
La ordenanza municipal sobre esta materia sanciona, entre otros aspectos, el no utilizar ticket electrónico de estacionamiento o encontrarse excedido en la hora permitida por los referidos tickets, entregando la fiscalización de sus disposiciones a Carabineros e inspectores municipales.
La empresa acusa derechamente al municipio de un incumplimiento contractual, ya que por razones indeterminadas ha decidido no cumplir su rol de fiscalizador, generando una merma en los ingresos de Epark y, por ello, un considerable perjuicio económico que sobrepasa a la fecha los 200 millones de pesos.
Hace hincapié que la municipalidad estaba al tanto de este incumplimiento y no hizo nada para regularizar la situación, salvo recomendar que la empresa denunciara directamente las faltas de los particulares infractores. Pese a lo anterior, el Segundo Juzgado de Policía desechó de plano las denuncias formuladas contra los conductores, por considerar que Epark carecía de legitimidad suficiente para iniciar este tipo de acción judicial.
Retrasos en pagos
La concesionaria señala que el incumplimiento de sus obligaciones legales y contractuales por parte del municipio los ha puesto en una situación de riesgo financiero no contemplada en las bases de licitación, y lamentablemente, ha generado retrasos involuntarios e inevitables en los pagos mensuales que conforme al contrato aludido la empresa debe realizar al municipio.
De acuerdo a lo denunciado por el concejal Vicente Karelovic en reunión de Concejo Municipal el pasado viernes, Epark adeuda al municipio la suma de 150 millones de pesos, que corresponde a los meses de junio, julio y agosto. Este 5 de octubre, además, debe hacer efectivo el pago del mes de septiembre, por lo cual la deuda ascendería a los 200 millones de pesos.
La empresa teme que a raíz de esta deuda el municipio intente cobrar la boleta de garantía, lo que en su opinión, haría imposible o muy difícil, la eventual reparación por los daños y perjuicios que “nos ha generado el actuar municipal”.
Ello explica la retención de los fondos solicitados al Tercer Juzgado de Letras por la empresa Epark. El juez Marcos Kusanovic se encuentra estudiando los antecedentes para resolver la presentación.
Sin perjuicio de lo anterior, la concesionaria anunció que deducirá en los próximos días una demanda en juicio ordinario en contra de la Municipalidad de Punta Arenas, solicitando la resolución del contrato y a la vez una indemnización de perjuicios, basado ello en el “incumplimiento grave de sus obligaciones contractuales por parte del municipio”.
Cabe recordar que el 12 de septiembre del año pasado, la empresa Epark ya había interpuesto una demanda por resolución de contrato e indemnización de perjuicios en contra de la misma municipalidad, aunque esa vez era representada por su alcalde Vladimiro Mimica.
La demanda, que posteriormente fue paralizada, exigía al municipio el pago de más de 2 mil millones de pesos.

UMAG nos representará en todas las disciplinas

FUENTE   :  EL PINGUINO
 
 
 
 
UMAG nos representará en todas las disciplinas


La Liga Deportiva de Educación Superior es una instancia de competencia deportiva nacional que busca reunir a todas las instituciones del sector, tanto universidades públicas como privadas, istitutos profesionales, centros de formación técnica y escuelas matrices.
Para este año 2013 se consideró desarrollar competencias en cuatro disciplinas: básquetbol, vóleibol, atletismo y tenis de mesa, en Categorías Damas y Varones. Las instituciones que participaron este año fueron: Universidad de Magallanes, Universidad Tecnológica de Chile (Inacap) e Instituto Santo Tomás. A partir del 7 de agosto y hasta el martes 1 de octubre se realizaron competencias en todas las disciplinas para determinar a los clasificados a la final nacional, hubo dos eventos en tenis de mesa, dos en atletismo, y duelos de grupo y play off en básquetbol y de vóleibol.
La idea es incentivar a las instituciones para que se mantengan dentro de esta competencia, y para ello es que este año se entregaron materiales deportivos a cada una de las instituciones.
LOS REPRESENTANTES DE MAGALLANES

Las finales nacionales de atletismo son del 21 al 22 de octubre en la Región Metropolitana y los clasificados son: Henry Yáñez de UMAG, en 1.500 y 5.000 metros planos.
Alex Araya de UMAG, en 3.000 metros obstáculos.
Juan José Vásquez de UMAG en 3.000 metros obstáculos.
Paola Mellado de UMAG, en Lanzamiento de la Bala.
Elsa Vera de UMAG, en 5.000 y 10.000 metros planos.
Pablo Yáñez de UMAG, en 800 y 1500 metros planos.
Camila Mena de Inacap, en los 10.000 metros marcha.

El tenis de mesa en Damas y Varones se realizará del 19 al 22 octubre en la Región Metroplitana y nos representará UMAG. El vóleibol Damas y Varones del 7 al 14 de noviembre en la Región del Maule con UMAG y el básquetbol damas en la Región de Coquimbo desde el 5 al 12 de noviembre representados por UMAG. En el básquetbol varones de deberá jugar un tercer partido entre UMAG e Inacap para definir al representante magallánico.